Movimientos artísticos del siglo XIX en Europa, Modernidad...

Post on 18-Feb-2018

218 views 1 download

Transcript of Movimientos artísticos del siglo XIX en Europa, Modernidad...

Movimientos artísticos del siglo XIX en Europa,

Modernidad y Vanguardia

MODERNIDAD (siglo XVIII / mediados del siglo XX)

La modernidad concibió a la cultura conformada por tres esferas

CIENCIA

- Procedimientos

- Metodología

- Normativa de la ciencia

Verdad

ARTE

- Academización

- Reglamentación de los

procedimientos artísticos

Belleza

MORAL

- Normas de conducta y

juicios de valor

universalmente válidos

Bien

PROYECTO UNIVERSALISTA DE LA MODERNIDAD

RAZÓN logos

PROGRESO mejora, aproximación a los ideales

Cinco caras de la modernidad MATEI CALINESCU

Modernidad artista >

presente > pasado normativo, criterios fijos, tradición

Estética: permanencia, ideal belleza inalterable >

valor cambio, novedad

rupturas

Siglo XIX

Siglo XIX: grandes cambios en la estructura social, económica y política

Civilización industrial: reemplaza a la vida agraria

Revolución industrial: mayor crecimiento urbano

Fábricas, talleres, necesidad mano de obra local, barriadas obreras

Nueva clase social: proletariado

Caída del feudalismo: estado moderno nacional

Primeros años: revoluciones incesantes

Liberación de la Monarquía y la Iglesia

Burguesía capitalista: dominio económico y poder político

Toma el lugar/funciones de la monarquía

Ideales clase conservadora

Salón, exposición anual París

Academia: esquema autoritario; «correcto», «bello»

SIGLO XIX

Estilos cada vez más cortos; simultáneos

Cambio, tránsito/cerrado, concluso

Pérdida de los ideales eternos, creciente individualismo

Imposibilidad de unidad estética: todo el accionar se conoce como siglo XIX

Neoclásico- Posimpresionismo

Antesala, preludio del siglo XX: intensifica el carácter frenético

Neoclasicismo

(1750-1830)

Jacques Louis David, El juramento de los Horacios, 1784

Academia: normativo

belleza: orden: político

vertical y horizontal

Jacques Louis David, Napoleón cruzando los Alpes

Configurar nuevo mecanismo: insertar obra en sistema/mercado del arte

Marchand; nuevas formas producción, nuevos públicos, despertar demanda

Sistema de galerías, museos, periódicos, revistas, catálogos, críticas

Nueva dinámica, nuevo arte

Academia Insuficiente, no refleja intereses;

pierde autoridad

Artista Se aparta de la Academia

Seguridad económica, estatus social

Modernidad Nueva configuración social;

nuevas fuerzas sociales

Romanticismo

(1830-1850)

Jean Louis Théodore Gericault, La balsa de la Medusa, 1819

pasión y movimiento

arte por el arte:

artista maldito

diagonal

Eugene Delacroix, Libertad guiando al pueblo, 1830

Realismo

(1850-1874)

Courbet, Los picapedreros, 1849. Óleo sobre lienzo

cotidiano

revolución: proletariado

empírico: lo que veo

Daumier, Caricaturas

+influencia

Estampa Japonesa

Fotografía

Influencias del impresionismo: ESTAMPA JAPONESA. Katsushika Hokusai, La gran ola de Kanagawa , 1830 - 1833

rapidez factura

Influencias del impresionismo: FOTOGRAFÍA. Nicéphore Niépce , Punto de vista desde la ventana de Gras, 1826

instantáneo / ángulos

Nace el arte moderno: Impresionismo

Francia (1860-1886)

Rechazo de la fórmula académica = aristocracia burguesa = «buen arte»

El plein air y el abandono del taller

Nuevo concepto

de artista

Segunda mitad XIX Inicio del arte moderno

Preludio del siglo XX

Ruptura Espíritu revolucionario

Primera mitad XIX Comienzo: unidad

Serie de discontinuidades

Claude Monet, Impresión sol naciente

rapidez factura

colores

complementarios

“impresión”, “boceto”

Edouard Manet, Música en el jardín de las Tullerías

vida cotidiana: ocio

Claude Monet, Catedral de Rouent

cambios climáticos:

LUZ

libertad planteos plásticos

rupturas en la obra

Posimpresionismo

Realidad Espectador

Obra/artista

dos vertientes:

racional

razón, logos

(geométrica, analítica)

Paul Cézanne, Los jugadores de cartas, 1890/92, óleo sobre lienzo.

Paul Cézanne, Naturaleza muerta con manzanas y naranjas, 1899, óleo sobre lienzo.

Paul Cézanne, El puente de Maincy, 1879/80, óleo sobre lienzo.

subjetiva

sentimientos

(expresionista, intuitiva)

Vincent van Gogh, Autoretrato, 1887, óleo sobre lienzo.

Vincent van Gogh, La casa amarilla, 1888, óleo sobre lienzo.

Vincent van Gogh, El dormitorio, 1888, óleo sobre lienzo.

Vincent van Gogh, Campo de trigo con cuervos, 1890, óleo sobre lienzo.

Se propone investigar, por grupo, un movimiento artístico de comienzos del

siglo XX. La información se sintetizará en los siguientes puntos:

Contexto histórico.

Búsquedas, propuestas.

Características plásticas de las obras.

El trabajo se evaluará en clase a través de un ejercicio plástico.

Fauvismo

Artista: Henri Matisse

Expresionismo alemán (Puente)

Artista: Ernst Ludwig Kirchner

Expresionismo alemán (Jinete azul)

Artista: Wassily Kandinski

Cubismo

Artista: Pablo Picasso

Futurismo

Artistas: Umberto Boccioni

Neoplasticismo

Artista: Piet Mondrian