Moradas, Una Mistica de La Interioridad (Textos)

Post on 08-Oct-2015

1.758 views 0 download

description

Moradas, Una Mistica de La Interioridad (Textos)

Transcript of Moradas, Una Mistica de La Interioridad (Textos)

  • 1. t

    MORADAS: UNA MSTICA DE LA INTERIORIDAD (TEXTOS)

    1. PRlMERAS MORADAS - [INTERIORIDAD]

    "Porque, a cuanto yo puedo entender, la puerta para entrar en este castillo es la oracin y consideracin, no digo ms mental que vocal; que, como sea oracin, ha de ser con consideracin; porque la que no advierte

    -con quin habla y

    -lo que pide y

    -quin es quien pide y a quin,

    no la llamo yo oracin, aunque mucho menee los labios" (lM 1,7)

    "No habis de entender estas moradas una en pos de otra como cosa enhilada, sino poned los ojos en el centro, que es la pieza o palacio adonde est el Rey, y considerad como un palmito que, para llegar a 10 que es de comer, tiene muchas coberturas que todo 10 sabroso cercan" (lM 2,8).

    "Porque es cosa tan importante este conocemos ... , por subidas que estis en los cielos ... Jams nos acabamos de conocer, si no procuramos conocer a Dios; mirando su grandeza, acudamos a nuestra baj eza y, mirando su limpieza, veremos nuestra suciedad; considerando su humildad, veremos cun lejos estamos de ser humildes" (lM 2,9).

    2. SEGUNDAS MORADAS - [VERTICALIDDAD]

    "El mismo Seor dice: ninguno subir a mi Padre sino por m (Jn 14,6); no s si dice as, creo que s;

    y quien me ve a m ve a mi Padre (Jn 14,9). Pues,

    si nunca le miramos

    ni consideramos lo que le debemos y la muerte que pas por nosotros,

    no s cmo le podemos conocer ni hacer obras en su servicio,

    porque la fe sin ellas y sin ir llegadas al valor de los merecimientos de Jesucristo, bien nuestro, qu

    valor pueden tener ni quin nos despertar a amar a este Seor? Plega a su Majestad nos d a

    entender lo mucho que le costamos y cmo no es ms el siervo que el Seor y qu hemos menester obrar para gozar su gloria y que para esto nos es necesario orar, para no andar siempre en tentacin!"

    (2M 1,11).

    3. TERCERAS MORADAS - [HORIZONTALIDAD]

    "Miremos nuestras faltas y dejemos las ajenas, que es mucho de personas tan concertadas espantarse de todo, y por ventura de quien nos espantamos podramos bien deprender en 10 principal..., ni hay para qu querer luego que todos vayan por nuestro camino, ni ponerse a ensear el del espritu quien por ventura no sabe qu cosa es" (3M 2,13).

    4. CUARTAS MORADAS - [ENCRUCIJADA]

    "Slo quiero que estis advertidas que, para aprovechar mucho en este camino y subir a las moradas que deseamos, no est la cosa en pensar mucho, sino en amar mucho; y as lo que ms os despertare a amar, eso haced. Quiz no sabemos qu es amar, y no me espantar mucho ... " (4M 1,7).

    DOS TIPOS DE AGUA: Uno viene por arcaduces y artificio ... , es la meditacin ... El otro est hecho en el mismo nacimiento del agua, que es Dios, y siempre est procediendo agua de all... 'Vase revertiendo esta agua por todas las moradas ... ' (cf. 4M 2,4).

    "Mas en los efectos y obras de despus se conocen estas verdades de oracin, que no hay mejor crisol

    para probarse" (4M 2,8).

    5. QUINTAS MORADAS - [NUEVO 'NACIMIENTO']

    -"Yo gusto algunas veces de ver unas almas que, cuando estn en oracin, les parece querran ser abatidas y pblicamente afrontadas por Dios, y despus una falta pequea encubriran si pudiesen. Uf, que si no la han hecho y se la cargan! [Dios nos libre! Pues mrese mucho quien esto no sufre, para no hacer caso de lo que a solas determin a su parecer" (5M 3,10) -"Cuando yo veo almas muy diligentes a entender la oracin que tienen y muy encapotadas cuando estn en ella, que parece no se osan bullir ni menear el pensamiento porque no se les vaya un poquito de gusto y devocin que han tenido, hceme ver cun poco entienden del camino por donde se alcanza la unin y piensan que all est todo el negocio. Que no, hermanas, no; obras quiere el Seor ... " (5M 3,11).

    "Que no, hermanas, no; obras quiere el Seor ... " (5M 3,11).

  • 6. SEXTAS MORADAS - [NUEVA 'VISIN']

    "Acaece, cuando el Seor es servido, estando el alma en oracin y muy en sus sentidos, venirle de presto una suspensin adonde le da el Seor a entender grandes secretos que parece los ve en el mismo Dios; que stas no son visiones de la sacratsima humanidad, ni, aunque digo que ve, no ve nada, porque no es visin imaginaria, sino muy intelectual, adonde se le 'des-cubre' cmo 'en' Dios se ven todas las cosas y las tiene todas 'en' s mismo; y es de gran provecho, porque, aunque -pasa en un memento,

    -qudase muy esculpido,

    -y hace grandsima confusin,

    y vese ms claro la maldad de cuando ofendemos a Dios, porque 'en' el mismo Dios-digo, estando 'dentro en l'-hacemos grandes maldades. Quiero poner una comparacin, si acertare, para droslo a entender, que aunque esto es as y lo omos muchas veces, o no reparamos en ello, o no lo queremos entender; porque no parece sera posible, si se entendiese como es, ser tan atrevidos" (6M 10,2)

    7. SPTIMAS MORADAS - [NUEVO 'ESPACIO']

    "En lo muy muy interior, en una cosa muy honda, que no sabe decir cmo es, porque no tiene letras; siente en s esta divina compaa" (7M 1,7); puede 'traer esta presencia ... , siempre que advierte se halla con su compaa ... , cuando quiere nuestro Seor que se abra la ventana del entendimiento' (7M 1,9).

    "sta es la verdadera muestra de ser cosa y merced hecha de Dios ... , porque poco me aprovecha estarme muy recogida a solas haciendo actos con nuestro Seor, proponiendo y prometiendo de hacer maravillas por su servicio, si, en saliendo de all, que se ofrece la ocasin, lo hago todo al revs" (7M 4,7).

    "Os ser consuelo deleitaras en este castillo interior, pues sin licencia de las superioras podis

    entraros y pasearas por l a cualquiera hora" (M Conc. 1).

    "En fin, hermanas mas, con lo que concluyo es que no hagamos torres sin fundamento, que el Seor

    no mira tanto la grandeza de las obras como el amor con que se hacen" (7M 4,15).

    Text1: