Ministerio de Salud Viceministerio de servicios de …...3. Agencia Internacional de InvesGgación...

Post on 08-Jul-2020

3 views 0 download

Transcript of Ministerio de Salud Viceministerio de servicios de …...3. Agencia Internacional de InvesGgación...

MinisteriodeSaludViceministeriodeserviciosdesalud

Direccióndeenfermedadesnotransmisibles

AbordajeintegraldecáncerdePróstataDr.LeandroRodriguezMarinero

Oncólogo24deOctubrede2017

•  AparGrdelaprofundizacióndelaReformadeSaludenElSalvador,seharealizadolapriorizacióndelosdiferentesGposdecáncer,elMinisteriodeSalud(MINSAL)conformólaComisióninterinsGtucionaleintersectorialparalaformulaciónconjuntadelaPolíGcaNacionalparalaPrevenciónyControldelCáncer.

•  LoanteriorgenerólaelaboracióndelDiagnósGcosituacionaldecáncerenElSalvador,2009al2013,elcualpermiGoreconocerloscánceresmásfrecuentesbasadosenlosregistrosdelSistemadeInformacióndeMorbilidadyMortalidad(SIMMOW),deloscualessepriorizanparaelabordajealosmásfrecuentes:

1.  Cáncerdecérvix.2.Cáncerdemama.3.Leucemias.4.Linfomas.5.Cáncerdepróstata.6.Cáncergástrico.7.Cáncerdepulmón.8.Cáncercolorectal.

CÁNCER DE PRÓSTATA

Próstata

Vejiga

U r e t r a

U r e t r a

Ampolla Rectal

Ano

CASOCLINICOAntecedentes personales: • Padre con cáncer de próstata • Antecedentes de prostatitis hace 5 años • IMC 31 (obesidad) • Tabaquista por 40 años 1 cajetilla cada dia

CASOCLINICOSe realiza TR se evidencia lóbulos prostáticos asimétricos, el lóbulo derecho pétreo con tumoración rugosa , de 1 cm.

CASOCLINICOEn un centro de atención básico que diagnostico clínico podría concluir? Que especialista deberá ser consultados? Que examen de laboratorio es importante realizar en este paciente? Es necesario hacer toma de biopsia?

Cáncerdepróstata

DefiniciónEs un tumor maligno que se origina en elepitelioacinaroductaldelaglándulaprostáGca.Consiste en un crecimiento anormal ydesordenado de las células, que generalmenteiniciaenlaregiónposteriordelaglándulayqueGenelacapacidaddeinvadirotrosórganos(1).

•  Elcáncerdepróstataocurreprincipalmenteenloshombresdeedadavanzada.Alrededordeseisde10casossediagnosGcanenhombresde65añosomás,yenpocasocasionessepresentaantesdelos40años(0.1%).

•  LaedadpromedioalmomentoderealizarseeldiagnósGcoesdeaproximadamente67años(2).

•  Elcáncerdepróstatapuedeserunaenfermedadgrave,aunquelamayoríadeloshombresdiagnosGcadosconestecáncernomuereacausadeestaenfermedad.

•  ElcáncerprostáGcosubclínicoescomúnenhombresmayoresde50años(2).

Factoresderiesgodecáncerdepróstata

•  Noseconocenbientodoslosfactoresquedeterminanelriesgode

padeceruncáncerprostáGco,sibiensehanidenGficadoalgunos.Existentresfactoresderiesgoconocidosdecáncerdepróstata,peroningunodeellosesmodificable:(5)

•  1.Herencia:existenvariosgenesasociadosalcáncerprostáGco.SeesGmaqueel9%deloscasosdecáncerprostáGcosonhereditarios.LoshombresconcáncerprostáGcohereditariosuelenteneruncomienzo6a7añosantesqueloscasosespontáneos(5).

•  2.Edadavanzada:laprobabilidaddetenercáncerdepróstataaumentarápidamentedespuésdelos50años.SeesGmaqueel75%deloscasosseobservanenhombresmayoresde65años(5).

•  3.Raza/grupoétnico:elcáncerdepróstataesmásfrecuenteenloshombresderazanegra,queenloshombresblancos,laGnoamericanosyasiáGcos(5).

