Modulo El Sistema Solar

Post on 01-Jul-2015

3.639 views 0 download

description

Módulo Instruccional sobre Nuestro Sistema Solar con enlaces al Internet.

Transcript of Modulo El Sistema Solar

PUCPR

Titulo V Cooperativo

Ciencias Físicas 117

Prof. Myriam Quintana

Módulo El Sistema Solar

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Contenido

Objetivos

Origen del Sistema Solar

Introducción

Pre-Prueba

Los Planetas

Cuerpos Menores

Post-Prueba

Características del Sistema Solar

Plutón

Simulador del Sistema Solar

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Pre-Prueba• Contesta las siguientes doce (12) preguntas:

1. ¿Cuántos planetas tiene nuestro sistema solar?

2. ¿Cuáles son los planetas rocosos o terrestres?

3. El planeta más cercano al Sol es:

4. Planeta más cercano a la Tierra es:

5. Planeta más grande y con la mayor cantidad de satélites:

6. Se le conoce como el Planeta Rojo:

7. Segundo planeta más grande del Sistema Solar y que se caracteriza por su sistema de anillos:

8. Planeta más externo de nuestro Sistema Solar:

9. Pedazos de roca o cuerpos metálicos que se encuentran en un cinturón entre Marte y Júpiter:

10. Fragmentos de cometas o asteroides que entran a la atmósfera de la tierra:

11. ¿Cómo se considera Plutón a partir del 24 de agosto de 2006?

12. Cuerpos sólidos y congelados que se encuentran en órbita alrededor del Sol que se caracterizan por su cola brillante:

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Objetivos

• Conocer el origen de nuestro Sistema Solar

• Conocer los componentes del Sistema

Solar

• Identificar los planetas que componen

nuestro Sistema Solar y conocer sus

características

• Comparar los otros cuerpos pequeños del

Sistema Solar

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Introducción

En este módulo aprenderemos sobre Nuestro Sistema Solar. Antes de comenzar el mismo debes tomar la pre-prueba para que veas tus conocimientos previos sobre el Sistema Solar. Luego estudia en detalle cada tema. Al finalizar el módulo toma la post-prueba para que te asegures que dominas el material.

Si deseas volver al contenido presiona

Si ves palabras subrayadas presiona sobre ellas y encontarás información adicional

ADELANTE

ESPERO LO DISFRUTESPre- Prueba

PUCPR

Titulo V Cooperativo

Ciencias Físicas 117

Prof. Myriam Quintana

ORIGEN DEL

SISTEMA SOLAR

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Formación del sistema solar

• No se sabe con certeza el origen de nuestra

sistema solar. Científicos creen que fue

aproximadamente 4,650 millones de años

• Hay diversas teorías sobre su origen una de

ellas es la teoría de Laplace – donde se

establece que una nube de gas y polvo se

contrajo por la fuerzas de gravedad y

comenzó a girar rápidamente. La nube de

gas formó al Sol y los elementos,

compuestos y otros gases formaron los

planetas.

• Para otras teorías consulta la siguiente

dirección:

www.astromia.com/solar/formasistema.htm

PUCPR

Titulo V Cooperativo

Ciencias Físicas 117

Prof. Myriam Quintana

Características del

Sistema Solar

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

• Sol es la estrella central, contiene

aproximadamente el 99% de la masa del

sistema

– Si desea saber más del Sol presiona aquí

• Ocho planetas orbitan al sol ( Mercurio,

Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano

y Neptuno). Algunos de estos planetas

tienen satélites y otros no.

• El sistema solar contiene cuerpos menores

– Asteroides

– Cometas

– Meteoroides/meteoros/meteoritos

PUCPR

Titulo V Cooperativo

Ciencias Físicas 117

Prof. Myriam Quintana

Los Planetas

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

• Son astros opacos que solo brillan por la luz

que reflejan del Sol.

