No Visualizada

Post on 05-Oct-2015

284 views 0 download

description

Segunda parte de guia 1 que no se veia

Transcript of No Visualizada

1

Control estatal del rgimen laboral.

El crdito agrcola era un factor importante para el desarrollo del cultivo del caf. Sin embargo, pocos caficultores podan obtenerlo y, consecuentemente, dedicarse a su cultivo. La negativa de los bancos se basaba en las limitaciones econmicas durante los primeros cinco aos del cultivo, durante los cuales no se recoge cosecha alguna.La elite cafetalera se consolid paulatinamente y el Estado adopt polticas para proteger a sus miembros. Estas acciones propiciaron la estabilidad e incrementaron las utilidades. Por esta razn, sus intereses se plasmaron en las leyes y gobernaron el pas hasta 1931, cuando empezaron a compartir el poder con los militares. A partir del cultivo del caf y de sus beneficios en la economa nacional, el Estado dict leyes que sentaron las bases de la economa agraria, al mismo tiempo fortalecieron al ejrcito para guardar el orden pblico y hacer cumplir las leyes.Los jueces, los alcaldes y los comisionados cantonales jugaron un papel importante en el control de quienes trabajaban en las fincas, pues estos eran nombrados por los terratenientes locales y por los municipios. En 1912, se cre la Guardia Nacional para contrarrestar los conflictos entre los campesinos y los terratenientes. La polarizacin de intereses se tradujo en un alto potencial de rebelin del campesinado y la incapacidad del ejrcito para evitar disturbios. La gran influencia ejercida por la clase cafetalera salvadorea en el Estado limitaba el protagonismo poltico de los sectores subordinados.1.- Cul era el factor importante para el desarrollo del cultivo del caf?2.- Todos los caficultores podan obtener crditos agrcolas?3.- En que de basaba la negativa del banco para aceptar crditos4.- Cmo fue el proceso de consolidacin de la elite cafetalera y que hizo el Estado hacia esa elite?5.- Con quien comparti el poder la elite cafetalera?6.- Qu dicto el Estado y que beneficio trajo al pas?7.- Quin llevaba el control de las personas trabajaban en las fincas? 8.- Qu institucin se creo en 1912 y para que fin se creo?9.- Qu tradujo la polarizacin de intereses?10.- Qu limitaba el protagonismo poltico de los sectores subordinados?11.- Del libro de Historia de El Salvador tomo Hacer esquemas sobre los captulos? Caf, elites y sociedad urbano-ruralLa poltica de la Repblica cafetalera

Equipo de 5