Mujeres Olímpicas: Atención Médica · Las aceras se llenan de ‘runners’ cada vez hay más...

Post on 02-Mar-2020

6 views 0 download

Transcript of Mujeres Olímpicas: Atención Médica · Las aceras se llenan de ‘runners’ cada vez hay más...

Mujeres Olímpicas: Atención Médica

M Carmen Vaz

Centro Andaluz de Medicina del Deporte

Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte

ATENCIÓN MÉDICA A MUJERES OLÍMPICAS

7

PARTICIPACIÓN FEMENINA ESPAÑOLA EN JJOO

PARTICIPACIÓN FEMENINA ESPAÑOLA EN JJOO

306 deportistas- 46% mujeres (143) – 52% medallas (9/17)

ATENCIÓN MÉDICA A MUJERES OLÍMPICAS

MANIFIESTO POR LA IGUALDAD Y LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL

DEPORTE. CSD (2009)

“Reflejar en los medios de comunicación una imagen positiva de las mujeres en el deporte diversificada, exenta de estereotipos de género y como modelo de éxito personal, profesional y social”

“Establecer desde el ámbito de la actividad física y el deporte líneas coordinadas de actuación entre instituciones y organismos nacionales e internacionales que se ocupan de promover la igualdad entre mujeres y hombres, con el fin de optimizar los programas y las acciones”

IGUALDAD

Politicas de igualdad efectivas

Igualdad de oportunidades

Igualdad social

Igualdad de trato en los medios de comunicación…

IGUALDAD

OBJETIVO: ayudar a los países con escasos recursos, sobre todo técnicos, a mejorar su nivel competitivo y conseguir su participación en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Instituciones participantes:

Solidaridad Olímpica (Comité Olímpico Internacional)

Comité Olímpico Español

Consejo Superior de Deportes

Federación Internacional de Vela (World Sailing)

Real Federación Española de Vela (RFEV)

Centro Andaluz de Medicina del Deporte:

PROGRAMA AYUDA A PAÍSES EMERGENTES

PROGRAMA AYUDA A PAÍSES EMERGENTES

Más de 50 países:

Argel, Argelia: Sudán, Palestina, Túnez, Marruecos, Kenia y Argelia.Batam, Indonesia: Indonesia, Tailandia, Malasia, Vietnam, Myanmar, Filipinas y

Guam.Doha, Qatar: Bahrein, Omán, Irán y Líbano.

Paracas, Perú : Perú, Venezuela, Ecuador, Colombia, Chile, Uruguay y Paraguay.

Santander, España : Macedonia, Moldavia, Islandia, Serbia, Bulgaria y Latvia.Lanhgebaan, Sudáfrica: Islas Seychelles, Mozambique, Zimbabwe, República

sudafricana y Tanzania.Cabarete, República Dominicana: Colombia, Guatemala, Puerto Rico,

República dominicana, El Salvador, e Islas Bahamas.Islas Cook, Oceanía: Fiji, Samoa, Tonga, Papua-Nueva Guinea, Tahití,

Vanuatu…

26

Centro Andaluz de Medicina del Deporte:

asegurar la no-contraindicación para la práctica deportiva (reconocimiento médico de salud)

prevenir lesiones derivadas de una falta de condición física.

Impartir charlas divulgativas de prevención de lesiones, prevención en materia de dopaje, etc.

PROGRAMA AYUDA A PAÍSES EMERGENTES

PROGRAMA FÍSICO – MÉDICO PROGRAMA AYUDA PAÍSES EMERGENTES

Hay que mirar a la calle para encontrar la verdadera causa del milagro español.

Las aceras se llenan de ‘runners’

cada vez hay más nadadores en las piscinas de las ciudades

el pádel es todo un fenómeno social

el fútbol y el baloncesto no pierden auge

En resumen, el deporte está más de moda que nunca y eso se traduce en éxitos

La clave es que en España existe una educación deportiva cada vez más alta y eso es un gran valor de cara al futuro

la multidisciplinariedad del deporte español genera envidia en muchos países que basan su éxito en el medallero en un solo deporte como la natación o el atletismo, por lo que son más vulnerables, ya que el crecimiento de sus competidores les puede desbancar más fácilmente. España logró preseas en 11 deportes diferentes

Por último, hay que dar las gracias a todos y cada uno de los más de 300 deportistas españoles que participaron en Río 2016 porque desde el primero hasta el último contribuyeron a que su disciplina tenga más visibilidad.

Gracias a ellos, muchos niños y niñas se interesaran por sus deportes, las diferentes federaciones conseguirán más ingresos y la sociedad tendrá unos hábitos mucho más saludables.

46

Gracias por

vuestra atención

M Carmen Vaz

Centro Andaluz de Medicina del Deporte

Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte