Mo Pro Soft

Post on 02-Jul-2015

3.976 views 0 download

Transcript of Mo Pro Soft

1

Contenido

1. Antecedentes y motivación❍ Situación actual de la industria de

software

❍ Modelos y estándares de procesos

❍ Programa Nacional para la Industria de Software en México (PROSOFT)

2. MoProSoft❍ Estructura de procesos

❍ Patrón de procesos

❍ Ejemplo

❍ Trabajos a futuro

2

Antecedentes y motivación1.1 Situación actual de la industria de software en México

❍El 90% de las empresas desarrolladoras de software son micro y pequeña industria.

❍Las empresas: – Son volátiles– Cuentan con pocos recursos– Tienen procesos no estandarizados, que

dependen del personal que los ejecuta.

3

Lucha por sobrevivir

❍Buscando mejorar la calidad de sus productos a través de la mejora de sus procesos.

4

Antecedentes y motivación1.2 Modelos y estándares de procesos

❍ Capability Maturity Model SW-CMM® V1.1 (1994)

❍ ISO/IEC TR 15504:1998 (E)

❍ ISO 9000:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos

5

SW - CMM® (1)

❍ Es un marco evolutivo organizado en cinco niveles para lograr la mejora continua de procesos.

❍ Ventajas Específico para el desarrollo y mantenimiento

de software

Definido como un conjunto de áreas clave de procesos

Tiene un modelo de evaluación

Desde 1998 empezó a popularizarse en México

Existen organizaciones evaluadas

6

SW - CMM® (2)

❍ Desventajas Es un modelo extranjero, no internacional

No es fácil de entender (inglés, 18 KPA´s, 220 págs.)

No es fácil de aplicar en organizaciones pequeñas.

Mejora no enfocada directamente a objetivos de negocio

Evaluación es costosa y no tiene periodo de vigencia

Se está abandonando a favor de CMM-I

7

ISO/IEC TR 15504 (1)

❍ Define el modelo de referencia de procesos de software y de capacidades de procesos que constituyen la base para la evaluación de procesos de software. Se componen de 9 partes de las cuales la 2, 3 y 9 son normativas y las demás informativas.

❍ Ventajas Específico para el desarrollo y mantenimiento de

software

Fácil de entender (24 procesos, 16 págs.)

Definido como un conjunto de procesos

8

ISO/IEC TR 15504 (2)

❍ Desventajas No es práctico ni fácil de aplicar

No incluye un mecanismo de evaluación, únicamente tiene los requerimientos para uno.

Todavía no es norma internacional

La versión FDIS de Parte 2 de 2003, que posiblemente se vuelve norma, sufrió un cambio importante al eliminar el modelo de procesos

9

ISO 9000:2000 (1)

❍ Norma Internacional para evaluar la capacidad de la organización para cumplir los requisitos del cliente, los reglamentarios y los propios de la organización.

❍ Ventajas Tiene un mecanismo de certificación bien

establecido

Está disponible y conocida

10

ISO 9000:2000 (2)

❍ Desventajas

No es específica para la industria de software, por lo que: No es fácil de entender

No es fácil de aplicar

No está definida como un conjunto de procesos

11

Antecedentes y motivación1.3 Programa Nacional para la Industria de Software en México

❍En 2002 la Secretaría de Economía (SE) inició el Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (PROSOFT)

❍ Objetivo:

Fortalecer a la industria de software en México

12

Estrategias del PROSOFT

1. Promover exportaciones y la atracción de inversiones

2. Educación y formación de personal competente

3. Contar con un marco legal promotor de la industria

4. Desarrollar el mercado interrno

5. Fortalecer a la industria local

6. Alcanzar niveles internacionales en capacidad de procesos

7. Promover la construcción de infraestructura física y de telecomunicaciones

13

Estrategia 6 (marzo 2002)

6. Alcanzar niveles internacionales en capacidad de procesos– 6.1 Definición de un modelo de procesos y

de evaluación apropiado para la industria de software mexicana

– 6.2 Formación de instituciones de capacitación y asesoría en mejora de procesos

– 6.3 Apoyo financiero para la capacitación y la evaluación de capacidad de procesos

– ...

14

Características deseadas del modelo

1. Específico para el desarrollo y mantenimiento de software.

2. Fácil de entender (comprensible).3. Definido como un conjunto de procesos. 4. Práctico y fácil de aplicar, sobre todo en

organizaciones pequeñas.5. Orientado a mejorar los procesos para contribuir a

los objetivos del negocio y no simplemente ser un marco de referencia de certificación.

6. Debe de tener un mecanismo de evaluación o certificación, que indique un estado real de una organización durante un periodo de vigencia específico.

