''No hay peor ciego que el que no quiere ver'' FASE1

Post on 25-Jul-2015

117 views 0 download

Transcript of ''No hay peor ciego que el que no quiere ver'' FASE1

NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER

El límite depende de uno mismo

Andrea Díez, Oscar Moya, Manuela Castillejo, Paula Gibert y Carla Fernández.

Conceptos del Arte Moderno, Grupo B1

Proyecto Final, FASE1.

Y os preguntaréis... ¿Por qué este título?

¿Qué es un colectivo en riesgo de exclusión social?

Son aquellos grupos de personas que por su condición social o física, son total o parcialmente excluidos de una participación plena en la sociedad en la que viven.

● Privación económica.

● Privación social.

● Privación política.

FORMAS DE EXCLUSIÓN SOCIAL

PRESENTAMOS AL COLECTIVOSITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA

● El de las personas con discapacidad o dependencia y su entorno, es uno de los grupos más sensibles a la exclusión social.

● La ceguera es una discapacidad visual que consiste en la pérdida del sentido de la vista.

● Puede ser adquirida, o de nacimiento.

● Se trata de una minoría, y generalmente el medio no está adaptado a sus necesidades. (Por ejemplo en el ámbito de la enseñanza)

● Existen organizaciones que velan por la integración del colectivo, como la ONCE.

Cada vez más centros educativos apuestan por una educación inclusiva.

¿Por qué hemos escogido este tema?

● Nos centraremos en personas con ceguera total de nacimiento.

● Puede parecer que les es más complicado entrar en el mundo del arte.

● Nos inspiramos en la exposición de Sophie Calle, ''Los ciegos''.

''Los ciegos'', Sophie Calle

En algunos museos, se adaptan ciertas obras de arte, dotándolas de relieve para que puedan ser tocadas por personas con discapacidad visual. Una persona ciega ve con sus manos el cuadro en relieve "El Españoleto".

OBJETIVOS(Servicio)

● Conocer su exclusión. (En qué momentos se han sentido excluidos y de qué forma).

● Utilizar su historia personal y su experiencia para la creación artística.

● Determinar cuál es su concepción sobre el arte.

● Potenciar sus aptitudes artísticas: Descubrir sus formas de expresión.

● Concretar su forma de expresión basada en sus intereses personales.

● Relacionar su forma de expresión y su forma de entender el arte con las nuestras.

OBJETIVOS(Aprendizaje)

● Crear un trabajo conjunto complementando nuestras cualidades personales.

● Aprender cómo se organiza un proyecto artístico.

● Conocer otras formas de percibir el arte.● Comprender e introducirnos en otras formas de

sentir el arte.● Conocer las inquietudes del colectivo.● Entender su concepción del mundo y de sí

mismos.

FINALIDAD

Entender la invidencia no como una discapacidad, si no como una forma diferente de comprender el mundo, y en consecuencia, el arte.

Además, aprender a utilizar las características particulares del colectivo, como por ejemplo su sensibilidad, para la creación artística.

Gracias por la atención