Niños optimistas

Post on 15-Jun-2015

4.126 views 5 download

description

Educar (con) Optimismo

Transcript of Niños optimistas

NIÑOS OPTIMISTAS

Aprender (con) optimismo

1 Cómo afecta el estilo cognitivo

optimista/pesimista al aprendizaje

Tres son las características determinantes del éxito:– Aptitud– Motivación– Optimismo

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se ha dado gran importancia a la aptitud y a la motivación, pero se ha olvidado el optimismo.

La verdadera variable subyacente a la depresión y el bajo rendimiento escolar en los niños es el pesimismo.

Cuando un niño cree que nada se puede hacer, ya no lo intenta y sus notas empeoran.

El optimismo y la capacidad de recuperación ante los reveses o contratiempos (resiliencia) son la clave de los éxitos académicos.

Carol Dweck dividía a los escolares en DESVALIDOS y DESTINADOS AL TRIUNFO, según siguieran una pauta optimista o pesimista.

Cuando su hijo no logra las mejores notas en la escuela, resulta muy sencillo para los profesores, e incluso para usted, concluir que el chico carece de la insuficiente inteligencia o incluso que es un poco tonto.

Con eso el niño puede deprimirse y su depresión le impedirá seguir intentando, persistir, correr riesgos que le permitan desarrollar todo su

potencial.

Lo que es peor, si llega a la conclusión de que la estupidez o una pobre inteligencia es la causa, entonces su niño lo verá también así y lo hará

suyo, lo integrará en su concepto de sí mismo.

Esta pauta explicativa hará que todo empeore y lo que fue un contratiempo escolar se convierta en habitual.

Martin E.P. Seligman

2DOS FORMAS DE VER LA VIDA

Para los pesimistas:

Lo desagradable durará siempre, socavará cuanto se propongan hacer, y será por su culpa.

• 1 – PERMANENCIA. Convencimiento de que el hecho negativo durará para siempre.

• 2 – AMPLITUD. El problema inunda todas las facetas de la vida, no se circunscribe.

• 3 – PERSONALIZACIÓN. Creen que tienen la culpa del hecho negativo.

Otras características:

Se rinden más fácilmente

Se deprimen con más facilidad

Sufren impotencia aprendida, desamparo. Creen que nada pueden hacer para mejorar la situación.

Se dan pronto por vencidos.

Sus profecías tienden a cumplirse (efecto Rosenthal o Pigmalión).

Para los optimistas:

La derrota es sólo un contratiempo pasajero, afecta sólo a una parte de la vida del sujeto, y no atribuyen el problema a su propia culpa.

Otras características:No se desconciertan frente a la derrota.

Cuando se enfrentan a un problema lo perciben como un reto, e intentan conseguirlo una y otra vez con energía.

No se dicen cosas destructivas. Su lenguaje interior les ayuda a enfrentarse a la situación.

Van mejor en los estudios, en el trabajo, en el deporte…

3El aprendizaje del estilo cognitivo

La pauta explicativa, el estilo cognitivo, se desarrolla durante la infancia.

La interpretación que la familia da a cada uno de los problemas o contratiempos que surgen termina por convertirse en un hábito de pensamiento.

Tres hipótesis sobre la formación de la pauta explicativa: 1- La pauta explicativa de la madres

La forma en que la madre hable al niño del mundo tendrá una gran influencia en el estilo cognitivo del niño.

Los niveles de optimismo entre madres e hijos son muy parecidos.

2 - Crítica adulta: maestros y padres.

¿Qué le dice a su hijo cuando comete un error?¿Qué le dice a su alumno?

3 – Las crisis en las vidas de los niños

Si las pérdidas y traumas en la infancia son muchos, importantes y persistentes se sembrarán las semillas de la desesperanza.

4Cómo pasar

del pesimismo al optimismo

• Cuando nos encontramos con una ADVERSIDAD, nuestras ideas cristalizan en CREENCIAS, y de ello obtenemos unas CONSECUENCIAS.

• La clave está en IDENTIFICAR las creencias falsas o dañinas, y REFORMULARLAS

Maneras de luchar contra las ideas negativas:

• Distracción• Parada de pensamiento (Stop, jaculatorias,

dichos…)• Escribir los pensamientos negatios, para

releerlos, ponerles nombre, discutirlos ventilarlos, y terminar con ellos

• Adquirir la costumbre de discutir las ideas negativas.

• Tomar distancia.• Pensar en alternativas.• Catastrofizar, exagerar para comprender lo

limitado del alcance.

Una breve práctica:

SELIGMAN M. EP Niños Optimistas. debolsillo