NEUROCIRUGIA

Post on 09-Jul-2015

363 views 1 download

description

SE MUESTRAN ALGUNAS PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS Y EL TRATAMIENTO QUE SERIA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA.

Transcript of NEUROCIRUGIA

M.E. Liliana Antonia Guadarrama Pérez

EQUIPO IV Carla Andrea Castañeda Mejía Casandra Chamorro Bárcenas Patricia Cornejo Endeje

Neurocirugía

La neurocirugía es una rama de la medicina que involucra el tratamiento quirúrgico de los problemas que afectan:

*El cerebro

*La médula espinal

*Los nervios periféricos

*Las arterias del cuello

Los procedimientos neuroquirúrgicos:

se practican con el objetivo de extirparlesiones patológicas, aliviar lahipertensión endocraneana motivadapor una enfermedad o una lesión,aliviar el dolor y reparar los nerviosperiféricos enfermos o lesionados.

HEMATOMAS

TUMORES CRANERALES

HIDROCÉFALA

VALVULA DE PUDENZ

T.C.E.

TROMBOSIS

EMBOLIA

HEMORRAGÍA

CRANEOTOMÍA

HEMATOMA: Golpe ha provocadoque algún vaso cerebral o algunaarteria o vena se ha roto. Hay unauna hemorragia. Hay unhematoma.

Depende de la localización delhematoma se pueden lesionarestructuras nerviosas que ahoramismo es difícil decir pero quepodrían dejar hipotéticas secuelassecuelas como no hablar bien omover con dificultad algunaextremidad.

ACOMULO DE SANGRE EN ESPACIO SUBDURAL

ENTRE LAS MEMBRANAS QUE CUBREN AL CEREBRO: ARACNOIDES Y DURAMADRE

SI APARECE HEMORRAGIA, EL ESPACIO SUBDURAL ES MUY FACILMENTE EXPANDIBLE, A COSTA DE COLAPSAR EL CEREBRO SUBYACENTE

MAS FRECUENTE APARTIR DE LOS 70 AÑOS, POR DEFICENCIA EN EL CEREBRO, ENFERMEDADES Y ALCOLISMO QUE HACE UNA ATROFIA CEREBRAL

Es una hemorragia venosa o arterial que se situa entre el cráneo y la duramadre.

Complicación que puede ocurrir de TCE

Es una emergencia medica

Medicamentos anticoagulantes, incluyendo ácido acetilsalicílico

(aspirin)

Consumo excesivo de alcohol durante mucho tiempo

Caídas frecuentes

Traumatismo craneal repetitivo

Ser muy joven o de muy avanzada edad

Lenguaje confuso

Dificultad con el equilibrio o la marcha

Dolor de cabeza

Letargo o confusión

Pérdida del conocimiento

Náuseas y vómitos

Entumecimiento

Crisis epilépticas

Problemas del habla

Alteraciones visuales

Debilidad

Fontanelas abultadas (los "puntos blandos" en el cráneo del bebé)

Dificultades en la alimentación

Crisis epilépticas focales

Convulsión tonicoclónicageneralizada

Llanto agudo

Aumento del perímetro cefálico

Aumento de la somnolencia o letargo

Irritabilidad

Vómito persistente

Suturas separadas (las áreas donde se juntan los huesos del cráneo que están creciendo)

El diagnostico se basa en un TAC, donde seaprecia una imagen de semilunar, entre el tejidocerebral y el hueso.

^Densidad (BLANCA)= aun hay sangre, células ycomponentes

<Densidad (NEGRO)= ya están todas las célulasdegradadas y proteínas acompañadas de unlíquido amarillento hiperproteíco.

Hematoma subdural agudo, crónico y isodenso

Traumatismo Craneoencefálico

Alteraciones que se producen en el cráneo y el

encéfalo como consecuencia de un impacto

directo o indirecto que causa una perdida de

consciencia y otras alteraciones neurológicas

transitorias o definitivas

Es un intercambio brusco de energía mecánica que genera deterioro físico o funcional del contenido craneal, lo cual condiciona alguna de las manifestaciones clínicas siguientes:

• La confusión o desorientación

• La pérdida de conciencia• La amnesia postraumática• La convulsión

Cuidados de enfermería a pacientes con patología quirúrgica de:

Trombosis y Embolia

Trombosis venosa es un coágulo de sangre que se origina en una vena y no se mueve.

Un émbolo se produce cuando el coágulo de sangre se desprende del sitio donde se origina, y viaja por el torrente sanguíneo.

