Modelos de Acción Didáctica

Post on 29-Jun-2015

535 views 8 download

description

A partir del análisis de Luis Not en su obra "Las pedagogías del conocimiento", se proponen dos Modelos de Acción Didáctica: el Modelo Heteroestructurante y el Modelo Interestructurante

Transcript of Modelos de Acción Didáctica

LAS PEDAGOGÍAS DEL CONOCIMIENTO

Luis Not

MODELOS DE ACCIÓN DIDÁCTICADIDÁCTICA Y CURRÍCULUM II

Lic. Gabriela Donati

SUPUESTO 3ESA RELACIÓN HA SIDO CONCEBIDA DE DIFERENTES

MANERAS POR LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE (PEDAGOGÍAS DEL CONOCIMIENTO)

SUPUESTO 2TAL ESTRUCTURA RESULTA DE UNA RELACIÓN ENTRE UN SUJETO COGNOSCENTE Y UN OBJETO DE CONOCIMIENTO

SUPUESTO 1LA COGNICIÓN SE ORGANIZA COMO ESTRUCTURA

Si la cognición se organiza como una

estructura¿Cómo se origina, y

modifica esa estructura? ¿Cómo se entabla esa

relación entre el sujeto cognoscente y el objeto

de conocimiento?

RESPUESTA TRADICIONAL• MODERNIDAD: iluminismo,

racionalismo / empirismo, positivismo, enciclopedismo.

• ESCOLARIZACIÓN: homogeneidad, eficacia en la instrucción, simultaneidad, individualismo.

MODELO HETEROESTRUCTURANTEHETERO = DIFERENTE / AJENO

La estructura cognitiva que se organiza en el sujeto es el reflejo, la copia, la reproducción de una

estructura que es ajena a él mismo y que se identifica con la

estructura propia del objeto o de quien presenta al objeto (el

docente o el autor de un libro, por ejemplo).

HETEROESTRUCTURACION

OBJETO IMPONE

ESTRUCTURA

SUJETO ABSORBE

ESTRUCTURA

• Toda referencia al sujeto en el proceso de conocer es un error . El sujeto es neutral, pasivo, receptivo, reproductivo.

• La cognición en el sujeto se produce por exposición al objeto, absorción de información y fijación por repetición.

• Frente al mismo objeto todos los sujetos realizan el mismo proceso de cognición, en el mismo tiempo y con idénticos resultados.

• La cognición se corrobora por la reproducción exacta de la información recibida.

• Los saberes se organizan de manera lineal, acumulativa, atomizada.

• El resultado esperable para la cognición es una respuesta siempre correcta en términos de adecuación al objeto y a sus características.

• El proceso se produce por la reiteración de la exposición del sujeto a la recepción de la información relativa al objeto

RESPUESTA ACTUAL• POSMODERNIDAD:

reconsideración del papel del sujeto en la cognición, antipositivismo, antiracionalismo.

• DESESCOLARIZACIÓN: la escuela pierde su centralidad en la gestión del conocimiento.

MODELO INTERESTRUCTURANTEINTER = ENTRE / MUTUO

La estructura cognitiva se organiza a partir de la interacción

entre sujeto y objeto: el sujeto elabora una pre-concepción del

objeto a partir de su propia subjetividad y esta concepción se

va ratificando / rectificando en función de sus recursivos acercamientos al objeto

(estructuración y restructuración)

Intenta comprender / operar con el objeto a partir de sus pre-concepciones

El objeto se resiste a ser distorsionados/ modificado por la pretensión asimilativa del

sujeto

El sujeto reestructura su concepción inicial para acomodarla a las exigencias

cognitiva del objeto

INTERESTRUCTURACIÓN

• La cognición está esencialmente referida al sujeto y en permanente tensión con el objeto. El sujeto está por completo comprometido en el proceso de conocer, es activo, y productivo.

• La cognición en el sujeto se produce por el esfuerzo que realiza el sujeto para comprender / operar con el objeto a través de múltiples acercamientos (restructuraciones).

• Frente al mismo objeto los sujetos realizan diferentes proceso de cognición, en el diferentes tiempo y con disímiles resultados.

• La cognición pertenece al sujeto y no puede ser directamente observada desde fuera del sujeto.

• Los saberes se organizan en torno a sentidos / significados, conforman redes de significación que permanecen relativamente estables en el tiempo.