Modernización del Transporte Público - Dario Hidalgo

Post on 25-Jun-2015

218 views 1 download

description

Presentación "Modernización del Transporte Público: Lecciones Aprendidas a partir de Reformas a Sistemas de Buses en América Latina y Asia" realizada por el Ing. Dario Hidalgo en el marco del Foro "UN día por la movilidad - Hagamos de nuestro campus una ciudad". Semillero de Movilidad, Tránsito y Transporte SEMTyT (http://on.fb.me/semtyt). Octubre 22 de 2010.

Transcript of Modernización del Transporte Público - Dario Hidalgo

Beijing, China

http

://i.

tree

hugg

er.c

om/f

iles/

th_i

mag

es/

beiji

ng-b

icyc

le1.

jpg

2

Dario Hidalgo, PhDAileen Carrigan, MUP

Octubre, 2010

Modernización del Transporte Público: Lecciones Aprendidas a partir de Reformas a Sistemas de Buses en

America Latina y Asia

León de Guanajuato, México

6

Los proyectos tienen distintos alcances – desde un corredor hasta la reorganización de toda la ciudad con

integración total

Un Corredor Varios CorredoresLíneas de Alimentación

Reorganización de Rutas Toda la Ciudad

No

Inte

grad

osIn

tegr

ados

Metrobús – Mexico

BRT – Beijing

TransMilenio - Bogotá

Metrovía - Guayaquil

Yakarta (1, 2, 3)

Quito (Trole, Ecovía, North)

Transantiago

Interligado – Sao PauloMegabús - Pereira

RIT - Curitiba

Mecrobús - Guadalajara

Janmarg - Ahmedabad

7

Todos los sistemas estudiados incluyen componentes de BRT

Carriles Exclusivos

Buses grandes con múltiples puertas para acceso de pasajeros

Estaciones con Prepago y Acceso a Nivel

Control Centralizado

Imagen Distintiva

Enfoque de los proyectos: cambio estructural en la provisión del transporte público, no

simplemente construir y operar corredores BRT

Operación Tradicional* Operación Transformada

Agentes privados (asociaciones) bajo permisos o concesiones de

las autoridades públicas, con bajo control y supervisión del Estado

Agentes privados (empresas) bajo contratos (concesiones) con fuerte

supervisión del las autoridades (nuevas agencias públicas)

* No aplica a Beijing, Sao Paulo

Operación Tradicional* Operación Transformada

Competencia en el mercado (guerra del centavo)

Competencia por el mercado (licitaciones) o consolidación de

operadores existentes (negociación de concesiones

transformadas)

* No aplica a Beijing, parcial en Sao Paulo

Jakarta, Indonesia

Ciudad de México

Guadalajara, México

Los sistemas son variados en tamaño, desde grandes proyectos -Sao Paulo, Interligado y Transantiago, a

corredores – Ahmedabad, Pereira, Beijing

Desempeño variable, Carriles de sobrepaso 20K+ pax/h/dirección, y corredores medios y de baja carga con

carriles simples <13K

Velocidades comerciales hasta 28 km/h, con la mayoría de sistemas operando entre 15- 20 km/h

Hasta 13 pasajeros por bus-km con la mayoría de los sistemas entre 5 y 10 pasajeros por bus-km

Hasta 3,100 pax/bus/día, con grandes variaciones

Costos de capital están entre USD 1.4 millones / km (Yakarta) y USD 12.5 millones / km (Bogotá, Sólo

infraestructura para TransMilenio)

Tarifas por viaje hasta USD 1.33 - sistemas con tarifas menores a USD 0.40 reciben subsidios o enfrentan

dificultades financieras

20

Las principales observaciones de los procesos de planeamiento fueron

• Financiamiento insuficiente de las actividades de pre-inversión

• Falta de experiencia del personal y los consultores locales. Falta de familiaridad con conceptos de BRT

• La prioridad fue la implantación, dejando de lado actividades de planificación

• Las tarifas objetivo definidas fueron bajas

• Los equipos locales estuvieron fuera de la burocracia existente (luego transformados en nuevas instituciones)

