Modelos de TV de Calidad · 2010-05-19 · TV e Internet •Las cadenas todavía pueden ser el gran...

Post on 15-Aug-2020

3 views 0 download

Transcript of Modelos de TV de Calidad · 2010-05-19 · TV e Internet •Las cadenas todavía pueden ser el gran...

Modelos de TV de Calidad

Por Fernando LabradaFacultad de Comunicaciones. UC.

Santiago de Chile Enero 2010

Que es TV de calidad?

• Programas culturales, muy serios, que no ve nadie?

• Programas sobre la vida sexual de los reptiles? O contenidos parecidos?

• Eso es TV Educativa, por cierto, muy importante.

• Pero eso pertenece al ámbito de la educación.

Empieza por la calidad profesional y el conocimiento,pasa por el orgullo de una obra bien hecha, pasa también por el servicio a los demás desde un lugarprivilegiado, sigue por una dignificación de una profesión donde eltalento y la creatividad es su mayor valor, sigue en la emisión o distribución de unos contenidosinteresantes y atractivos que atrapan al publicoy finaliza con la interacción, respuesta, y participación de lasaudiencias, en nuevos desarrollos de esos contenidos.

Que es TV de calidad?

Conceptos orientadores

• “Talento es el nombre de una dote” José Ortega y Gasset.

• “Todos creen que tener talento es cuestión de suerte. Nadie piensa que la suerte puede ser cuestión de talento”. Jacinto Benavente

• “Los contenidos son mas importantes que las propias infraestructuras y las tecnologías de acceso". Think Tank Europeo.

• Hay algo absolutamente tranquilizador sobre la TV: lo peor siempre está por venir. (Jack Gould, crítico de TV)

Algunas reflexiones sobre la TV Digital

Tecnología analógica vs. digital

• La TV digital tiene una dimensión social extraordinaria por ser un servicio universal

• En España, el 82% de los contenidos llegan por ondas terrestres

• En Europa no llega al 50%• Cambio digital en España en abril 2010.• En resto UE y EEUU en diciembre 2012

TV Digital y convergencia

• TV Digital significa convergencia entre tecnología, medios de comunicación y entretenimiento• Genera multiplicación de canales, fin de la escasez• Genera interactividad, fin de la unidireccionalidad• Facilita la TV de Pago• Genera el efecto “explosión de contenidos”• Multiplica la actividad “hormiguero” de la industria

La TV de pago

•Cambia la relación del espectador con la TV•La TV Digital no inventa la TV de pago pero la Favorece y flexibiliza al máximo el acceso a la misma, la oferta de los operadores, la relación con el cliente potencial, premios y rebajas…•Tercera via de financiación de los canales.•El sistema de financiación por solo publicidad, no esun modelo sostenible en el futuro.•Se crean canales de pago, temáticos, donde la audiencia paga por comprar contenidos “premium”.

La TV de pago

El efecto “explosión”de los contenidos

•Los contenidos en un sistema multicanal se convierten en “activos por excelencia” de los canales de TV y constituye un valor estratégico de la sociedad de la información.•Despliega ciclos vitales frente al viejo modelo de difusión•Las plataformas multicanal incrementan la producción de contenidos nuevos y la rehabilitación de contenidos del pasado.•Las plataformas digitales necesitan “flujo constante”. •Esto obliga a reducir costes, rebajar la calidad y re-emitir.•100 canales de TV generan 876.000 horas de contenidos al año (no bisiestos). Un joven que cumpla 72 años vive 631.000 horas.

El febril hormiguero de la industria

• La TV Digital amplía, multiplica y alarga el “febril hormiguero” de la industria audiovisual.

