MONTEVIDEO OCTUBRE 2012

Post on 22-Mar-2016

53 views 1 download

description

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INSTRUMENTO INDISPENSABLE DE GESTIÓN Y TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL. MONTEVIDEO OCTUBRE 2012. Subsistema de Administración Financiera Ámbito de aplicación Criterios que sustentan la Administración Financiera Pública - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of MONTEVIDEO OCTUBRE 2012

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

INSTRUMENTO INDISPENSABLE DE GESTIÓN Y TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL

MONTEVIDEOOCTUBRE 2012

Subsistema de Administración Financiera – Ámbito de aplicación– Criterios que sustentan la Administración Financiera Pública– Visión de cambio en los procesos y en la tecnología

Subsistema Presupuestario deRemuneraciones y Nómina - SPRYN– Marco Legal– El Modelo – Componentes

Avances y Retos

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

La aplicación del Sistema de Administración Financiera es obligatoria en el ámbito de los organismos y entidades del Sector Público no Financiero.

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO

ESTADO CENTRAL

ENTIDADES DE EDUCACION SUPERIOR

EMPRESAS PUBLICAS

SEGURIDAD SOCIAL

GOBIERNOS AUTONOMOS

DESCENTRALIZADOS

Subsistemas:

Administración Financiera Pública

• Presupuesto • Tesorería

• Contabilidad

• Gestión Presupuestaria de Remuneraciones y Nómina

• Gestión de Endeudamiento

• Gestión de Adm. de Bienes

Centralización Normativa – Descentralización y Desconcentración Operativa

• La responsabilidad por la gestión financiera se traslade a los entes encargados de ejecutar las acciones.

• El Sistema de Administración Financiera establece las normas y los mecanismos que permiten a las instituciones llevar adelante su gestión financiera pero acorde a los lineamientos normativos del Ente Rector.

Criterios en que se sustenta la Administración Financiera

Pública

Autonomía y Responsabilidad en los

Procesos• El sistema se basa en el ciclo presupuestario.

• Articulación de la planificación de corto y mediano plazo, con la programación y formulación presupuestaria sobre la base de la metodología del presupuesto por resultados. (GPR)

• Programación financiera de la ejecución presupuestaria articulada a la programación de la caja fiscal.

• Seguimiento y control de la ejecución presupuestaria para asegurar la calidad del gasto público. Ritmo de compromisos y de devengados.

Visión del cambio - procesos• Contabilidad automática y Estados Financieros del

Estado Central.

• Mayor eficiencia en la administración de los recursos monetarios de la Caja Fiscal a través de los mecanismos de: – Programación de caja– Autorizaciones de giro – Optimización de la CCU

• Control de la deuda flotante: Identificación y determinación de la deuda, definición y aplicación de políticas, diseño e implementación de mecanismos de control en el sistema.

Visión del cambio - procesosTransparencia y Rendición de CuentasSistema de información accesible a todo nivel, garantizando amplia transparencia sobre el uso de los recursos públicos

Portal de Transparencia: Los ciudadanos y la prensa tienen acceso a la información de la ejecución presupuestaria con consultas en línea.

Los proveedores tienen acceso directo y controlado a monitorear el estado de sus operaciones.

Los entes de control (CGE) tienen acceso directo a la información de la financiera.

Visión del Cambio - TecnologíaTecnología de punta • Nueva arquitectura WEB (Sistema central en el

MF)• Entidades del Presupuesto General del Estado en

línea• Cobertura 100% del Presupuesto General del

Estado• Nueva Infraestructura PotenciadaInteroperabilidad: • Arquitectura orientada a Servicios • Sistemas Internos: SIGADE, SPRYN, ABIENES• Sistemas Externos: SRI, SPI–BCE, INCOP, CGE,

GPR, SPyP, RCIVIL, Bono de Desarrollo.

Subsistema Presupuestario de Remuneraciones y Nómina SPRYN

BASE LEGAL

e-SIGEF

e-SIPREN

BASE LEGAL

COPLAFIP

LOSEP

ACUERDOS Y RESOLUCIONES

Base Legal

LOES

APLICACIÓN DE GASTOS PRESUPUESTARIOS

INGRESOS

e-SIGEF

GASTOS

CORRIENTE E INVERSION

Gastos en Personal Bienes y Servicios Gastos Financieros Otros Gastos Obra Pùblica Transferencias Pasivos

