Muros de Contención

Post on 30-Jan-2016

7 views 0 download

description

MECANICA DE SUELOS-Muros de Contención

Transcript of Muros de Contención

UNIDAD 7.- VII MUROS DE CONTENCIÓN.-

OBJETIVO.- CONOCER LOS VARIOS TIPOS DE PRESIONES DE TIERRA CON EL FIN DE DISEÑAR OBRAS DE INGENIERÍA, DEL TIPO MUROS DE CONTENCIÓN.

TEMA 1: TIPOS DE MUROS DE CONTENCIÓN.

OBJETIVO.- CONOCER LA TIPOLOGÍA DE ESTE TIPO DE OBRA DE INGENIERÍA, EN FUNCIÓN DE LA SOLICITACIÓN LATERAL DE LA PRESIÓN DE TIERRA.

LOS MUROS DE CONTENCIÓN SE DIVIDEN EN:

A.- MUROS CONVENCIONALES.-

B.- MUROS DE TIERRA ESTABILIZADOS MECÁNICAMENTE.

1.- CON FRANJAS METÁLICAS.2.- CON GEOTEXTILES.3.- CON GEOMALLAS DE REFUERZO.

1.- MUROS DE RETENCIÓN POR GRAVEDAD.-

2.- MUROS DE RETENCIÓN POR SEMIGRAVEDAD.-

3.- MUROS DE RETENCIÓN EN VOLADIZO.- (≈8m)

4.- MUROS DE RETENCIÓN CON CONTRAFUERTES.-

¿QUÉ NECESITA UN INGENIERO PARA DISEÑAR ADECUADAMENTE UN MURO DE CONTENCIÓN?

CONOCER LAS PROPIEDADES Y LOS PARÁMETROS BÁSICOS DEL SUELO RETENIDO DETRÁS DEL MURO Y DEL SUELO DEBAJO DE LA LOSA DE LA BASE: A.- PESO ESPECÍFICO O VOLUMÉTRICOB.- EL ÁNGULO DE FRICCIÓN.C.- LA COHESIÓN.D.- LA PROFUNDIDAD DE DESPLANTE DEL MURO.

EL CONOCIMIENTO DE ESTAS PROPIEDADES DETRÁS DEL MURO DE RETENCIÓN, PERMITIRÁN CONOCER Y DETERMINAR LAS DISTRIBUCIONES DE LAS PRESIONES LATERALES NECESARIAS PARA LOGRAR UN BUEN DISEÑO.

FASES PARA EL DISEÑO DE UN MURO CONVENCIONAL:

1.- SE REALIZA LA REVISIÓN POR ESTABILIDAD.-a.- FALLA POR VOLTEO.b.- FALLA POR DESLIZAMIENTO.c.- FALLA POR CAPACIDAD DE CARGA.d.- FALLA POR ASENTAMIENTO.e.- FALLA POR ESTABILIDAD DE CONJUNTO.

2.- SE REVISA CADA COMPONENTE DE LA ESTRUCTURA POR RESISTENCIA ADECUADA Y, SE DETERMINA SU REFUERZO DE ACERO.

DIMENSIONAMIENTO DE MUROS DE RETENCIÓN.

REVISIÓN DE UN MURO DE RETENCIÓN POR VOLTEO.

FS (VOLTEO) = ΣMR/ΣMO (FS MÍNIMO, ES DE 2 O 3)

ΣMR – SUMA DE LOS MOMENTOS DE LAS FUERZAS QUE TIENDEN A RESISTIR EL VOLTEO EN EL PUNTO C. ΣMO - SUMA DE LOS MOMENTOS DE LAS FUERZAS QUE TIENDEN A VOLTEAR EL MURO EN EL PUNTO C.

ΣMO = Ph (H'/3) PH = Pa COS a

FS(VOLTEO) = (M1 + M2 + M3 +M4 + M5 + M6 + MV)/(Pa COS α)

REVISIÓN POR DESLIZAMIENTO A LO LARGO DE LA BASE.

FS (DESLIZAMIENTO) = Σ FR'/ΣFd

Σ FR‘ – suma de las fuerzas horizontales resistentes

Σ ΣFd- suma de las fuerzas horizontales de empuje

La única fuerza horizontal a generar deslizamiento es:

ΣFd = Pa cos α

REVISIÓN DE FALLA POR CAPACIDAD DE CARGA.

FS (CAPACIDAD DE CARGA) = qU/qMAX