• Surgen nuevas actividades productivas en el interior de la cadena y otras se externalizan • Empaquetado de contenidos, Gestión de derechos, Producción de software específico, Aplicaciones interactivas,Venta electrónica, Desarrollo y Gestión de la web, Investigación sociológica, de mercado, Consultoría ad hoc, Ventas nacionales e internacionales, “Couching”, …

•Internet genera el webcasting que también es TV Digital•Nuevo mundo para los canales de TV donde no existen fronteras ni licencias ni límites •Es un territorio para que los canales experimenten, promuevan, promocionen, emitan, vendan, se prolonguen…•Es el canal n+1 de las plataformas o “el canal” de lasInstituciones o entidades. •Webs de RTVE, Tele 5, Antena 3, La Sexta, etc…un canal mas con contenidos específicos.

El webcasting

•Internet no es una amenaza sino una oportunidad paralos canales:•Es un elemento de promoción y acceso a la audiencia•Completa y amplias la programación del canal.•Agrega valor publicitario•Es un lugar de reencuentro con audiencias perdidas•Añade conocimiento de gustos y tendencias de la audiencia•Los contenidos se retroalimentan en las diferentes redes sociales.

El webcasting

La TV Digital y el cambio de modelo

El valor del contenido

•Se multiplica desde el momento en el que no se agota en una única emisión•El espectador evoluciona hacia la categoría de cliente/consumidor y además ciudadano. (cliente/ consumidor de productos audiovisuales y no audiovisuales)•Esta mutación de la audiencia exige revisar las técnicas de marketing (fidelización, construcción de una marca…)•Si prevalece el cliente sobre el ciudadano hablamos de estructuras televisivas puramente comercialesSi es al revés son estructuras televisivas de servicio público o responsabilidad social

La TV Digital +

•La TV Digital ocupa un espacio más amplio que el de los canales que ya no son un territorio diferenciado superando el ámbito de la farándula, la creatividad y de la comunicación aisladamente considerada

•El cambio de modelo implica sus relaciones con el cine, las telecomunicaciones, la prensa, la propiedad intelectual, la piratería, la informática, la ingeniería, la arquitectura,la cultura, la economía, el comercio, la educación, el deporte, los servicios ciudadanos y un largo etcétera.

La TV Digital +

•Constituye una conquista tecnológica pero también unaaspiración democrática, una utopía, como herramienta deIntegración social.•Los profesionales de los medios debemos ser coherentes con este cambio de modelo y no debemos permitir que lospolíticos de dejen llevar de una “inercia normativa”•Se debe regular con criterios “integradores” y una visión completa del mapa digital•Ejemplo británico, año 2001, se establece el marco general de la discusión en el “Communications White Paper”

•Visión integrada de lo aparentemente desintegrado•Lo “integrador" vs. lo “multi”•Visión 360º, mapa digital, marca, legislación •A partir de esta visión integradora se desarrollará cada sector o medio con naturalidad.

Una visión global

El marco regulatorio en España

Selva normativa

•El tránsito del modelo analógico al digital se produce en un marco normativo con grandes carencias•El panorama del sector audiovisual es como una “selva normativa”•El poder Ejecutivo y las Cortes Generales van a remolque de los acontecimientos •Se identifican 14 Leyes, 9 Reales Decretos y 5 Ordenes ministeriales y un Proyecto de Ley Audiovisual (en tramite parlamentario).

CINCO LEYES PARA 5 AÑOS•Ley 10/2005 para el impulso de la TDT•Ley 17/2006 reguladora de la Corporación de RTVE•Ley 23/2006 que modifica la Ley de Propiedad Intelectual•Ley 55/2007 del Cine•Ley 8/2009 de Financiación de la Corporación de RTVEEn 2010 LEY GENERAL DEL AUDIOVISUAL (finalizando la tramitación parlamentaria)

Lista de normas

La Revolución Digital en España

•Incremento significativo de la fragmentación de las audiencias: Las tres grandes cadenas TVE1, Tele 5, y Antena 3, obtuvieron en 2009 46,2% de cuota de mercado, 4,8 puntos menos que en 2008. Máximo histórico de las temáticas de la TDT (10,2%)

•Cambio de liderazgo de Tele 5 (18,1% en 2008) a TVE1 (16,4%en 2009)

•Perdida de 1.200 M€ en ingresos publicitarios en los 2 últimos años: 3.500 M€ en 2007 a 2.300 M€ en 2009