Factoresderiesgoquepuedensermodificables

•  Dieta:hayevidenciaquelasdietasconaltocontenidodegrasassaturadas(principalmentecarnesrojasyproductoslácteos)ylafaltadeingestadevegetales,frutasycerealesestánasociadasconlaincidenciadeestecáncer(5).

•  Obesidad:algunosestudioshanencontradoqueloshombresobesosGenenmayorriesgodepadecercáncerdepróstata(2).

Factoresderiesgoquepuedensermodificables

•  ProstaCCs:algunosestudioshansugeridoquelaprostaGGspuedeestarasociadaaunriesgoaumentadodecáncerdepróstata.AlgunasevidenciasplanteanqueunainfecciónoinflamaciónprostáGcacrónicapuedencontribuiraldesarrollodecáncerdepróstata(2).

•  Otrosfactoresderiesgopropuestosquenoestántotalmenteestablecidosson:elaumentodelaportedevitaminaA,disminucióndevitaminaDylaexposiciónlaboralalcadmio(6).

PREVENCIONPRIMARIA

•  SontodaslasaccionesquedeberealizarelpersonaldesaluddelaRIISparareducirelriesgodelcáncerdepróstata.Dentrodelasaccionesdeinformación,educaciónycomunicaciónadesarrollarenlacomunidadyenlosestablecimientosdesalud,están:

•  AdopcióndeesGlosdevidasaludablesporpartedeloshombres.

PREVENCIONPRIMARIA

•  IdenGficacióndelosfactoresderiesgoylasintomatologíadelaenfermedad,parabuscaratenciónmédicaoportunamente.

•  Serviciosdesaludenfocadosenlaatenciónintegraldelhombre,enlosEcosespecializadosparaeducación,prevenciónypromocióndesalud.Conpersonaldesaludcapacitado,enapoyoconurologíadelhospitaldereferencia.

Prevenciónsecundaria

IndicarlosnivelesséricosdeanEgenoprostáCco,alospacientesconriesgoalto,factoresderiesgomodificablesysintomáGcos.Referiralsegundootercerniveldeatenciónparaevaluaciónatodohombreconcuadrosospechosodecáncerdepróstata.Incluiradeterminacióndefactoresderiesgo,evaluaciónclínica,tactorectalyanbgenoprostáGcoespecifico(conocidoporsussiglaseninglesPSA).

•  Aumento de la frecuencia urinaria, principalmente durante la noche (nicturia).

•  Incontinencia urinaria de esfuerzo y por rebosamiento.

•  Dolor o ardor al orinar (disuria). •  Presencia de sangre en la orina (Hematuria). •  Presencia de sangre en el semen

(Hemospermia). •  Dificultad para lograr una erección

(impotencia .)

CÁNCER DE PRÓSTATA

•  Retardoodificultadparainiciarlamicción.•  Disminucióndelgrosorydelafuerzadelchorrode

orina,•  Intermitenciadelchorrodeorina,Goteopos

miccional.•  Sensacióndevaciadoincompletodelavejiga•  Retenciónagudadeorina.•  Imperiosanecesidaddeorinar(urgenciaurinaria)

• ManifestacionesClinicas:

Etapasclínicas

CLASIFICACIONDERIESGO

Examenrectaldigital

•  ElexamenrectaldigitaldebeserrealizadoenloshombresqueconsultanporsíntomasosignosclínicosdeprobableorigenprostáGco.

•  Antesderealizarelexamenrectaldigital,elexaminadordebeexplicaralhombrequeesunapruebadetamizajeúGlparaeldiagnósGco,el50%yasontumoreslocalmenteavanzados(12).Laperiodicidadconlaqueserealizaráeltactorectaldependeradelcriteriodelexaminador.

•  Sielexamenrectaldigitalessospechosodeneoplasia,cualquieraqueseaelvalordelAPE,sedeberealizarunabiopsiaprostáGcatransrectalecodirigida(13).

•  Sieltactorectalnoessospechosodeneoplasia,elcursoaseguirdependedelvalordeAPEyvolumenprostáGco(14)

APE•  ElAPEesunaglucoproteínaproducidaporlascélulasepitelialesdelapróstata(tantonormalescomocancerosas).Esunasustanciaórganoespecíficoperonocáncerespecífico;porloquesusnivelesséricospuedenelevarseenotraspatologíasprostáGcas:hiperplasiaprostáGcabenigna,prostaGGs,entreotras(17).