• Giran alrededor del sol en órbitas elípticas

• Tienen dos movimientos

– Traslación – movimiento alrededor del sol

– Rotación – movimiento alrededor de su propio

eje

• Se clasifican en:

– Terrestres o rocosos – incluye los primeros

cuatro planetas

• altamente densos y son pequeños

– Gigantes – incluye lo últimos cuatro planetas

• Gran tamaño y baja densidad

Explora los planetas

Rocosos

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Los planetas rocosos

• Explora cada planeta presionando

sobre su nombre

• Mercurio

• Venus

• Tierra

• Marte

Explora los planetas

Gigantes

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Mercurio

• Es el planeta más cercano al Sol

• Su superficie contiene cráteres

• No tiene atmósfera

• No tiene satélites

• Su movimiento de traslación dura 88 días

terrestres

• Su movimiento de rotación es de 59 días

terrestres

• Para conocer más sobre el planeta

presiona aquí

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Venus

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Venus• Planeta más caliente del Sistema Solar

• Es el planeta más brillante

• Es el más cercano a la tierra y parecido en tamaño

• Su atmósfera está compuesta de dióxido de carbono, monóxido de carbono y sulfuro de hidrógeno.

• En su superficie se observan cráteres y grandes volcanes

• No tiene satélites

• Es un planeta retrógrado – esto quiere decir que su rotación es a la inversa (de oeste a este)

• Su movimiento de traslación es de 225 días terrestres

• Su movimiento de rotación retrógrada es de 243 días terrestres

• Para conocer más sobre el planeta presiona aquí

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Tierra

• Tercer planeta del Sistema Solar

• Es el único planeta al cual se le conoce vida

• El 30% de su superficie es roca y el 70% es

agua

• Su atmósfera esta compuesta de nitrógeno,

oxígeno, vapor de agua, dióxido de carbono

y otros gases inertes

• Tiene un satélite – La luna

• Su movimiento de traslación dura 365 días

• Su movimiento de rotación es de 24 horas

• Para conocer más sobre el planeta

presiona aquí

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Marte

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Marte

• Se le conoce como el Planeta Rojo

• Tiene una atmósfera muy fina compuesta

principalmente por dióxido de carbono

• Su superficie es desértica con cráteres,

volcanes, dunas de arena, cañones y

tormentas de polvo.

• Tiene dos satélites llamados Phobos y

Deimos

• Su movimiento de traslación es de

aproximadamente 686 días terrestres

• Su movimiento de rotación es de

aproximadamente 25 horas

• Para conocer más sobre el planeta

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Los planetas Gigantes

• Explora cada planeta presionando

sobre su nombre

• Júpiter

• Saturno

• Urano

• Neptuno

Explora a Plutón

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Júpiter

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Júpiter• Es el planeta más grande del Sistema Solar

• Es una esfera de gases como hidrógeno, helio, vapor de agua, nitrógeno y otros gases sobre un núcleo pequeño rocoso.

• Vientos fuertes dominan su atmósfera con relámpagos y tormentas gaseosas parecidas a huracanes como la gran mancha roja que caracteriza su superficie

• Tiene un sistema leve de anillos apenas perceptible

• Posee 63 satélites

• Su movimiento de traslación es de 12 años terrestres

• Su movimiento de rotación es de 9.9 horas terrestres

• Para conocer más sobre el planeta presiona

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Saturno

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Saturno

• Es el segundo planeta más grande del

Sistema Solar

• Su superficie es similar a la de Júpiter

• Posee un enorme sistema de anillos que

rodean su superficie – estos anillos

consisten demiles de pedazos de hielo.

• Posee 47 satélites

• Su movimiento de traslación es de 29.46

años terrestres

• Su movimiento de rotación es de 10.23

horas terrestres

• Para conocer más sobre el planeta presiona

aquí

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Urano

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Urano

• Cuatro veces el tamaño de la tierra

• Su atmósfera está compuesta principalmente de

hidrógeno, helio y metano. El metano absorbe la

luz roja y refleja la luz azul por eso la superficie del

planeta se observa de color azul.

• Posee 27 satélites

• Tiene un sistema leve de anillos

• Su movimiento de traslación es de 84 años

terrestres

• Urano está inclinado y rota de lado lo que hace que

parte del tiempo uno de los polos esté

directamente al sol y luego el otro

• Su movimiento de rotación es de 17.9 horas

terrestres

• Para conocer más sobre el planeta presiona aquí

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Neptuno

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Neptuno

• Planeta más externo del Sistema Solar

• Su atmósfera consiste de hidrógeno, helio y

metano que le da el color azul.

• Tiene un patrón de vientos similar a Júpiter

• Posee 13 satélites

• Su movimiento de traslación es de 164.8

años terrestres

• Su movimiento de rotación es de 16.11

horas terrestres

• Para conocer más sobre el planeta presiona

aquí

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Plutón• Fue conocido como el último planeta del Sistema

Solar en los pasados 76 años

• El 24 de agosto de 2006, en Praga en la XXVI Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UIA) se excluyó a Plutón de los planetas del Sistema Solar.