•Consumo televisivo similar a 2008: 226 minutos por persona /día

El cambio radical en España

•Eliminación de la publicidad en TVE desde 1 de Enero de 2010

•Luz verde a las fusiones entre cadenas que no deben superar el 27% de la cuota de pantalla: Tele 5/Cuatro y Antena 3/laSexta

•Aprobación de la TDT de pago y cambio de modelo de explotación

•Nueva Ley de la Comunicación Audiovisual en su tramitación final en las Cortes Generales

El cambio radical en España

Las estrategias de los canales.¿Qué estrategias?

Conceptos orientadores

“Es más fácil tener buenas y nuevas ideas que abandonar las viejas”. Conferencia del Barclays sobre Invertir en tiempos de incertidumbre.

“La Digitalización redefine el papel de muchas profesiones: la del productor, distribuidor, exhibidor, emisor, y también el papel de los canales”. Seminario MBS.

“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo". Einstein, Albert

Nuevos conceptos

•Hoy se habla de prime time, day time, late time…•Los rating deberán medirse en anytime, any place o anywhere o en ……”my time”•Hay que medir la “capacidad de acceso” por parte delos usuarios y la “capacidad de distribución multiplataforma” de los operadores y productores•Se rompe la pared que existía entre productores de contenidos y consumidores de contenidos

La experiencia como valor

•Los operadores de TV pueden aprender de la crisis de la industria musical y están a tiempo de revisar estartegias.• La forma de consumo audiovisual ya no es única•Múltiples formas de consumo: On-line, free TV, Pay TV•Grandes cadenas ofrecen descargas gratis con publicidad como NBC•Esto rompe las cadenas de distribución y genera tensiones entre productores y distribuidores•En la cadena de valor lo único que no se ha democratizado es la promoción

La experiencia como valor

•Los operadores de TV aprenden de la crisis de la industria musical• La forma de consumo audiovisual ya no es única•Múltiples formas de consumo: On-line, free TV, Pay TV•Grandes cadenas ofrecen descargas gratis con publicidad como NBC•Esto rompe las cadenas de distribución y genera tensiones entre productores y distribuidores•En la cadena de valor lo único que no se ha democratizado es la promoción

•La promoción sólo es eficaz en cadenas de TV e Internet•Las cadenas todavía pueden ser el gran operador de la publicidad•Hoy, el 25% de toda la publicidad se ve en TV•Cambio tecnológico: HD, 3D, Interactividad, contenidos de calidad•La TV siempre ha ido ligada a la tecnología y a la evolución•Ante la incertidumbre también hay experiencia que ayuda

La experiencia como valor

Los procesos de reconfiguración y diseño

•El cambio al modelo digital obliga a los canales generalistas a reconfigurar su personalidad•Repensar los procesos de organización y producción:flexibilizando y adelgazando la estructura•Reorientarse hacia plataformas de suministros de servicios•Rediseñar los contenidos•Definir su nueva posición ante la audiencia•Crear una sólida imagen de marca reconocible.•No descartar posibles uniones, fusiones o alianzas estratégicas

Un regalo envenenado que desestabiliza

•El proceso de digitalización crea tensiones en los canales en abierto•Se desestabilizan los equilibrios de décadas•Se multiplican por 4 el nº de canales en un mismoancho de banda•Nuevos jugadores en un territorio conocido sin unsistema de medición de audiencias•Hay un cambio de modelo de negocio•Incertidumbre

Canales en abierto vs. canales cerrados

•En el modelo analógico la competencia era soportableEjemplo: Canal + y canales en abierto•El mundo digital es diferente. Las plataformas complementan los canales abiertos y cerrados para lograr la máxima audiencia•Gran Hermano o el fútbol viven en ambas modalidades•Aparecen los primeros canales digitales en abierto y canales temáticos de pago, dentro de la misma plataforma

Debilidades y fortalezas

Hay 5 debilidades básicas:

