Microbiología General MGCSA V2

Post on 25-Oct-2015

43 views 2 download

Transcript of Microbiología General MGCSA V2

MAESTRIA EN GESTION DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

VERSION 2

Microbiología General

Ing. Ma. Fernanda Rosales

Microbiología es el estudio de los microorganismos.

Trata de células vivas y su funcionamiento. Los microorganismos influyen en todas las

formas vivas de la tierra.

La ciencia de la microbiología

Como ciencia biológica básica, proporciona herramientas de investigación mas adecuadas para estudiar la naturaleza de los procesos vitales.

Como ciencia biológica aplicada, medicina, agricultura e industria.

La microbiología gira en torno a dos temas fundamentales:

Los microorganismos como células

CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS VIVOS

LAS CELULAS COMO MAQUINAS Y COMO SISTEMAS CODIFICADOS

COMUNIDADES MICROBIANAS

La composición de una comunidad microbiana en un hábitat concreto esta determinada en gran parte por las características físicas y químicas de ese medio.

Ecosistema es el conjunto de organismos y los componentes físicos y químicos de su medio.

Ecosistemas acuáticos Ecosistemas terrestres Ecosistemas asociados a organismos

superiores, plantas o animales.

EL I

MPA

CTO

DE L

OS

MIC

RO

OR

GA

NIS

MO

S S

OB

RE E

L

HO

MB

RE

HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA

ESTRUCTURA CELULAR

EL ARBOL DE LA VIDA

DIVERSIDAD FISIOLOGICA DE LOS

MICROORGANISMOS

OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA Microorganismos

aerobios: obtienen la energía en presencia de O2.

Microorganismos anaerobios: obtienen la energía en ausencia del O2.

Microorganismos quimioorganotróficos: obtienen la energía a partir de los compuestos orgánicos.

Microorganismos quimiolitotróficos: obtienen la energía a partir de los compuestos inorgánicos. ◦ Ventajas:

No existe competencia con los quimioorganotróficos

Muchos compuestos inorgánicos oxidados, como: H2 o H2S (productos de desecho)

Explotan muchos recursos que otros organismos no pueden usar.

Microorganismos fototróficos : pigmentos les permiten usar la luz como fuente de energía. El ATP se obtiene a expensas de la luz solar.

Todas las células requieren de fuentes de carbono (C )como un nutriente principal.

Heterotróficas: si requieren uno o más compuestos orgánicos como fuente de C.

Autotróficas: si la fuente de carbono es el CO2.◦ Los quimioorganotrofos también son heterótrofos.◦ Muchos quimiolitotrofos y casi todos los fototrofos

son autótrofos. Los autótrofos también se denominan

productores primarios, porque sintetizan materia orgánica a partir de CO2, para beneficio de ellos como de los quimioorganotrofos.

Tolerancia a condiciones ambientales

extremas

Diversidad en los procariotas

BACTERIA

ARCHAEA

MICROORGANISMOS EUCARIÓTICOS

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR

MICROSCOPIO COMPUESTO

MICROSCOPIO ELECTRONICO

MORFOLOGIA CELULAR

TAMAÑO DE LAS CELULAS MICROBIANAS

MEMBRANAS Y PAREDES CELULARES

FUNCIONES DE LA MEMBRANA CITOPLASMATICA

SISTEMA DE TRANSPORTE DE MEMBRANA

PARED CELULAR DE LAS PROCARIOTAS

ENDOTOXINA O

EXOTOXINA (V. cholerae, Salmonella,

Shigella, Escherichia)

La tinción de Gram o coloración de Gram es un tipo de tinción diferencial empleado en microbiología para la visualización de bacterias.

Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram, que desarrolló la técnica en 1884.

Se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana,

Considerándose Bacteria Gram positiva a las bacterias que se visualizan de color moradas y Bacteria Gram negativa a las que se visualizan de color rosa o rojo o grosella.

Relación entre la estructura de la pared celular y la tinción de Gram

En la tinción de Gram, se forma dentro de las células un complejo cristal insoluble violeta-yodo.

En el caso de las Gram -, se extrae con alcohol, no en las Gram +.

El alcohol deshidrata las Bacterias Gram +, que poseen paredes celulares muy gruesas con varias capas de peptidoglicano.

Esta deshidratación provoca el cierre de los poros de las paredes impidiendo la salida del complejo cristal violeta-yodo.

En las bacterias Gram - , el alcohol penetra rápidamente en la capa externa que es rica en lípidos y la fina capa de peptidoglicano no impide el paso del solvente, por lo que el complejo se extrae fácilmente.

MOVIMIENTO MICROBIANO

Movilidad por deslizamiento

Respuestas sensoriales: quimiotaxis, fototaxis y

otras taxis

Quimiotaxi

Fototaxi

ESTRUCTURAS DE SUPERFICIE E INCLUSIONES

DE PROCARIOTAS

Fimbrias y pelos

Capas superficiales paracristalinas (capas S)

Glicocálix (cápsula o capa mucosa)

Endosporas

BIOFILMS BACTERIANOS

FIN DE ESTA SECCIÓN