7. Aplicable como norma mexicana.

15

Cumplimiento de características deseadas (1)

Ventaja

Desventajas

Ambas

16

Cumplimiento de características deseadas

7. Aplicable como norma

6. Evaluación con vigencia

5. Mejora de procesos orientado al objetivo del negocio

4. Práctico

3. Procesos

2.Comprensible

1. Para SW

ISO 15504

SW-CMMISO 9000:2000

ModelosCaracterísticas

17

2. Modelo de Procesos para la Industria de Software (MoProSoft)

2.1 Estructura de Procesos

Gestión de Negocio

Gestión de ProcesosGestión de ProyectosGestión de Recursos

Administración de Proyectos EspecíficosDesarrollo y Mantenimiento de Software

Alta Dirección

(DIR)

Gestión

(GES)

Operación

(OPE)

Categoría

Categoría

Categoría

18

Gestión de Negocio

❍Propósito: Establecer la razón de ser de la

organización, sus objetivos y las condiciones para lograrlos, para lo cual es necesario considerar las necesidades de los clientes, así como evaluar los resultados para poder proponer cambios que permitan la mejora continua.

Adicionalmente habilita a la organización

para responder a un ambiente de cambio y a sus miembros para trabajar en función de los objetivos establecidos

DIR

19

Proceso Gestión de Negocio

Grupo Directivo

Planeación Estratégica

Grupo Directivo

Preparación para laRealización

Grupo Directivo

Valoración y Mejora Continua

DIR

20

Procesos de Gestión

Gestión de Recursos

Gestión de Proyectos

Gestión de Procesos

GES

21

Gestión de Procesos

❍Propósito: Establecer los procesos de la

organización, en función de los Procesos Requeridos identificados en el Plan Estratégico. Así como definir, planear, e implantar las actividades de mejora en los mismos.

GES

22

Gestión de Proyectos

❍Propósito Asegurar que los proyectos

contribuyan al cumplimiento de los objetivos y estrategias de la organización.

GES

23

Gestión de Recursos

❍Propósito: Conseguir y dotar a la organización

de los recursos humanos, infraestructura, ambiente de trabajo y proveedores, así como crear y mantener la Base de Conocimiento de la organización. La finalidad es apoyar el cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico de la organización.

GES

24

Proceso Gestión de Recursos

Subprocesos

GES

Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo

Conocimiento de la Organización

Bienes, Servicios e Infraestructura

25

Recursos Humanos y Ambientede Trabajo

❍Propósito: Proporcionar los recursos humanos

adecuados para cumplir las responsabilidades asignadas a los roles dentro de la organización, así como la evaluación del ambiente de trabajo.

GES

26

Bienes, Servicios e Infraestructura

❍Propósito: Proporcionar proveedores de

bienes, servicios e infraestructura que satisfagan los requisitos de adquisición de los procesos y proyectos.

GES

27

Conocimiento de la Organización

❍Propósito: Mantener disponible y administrar la

Base de Conocimiento que contiene la información y los productos generados por la organización.

GES

28

Procesos de Operación

Administración de Proyectos Específicos

Desarrollo y Mantenimiento de Software

OPE

29

Administración de Proyectos Específicos

❍Propósito: Establecer y llevar a cabo

sistemáticamente las actividades que permitan cumplir con los objetivos de un proyecto en tiempo y costo esperados.

OPE

30

Planeación

RealizaciónEvaluación y Control

Cierre

Administración de Proyectos Específicos

OPE

31

Desarrollo y Mantenimiento de Software

❍Propósito: Es la realización sistemática de las

actividades de análisis, diseño, construcción, integración y pruebas de productos de software nuevos o modificados cumpliendo con los requerimientos especificados.

OPE

32

Proceso de Desarrollo y Mantenimiento de Software

Flujos de trabajo

❍Ciclos de Desarrollo❍Fases de un Ciclo❍Actividades de una Fase

OPE

33

Ciclos de Desarrollo

No

Fases del Primer Ciclo

Primer Entregable

Fases del SiguienteCiclo

Necesidades Cliente

Terminado

Si

Siguiente Entregable

Nuevas Necesidades

OPE

34

Fases de un Ciclo

Requerimientos

Necesidades del cliente y Plan de desarrollo

Análisis y Diseño

Construcción

Cierre

Requerimientos

Análisis yDiseño

Componentes

Primer / Siguiente Entregable

Inicio

Integración y PruebasConfiguración

de Software

OPE

35

Actividades de una Fase

Producción /Corrección

Entrada de la Fase

Verificación

Validación/Aceptación

Salida de la Fase

Incorporación Bajo Control de Configuración

Registro de Mediciones

Defectos

Defectos

OPE

36

2. MoProSoft2. 2. Patrón de procesos

❍ Definición general de proceso

❍ Prácticas

❍ Guías de ajuste

37

Definición general de proceso

❍Proceso ❍Categoría ❍Propósito❍Descripción❍Objetivos❍ Indicadores❍Metas

cuantitativas❍Responsabilidad y

autoridad

❍Procesos relacionados

❍Entradas ❍Salidas❍Productos internos❍Referencias

bibliográficas (ISO9001:2000, SW-CMM 1.1, ISO 15504, otras)