•Dependencia de importantes audiencias y de la maquinaria comercial que transformaba las cuotas de pantalla en ingresos publicitarios•La proliferación de cadenas lleva a la fragmentación de la audiencia y por tanto a la reducción de ingresos por publicidad•Moderado nivel de satisfacción del público•Percepcion de problemas éticos y de posibles efectos negativos sobre los niños. •Los canales generalistas tienen estructuras pesadas y mentalidades conservadoras como consecuencia de los largos períodos donde el negocio funcionó de forma estándar y regular

Debilidades y fortalezas

Hay 12 fortalezas básicas:

•Los grandes canales tienen una “marca” potente en sus respectivos mercados que pueden transferir sin excesivos problemas al nuevo escenario•Mantienen la ventaja competitiva de la cobertura total. •Los competidores son muchos pero los que tienen capacidad de alcanzar todo el país son pocos•Mantendrán considerables cuotas de audiencia acumulada, producto de su marca y de su valor de referencia•Aunque con erosión, continuarán liderando las cuotas de audiencia•Continuarán siendo un soporte eficiente de comunicación publicitaria e institucional

Debilidades y fortalezas

•Reforzarán su papel en el medida que vinculen a los espectadores con la actualidad, buscando el máximo grado de arraigo social, mediante programas informativos, explotación intensiva del directo y transmisión y producción de eventos.•Tienen la experiencia en la gestión, investigación, producción, adquisición de contenidos y derechos al servicio de la producción de nuevos contenidos.•No son el residuo de programación de mala calidad queles queda a los pobres, que no pueden suscribir TV de pago. La TV abierta es y tiene que ser la alternativa

Debilidades y fortalezas

•Pueden recurrir a los servicios de valor añadido en la TV digital generando webs y realizando distribución digital de sus Contenidos.

•Pueden crecer digitalmente tanto como lo deseen creando canales temáticos, información 24 horas, deportes, infantiles,tele tiendas, cultura, música, etc.

•Tienden que convertirse en plataformas de distribución de sus propios canales y desarrollos.

Los contenidos: ¿Qué contenidos?

Las contribuciones de la TV Digital a los contenidos

•La TV digital, en sus inicios, no se ha caracterizado por la introducción en el medio de nuevos contenidos •Lo que si ha hecho ha sido variar y mucho las formas de presentación, distribución y empaquetado, de acceso al consumidor, y de la utilización de nuevas formas de comunicación como la interactividad, aunque sea en niveles muyelementales.•Es decir, ha influido en aspectos periféricos de los contenidos, y no en el contenido en sí mismo, siendo explotaciones intensivas y extensivas de viejos modelos de la TV tradicional. Pero las influencias periféricas conducen a nuevos modelos de negocio y que tienen mucho que ver con la mutación del espectador en consumidor

El Cine

•Contenido estratégico y estrella que atrae grandes audiencias

•Orden natural de distribución ahora incluido Internet

•El cine y la TV son dos medios complementarios. Hoy el cineno puede vivir sin la TV ni la TV sin el cine.

•Genera muchos productos complementarios

•Hay tantos largometrajes que puede haber canales temáticos de géneros cinematográficos

Los Deportes

•Contenido estratégico, en especial el fútbol, y ademásbasket, formula 1, tenis. Es el tablero en el que se juega elmodelo económico de la TV. Son temas “premium” •Batallas en todos los países por los derechos de retransmisión•Su ausencia pone en peligro cualquier estrategia de TV digital multicanal •Ejemplo reciente: Fusión de Antena 3 y la Sexta•Eventos únicos con contenidos asociados•La consecuencia es que los canales de pago se apoderen de los derechos•Los clubes ven en la TV Digital su nueva vida económica

Los programas informativos

•Otro de los contenidos estratégicos en TV

•Efectos sociales evidentes y capacidad de influencia

•Muchos canales generalistas han encontrado en los informativos su seña de identidad y marca en base a la innovación, la credibilidad y la apuesta por la exhaustividad

•Estos servicios se prolongan en canales 24 horas, web, servicios para móviles…

La Ficción frente a la crisis económica:Aumentan las horas de consumo

•Desciende el nº de espectadores de cine en salas ycrece el consumo de en los hogares•Aumenta el número de descargas legales e ilegales•Se consume más ficción que nunca •La ficción se abre a un gran número de temas•Los operadores creen en la ficción como la“definidora de la marca” del canal o plataforma•La ficción española ocupa el 16,2% de toda la ficciónemitida pero ocupa el prime time.