• Plutón se clasifica como un planeta enano esto es:– Está en órbita alrededor del Sol

– Tiene suficiente masa para que su propia gravedad haya superado la fuerza del cuerpo rígido de manera que adquiera forma casi esférica

– No es un satélite de un planeta u otro cuerpo estelar

– No ha limpiado la vecindad de su órbita (esta característica es la que lo diferencia de los planetas)

• Es un cuerpo pequeño y congelado

• Tiene un satélite conocido como Charon

• Para conocer más sobre Plutón presiona aquí

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Cuerpos Menores

• Son todos aquellos cuerpos

que orbitan el Sistema solar y

no pueden clasificarse como

planetas o planetas enanos

–Asteroides

–Cometas

–Meteoroides

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Asteroides

• Son fragmentos de rocas dejados por la

formación del Sistema Solar hace billones

de años.

• Se encuentran en un cinturón entre Marte y

Júpiter conocido como Cinturón de

Asteroides.

• Varian en tamaño desde 1,000 km los más

grandes hasta 1 km los más pequeños

• Hay más de 90,000 asteroides en el

Sistema Solar

• Para más información sobre asteroides

presiona aquí

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Cometas

• Cuerpos sólidos pequeños de agua

congelada, dióxido de carbono, amoníaco y

metano mezclado con polvo y rocas

• Tienen forma irregular

• Tienen un núcleo formado de hielo y rocas

• Estan rodeados de una atmósfera nebulosa

llamada cabellera o coma

• El núcleo y la coma forman la cabeza del

cometa

• Cuando el cometa se acerca al Sol forma

un rabo o cola visible.

• Para conocer más sobre los cometas

presiona aquí

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Meteoroides/ meteoro/meteoritos

• Los meteoroides son remanentes de

cometas o asteroides que se mueven por

nuestro Sistema Solar

• Los meteoros son meteoroides que entran a

la atmósfera de la tierra y se desintegran

dejando un rastro de luz y humo

• Los meteoritos son meteoros que

sobrepasan la atmósfera de la tierra y

golpean la superficie de la tierra

• Para mas información presiona aquí

Post- Prueba

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Post-PruebaPresiona el botón izquierdo del “mouse” para que salga cada pregunta

• ¿Cuántos planetas tiene nuestro sistema solar?

• ¿Cuáles son los planetas rocosos o terrestres?

• El planeta más cercano al Sol es:

• Planeta más cercano a la Tierra es:

• Planeta más grande y con la mayor cantidad de satélites:

• Se le conoce como el Planeta Rojo:

• Segundo planeta más grande del Sistema Solar y que se

caracteriza por su sistema de anillos:

• Planeta más externo de nuestro Sistema Solar:

• Pedazos de roca o cuerpos metálicos que se encuentran en un

cinturón entre Marte y Júpiter:

• Fragmentos de cometas o asteroides que entran a la atmósfera de

la tierra:

• ¿Cómo se considera Plutón a partir del 24 de agosto de 2006?

• Cuerpos sólidos y congelados que se encuentran en órbita

alrededor del Sol que se caracterizan por su cola brillante:Respuestas

Ciencias Físicas 117 Prof. Myriam Quintana

Respuestas a la Prueba

• ¿Cuántos planetas tiene nuestro sistema solar? 8 planetas

• ¿Cuáles son los planetas rocosos o terrestres? Mercurio, Venus, Marte y Tierra

• El planeta más cercano al Sol es: Mercurio

• Planeta más cercano a la Tierra es: Venus

• Planeta más grande y con la mayor cantidad de satélites: Júpiter

• Se le conoce como el Planeta Rojo: Marte

• Segundo planeta más grande del Sistema Solar y que se caracteriza por su sistema de anillos: Saturno

• Planeta más externo de nuestro Sistema Solar: Neptuno

• Pedazos de roca o cuerpos metálicos que se encuentran en un cinturón entre Marte y Júpiter: Asteroides

• Fragmentos de cometas o asteroides que entran a la atmósfera de la tierra: Meteoros

• ¿Cómo se considera Plutón a partir del 24 de agosto de 2006? Como un planeta enano

• Cuerpos sólidos y congelados que se encuentran en órbita alrededor del Sol que se caracterizan por su cola brillante: Cometas

PUCPR

Titulo V Cooperativo

Ciencias Físicas 117

Prof. Myriam Quintana

terminaste el módulo

FELICIDADES