38

Prácticas

❍Roles involucrados y capacitación

❍Actividades ❍Diagrama de flujo

de trabajo (en UML)

❍Verificaciones y validaciones

❍ Incorporación a la Base de Conocimiento

❍Recursos de Infraestructura

❍Mediciones❍Capacitación❍Situaciones

excepcionales❍Lecciones

aprendidas

39

Guías de ajuste

❍Modificaciones al proceso sin invalidar el cumplimiento de sus objetivos.

40

2. MoProSoft2.3 Ejemplo

❍Proceso Desarrollo y Mantenimiento de Software

❍Propósito El propósito de Desarrollo y

Mantenimiento de Software es la realización sistemática de las actividades de análisis, diseño, construcción, integración y pruebas de productos de software nuevos o modificados cumpliendo con los requerimientos especificados.

41

...Ejemplo Desarrollo y Mantenimiento de Software

❍Objetivo

O1 Lograr que los productos de salida sean consistentes con los productos de entrada en cada fase de un ciclo de desarrollo mediante las actividades de verificación, validación o prueba.

42

…EjemploDesarrollo y Mantenimiento de Software

❍ Indicador

I1 (O1) En cada fase de un ciclo se efectúan todas las actividades de verificación, validación o prueba, así como las correcciones correspondientes.

43

…EjemploDesarrollo y Mantenimiento de Software

❍Entrada

Plan de DesarrolloDescripción del Producto

EntregablesProceso EspecíficoEquipo de TrabajoCalendario

44

...EjemploDesarrollo y Mantenimiento de Software

❍Salida

Configuración de SoftwareEspecificación de Requerimientos

· Análisis y Diseño· Software· Registro de Rastreo· Plan de Pruebas de Sistema· Reporte de Pruebas de Sistema· Plan de Pruebas de Integración· Reporte de Pruebas de Integración· Manual de Usuario· Manual de Operación· Manual de Mantenimiento

45

…Ejemplo Desarrollo y Mantenimiento de Software

❍Rol

❍ Analista AN

❍ Conocimiento y experiencia en la obtención, especificación y análisis de los requerimientos.

46

…EjemploDesarrollo y Mantenimiento de Software

❍Actividades

❍ A1. Realización de la fase de Inicio (O3)

– A1.1. Revisar con los miembros del equipo de trabajo el Plan de Desarrollo actual para lograr un entendimiento común y obtener su compromiso con el proyecto.

– A1.2. Elaborar el Reporte de Actividades registrando las actividades realizadas, fechas de inicio y fin, responsable por actividad y mediciones requeridas.

47

…EjemploDesarrollo y Mantenimiento de Software

❍Situaciones excepcionales

Los roles involucrados en el proceso de Desarrollo y Mantenimientos de Software deberán notificar al RDM, de manera oportuna, las situaciones que les impidan el desarrollo de las actividades asignadas.

El RDM deberá dar respuesta a estas situaciones y en caso de no poder resolverlas o no sean de su competencia deberá escalarlas al RAPE.

48

…Ejemplo Desarrollo y Mantenimiento de Software

❍Guías de Ajuste❍ Requerimientos: Especificación de

RequerimientosLa Especificación de Requerimientos puede incluir un prototipo de interfaz con el usuario sencilla, que inclusive no tenga funcionalidad.

❍ Requerimientos: Manual de UsuarioEn la fase de Requerimientos se puede omitir la elaboración o actualización del Manual del Usuario, así como su verificación. Sin embargo esta actividad se deberá realizar a mas tardar en la fase de integración y pruebas.

49

Comparación de MoProSoft con otros modelos

7. Aplicable como norma

6. Evaluación con vigencia

5. Mejora de procesos orientada al objetivo del negocio

4. Práctico

3. Procesos

2.Comprensible

1. Para SW

MoPro-

SoftISO 15504

SW-CMMISO 9000:2000

ModelosCaracterísticas

50

3. Trabajos a futuroModelo de procesos y método de evaluación

❍Difusión de MoProSoft (www.software.net.mx)

❍Definición del método de evaluación basado en ISO/IEC FDIS 15504

❍Pruebas piloto❍Normalización de MoProSoft y su

método de evaluación

51

3. Trabajos a futuroCreación de organismos

– Rector• Mejora de MoProSoft y de su método de

evaluación.• Ejecución de pruebas piloto• Capacitación y certificación de

instructores, consultores y evaluadores• Control de evaluaciones

– Proveedor de servicios subsidiados• Capacitación y consultoría a empresas

¡Gracias!