Moda y calzado renacimiento rmtnz

Post on 10-Feb-2017

437 views 0 download

Transcript of Moda y calzado renacimiento rmtnz

RENACIMIENTO

(S.XV Y XVI)

LOS 3 GRANDES MAESTROS DEL

RENACIMIENTO:

-MIGUEL ANGEL

-LEONARDO DA VINCI

-RAFAEL

Tuvo lugar en Europa Occidental. El epicentro de

este movimiento estuvo en Italia, más concretamente

en Florencia

Movimiento Cultural

Quattrocento ( S.XV)

Cinquecento (S.XVI)

*En la segunda mitad del Cinquecento surge

el Manierismo que será el preludio del Barroco

División en 2 etapas

Recuperación de la cultura clásica grecorromana

Individualismo

Racionalismo

Hedonismo

Antropocentrismo y humanismo

Naturalismo

Realismo

Repudio de los ideales medievales

Mecenazgo

Características generales del renacimiento

BRUNELLESCHI

ALBERTI

ARQUITECTURA

- Ghiberti

- Donatello

ESCULTURA

Fra Angélico

Sandro Botticelli

PINTURA

Análisis de las 3 grandes artes plásticas:

-ARQUITECTURA

-PINTURA

-ESCULTURA

CINQUECCENTO ( S.XVI)

BRAMANTE

MIGUEL ANGEL

ARQUITECTURA

Miguel Ángel

ESCULTURA

Miguel Ángel

ESCULTURA

Miguel Ángel

Rafael

Surge en la segunda mitad del siglo XVI

Reacción frente al clasicismo renacentista, a cuya armonía y equilibrio

opuso la exageración y el contraste.

Las obras manieristas alteraban deliberadamente las normas clásicas de representación de la realidad a fin de realzar el estilo personal del autor.

ANTESALA DEL BARROCO

MANIERISMO

Máximo exponente del manierismo español

en el arte de la pintura

GREKO

RENACIMIENTO

Renacimiento

VESTIDOS

Vestido

ESCOTES Y MANGAS

JUBON Corset

COMPLEMENTOS

Mantaleta, Guantes, bolsos

Peinados

Huve, corniformes, cofias, cabellos amontonados en

forma trufas, trenzados

REDECILLAS, COFIAS

REDECILLA PERLADAREDCILLA DE LINO BORDADO CON PUNTO RIZADO, FINALES XVI

Prendas interiores

Camisa

Poco significativa y usada hasta entonces, no expresa distinción

Dejaba el cuerpo desprotegido

Empiezan a enseñarse

Prendas

interiores

Verdugado

Miriñaque

Polisón

Enagua amplia

coincidiendo con el reinado de Enrique IV (el impotente), Juana de Portugal, no se resigna a la fidelidad, y hacia su segundo embarazo en 1468, la reina para disimular su nuevo embarazo, invento un traje con falda amplia armada sobre rígidos aros.

Braga-calzón

Zaraguelles (calzón-braga), de diferente largura.

De influencia mora para las Españolas

Se hace necesario para protegerse del roce de

tejidos rígidos

En el renacimiento se adopta calzón semilargo,

similar a hombres y mujeres.

El hombre lo adopta por necesidad, la mujer por

estética, comodidad y abrigo

Las españolas tienen predilección por las de lencería blanca.

Grogueras

CALZAS

cubre muslos y piernas,

es el origen de medias y

de pantalones.

Calzas acuchilladas,

llamadas por Quevedo

”chaondas”

Las calzas con zueco

Calzas con bragueta

Inicio de la bragueta

Enteras a la española

picadas a la flamenca

Con cuchilladas

Estrechas

Ahuecadas

JUBO

Jubón y pantalones bombachos

CAFTAN, HUCA Y TABARDO

De origen Morisco, en seda y hilos de plata

Tabardo, manto llevado a lo largo

Que conviven junto la época

Puntas

Que conviven junto a la epoca

Pico de Pato o de oso

Formas anchas,

no se adaptan al pie

Zapato cerrado de pala muy alta, aun no distingue entre los dos pies

Se cosían todas las piezas juntas del revés, con la suela y se le daba la vuelta

HORMA RECTA Y CASI CUADRADA REDONDEADA

Escarpines, botines y botas, galochas

Llegados al tobillo o por encima hablan de botines y botas

Modelos acuchillados

COLOR MAS VALORADO EL BLANCO

MARRONES

Decoraciones muy sencillas

BABUCHAS

PIEL Y SUELA DE

MADERA

Altura

LLAMADO EN VALENCIA Y BARCELONA, SEGÚN CARMEN BERNIS

Tapins

De origen musulmán, con dos palas, usado por mujeres

adineradas, para no manchar el vestido

CHAPINES

Se calzaban con una zapatilla badana o de ante con una fina suela de cuero

Plataformas de corcho, forradas, labrado

7cm

Colores

Negro

Verdes

Verdes oscuros

Azulados

Purpura o Jacinto

Purpura oscuro

Negro y oro

Colores lisos

Pieles Cuero

De lomo de ardillaZorro/aMartaCastorNutriaLiebreOvejaLobo

CabraCordero

Técnicas

Cordobán

Abotonaduras, AcuchilladasArmadurasArabescosBordados

Cordoneras (sujetas con cordones)Encaje de aguja o vainica

HombrerasRibete de encaje de bolillos español

FruncidoPliegues regulares y tubulares

Orillos de pielEscotes redondosEscotes de punta

VerdugadosLazos

MATERIALES

HILOS DE ORO

DAMASCO

RASO

TERCIOPELO

PAÑO

SEDA

TERCIOPELO RIZADO

GALONES DE ORO

ORFEBRERÍA

FIELTRO

LINO

LANERÍA

PIEDRAS FINAS

TELAS PRECIOSAS

MEZCLA DE SEDAS CON LINO

MEZCLA DE SEDA CON ADÚCAR

CREAN ASÍ EL BROCATEL Y EL FILÁTICO

Entre otras

Indumentaria

Cuerpos cortos

Camisa

Escotes cuadrados y amplio

Gorgueras

Manga voluminosas

Manto corto

Faldas amplias

Sobrevestes

Tocados

Trufas

Vestidos largos en seda

Vestidos cortos encima o romana

Vertugadin

Verdugado

Colas largas

Mangas hendidas

Las mangas abullonadas

Mangas ajustadas con hombreras.

El velo completaba el atuendo.

Hombres

Calzas

Gorras de seda

Jubón

Manto pequeño

Manto corto

Mangas ahuecadas

Pantalón

Traje corto

Sombrero con Papalina.

Sombrero de fieltro

El sombrero de paja

CALZADO Y MODA

RENACENTISTA

RMTNZ