Sistema Vial Trinario-Curitiba

Trolebús en el Centro Histórico - Quito

Fo

to: A

. Ju

are

z 2

00

0F

oto

: D

. Hid

alg

o 2

006

21

Los procesos de decisión en cada sitio tuvieron diferencias y enfrentaron distintas limitaciones técnicas,

regulatorias y financieras

• Liderazgo al más alto nivel = rápida implantación

• Cambios reglamentarios, institucionales

• Financiamiento de fuentes alternativas

Terminal Nor-Occidente – León, México

Metrobús Insurgentes – México DF

Fo

to:

D. H

ida

lgo

20

06F

oto

: D

. Hid

alg

o 2

006

22

La implantación de los sistemas fue apresurada - la mayor parte de las fallas fueron resueltas en

cuestión de semanas

• Componentes de infraestructura y sistemas de recaudo de pasajes incompletos

• Poco tiempo entre la entrega de los buses y el inicio de las operaciones

• Educación de usuarios insuficiente

• Protestas públicas

Fo

to:

J. E

rnst

20

05

Corredor 1 – Yakarta

Beijing BRT

Fo

to:

D. H

ida

lgo

20

06

23

Existen algunas preocupaciones operacionales comunes

• Alta ocupación

• Largos tiempos de espera en alimentación

• Mantenimiento de pavimentos

• Robos menores (carteristas, teléfonos móviles),

• Calidad de servicio es superior en sistemas organizados

24

Los principales problemas estructurales son financieros y regulatorios

• Tarifas son resultado de negociación política

• Expansión difícil – – Operadores existentes

– Falta de fondos para infraestructura

• No hay recursos asignados al mantenimiento

• Falta de integración - reorganización total es difícil de aplicar (e.g. Santiago)

Fotos: D. Hidalgo 2006, 2007

Megabús - Pereira Metrovía - Guayaquil Transantiago - Santiago

25

Lecciones Aprendidas – Aspectos Generales

• La mayoría de los sistemas han mejorado las condiciones de viaje, la calidad y el desempeño del transporte público

• El mayor logro está en ahorros de tiempo de viaje y en la mejora de la confiabilidad y la seguridad

– Mejoras en eficiencia han permitido reducciones en consumo energético y emisiones contaminantes

– Mejoras Urbanísticas

Costos Totales TransMilenio Fases I y II

COP 3,591 miles de millones de 2008 (USD 1,995 millones)1998-2018, tasa de descuento 12%

Fuente: Elaboración Propia con base en información suministrada por TRANSMILENIO S.A.

Beneficios Totales TransMilenio Fases I y IICOP 5,528 Miles de Millones de Pesos de 2008 (USD 3,071 Millones)

1998-2008, tasa de descuento 12%

Fuente: Elaboración Propia. Información base suministrada por TRANSMILENIO S.A.

Flujo de Costos y Beneficios TransMilenio Fases I y IIValor Presente Neto 1998-2018 12% : COP 2,040 miles de millones

(USD 1,133 millones de 2008)Relación Beneficio/Costo: 2.5 Tasa interna de retorno social

24.2%

Fuente: Elaboración Propia. Información base suministrada por TRANSMILENIO S.A.

Fue

nte:

Enc

ues

ta A

nual

“B

ogot

á ¿

Cóm

o V

amos

?” w

ww

.elti

empo

.com

;

Total Transporte Público

TP Tradicional

TransMilenio

Privado (Carros Motos)

Activo (a pie, en bicicleta)

Principal modo de transporte 1998-2009

Muertes en el tráfico se han reducido en 8% anual

Fuente: Anuario Estadístico Ministerio de Transporte 1997-2007

Filename/RPS Number

What Went Wrong

• Implantación apresurada (sin completar todos los componentes)

• Planeación financiera muy apretada – tarifas no técnicas (eventual necesidad de subsidios para operación)

• Muy alta ocupación de los vehículos (estándar 160 pax/bus no es aceptable para los usuarios)

• Deterioro temprano de algunos componentes (rehabilitación de pavimentos o fallas de diseño/construcción)

• Sistemas de recaudo requieren ciclos de implantación más largos que los otorgados normalmente y muy cercana supervisión

• Insuficiente educación de usuarios

Problemas Observados

32

Recomendaciones

• Planeamiento• Proceso de Decisión• Tipo de Implantación• Proceso de Implantación• Diseño y Operación• Asuntos Estructurales• Estudios

Bogotá, Colombia

¡Muchas Gracias!