La Ficción frente a la crisis económica:Aumentan las horas de consumo

•Ficción americana de éxito, CSI, House, en prime time, resto ficción americana, day timeOtra característica es la duración: Ej. “El Comisario”, 10 temporadas “Los hombresde Paco”, 8, Hospital Central, 250 capítulos, etc.•Recurren a referencias históricas: Ej. “La señora”, “Amar en tiempos revueltos”, “Cuéntame cómo pasó”…

Los realities

•Programas de “realidad con formato”

•Conjunto de géneros mezcladosEj. “Gran Hermano”, éxito indiscutible aunque actualmente en descenso muestra la realidad a través de la degradación, vulgaridad y el morbo.•Otros ejemplos: “Supervivientes”, “Operación Triunfo” y “El Aprendiz”, enseñan la realidad mediante valores positivos y objetivos.•Estructuras basadas en la competición

La animación: Un género sin reconocimiento

•La animación de producción propia padece falta de formación y está necesitada de credibilidad•Sufren los males de la industria: Descapitalización,fragmentación, falta de marketing y distribución y pocos directores prestigiosos•Hay excepciones. Ejemplo de éxito español: PocoyoLa animación esta concebida como un género paraniños y eso conduce a ciertos errores de apreciación.•Abundancia de series de animación americanas y japonesas, el “todo vale”

El documental:El género más antiguo

•Formulación presupuestaria más reducida y cuidadapreparación. Es una interpretación creativa de la realidad. Carlos Saura lo considera “como una ficción”•Es una rica fuente de conocimiento y entretenimiento y componentes “energéticas” de carácter cultural eintelectual.•En muchos campos resulta imprescindible y tienemúltiples géneros: geografia, viajes, costumbres, naturaleza y mokumentary. Así empezó el Cine.•Es el equivalente a la revista ilustrada. •En España ha tratado fundamentalmente naturaleza,sociología y geografía. Ej. El puzzle blanco

El archivo

•La digitalización favorece:

-La realización de programas basados en el archivo

-La conservación permanente de los soportes

•Por parte de productores y creativos exige políticasde digitalización intensiva que son operacionescostosas pero de alta rentabilidad económica

Los servicios de valor añadido

•Servicios relacionados con la oferta audiovisual:-Pago por visión-Vídeo On Demand

•Interactividad en la emisión:-Participación en concursos-Elección toma de cámara-Elección secuencia alternativa en ficción.

Los servicios de valor añadido

•Publicidad interactiva:-Publicidad bajo demanda-Segmentación perfiles destinatarios-Cambio relación anunciante-consumidor

•Comercio electrónico en TV

•Servicios de información y datos:-Meteorología-Tráfico-Horóscopos…

Los servicios de valor añadido

•Servicios avanzados de comunicaciones.-Acceso a Internet-E-mail-Mensajes a móviles

•Integración y navegación:-Guías de programación

•Gestión de usuarios -Contratos de usuarios y su gestión

•Investigación de audiencias

La TV basura

•Es la forma mas fácil de obtener audiencia y publicidad, basado en el morbo, la degradación gratuita, el insulto, el sexo,escándalos y las intromisiones en los derechos fundamentales (Honor, intimidad y la propia imagen)•Consecuencia de una normativa fragmentada y de la consagración definitiva de las posibilidades de la TV digital en manos de grupos privados – lo que en principio es legítimo – sin un control de un Consejo Audiovisual, que deja el campo libre al negocio fácil.•La TV basura es un ejemplo de la desigualdad social y cultural de la sociedad. Como en la vida real.