GASTOS EN PERSONAL

• Distributivo de RMU• Reformas al Distributivo (TIPOS)• Reformas Desconcentradas (INST.)• Nóminas• IESS

e-SIPREN

MODULOS DEL eSIPREN GASTOS EN PERSONAL

e-SIPREN - MF

ENTIDADES

WEB

PRE-PLANILLA IESS

DISTRIBUTIVOAPLICATIVO

NOMINA

INFORMACIONFINANCIERA

SIPREN: APLICATIVO

INFORMATICOINGRESAR USUARIO

Y CLAVE

1. Servidores/as Públicos -Servicio Civil amparados por la LOSEP.

2. Obreros/as amparados al Código de Trabajo.

3. Regímenes Especiales:-Docente sujetos a Ley de Orgánica de Educación-LOEI-Miembros Activos de la Fuerza Pública (Policías y Militares).-Legislativa-Judicial y Justicia Indígena-Electoral y Constitucional-Trasparencia y Control Social

4. Contratos bajo sus modalidades

SISTEMA REMUNERATIVO REGIMENES LABORALES -PGE.

Distributivo de Remuneraciones SIPREM• Subsecretaria de Presupuestos – Reformas SIPREM

(Citrix)• Unidades Ejecutoras - Reformas Web

Sistemas de Nómina Institucionales• Sistemas personalizados a las Instituciones• Hojas de Excel• Módulo de Nómina SIGEF Institucional

Consolidador de órdenes de Nómina e-SIPREN• Información de la afectación presupuestaria para ingresos y

aportes patronales• Información por montos mensuales de los descuentos

realizados.• Información por servidor público del monto de ingresos, valor a

pagar y obligaciones al IESS• Tipos de órdenes de nómina

EJECUCION DE REMUNERACIONES Y NÓMINA

PAGO SERVIDOR PUBLICO

e-SIPREN

SIPREM

Distributivo de Remuneraciones

Réplica informació

n Obligacion

es IESS

eSIGEFPresupuest

oContabilida

d Tesorería

BCESERVIDOR PUBLICO

Reformas Web

Reformas

D A C I O N

VALI

Ministerio de Finanzas

Unidad Ejecutora

Órdenes de nómina

Sistema de Nomina SIGEF Institucional

Sistema de Nomina

Propietario Entidad

Historia Laboral(Aportaciones y

préstamos)

Situación SPRYNPAGO SERVIDOR PUBLICO

Unid

ad E

jecu

tora

Sistema Presupuestario de Remuneraciones y Nómina

Distributivo Presupuestario de Remuneraciones

Ministerio de Finanzas

eSIGEF

Presupuesto Contabilidad BCE

SERVIDOR PUBLICO

IESS

SIITH

MRL

Detalles de Nómina

Tesorería

Reformas Presupuestari

asAcciones de

personalAcciones de

personal

MRL

SERVIDOR PUBLICO

Acción de Personal

Distributivo de Personal

Escalas

Regímenes Laborales

Estructura Organizacional

MF

SERVIDOR PUBLICO

Tipos de Reformas

Cálculo Aportes IESSDistributivo de

RemuneracionesEscalas y Grados

Regímenes Laborales

IESS

SERVIDOR PUBLICO

Avisos de Movimientos

Cálculo Obligaciones

Rol de Afiliados

Relación de trabajo

ENTIDAD OPERATIVA DESCONCENTRADA

MRL

SERVIDOR PUBLICO

Acción de Personal

Distributivo de Personal

Escalas

Regímenes Laborales

Estructura Organizacional

MF

SERVIDOR PUBLICO

Tipos de Reformas

Cálculo Aportes IESSDistributivo Presupuestario

de RemuneracionesEscalas y Grados

Regímenes LaboralesEstructura

Organizacional

IESS

SERVIDOR PUBLICO

Avisos de Movimientos

Cálculo Obligaciones

Rol de Afiliados

Relación de trabajo

ENTIDAD OPERATIVA DESCONCENTRADASituación SPRYN

Situación Actual

• Falta de un sistema único Presupuestario de Remuneraciones y nómina para las UE del PGE y demás usuarias del e-SIGEF.

• No existe una estandarización por parte del Ente Rector correspondiente sobre la forma de cálculo de los diferentes rubros de ingresos, aportes patronales y descuentos de Ley usadas por las Unidades Ejecutoras (UE).

• Falta de integración entre el distributivo oficial que maneja el Ministerio de Finanzas y el utilizado por las UE durante la generación de la nómina.

• No existe un control eficiente por parte del Ente rector sobre la aplicación de los ítems presupuestarios a los conceptos de ingresos y aportes que les corresponderían.

• Completa libertad para la UE en la periodicidad de generación y aprobación de las órdenes de nómina de gastos de personal y afectación financiera en el e-SIGEF.

INCONVENIENTES EXISTENTES

Situación Actual

• Falta de planificación y coordinación entre las Unidades de Recursos Humanos y Financiera de las UE en el manejo de los valores correspondientes a las obligaciones al IESS, causando intereses por mora.

