Muestra Itinerante Con todo los Sentidos Reinterpretación de las obras de la Colección del Museo...

Post on 01-Mar-2015

3 views 0 download

Transcript of Muestra Itinerante Con todo los Sentidos Reinterpretación de las obras de la Colección del Museo...

Muestra Itinerante “Con todo los

Sentidos”Reinterpretación de las

obras de la Colección del Museo de la Estampa y del

Diseño Carlos Cruz-Diez

Integrantes:Quintero Yennai, Rodríguez Alejandra

Alarcón Aída y Jaimes Samuel

Justificación Los sentidos proporcionan aprendizajes significativos

porque ellos reciben y transforman la información, realizando de este modo, una selección de los elementos primordiales que ayudarán al aprendizaje.

Las personas con discapacidades, necesitan tener mayor

cantidad de experiencias posibles, es por ello que el aprendizaje debe convertirse en acción, movimiento y creatividad, para así lograr que ellos creen sus propias estructuras cognitivas acordes con su perfil.

La Muestra itinerante “Con todos los sentidos”, surge luego de una primera experiencia con personas con necesidades especiales a nuestras instalaciones, donde, se buscó darles la atención adecuada, tomando en cuenta sus potencialidades y limitaciones.

De esta experiencia surgieron actividades que estaban enmarcadas en recorridos dirigidos enfocados según su perfil de atención, a su vez, se realizaban talleres de expresión creadora que buscaban reforzar los conocimientos adquiridos durante la visita.

Estas experiencias generaron la inquietud de realizar reinterpretaciones de las obras de la colección del Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, donde cada una de ellas pueda ser apreciada no sólo por el sentido de la vista, sino también por el tacto.

Es por ello que realizando reinterpretaciones bajo esas premisas, proporcionará a los participantes una manera más dinámica de apreciar y comprender el arte sin importar la limitación que posean.

Objetivo General

Proporcionar a la población con discapacidades (visuales, motrices, cognitivas y mixtas) a nivel nacional, una muestra expositiva viajera, que les ayuden no sólo a apreciar el arte con todos los sentidos, sino también, incrementar la autoestima y desarrollo de la creatividad, mediante el conocimiento de la Colección de obras pertenecientes al Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez.

Objetivos Específicos• Definir las obras que integrarán la muestra

expositiva

• Diseñar un modelo expositivo de fácil manipulación

• Diseñar un manual de uso

• Ejecutar la muestra expositiva con población piloto

• Evaluar el alcance y la viabilidad de la muestra expositiva

Beneficios para la Población

Discapacidad Motriz

Para el participante ubicado en este renglón, la obra sería una herramienta que estimulará la psicomotricidad (interacción de las diferentes funciones motoras y física), buscando la coordinación motora gruesa y fina. Con respecto al área socio emocional, ayudaría en el reforzamiento de la confianza en sí mismo.

Discapacidad Cognitiva

Según la categoría en la que el participante esté ubicado, la obra le permitirá establecer asociaciones y elaborar esquemas mediante la interacción física. El participante podrá adaptarse a su realidad porque reforzará los conceptos de forma, tamaño, color y textura. A su vez, reforzará el reconocimiento de los objetos mediante el uso del tacto y de la vista, y las nociones de relaciones espaciales y temporales, es decir, el conocimiento del espacio, ubicación y tiempo.

Discapacidad Visual

La muestra expositiva, fortalecerá el conocimiento espacio-temporal, es decir, el participante podrá comprender la obra y hacer representaciones mentales sin verlo; fortalecerá el desarrollo psicomotor con la coordinación motora fina y gruesa, mediante la manipulación de la obra y trabajará con el área de desarrollo socio emocional basado en el sentimiento de confianza en sí mismo y la autonomía de sus acciones al interactuar con la obra.

Población Regular

Para este tipo de población, esta herramienta servirá de enseñanza del arte porque: buscará promover el autoaprendizaje, es decir al interactuar con la obra, el participante formará su propia concepción de lo que ve y siente.

Descripción de las Reinterpretaciones

• La muestra expositiva contará con 20 obras tamaño 30 x 30 cmts, las cuales se realizarán con la técnica de cartonaje (elaboración de matrices a base de cartón), ellas estarán elaboradas con cartulina 100% algodón, estarán pintadas con pintura sobre óleo y barnizadas para su perdurabilidad.

Piet Mondrian Carlos Cruz-Diez Santiago Pol

Descripción del Montaje

• Las obras estarán montadas en láminas de MDF previamente laqueadas, las cuales no poseerán vidrio, sino mostrarán las obras en ventanas. Las láminas estarán montadas en pie de amigo, a una altura de 100 ctms y una inclinación de 45 grados de la pared.

• Cada obra tendrá en sistema braille y en impresión con tinta, su ficha técnica, ubicadas en la parte inferior derecha.

• La exposición contará con un panel didáctico elaborado en impresión con tinta e impresión en sistema Braille.

Recursos• Cartón 2 en kilo• Papel carbón• Cola blanca• Oleos de diferentes colores• Pinceles• Tirro doble fax• Laminas de MDF de 0.5 cm.• Sellador para madera• Pie de amigo (3 por lámina)• Ramplu, tornillos, clavos, martillo• Hojas bond base 20 (impresiones en tinta y braille)