La TV basura

•La TV basura está cada vez mas presente en las parrillas de una TV que tiene que rellenar horas y horas de contenidos

•Los costes de la TV basura son muy bajos y por el contrario, la TV de calidad exige talento y dinero

El modelo BBC

Valores de la BBC

•Ciudadania•Aprendizaje•Creatividad•Comunidad•Global•Digital•Independencia•Excelencia•Estrategia de cambio

Ciudadanía

•BBC tiene reputación mundial por sus reportajesy análisis

•Amplia gama de contenidos para amplia gama deusuarios

•Crisis bancaria y recesión, temas muy presentes a lolargo del año 2009

Aprendizaje

•Promueve y apoya la educación formal e informal

•Utiliza la TV, la radio y la web

•Alianza con Tate Britain, ejemplo de asociacióncreativa dirigida a nuevas audiencias

Creatividad

•Contenido único e innovador que atrapa al público

•La clave de la oferta musical es la música en vivo

•Todo tipo de estilos, desde clásica a Hip-hop

Comunidad

•La BBC refleja la diversidad de la nación británica

•Servicios en inglés, escocés y galés

•Programas en más de 30 idiomas

•Programas específicos y webs para que las gentes unidas por distintas raíces charlen

Global

•Servicios de noticias mundiales independientes

•Cobertura mediática de historias clave

•Ej: Ataques terroristas de Bombay o Conflicto Gaza/Israel

Digital

•La conversión digital será completada en 2012 enReino Unido

•BBC On-line, 22 millones de usuarios semanales

•10 millones de oyentes de la radio digital

•Apoyo a 7 millones de personas desfavorecidas de más de 75 años para la conversión digital

Independencia

•La principal garantía es la Royal Charter

•Internamente sirve a la audiencia y a sus intereses

•Adaptación a los cambios tecnológicos y sociales

•Desarrollo de productos interactivos, alta definición,movilidad, Contenidos “clave” como drama, informa-ción o debate

Excelencia

•Se realizan los mejores programas y contenidos

•Servicio público excelente

•Informativos, programas dramáticos, documentales, programas infantiles: búsqueda de la excelencia.

Estrategias de cambio

•Cuando los ingresos crecían se aplicaba “Both and”

•En época de restricciones “Either or”

•Utilización del archivo como estrategia de futuro

•BBC como elemento dinamizador de los valores básicos de la sociedad y de la economía británica

Estrategias de cambio

•Mark Thompson, director general de la BBC asegura que aportan 8.500 millones de € a la economía británica

•Batalla entre servicio público y privado

•Clara hostilidad de los canales comerciales y lospolíticos hacia la TV pública

•Debate en el Parlamento Europeo

Digital

El modelo RTVE

Corporación RTVE

•Promover el conocimiento y difusión de los principios constitucionales y los valores cívicos

•Garantizar la información objetiva, veraz y plural

•Facilitar el debate democrático y la libre expresión de opiniones

•Promover la cohesión territorial, la pluralidad y la diversidad lingüística y cultural de España

Corporación RTVE

•Ofrecer acceso a los distintos géneros de programación y a los acontecimientos institucionales, sociales, culturales y deportivos, dirigidos a todos los sectores de la audiencia, prestando atención a aquellos temas de especial interés público

•Tener por objetivo atender a la más amplia audiencia, asegurando la máxima continuidad y cobertura geográfica y social, con el compromiso de ofrecer calidad, diversidad, innovación y exigencia ética

La 1

•Series españolas y latinoamericanas

•Cine nacional y norteamericano

•Magazines y reportajes de actualidad

•Informativos y competiciones deportivas

•Primer canal de TV en España creado en 1956

La 2

•Programación infantil y juvenil•Series norteamericanas•Documentales•Cine español y europeo•Deportes minoritarios•Reportajes, debates, informativos alternativos•Utilizó el UHF al principio de su emisión