• El personal de las UE no conoce completamente las aplicaciones de Historia Laboral del IESS y del e-SIPREN. Esto genera una gran cantidad de demanda de soporte al MF.

• No existe una programación y seguimiento para la recuperación de anticipos de remuneraciones.

• La UE, realiza el registro del servidor público en las diferentes aplicaciones disponibles para el cumplimiento con las Leyes vigentes (Acción de personal [MRL], reformas al presupuesto para el cargo [MF], aportes a la Seguridad Social [IESS])

INCONVENIENTES EXISTENTES

• Establecer el Subsistema de Remuneraciones y Nómina como el único medio de pago de gastos de personal para las UE del PGE y usuarias del eSIGEF.

• Estandarización y control por parte del Ente Rector sobre la forma de cálculo de los diferentes rubros de ingresos, aportes patronales y descuentos de Ley, en las Unidades Ejecutoras (UE).

• Actividades por bandeja de tareas

• Integración del distributivo para la generación del rol de pagos o nómina en las UE.

• Concentración de la información de gastos de personal y desconcentración de procesos a las UE del PGE y usuarias del eSIGEF del SPNF.

El Subsistema SPRYN permite:

• Implantación en Entidades Pilotos por sus características: (Transacciones en paralelo)

Condiciones:

Entidad Ley No. puestosMinisterio de Finanzas

Ley de Servicio Público + Código de Trabajo 597

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ley Orgánica del Servicio Exterior+ Código de Trabajo + Ley de Servicio Público

1972

Dirección Provincial Hispana de Educación de Pichincha.

Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Nacional+ Código de Trabajo + Ley de Servicio Público

10.619

Politécnica Nacional Ley de Educación Superior + Código de Trabajo + Ley de Servicio Público 1.185

Policía Nacional Ley de Servicio Público + Código de Trabajo + Ley Especial de Personal 45.644

Dirección Provincial de Salud de Pichincha

Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Nacional + Ley de Servicio Público + Código de trabajo

1.238

Contraloría General del Estado

Ley de Servicio Público [Escalas Propias] + Código de Trabajo 2.643

APRUEBA FINANZASTodo acto administrativo que tenga

impacto presupuestario como:

CREACION DE PUESTOSINGRESOS DE CONTRATOS

REVISION CLASIFICACION DE PUESTOS OCUPACION DE VACANTES

APRUEBAN ENTIDADESTodo acto administrativo que no

tenga impacto presupuestario como:

DECLARAR PUESTOS VACANTESTERMINAR CONTRATOS

PROCESOS Y ESTRUCTURAS

DESCONCENTRACION REFORMAS WEB

=

TIPO_NOMINA NOM_NOMINA Suma de INGRESO Suma de A_PAGARAJ REGULACION IESS 2.590.629,56 2.406.507,27AR ANTICIPO 8.955.402,53 8.942.112,27DA 99-DEUDA AÑOS ANTERIOR-ACTIVO 2.685.987,02 2.653.563,49DC NORMAL-DECIMO CUARTO 82.727,99 79.785,35DP 99-DEUDA AÑOS ANTERIOR-PASIVO 121.885,71 116.988,94DT NORMAL-DECIMO TERCERO 147.316,45 134.490,51EX EXTERIOR 5.383.033,17 4.314.117,17FD ESPECIAL-FONDO RESERVA PASIVOS 13.042,91 13.042,91FP COMPENSACION FFPP 3.288.175,73 3.288.170,73FR NORMAL - FONDO DE RESERVA ACTIVOS 2.963.080,86 2.963.080,86HE NORMAL-HORAS EXTRAS 1.177.453,98 1.089.539,94HO HONORARIOS / VARIOS 1.033.431,36 825.830,89IZ INDEMNIZACIONES 16.919.648,80 16.706.533,99JE JUBILADOS-DECIMO-CUARTO 23.036,83 23.036,83JT JUBILADOS - DECIMO TERCERO 50,58 50,58JU NORMAL-JUBILADOS 2.394.369,30 2.257.100,34LI ESPECIAL-LIQUIDACIONES 7.619.210,35 7.142.222,96

NONORMAL-PAGOS MENSUALES

438.903.767,51 277.852.620,26RP RETROACTIVOS PASIVOS 95.002,24 70.308,68RT RETROACTIVOS 2.165.478,22 1.830.793,58SE SUBROGACIONES / ENCARGOS 536.119,28 475.648,98(en blanco) (en blanco)    Total general   497.098.850,38 333.185.546,53

TIPOS NOMINAS DE PAGOS EJECUTADOS

GRACIAS!!!