Modelització matemática de la rosella silvestre.

Post on 15-Apr-2017

131 views 0 download

Transcript of Modelització matemática de la rosella silvestre.

Modelització matemàtica de la rosella silvestre

Sergio Ornaque Armengo

INS JOSEP LLUÍS SERT . CASTELLDEFELS.

CONGRÈS AGROÉCOLOGIE “CULTIVONS L’EUROPE” DUNKERQUE, 17-18 MARS 2016

Índex

1) Introducción hacia la amapola silvestre

2) Introducción hacia el modelo matemático

3) Trabajo experimental

4) Modelo

5) Conclusiones

Integral térmica

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 18000

10

20

30

40

50

60

70

𝑡 h𝑡(℃−𝑑𝑖𝑎)

Alça

da (c

m)

Fenología

Objetivo principal del trabajo

El objetivo principal del trabajo es conseguir una fórmula matemática que permita calcular:

1) Altura de la amapola en relación a los grados – día acumulados.

2) Saber el tiempo que tardarán en salir los capullos.

3) Saber el tiempo que tardarán en salir las flores.

4) Saber el tiempo que tardará en morir la planta.

Objetivos secundarios del trabajo

Los objetivos secundarios del trabajo son:

1) Explicar la importancia de la integral térmica.

2) Explicar qué es la fenología.

3) Explicar los conceptos básicos de la amapola silvestre.

Esquema del trabajo

Día ºC-día09/04/2015 11,1013/04/2015 66,416/04/2015 113,820/04/2015 175,323/04/2015 222,830/04/2015 337,907/05/2015 469,514/05/2015 605,921/05/2015 729,429/05/2015 878,308/06/2015 1099,213/06/2015 1214,717/06/2015 1301,320/06/2015 1370,025/06/2015 1487,502/07/2015 1667,1

RuralCat

Resultados experimentales 1/4

Fase inicial

Resultados experimentales 2/4

Fase secundaria

Resultados experimentales 3/4

Fase final

Resultados experimentales 4/4

Resultado final

0.00 200.00 400.00 600.00 800.00 1000.00 1200.00 1400.00 1600.00 1800.000

10

20

30

40

50

60

70

4) Descripción del modelo desarrollado

Y = 0,037X

Implementación del modelo en un simulador web

www.amapolasilvestre.es

Análisis de la sensibilidad del simulador

Modo invernadero

Validación del modelo con los datos experimentales.

Modelo aproximado Gráfica planta nº3

5) ConclusionesLas conclusiones a las que llegamos después de leer este trabajo son:

1) El crecimiento de las plantas no es aleatorio, crece siguiendo una función predeterminada.

2) Los grados – día son fundamentales para calcular su crecimiento.

3) El clima puede provocar irregularidades en el crecimiento de la planta.

4) Es posible calcular los futuros datos de una planta.

• EDITÉ AVEC LE SOUTIEN FINANCIER DE LA COMMISSION EUROPÉENNE. LE CONTENU DE CETTE PUBLICATION ET L’USAGE QUI POURRAIT EN ÈTRE FAIT N’ENGAGENT PAS LA RESPONSABILITÉ DE LA COMMISSION EUROPÉENNE.