Canal 24 horas

•Canal temático de noticias creado en 1997

•Informativos cada media hora

•Espacios de debate y análisis

•Entrevistas, reportajes emitidos en otros canales de TVE

•Primer canal de noticias de España

Teledeporte

•Competiciones deportivas que no se emiten endirecto por la 1 o por la 2

•Deportes minoritarios y de audiencia escasa

•Resúmenes de las jornadas deportivas

Clan TVE

•Principalmente infantil

•Programación juvenil nocturna

•Series repetidas de TVE de madrugada

•Programación casi completamente de ficción (Animada o no)

Cultural.es

•Canal en pruebas. Pleno funcionamiento Abril 2010 •Cultura es todo aquello que nos hace mejores: Ciencia,arte, letras, patrimonio, memoria, industrias culturales.•La cultura engloba los “protocolos de la civilización” queIncluye las buenas maneras, el arte de la conversación,la lucha contra la violencia de genero, la piratería, etc•Los programas culturales se basan en documentales,debate y archivo.•Programas contenedores con los “imprescindibles”, como criterio de selección.•Valores del canal: Rigor, hospitalidad, atractivo.

Canal Clásico

•Canal temático de música clásica

•Desaparecerá con el apagón analógico en 2010

Radio Nacional de EspañaRNE

•Radio Nacional, emisora generalista

•Radio Clásica, emite música clásica y popular

•Radio 3, emite programas musicales alternativos

•Radio 4, generalista catalana desde 1991 •Radio 5, emisora todo-noticias

Rtve.es

En Internet (rtve.es) se unen los dos grupos de televisión y radio en http://www.rtve.es , donde:

•Se puede escuchar la RNE en directo•Ver los programas de TVE emitidos la última semana•Leer los blogs de los profesionales de la corporación•Consultar las noticias en http//www.rtve.es/noticias•Ver diversos acontecimientos en directo•Ver el canal 24horas. Está gestionada por la división de Medios Interactivos de RTVE.

Digital

Calidad y Valores

La TV elemento de transformación

•¿Seremos capaces de asumir tanto cambio, tanta revolución, tantas innovaciones tecnológicas? •La televisión está en el ojo del huracán de la transformación. Nunca, en tan poco tiempo, tantas compañías habían invertidotanto dinero en investigación para seducir a grandes masas de consumidores.•Los nuevos productos, además, cambian el comportamiento de los espectadores y, definitivamente, la forma de consumir televisión. Pero, ¿qué novedades entrarán en nuestra vida en los próximos meses?

La TV elemento de transformación

•Los aparatos de televisión que formarán parte, pronto, de nuestra vida, nos ofrecerán más servicios, nos conectarán más a las redes, tendrá más movilidad y será en tres dimensiones y en alta definición

•Los aparatos receptores cambiarán sustancialmente. Serán “concentradores de servicios” y permitirán ver la tele en 3D y el acceso a Internet. Además nos ayudarán a ahorrar energía y tendrán todo tipo de aplicaciones, al estilo de los Iphone o teléfonos móviles de última generación.

La TV elemento de transformación

•Panasonic y LG han llegado a un acuerdo con Skype para ofrecer videoconferencias. Los televisores incorporarán cámara y micrófono y permitirán establecer comunicaciones de TV a TV, de TV a PC, y de TV a smartphone, y en alta definición. Video conferencia anywhere

•En este año 2010 se empezará a generalizar la televisión de movilidad, la que se podrá ver desde el teléfono. En Las Vegas, se ha presentado el Tivit, un dispositivo que se conecta vía Wifi al iPhone, iPod Touch, y BlackBerry, y lleva sintonizador de televisión incorporado.

La TV elemento de transformación

•Hay que prepararse para las tres dimensiones. Losreceptores domésticos en 3D, aun con necesidad de gafas, son una realidad en los mercados de TV.•ESPN retransmitirá el Mundial de Fútbol de Suráfrica en esta tecnología •Internet agudizará el cambio: del "prime time" al "mytime“•Las pantallas pasan de ser pasivas a interactivas•En 2010, se acentuará esta tendencia: se individualizarán los consumos, se dejará de ver la televisión en grupo o en familia, y “la pequeña pantalla” será definitivamente grande, o de todos los tamaños, y múltiple, presente en todas las habitaciones de una casa.

