Modelo de enseñanza basado por competencias

Post on 02-Jul-2015

8.558 views 0 download

Transcript of Modelo de enseñanza basado por competencias

70´s aparece en la literatura de la

psicología.

“Modelo de enseñanza basado en

competencias”.

80´s se vincula a la formación profesional.

Canadá–Gran Bretaña–USA–Europa–America.

Competencias.

Concepto.

0Es la Capacidad – Aptitud – Habilidad para

desempeñar una tarea o función productiva.

Objetivo.

0La educación sea pertinente y relevante para

traducir el currículo formal a las necesidades

de cada entidad. Reconociendo los

conocimientos previos de los alumnos y

proporcionando las experiencias de

aprendizaje.

Constructos psicológicos.

0Cognoscitivo: Conocimientos y habilidades.

0Afectivo: Motivaciones, actitudes, rasgos de

personalidad.

0Psicomotriz o conductual: Hábitos y destrezas.

0Psicofísico o psicofisiológico: Utilización de sus

5 sentidos.

Actitudes.

0Del conocimiento a la sociedad del

conocimiento: El saber en su entorno en base

para ir más allá de la simple asimilación de

conocimiento.

0De la enseñanza al aprendizaje: Aprendizajes con los que vienen los estudiantes.

El aprendizaje es el centro de la educación.

Tipos de competencias.

0Competencias para el manejo de la

información.

0Competencias para el manejo de situaciones.

0Competencias para la convivencia.

0Competencias para la vida en sociedad.

Aprendizaje.

0Centrado en el aprendizaje del alumno.

Enseñanza.

0A partir de conocimientos previos.

0Organizar diversos aprendizajes.

0Reflexión sobre sus conocimientos.

0Realización de

debates abiertos

entre alumnos y

maestros.

0Sintetizar conocimientos básicos para un

futuro.

Los alumnos. 0Son agentes activos y proactivos de aprendizaje.

0Centro del proceso formativo.

0Demuestran sus conocimientos,

habilidades, destrezas y valores.

Analíticos. Creativos. Críticos.

Comunicadores. Autónomos. Informados.

Cooperativos. Auto reflexivos. Tolerantes.

Sistemáticos. Responsables. Solidarios.

Papel del docente. 0Transmisor de la información.

0Facilitador del aprendizaje.

0Mediador en el encuentro del alumno con el

conocimiento.

0Orienta y guía la actividad mental constructiva de los

alumnos.

Su trabajo no es enseñar, sino propiciar que sus alumnos aprendan.

0Es una actividad más del proceso de estudio.

0La evaluación debe proporcionar información

sobre el desempeño de los alumnos.

0Promover la evaluación y autoevaluación.

Evaluación.

0Promueve convivencia y

aprendizaje en ambientes

colaborativos.

0Relación entre maestros, alumnos y otros

miembros de la comunidad escolar.

Currículo.

Se especifica en:

0Intenciones.

0 Objetivos.

0Contenidos.

0 Metodologías.

0Selección de materiales.

0Criterios de enseñanza y de evaluación.

Norma de competencia.

0Serie de descriptores a partir de los cuales se reflejan buenas practicas profesionales esperables como piso de un determinado laboral.

Unidad.

0Describe el conjunto de actividades diferenciadas que serán cumplidas desde el rol laboral seleccionado.

En ellas se consideran las actividades que se pueden realizar por un individuo.

Materiales adecuados.

0Apoyo importante para desarrollar las

actividades.

0Los profesores y alumnos podrán elegir los

materiales de apoyo que consideren

necesarios para lograr sus propósitos.

0En cada asignatura, los

profesores pueden incluir temas

relacionados en el programa y

que sean de interés.

• Favorece la toma de

decisiones por parte

de maestros y

alumnos en distintos

planos.

Planes y programas educativos.

0El docente es quien plantea situaciones

didácticas en la clase que les permitan

desarrollar saberes de su propia realidad y

necesidades.

0Los programas diseñados

se refieren hacia donde

vamos y como llegamos.

0Al inicio el profesor es el

máximo responsable del

proceso, pero esa

responsabilidad debe

adquirirla el alumno.

• Amplia la flexibilidad de

actividades

extracurriculares (clubes y

talleres, etc.)