MICROFUNDAMENTOS DE LA MACROECONOMIA · MICROFUNDAMENTOS DE LA MACROECONOMIA La macroeconomía:...

Post on 22-Sep-2018

224 views 0 download

Transcript of MICROFUNDAMENTOS DE LA MACROECONOMIA · MICROFUNDAMENTOS DE LA MACROECONOMIA La macroeconomía:...

MICROFUNDAMENTOS DE LA MACROECONOMIA

La macroeconomía: disciplina del comportamiento global pareciera estar separada del análisis microeconómico: modelos agregados, en detrimento, del análisis microeconómico.

El estudio de los fundamentos microeconómicos: de las variables agregadas, se derivan del análisis de la conducta optimizadora de los agentes económicos sujeta a su restricción presupuestaria.

Sus relaciones revelan que la macroeconomía no es diferente de la microeconomía, sino que ambos análisis forman parte de un todo.

Este punto de vista es el principal objetivo de la macroeconomíamoderna: generación de una nueva síntesis entre modeloskeynesianos, clásicos, de crecimiento, y microeconomía.

MODELO:PRODUCCION - EMPLEO

0'

y

L

y de la primera derivada: la productividad

marginal del trabajo es positiva.

* |m| f° y

0''2

2

y

L

y de la segunda derivada: la productividad

marginal del trabajo es decreciente.

Lyy Cy

Lyy

Lymy '

,K

y

L

a

c

??cm

??am

Lyy

función de producción

a

c

L

Lyy

L

a

c

'y

'y

productividad marginal del trabajo y cantidad de trabajo

y

??Am

??' Am

??b

y

L

Am

'Am Lyy

bLyy

AL

??AL

desplazamiento paralelo de la función de producción

y

L

Am

'Am Lyy

bLyy

AL

L

'y

'y

'AA

f (I)

y

I*

I

'A

A

ZLyyA 1'

LyyA

L

y

1L

desplazamiento proporcional de la función de producción

f (I)

y

I*

I

'A

A

ZLyyA 1'

LyyA

L

y

1L

0Z

10

ZLyL

yyA

1''

11 z

??' Am

??Am

L

'y

'' Ay

Ay '

1L

LCUU , 0

C

U0

L

U

PREFERENCIAS CONSUMO-OCIO

0

dL

L

UdC

C

UdU

dLL

UdC

C

U

CU

LU

dL

dC

UMgC

UMgL

dL

dC

0TMSdL

dC

UMgC

UMgLTMS

dL

dC

*L

0U

C

L

1U

*C

C

L

0U

1U

??L??C

??U ??U

CUANTO TRABAJAR? – CUANTO CONSUMIR?

LyyC

LCUUd ,

LyCas :.

0

dL

L

ULdy

Ly

UdU

LCUU ,

LLyUUd ,

0

dL

dL

L

U

dL

Ldy

Ly

U

dL

dU

UMgC

Ly

U

'y

dL

Ldy

UMgLL

U

01' UMgLyUMgC

UMgC

UMgLy '

TMSy '

??2

2

L

y

??2

2

L

C

Lyy

0U

a

*L

*C

C

L

b

C

L

Lyy

Lyy '

0U

1U

EFECTO RIQUEZA

Lyy ''

Lyy

0U1U

C

L

EFECTO SUSTITUCION

LCUU , 0

C

U0

L

U

PREFERENCIAS TRABAJO-OCIO

0

dL

L

UdC

C

UdU

dLL

UdC

C

U

CU

LU

dL

dC

UMgC

UMgL

dL

dC

0TMSdL

dC

UMgC

UMgLTMS

dL

dC

:.LW

:.CP

es lo que recibe por el trabajo vendido

es lo que paga por la compra de los bienes de consumo

tt CySi :

:WLPC es la restricción presupuestaria: línea salario-consumo

??WLPCd

:L

C

es la línea salario-consumo

LdWWdLCdPPdC

wP

W

L

C

0w

L

1wC

0dP

0dW

C

L

0U1U

1w

0w

0C

1C

w

L

Lof

0w

1w

0L 1L

DEMANDA DE TRABAJO

rKWLLyP . K,

Lyy

gi

rKWLLyP . 0, dK

??L

??

L

cuánto contratar de mano de obra??

cómo maximizar beneficios?

0'

WyP

L

L

LW

L

LyP

L

P

Wy ' wy '

WyP '

Ldd

L

', yw

0

0

wP

W

0L

1w

Ldd

Lof

fL

f

f

wP

W0

1

1

P

W

P

Ww

fy

1LfP

0W

fw1W

W

1y

MV

1MV

Lyy

L

LP

y

ECONOMIA DE EQUILIBRIO: MODELO CLASICO

ECONOMIA DE EQUILIBRIO: MODELO CLASICO

Lyy

fw

Ldd

Lof

fL

fP

0W

W

f

f

wP

W0

fy

1L

1y

1

1

P

W

P

Ww

1W

1w

MV

1MV

y y

L P

PL

OFERTA AGREGADA CLASICA

y

L

L

Ldd

Lof

fL

y

y

f

f

wP

W0

P

fy

1

1

P

W

P

Ww

y

fP

OA

45°

??