México // Costa Rica // Colombia // Perú€¦ · Taller de Intercambio «Legislación y...

Post on 19-Oct-2020

0 views 0 download

Transcript of México // Costa Rica // Colombia // Perú€¦ · Taller de Intercambio «Legislación y...

27 de Septiembre 2012, Hotel NH Centro Histórico, México DF

México // Costa Rica // Colombia // Perú

Agenda (Mañana)

Taller de Intercambio «Legislación y Normatividad»

09:00 Palabras de Bienvenida por INE-SEMARNAT y EMPALeonor Cedillo, INEDaniel Ott, Empa

09:15 - 10:30 Presentaciones sobre los Logros, Retos y Futuros Desarrollosde la Legislación y Normatividad RAEE en:+ México // 15 min+ Costa Rica // 15 min+ Colombia // 15 min+ Perú // 15 min

Moderador: Oscar Espinoza

Arturo Gavilán, INEEugenio Androvetto, MinSaludEdwin Camelo, MADSJuan Narciso, MINAMJulio Barra, SNB

10:30 - 11:00 Coffee Break // Receso

11:00 - 11:45 Trabajo en Grupos Sectoriales (Públicos // Privados // Gestores) Grupos Sectoriales

11:45 - 12:15 Presentación de Respuestas y Conclusiones Representante del Grupo

12:15 - 13:00 Discusión de Respuestas y Conclusiones Moderador: Daniel Ott

13:00 - 14:00 Almuerzo Ofrecido por Empa

Agenda (Tarde)

Taller de Intercambio «Responsabilidad Extendida del Productor y Sistemas de Gestión»

14:30 - 16:15 Presentaciones sobre los Planes de Manejo y SistemasIntegrales de Géstión (SIG)+ Introducción // 15 min+ ASEGIRE // 20 min+ Postconsumos ANDI // 20 min+ DELL // 15 min

Moderador: Carlos Hernández

Daniel Ott, EmpaLaura Cornejo, ASEGIREWilson Contreras, ANDICintia Gates, DELL

16:15 - 16:45 Coffee Break // Receso

16:45 - 17:45 Discusión en Plenaria (Públicos // Privados // Gestores) Moderador: Daniel Ott

17:45 - 18:00 Resumen y Conclusiones Daniel Ott, Empa

18:00 CierreArturo Gavilán, INEDaniel Ott, Empa

Preguntas «Legislación y Normatividad»

1. ¿Qué aspectos normativos hacen falta reglamentarse o mejorarse?

2. ¿Qué retos identifica para la implementación de la normatividad actual y de los aspectos considerados en la pregunta anterior?

3. ¿Hay aspectos que se pueden plantear de manera regional?

• ¿Qué puede aportar desde su sector?

• ¿Qué necesita o espera de los demás actores para poder cumplir con el rolque asumiría?

Trabajo en 3 Grupos Sectoriales (Públicos // Privados // Gestores)

Sector Público¿Qué aspectos normativos hacen falta reglamentarse o mejorarse?

México Perú Costa Rica Colombia

Falta completar proceso de aprobación de la norma para planes de manejo;

Desde cada estado hace falta completar el marco legal para gestión de residuos de manejo especial;

Reglamentar el manejo de los movimientos transfronterizos RAEE;

Definir el marco legal para la operación de las empresas que se dedican a la gestión RAEE, desde el punto de vista ambiental.

Falta abordar normas complementarias para los planes de manejo para 8 categorías restantes (incluye plazos presentación);

Reglamentos sectoriales para evaluación y seguimiento de los planes de manejo para las 2 categorías;

Aprobar directiva para procedimiento de baja y donación de bienes públicos aplicable a RAEE.

Ajustar el reglamento de los RAEE frente a los lineamientos de la Ley general de Residuos;

Definir el marco normativo para la operación de los gestores de RAEE.

Desarrollar instrumento de control para los movimientos transfronterizos de RAEE y AEE usados;

Establecer los Sistemas de Recolección para RAEE general;

Registro nacional de productores y comercializadores esporádicos y permanentes.

1

¿Qué retos identifica para la implementación de la normatividad actual y de los aspectos considerados en la pregunta anterior?

México Perú Costa Rica Colombia

Impulso a la elaboración y presentación de los planes de manejo (difusión hacia sujetos de cumplimiento de Ley, cursos como el de lunes, martes);

Ordenar la actividad de los gestores, actividades de generación de documentos con buenas prácticas, establecer certificación para gestores;

Difusión y sensibilización para el consumidor en general.

Lograr la sensibilización del generador RAEE;

Fortalecimiento de capacidades en sector público y de operadores RAEE;

Establecer las metas de recolección mínimas;

Establecer incentivos (imagen, reconoci-miento público) para productores y operadores.