Trombo-embolectomía

consiste en la extracción quirúrgica de los trombos o émbolos venosos del. cerebro

TRATAMIENTO:Craneotomía

Es la obstrucción de un vaso sanguíneo debida a un cuerpo extraño, un tumor, un coágulo de sangre o la presencia de aire.

Un émbolo es una masa intravascular sólida, líquida o gaseosa desprendida, capaz de obstruir un vaso, y que se transporta por la sangre hasta un lugar distante de su punto de origen.

Embolia

Obstrucción del vaso cerebral causada por un coágulo transportado por el torrente sanguíneo.

Lo que ocasiona un derrame, se produce cuando un vaso sanguíneo (arteria) que transporta sangre al cerebro se bloquea o estalla. La falta de flujo sanguíneo provoca la muerte de las células cerebrales.

Embolia cerebral

Consiste en la extirpación de una placade arteriosclerosis del interior de unaarteria carótida obstruida. Laobstrucción causa una restricción en elflujo sanguíneo cerebral, lo queprovoca síntomas neurológicos.

Endarterectomía carotídea

SANGRADO DENTRO DEL PAREQUEMIA ENCEFALICO PRODUCIDO POR UNA ROPTURA VASCULAR CON O SIN COMUNICACIÓN A LOS ESPACIOS SUBARACNOIDEOS.

LA SANGRE INVADE A LA SUSTANCIA BLANCA CON ESCASA DESTRUCCION

SI INVADE LOS VENTRICULOS EMPEORA EL PRONOSTICO (HIDROCELIA OBSTRUCTIVA)

HTA

ANCIANOS

MALFORMACIONES VASCULARES (ANEURISMATICAS)

FARMACOS (ANTICOAGULANTES)

TOXICOS (ALCOHOL, COCAINA Y VENENOS)

ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS (COAGULOPATIAS)

TUMORES

CEFALEA

FOCALIDAD NEUROLOGICA

ALTERACION EN EL NIVEL DE CONCIENCIA

Es un sangrado en el área comprendida entre el cerebro y los delgados tejidos que lo cubren, llamada espacio subaracnoideo.

Sangrado a raíz de una malformación arteriovenosa (MAV)

Trastorno hemorrágico

Sangrado de un aneurisma cerebral

Traumatismo craneal

Causa desconocida (idiopática)

Uso de anticoagulantes

Disminución del estado de conciencia y de agudeza mental.

Fotofobia

Confusión e irritabildiad

Dolores musculares

Náuseas y vómitos.

Entumecimiento en parte del cuerpo.

Convulsiones

Cuello rígido.

Problemas de visión

Angiografía cerebral de los vasos sanguíneos del cerebro.

Angiografía por tomografía computarizada

Ecografía Doppler transcraneal para examinar la circulación en las arterias del cerebro.

Resonancias magnéticas

Cortical o subcortical, en cualquier zona de los hemisferios (mas frecuente en temporal y pariental)

Una craneotomía perforar un agujero en el cráneo) y colocación de puntos metálicos en el aneurisma para cerrarlo.

Un espiral endovascular, colocación de espirales en el aneurisma para reducir el riesgo de un sangrado posterior.

Es una cirugía para tratar el aumento de líquido cefalorraquídeo (LCR) en el cerebro (hidrocefalia)

Sacar el exceso de líquido que ejercepresión en el sistema nervioso.

SISTEMAS DE DRENAJE INTERNOS YEXTERNOS Y LA NEUROENDOSCÓPIA

El sistema consta de 3 partes:

1.catéter en el ventrículo del cerebro para derivarlo al espacio peritoneal, (color lila)

2.catéter en el espacio peritoneal (color verde).

3. La válvula (color azul)

Todo el conjunto se tuneliza por debajo de la piel por detrás de la oreja, haciendo que baje por el cuello y el pecho. El catéter debe llegar hasta la cavidad peritoneal o cavidad abdominal, donde el LCR se absorbe.

Procedimiento quirúrgico que permite

entrar al cerebro a través del cráneo

La Craneotomía en humanos usualmente se realiza bajo anestesia general, pero puede también hacerse con el paciente despierto

utilizando un anestésico local; el procedimiento general, no implica importantes molestias para el

paciente.