•  Losnivelesséricosnormalesenhombressanossonmuybajos,siendoelrangonormalentre0y4ng/mlcuandoseformaelcáncerdepróstata,elniveldePSAgeneralmenteaumentaamásde4nanogramos/mililitro(2).

APE

Sinembargo,unnivelmenorde4ng/mlnogaranGzaqueunhombrenotengacáncer

•  LosvaloresdelAPEpuedenelevarsepormúlGplescausas:raza,edadavanzada,índicedemasacorporal,volumenprostáGco,infecciones,prostaGGs,hiperplasiaprostáGcabenigna,usodesondatransuretral,eyaculación,procedimientosurológicos(examenrectaldigital,biopsiaprostáGca,cistoscopia),traumaGsmos(pormontarbicicleta,montaracaballo,etc.),entreotros.

UltrasonograSatransrectal

•  SeusaúnicamentecomoguíaparalatomadelasbiopsiasprostáGcasporvíatransrectal(21).

•  Además,permitecalcularelpesoyelvolumendelaglándula,ydetectartumoresprostáGcos,queensumayoríasonhipoecogénicosconrespectoalparénquimacircundante(2).

Pruebasdeimágenes:tomograSaaxialcomputarizada

(TAC)/resonanciamagnéCcanuclear(RMN):

•  PermitenlaestraGficacióndelaenfermedadparalaplaneacióndetratamientoradioterapiaenriesgoalto.

•  ElurólogonodebeindicarestudiosdeimágenesaloshombresconcáncerprostáGcoderiesgobajoointermedio,quenosonelegiblesparatratamientoquirúrgicoradical(21).

TAC

RMN

DiagnósCcodiferencial(2)

•  HiperplasiaprostáGcabenigna.ProstaGGs.NeoplasiaprostáGcaintraepitelial(PIN).AtrofiainflamatoriaproliferaGva.Proliferaciónmicroacinarabpica.

DiagnósCco

•  EldiagnósGcodecáncerprostáGcoeshistológico,atravésdelestudiodelabiopsiaprostáGcaodelapiezaquirúrgicaobtenidaenlaprostatectomía.

•  EselmétododiagnósGcouGlizadoparaladeteccióntempranadelcáncerprostáGco.

•  El90%deloscánceresprostáGcossonadenocarcinomas.elrestopuedeser:carcinomaductal,carcinomatransicional,carcinomadecélulapequeña,sarcoma,entreotros

Tratamientodelcáncerdepróstatalocalizado

•  ExistendosGposdetratamientoparaestecáncer:manejoconservadorotratamientoconintencióncuraGva.

•  Opcionesdetratamientoinicialparacáncerdepróstatalocalizadoson(24):–  VigilanciaacGvaoexpectante.–  Prostatectomíaradical.–  Terapiaderadiaciónexterna(Radioterapiaradical).–  Braquiterapia.

•  LavigilanciaacGvaovigilanciaexpectanteconllevaunprocesodeeducacióndelhombrequeadolecedecáncerprostáGco.Detalformaque,elniveleducaGvoyculturaldelapersonaesmuyimportanteaconsiderarparapoderofrecerestasopcionesterapéuGcas.