Implementación de REP establecimiento de metas de recolección;

Aumentar el control sanitario sobre los gestores RAEE;

Control en movimientos transfronterizos y sobre los importadores de los equipos;

Aumentar la comunicación hacia la población general sobre la gestión integral y la reglamentación;

Establecer estándares técnicos para fiscalización gestores RAEE.

Lineamientos técnicos para gestores vs. lineamientos para la evaluación ambiental;

Incluir criterios de compras verdes para grandes consumidores.

Sector Público2

¿Hay aspectos que se pueden plantear de manera regional?Sector Público

Lineamientos técnicos para los gestores de RAEE;

Lineamientos técnicos para la fiscalización ambiental de los gestores RAEE;

Inclusión de criterios de reducción y eliminación de sustancias peligrosas en Aparatos, para importación y para compras (públicas y privadas).

3

Sector Privado¿Qué aspectos normativos hacen falta reglamentarse o mejorarse?1

Metas Claras basadas en estudios reales que respondan con la problemática regional;

Es importante que el Gobierno asuma la responsabilidad de generar las campañas de cultura, sensibilización y educación en materia ambiental;

Ventanilla única para comunicaciones y con tiempos establecidos para dar respuesta a los tramites;

Los gestores/operadores necesitan licencias; Los productores necesitan saber cómo actúan los gestores/operadores; Los estándares no deben ser tan exigentes para que vayan mejorando

gradualmente; Incentivos para los gestores para posibilidad de mejorar sosteniblemente; Determinar si las metas van a ser por sistema o a nivel nacional.

¿Qué retos identifica para la implementación de la normatividad actual y de los aspectos considerados en la pregunta anterior?Sector Privado

2 Educación del consumidor (sociedad) y de las autoridades; Homologar criterios antes de iniciar la discusión; Acompañamiento en la capacitación de los gestores; Certificar los gestores (listados único por gobierno); Entender que pueden hacer los gestores en cada país; Que el gobierno unifique la aplicación de los programas de pos consumo no

permitir que sea de carácter regional; Que se especifique el papel y obligaciones que debe realizar los entes

regionales; Homologar criterios para la fiscalización; Incoherencia en criterios; La autoridad no puede imponer deberes si no existe la infraestructura para

tratar residuos;

¿Qué retos identifica para la implementación de la normatividad actual y de los aspectos considerados en la pregunta anterior?Sector Privado

2 Listado único de gestores certificados por gobierno; El gobierno debe entender cómo funciona el mercado de los RAEE; La entidad nacional debe unificar los planes de gestión de residuos sólidos,

a través del principio de gobernanza ambiental, articulación entre las entidades federales, regionales, estatales dependiendo del país;

La entidad nacional debe dar los lineamientos generales sobre los cuales se debe actuar.

¿Hay aspectos que se pueden plantear de manera regional?Sector Privado3

Que los planes de post-consumo estén basados en el concepto de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), con el apoyo de todos los demás actores;

El diseño de una mesa de trabajo que permita compartir las experiencias de forma regional en todos los aspectos: Legislación, ejecución, diseño de campañas;

Homologar las reglas de movimiento transfronterizos; Uniformidad de criterios para el movimiento de residuos; Establecimiento de reglas claras entre las entidades de los Gobiernos y

entre los diferentes países.

Gestores RAEE¿Qué aspectos normativos hacen falta reglamentarse o mejorarse?1

Identificar y registrar las empresas recicladoras, donde se definarequerimientos, lineamientos, frente a los porcentanjes de recuperación del país;

Establecer entidad que realice vigilancia, control que tenga autoridad parasancionar;

Identificar responsabilidad de los importadores, comercializadores, consumidores y gestores;

Fijar herramientas de trazabilidad de los RAEE; Licenciar por corriente de RAEE y cada uno tenga sus propios

requerimientos; Participación de representantes de gestores autorizados (que realicen todo la

gestión de forma integral) con voz y voto frente a las mesas público-privadas; Seguimiento a la licencia materializado en el proceso;

Gestores RAEE¿Qué aspectos normativos hacen falta reglamentarse o mejorarse?1

Actualización del estatus por parte de la autoridad ambiental al estado de los gestores autorizados e infractores en material ambiental y social;

Creación de asociaciones de recicladores nacionales con miras a lo regional.

¿Qué retos identifica para la implementación de la normatividad actual y de los aspectos considerados en la pregunta anterior?Gestores RAEE

2 Continuidad en las políticas institucionales, normatividad independiente a

los cambios políticos; Capacitacion a todas las autoridades nacionales y locales encargadas de la

aplicación en la vigilacia y control; Agilidad en la respuesta frente a los requerimientos que ellos solicitan; Conformar agremiaciones de gestores a nivel nacional e internacional; Regular reuso y reacondicionamiento; Se de una puntuación alta dentro de las licitaciones a la gestión ambiental

de los RAEE.