La búsqueda de la calidad

•Como podemos buscar la calidad?•Como podemos ser competitivos y ofrecer •calidad?•Que valores conducen a la calidad?

Desde la empresaDefinición de la “misión” y objetivos de la empresa o del proyectoProcesos de clusterización e integración empresarial

Desde los contenidos:Buscando la exclusividad, dificultad para ser imitadoAplicando Innovación: Imaginación, creatividad,originalidad

Ofreciendo contenidos que captan la atención y el interés

Generando cercanía: temporal, geográfica o humana

Conociendo a la audiencia y sus hábitos de consumo AV

Estrategias para la calidadEstrategias para la calidad

Estrategia Océano Rojo

• Explotar la demanda existente

• Batir a los competidores

• Aportar valor con máxima eficiencia; bajo precio, menos errores

• Permanecer en las fronteras de la industria

• Elegir entre alto valor o bajo coste

Estrategia Océano Azul

• Descubrir, crear y capturar nueva demanda

• Hacer irrelevante la competencia

• Aportar valor con mas ingenio: cambios sustanciales en la oferta

• Unir industrias, romper fronteras, agrupar conocimientos.

• Ofrecer alto valor y bajo coste

Estrategias para la calidad

Teoría del deterioro

• Triunfo de la tele-basura

• TV económica

• Dictadura del espectador mediocre

• Dictadura de la banalidad

• Sociedad falta de valores

Teoría de la mejora de la calidad

• Nuevo modelo económico y nuevos mercados en la Larga Cola

• Las posiciones de dominio tienden a debilitarse

• Abaratamiento de los costes de producción y transparencia de los mercados.

• Mejor profesionalidad e innovación

• Superación de la banalidad y mayor calidad

Calidad vs. Competitividad

Que valores conducen a la mejora de la calidad?

I.- Información objetiva, veraz y plural, con criterio de independencia profesional distinguiendo la información de la opinión, Valor de la democracia.2.- Promover el conocimiento a través de contenidos que reflejen las raíces de la comunidad: las artes, la ciencia, la historia y la cultura. Valor del bien común.3.- Apoyo a la integración social de las minorías y a grupos sociales con necesidades específicas. Valor de la justicia.4.- Favorecer la igualdad entre hombre y mujer, evitando la discriminación entre ellos. Valor de la dignidad 5.- Favorecer el respeto de los valores ecológicos y de proteccióndel medio ambiente. Valor de la concordia.

Que valores conducen a la mejora de la calidad?

6.- Preservar los derechos de los menores y de la infancia. Valorde la sensibilidad. 7.- Utilización de las tecnologías y desarrollo de nuevos servicios interactivos, susceptibles de enriquecer el contenido y el mensaje. Valor de la modernidad y la innovación.8.- El productor de contenidos debe pensar con los ojos y los oídos de la audiencia, buscando y defendiendo legítimamente sus intereses. Valor de la ética 9.- Los contenidos deben ser accesibles, rigurosos, entretenidos ytransmitir valores acordes con la línea editorial o valores éticos personales. Valor de la profesionalidad 10.- Los contenidos tienen que ser cercanos, genuinos. Valores de la Solidaridad y el Humanismo.

Que valores conducen a la calidad?

Que valores conducen a la calidad en un marco de cambio de modelo?

Valores de responsabilidad social:Democracia y Bien ComúnDignidad y JusticiaConcordia y Sensibilidad

Valores del mercado:Modernidad, Innovación, Tecnología y Costos Profesionalidad, Talento y CreatividadCompetitividad y Conocimiento del mercadoEstrategia de cambio, creación “Marca” y Mercado Global

Valores del individuo: Ética, Humanismo y Solidaridad

Que valores conducen a la calidad?

Muchas graciasy

Feliz cambio de modelo

Santiago de Chile Enero 2010