Bibliografia1.  ConsejodeSalubridadNacionaldeMéxico.GuíadePrácGcaClínica“PrevenciónyDetecciónTempranadelCáncerdePróstata”,2012.2.  SociedadAmericanadecáncer.“Cáncerdepróstata,”2013.3.  AgenciaInternacionaldeInvesGgaciónenCáncer(IARC).HojasInformaGvasdelCáncer.GLOBOCAN2012.4.  OrganizaciónPanamericanadelaSalud(OPS).“CáncerdepróstataenlasAméricas,”2012.5.  AsociaciónEuropeadeUrología.“GuíaclínicasobreelCáncerdePróstata.ParteI:Cribado,DiagnósGcoyTratamientodelCáncerClínicamenteLocalizado,”2010.6.  Casciato,DennisA.“ManualdeOncologíaClínica”.7aedición,2012.Capítulo13:“Cáncerdepróstata,”Página382.7.  InsGtutoMexicanodelSeguroSocial(IMSS).“GuíadePrácGcaClínica,DiagnósGcoyTratamientodelCáncerdePróstataenelSegundoyTercerNiveldeAtención.”8.  ComiteConjuntosobreelCáncer(AJCC).ClasificaciónTNM(Tumor-Ganglios-Metástasis)delCáncerdePróstata,2010.9.  ComiteConjuntosobreelCáncer(AmericanJointCommipeeonCancer:AJCC).“CancerStagingManual”.SeventhEdiGon,2010.10.  NaGonalComprehensiveCancerNetwork.PautasdeNCCNparalaPrácGcaClínicaenOncología.“CáncerdePróstata”.Versión4.2015.11.  InsGtutoNacionaldeCancerologíadeMéxico.RevistaOncoguía:CáncerdePróstata.ClasificacióndeDamico.Cancerología6,páginas13-18.2011.12.  SociedadEuropeadeMedicinaOncológica(ESMO).“CáncerdePróstataGuíasclínicasparaeldiagnósGco,tratamientoyseguimiento”,2013.13.  SociedadAmericanadeUrología.ProstateBiopsyandSpecimenHandlingWorkgroup.“TécnicasÓpGmasdeBiopsiaProstáGcayManejodelasMuestras”,2013.14.  MINSAL.ServiciodeUrologíadelHospitalNacionalRosales.GuíadePrácGcaClínica.CáncerdePróstata,2014.15.  OMS.“Controldelcáncer.GuíadelaOMSparadesarrollarprogramaseficaces.Deteccióntemprana,”2007.16.  AsociaciónAmericanadeUrología.“DeteccióntempranadelCáncerdePróstata:GuíasdelaAsociaciónAmericanadeUrología”,2014.17.  AsociaciónEuropeadeUrología.“GuíasdeCáncerdePróstata”,2014.18.  hompsonIM,PaulerDK,GoodmanPJ,etal.Prevalenceofprostatecanceramongmenwithaprostate-specificanGgenlevel<4.0ngpermillilitre.NewEnglandJournalMed200.

Mayo27de2004;350:2239–46.19.  AsociaciónEuropeadeUrología.GuíadelaEAUsobreelcáncerdepróstata.ParteI:cribado,diagnósGcoytratamientodelcáncerclínicamentelocalizado.2013.20.  AsociaciónEuropeadeUrología.GuíasdeCáncerdePróstata,2013.21.  ConsejodeSalubridadNacionaldeMéxico.GuíadeReferenciaRápida“PrevenciónyDetecciónTempranadelCáncerdePróstataenelPrimerNiveldeAtención”,2012.22.  ProgramaArgenGnodeConsensosdeEnfermedadesOncológicas.“ConsensoNacionalInterSociedadesparaelDiagnósGcoyTratamientodelCáncerdePróstata”,2014.23.  MinisteriodeSaludyProtecciónSocialdeColombia.“GuíasdePrácGcaClínicaparalaDetecciónTemprana,DiagnósGcoTratamientoyRehabilitacióndelCáncerdePróstata”,2013.24.  .NaGonalinsGtuteforhealthandclinicalexcellent(NICE):Diagnosisandtreatment.Clinicalguideline.January2014.25.  Casciato,DennisA.“ManualdeOncologíaClínica”.7aedición,2012.Capítulo13:“Cáncerdepróstata”Página387.26.  EuropeanAssociaGonofUrology.GuidelinesonProstateCancer.Part1:Screening,DiagnosisandLocalTreatmentwithcuraGveintent-Update2013.EuropeanUrology2014;65:

124-137.27.  Klots,L.“AcGvesurveillanceforprostatecancer:areview”.CurrUrolRep2010;11:165–71.28.  .BiancoFJJr,ScardinoPT,EasthamJA.Radicalprostatectomy:long-termcancercontrolandrecoveryofsexualandurinaryfuncGon(“trifecta”).Urology2005Nov;66(5Suppl):83-94.29.  .NCCNClinicalPracGceGuidelinesinOncology.ProstateCancer,2014.

•  GRACIAS