Conformación de gremios nacionales e internacionales de gestoresautorizados de RAEE;

Armonización de términos concernientes a la gestión de RAEE.

¿Hay aspectos que se pueden plantear de manera regional?Gestores RAEE3

¿Que puede aportar desde su sector?

Experiencia en el manejo integral de RAEE ( Costos, beneficios entre otros)

Criterios tecnicos para el otorgamiento de una Licencia

Modelos economicos sostenibles

Criterios tecnicos para la trazabilidad de los RAEE

Gestores RAEE

¿Qué necesita o espera de los demás actores para poder cumplir con el rol que asumiría?

Equidad para todo los gestores autorizados

Autoridades propicien acercamiento en especial entre los productores y gestores con el fin de que se llegue a un equilibro económico

Vincular a las asociaciones de consumidores por parte del sector publico, para proteger los usuarios finales de la forma en la cual se puede gestionar sus RAEE.

Gestores RAEE

Preguntas «Responsabilidad Extendida y Sistemas de Gestión»

1. ¿Qué retos identifica en la implementación de sistemas de gestión de RAEE basados en la Responsabilidad Extendida del Productor (REP)?

2. ¿Qué estrategias plantea para fortalecer la vigilancia y control de los sistemas en todas las etapas de gestión?

3. ¿Cómo fortalecer las relaciones entre los actores (Gobierno, Productores, Gestores, Consumidores, Academia, otros)?

4. ¿Qué estrategias plantea para la inclusión del sector informal en los sistemas integrados de gestión?

Discusión en Plenaria (Públicos // Privados // Gestores)

Públicos // Privados // Gestores

¿Qué retos identifica en la implementación de sistemas de gestión de RAEE basados en la Responsabilidad Extendida del Productor (REP)?1

Homologación de lenguaje con acompañamiento de institución reguladora. Armonizar local y regionalmente (Iván – Cecilia);

Mayor construcción de diálogo a nivel país e involucramiento de gestores (Nadia);

Identificación de alternativas de aprovechamiento de residuos (Florencia); Que MINAM curse comunicaciones oficiales a OEMs comunicándoles

expedición del reglamento (Oscar); Que metas se basen en hechos cuantificables y que sean realizables (Juan); Auditoría de los procesos en la planta del gestor y control de fracciones

comercializadas (Daniel); Transparencia y trazabilidad (Daniel).

Públicos // Privados // Gestores

¿Qué estrategias plantea para fortalecer la vigilancia y control de los sistemas en todas las etapas de gestión?2

Herramientas sistematizadas como la diseñada para Eco cómputo (Florencia); Fortalecer capacidad institucional: proveer grupo especializado y completo

desde los ministerios para evaluación de los planes. El trámite se cobra. (Edwin);

Contar con los gestores para apoyar procesos (Iván); Cooperación internacional aspecto importante, alianzas entre países para

hacer seguimiento y trazabilidad de los residuos (Arturo); Fortalecer auditorías internas o como parte del colectivo, independientes de

los que pueda hacer la autoridad ambiental. Ver posibilidad de aunar esfuerzos público privados para no duplicarlos, o

hacer esfuerzos diferentes (Edwin).

Públicos // Privados // Gestores

¿Cómo fortalecer las relaciones entre los actores (Gobierno, Productores, Gestores, Consumidores, Academia, otros)?3

Formación básica y mismo lenguaje. Búsqueda de nuevas o mejores de comunicación del ente regulador con otros actores;

Dejar discusiones técnicas separadas del factor personal. Ponerse en los “zapatos” del otro (Laura);

Los procesos toman tiempo y no se pueden apresurar, debe haber procesos graduales y considerar igualdad de todos los actores. El rol principal es del estado para garantizar la salud y ambiente y a pesar de todo debe hacerlo cumplir;

El fortalecimiento implica confianza, discusiones debe darse en ámbito constructivo. Implica que los actores ponga de su parte en recursos humanos y tiempo (Edwin);

Seguir propiciando encuentro regionales para conocer estado de los países e intercambiar opiniones con la gente. Importante RELAC como centro de información (Cintia).

Públicos // Privados // Gestores

¿Qué estrategias plantea para la inclusión del sector informal en los sistemas integrados de gestión?4

A veces impide avanzar en otros procesos por que el sector informal se enfoca solo en asuntos económicos (Iván);

Positivo si se compran equipos completos como en África (Laura); Gobierno de Brasil obliga incluirlos. Hay creación de cooperativas con

capacitación. No se pueden excluir (Cintia); No sacarlos del negocio pero dedicarlos a etapas específicas (Antony); Hay informales en gestores y en pequeños importadores; Conjuntamente con el gobiernos brindarles herramientas para que se

formalicen (Wilson); Son alimentadores de la industria del reciclaje. Implementación de SIG por

parte de todos los actores para que flujos formales crezcan y disminuyan los informales (Oscar);

Reconocerlos y sensibilizar a las asociaciones de informales y al consumidor final sobre peligro de entregarles. Campañas educativas en colegios (Cecilia).