Craneotomía osteoplástica

Craneotomía osteoclástica

Talco Gasas quirúrgicas Riel de agujas chicas Agujas cortantes Agujas redondas Jeringa desechable de 10cc Grapas de plata Aplicadores Torundas de algodón Guantes de Dif. No. Ligas Grapas de Michell Gelfoam Alambre 2-0

Suturas:• Seda libre 2-0

• Seda libre 3-0

• Dermalón 3-0

• Seda anacap 4-0

• Lavamanos• Jeringa asepto• Tubo de Caucho• Bisturí No. 22, 23, 15.• Tijeras Metzenbaum• 2Tijeras Mayo curvas• Tijeras Mayo rectas• Mango No. 7• 2 Mangos No. 4• Cable 7 electrodo(cuchillo)• Perforador manual chico• Brocas delgadas• Aspirador Yankauer

INSTRUMENTAL ESPECIAL

-Clip p/cuero cabelludo (x100).

-Disector de Raíces de Nervios.

-Elevador Frazier p/Duramadre

-Espátula Cushing p/Cerebro.

-Estribo Crutchield Chico Craneal.

-Estribo Crutchield Grande Craneal.

-Gancho Adson 20 cm.

-Gancho Cushing 19 cm.

-Gancho Smithwick 21 cm.

-Mango p/Sierra de Hilo (Gigli).

-Pasa Sishierra Hilo Gigli 33 cm.

-Riel Cung p/Clips.

-Pinza Dandy p/Cuero Cabelludo 14 cm.

-Pinza Kerrinson 17 cm

-Pinza Mc. Kenzie p/Clips 18 cm

-Pinza Olivercronna p/Clips 15 cm.

-Pinza Watson Williams 15 cm.

-Separador Love p/ Nervios 19 cm.Recto.

-Separador Love p/Nervios 19 cm. Curvo 45º.

-Separador Love p/Nervios 19 cm. Curvo 90º.

Tijera Schmieden-Taylor 17 cm.

Cánula de Frazier No. 12

Pinza Adson con dientes

Troncar cerebral

Porta grapas

Ganchos Adson

Bayoneta de copa( para biopsia)

Craneótomo

Legra chica de Key

Legra de Alexander

Guiador de sierra Giglí

Extención de trepano

Trépano de mano de Hudson

-Tijera Strully p/Neurocirugía 22 cm

-Cánula Aspiración Adson.

-Sierra Gigli (Hilo).

Mesa Básica

TijerasBisturí

Separador de FarabeufPinzas

Mesa De

Reserva

Instrumental de CraneotomíaPorta Agujas

Coagulador Bipolar

CUIDADOS DE ENFERMERIA PREOPERATORIOS

• Ayudar al paciente durante las pruebas médicas (estudios hematológicos y radiológicos).

• Valoración del estado neurológico del paciente.

• Educación al paciente y familiares sobre el tipo de cirugía, resultados esperados, lugar a donde se enviara el paciente después de la intervención.

• Administrar un enema para despejar los intestinos a no ser que esté elevada la presión intracraneal.

• Fomentar los ejercicios de movilidad.

• Administrar fármacos siguiendo las indicaciones médicas.

• Ayudar al paciente a moverse en decúbito lateral sin girar demasiado la zona afectada.

• Mantener el correcto alineamiento de las zonas afectadas mediante una almohada o rodillo lumbar.

• Exponerle que es posible que el dolor preoperatorio no se alivie de forma inmediata en el posoperatorio

CUIDADOS DE ENFERMERIA TRANSOPERATORIOS:

-Mantener al paciente lo más cercano a la homeostasis para iniciar la inducción de la anestesia.

-Del aparato respiratorio valorar: permeabilidad de la vía aérea, frecuencia respiratoria, valorar la cantidad de oxígeno administrado, ventilación asistida.

-Del aparato circulatorio valorar: T/A, frecuencia cardiaca (ritmo e intensidad), PVC.

-Control de líquidos (ingresos y egresos).

-Prevenir infecciones.

-Colocación de apósito que de preferencia o por indicación médica se cambia hasta las 24-48 horas.

-Colocación de vendaje si es necesario y vigilancia de drenajes

Diéresis

Piel

Subcutáneo

Galeo

Pericráneo

Calota

ExcéresisAspiración

del Coagulo

Síntesis

Puntos finos

de Ethibond

CUÍDADOS DE ENFERMERIA POSOPERATORIOS

-Valoración completa neurológica del paciente.

-Elevar la cabecera de la cama de 30 a 45°

-Colocar una almohada bajo la cabeza y los hombros, pero manteniendo el cuello en línea recta.

-Controlar el equilibrio hidroelectrolítico, en especial sodio, potasio y calcio.

-Administrar anticonvulsivos profilácticos.

-Control de temperatura corporal.

-Cambio de vendajes húmedos, cambiar con aprobación del cirujano.

-Controlar las constantes vitales.

-Valorar cuidadosamente las manifestaciones del dolor, recurrir a la farmacoterapia sólo en caso necesario.