Lista de AsistentesSector Público

Nombre Apellido Entidad País Correo Electrónico

Luis Valderrama CPE / MINTIC Colombia lvalderrama@mintic.gov.coEdwin Camelo MADS Colombia ecamelo@minambiente.gov.coCarolina Restrepo MADS Colombia crestrepo@minambiente.gov.coFranco Salas MCIT Colombia fsalas@mincomercio.gov.coEugenio Androvetto Ministerio de Salud Costa Rica eandrovetto@ministeriodesalud.go.crLisset Zenil Aduanas México lisset.zenil@sat.gob.mxRodolfo Ortíz Aduanas México OIFR84AD@dssat.sat.gob.mxMaria Teresa López DGGIMAR / Semarnat México maria.rocha@semarnat.gob.mxArturo Gavilán INE México agavilan@ine.gob.mxFrineé Cano INE México fcano@ine.gob.mxVictor Alcantara INE México valcanta@ine.gob.mxLeonor Cedillo INE México lcedillo@ine.gob.mxEsteban Amigón PROFEPA México eamigon@profepa.gob.mxLiliana Jiménez SE - UCNI - DGACE México liliana.jimenez@economia.gob.mxSusalén Tang DIGESA Perú stang@digesa.minsa.gob.peMarina Samamé MTC Perú msamame@mintc.gob.peJuan Narciso MINAM Perú jnarciso@minam.gob.peRaúl Roca MINAM Perú rroca@minam.gob.peJulio Barra SBN Perú jbarra@sbn.gob.pe

Lista de AsistentesSector Privado

Nombre Apellido Entidad País Correo ElectrónicoWilson Contreras Lúmina Colombia wcontreras@andi.com.coFlorencia Leal ANDI Colombia fleal@andi.com.coLaura Cornejo ASEGIRE Costa Rica lcornejo@asegire.comFrancisco Gutiérrez SONY México francisco.gutierrez@am.sony.comAlberto Morisaki Panasonic Peru Perú morisaki.alberto@pe.panasonic.comCecilia Rosell SNI Perú crosell@sni.org.peAndrea Tang SNI Perú atang@sni.org.peCintia Gates DELL LAC cintia_gates@dell.com

Grupo de Apoyo

Nombre Apellido Entidad País Correo Electrónico

Uca Silva Plataforma RELAC Chile ucasilva@sitiosur.clCarlos Hernández CNPMLTA Colombia carlos.hernandez@cnpml.orgSergio Flores GIZ MX México sergio.flores@giz.deOscar Espinoza IPES Perú oscar@ipes.org.peCarlos Martínez IPES Perú carlos@ipes.org.peDaniel Ott Empa Suiza daniel.ott@empa.ch

Lista de AsistentesGestores RAEE

Nombre Apellido Entidad País Correo Electrónico

Jonnathan Butrón Recicla RAEE Bolivia jbutronc@gmail.comLaura Reyes Belmont Trading Colombia laurar@belmont-trading.comEduardo Muñoz C.I. Recyclables Colombia administracion@recyclables.com.coEsteban Jiménez eCycling Colombia Colombia info@ecyclingcolombia.comIván Gómez Gaia Vitare Colombia gerencia@gaiavitare.comNadia Aparicio Lito Ltda. Colombia nadia.aparicio@litoltda.comGermán Naranjo GEEP Costa Rica Costa Rica gnaranjo@geepglobal.comAnthony Álvez AER Worldwide México antony@AERworldwide.comAlejandro Terminel AER Worldwide México alejandro@AERworldwide.comÁlvaro Lozano EcoFrigo México alvaro@ecofrigo.com.mxAnthony Lozano EcoFrigo México antony@ecofrigo.com.mxAlfredo Lozano EcoFrigo México alfredo@ecofrigo.com.mxJan Rene Aguirre ProAmbi GEEP México jrap@proambi.comÁlvaro Núñez REMSA México anunez@reciclaelectronicos.comRicardo Pazos Akstarkom Perú rpazos@starcomla.comEder Meza COIPSA Perú eder_mr61@hotmail.comJorge Torres COIPSA Perú jtorres@gruposalaverry.comDomingo Salaverry COIPSA Perú domingosalaverry@gmail.comJessica Li San Antonio Recycling Perú jli@sanantoniorecycling.com