NORMA DE DESARROLLO PROFESIONAL … · procedimientos de auditoría recomendables para el examen de...

Post on 20-Sep-2018

229 views 0 download

Transcript of NORMA DE DESARROLLO PROFESIONAL … · procedimientos de auditoría recomendables para el examen de...

NORMA DE DESARROLLO

PROFESIONAL CONTINUO

2016

I M C P

Nace un 06 de Octubre de 1923 como Instituto deContadores Públicos Titulados de México.

El 12 de Septiembre de 1955 se le da el nombre deInstituto Mexicano de Contadores Públicos. IMCP

En 1957 se realiza la primera Convención deContadores y fue el primer paso para la unificación.

Fue en 1977 que se constituyó al IMCP enFederación de Colegios de Profesionistas y se obtuvoel reconocimiento oficial de la Dirección General deProfesiones como la primera Federación deProfesionistas de México.

NORMATIVIDAD DEL IMCP

DE ETICA Desde 1925 10ª Edición

ESTATUTOS 11ª edición 2015

NDPC 1ª edición base en la NEPC 1979

NORMAS DE AUDITORÍA desde 1955

NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD desde

2010

NIF CINIF 2004 antes PC

CPC Ma de Lourdes

Vázquez Moreno

ESTATUTOS

Son leyes propias de cada sociedad, dictadas para

regir su forma de constitución, sus autoridades, modo de ser

administradas y dirigidas, derechos y deberes de los

asociados entre si y con respecto a terceros.

El 14 de Febrero de 1925 se aprobaron los estatutos y

el proyecto de escritura constitutiva, protocolizada el 19 de

ese mismo mes, ante Notario.

Actualmente esta en vigor desde el 01 de Octubre del

2015 la 11ª. Edición actualizada y aprobada por la Junta de

Gobierno del IMCP el 21 de Agosto del 2015.

CÓDIGO DE ÉTICA

La ética está vinculada a la moral y establece lo que es

bueno, malo, permitido o deseado respecto a una acción o

una decisión .

El Código de Ética fija Normas que regulan los

comportamientos de las personas dentro de una empresa o

organización.

En 1925 se estableció un Reglamento de Ética

Profesional que constaba de 22 artículos.

En 1955 el IMCP actualiza ese reglamento y es llevado

a 31 artículos.

En 1968 se establece la primera edición del Código de

Ética Profesional conformado por 46 artículos.

En 1976 se publica la segunda edición con 47 artículos.

En 1979 sale la tercera edición con 56 artículos, y es la que dura mas tiempo en vigencia.

En 1999, cuarta edición con 60 artículos.

En 2001, quinta edición con 63 artículos.

En 2005, sexta edición con 67 artículos.

En 2006, septima edición con 70 artículos

En 2009, octava edición se adicionan ejemplos y se reconocen los compromisos internacionales.

En 2012 novena edición, que pasa de 75 artículosa 421, dada la adopción de las NormasInternacionales de Auditoría, adecuando nuestroCódigo al Código de Ética Internacional emitidopor la IFAC.

En 2016 décima edición, que incorporamodificaciones para responder a la evolución delentorno de los negocios y dotar a la profesióncontable de un instrumento eficaz para laobservancia de la Ética Profesional.

NORMAS DE AUDITORÍA

Establecidas en el año de 1955 con el

propósito fundamental de determinar los

procedimientos de auditoría recomendables para el

examen de los estados financieros que sean

sometidos a la opinión del Contador Público.

En 1971 se le denomino Normas de Auditoría

generalmente aceptadas en México (Nagas).

A partir del 2012 se adoptaron las Normas

Internacionales de Auditoría (NIAS)

Con estos beneficios:

Mayor comparabilidad con el ambiente

internacional.

Mayor confiabilidad en el esquema normativo

de México.

Reconocimiento internacional de las auditorias

de estados financieros realizadas en México.

NORMA DE CONTROL DE CALIDAD

Esta Norma fue aprobada por la entoncesdenominada Comisión de Normas y Procedimientosde Auditoría, el 04 de Dic del 2008 y por el ComitéEjecutivo Nacional del Instituto el 30 de Enero del2009.

La Norma de Control de Calidad establecerequerimientos para que el desempeño del ContadorPúblico al llevar a cabo trabajos de auditoría yrevisiones de información financiera o trabajos deatestiguamiento, se realice bajo estándaresInternacionales, y requiere el establecimiento decontroles y programas que soporten la calidad deltrabajo que desempeña.

También se aprobó el Boletín 3020, Control de

Calidad para trabajos de Auditoría en Enero del

2010.

Ambos ordenamientos, son el antecedente de

la Norma de Revisión de Control de Calidad, que

representa el como se deberá demostrar el

cumplimiento de la Norma por parte de los

Contadores Públicos y también la forma en que el

Instituto podrá verificar el cumplimiento de la Norma

de Control de Calidad.

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Tienen como antecedentes la Comisión de

principios de contabilidad del Instituto Mexicano de

Contadores Públicos, ya que era la encargada de

emitir la normatividad contable en nuestro país, en

boletines y circulares de Principios de Contabilidad

generalmente aceptados.

En Junio del 2004, es el Consejo Mexicano

para la investigación y Desarrollo de Normas de

Información Financiera, A.C. (CINIF) el organismo

independiente que, en congruencia con la tendencia

mundial, asume la función y la responsabilidad de la

emisión de la normatividad contable en México.

El CINIF es un Organismo independiente en

su patrimonio y operación, constituido por

entidades lideres de los sectores público y

privado, con objeto de desarrollar las “Normas de

Información Financiera” con un alto grado de

transparencia, objetividad y confiabilidad, que

sean de utilidad tanto para emisores como para

usuarios de la información financiera.

El propio IMCP ha sido promotor de la

constitución del CINIF y lo contempla dentro de

sus estatutos.

NORMA DE DPC

Actividad del conocimiento programada,formal, reconocida y permanente que el C.P., comoasociado activo del IMCP, debe llevar a cabo con elfin de actualizar y mantener sus conocimientosprofesionales en el nivel que le exige suresponsabilidad social.

Estas normas facultan a las Federadas adifundir, promover, facilitar, vigilar, y controlar sucumplimiento.

El Cumplimiento de esta norma por parte delos asociados activos del Instituto es de carácterOBLIGATORIO.

ANTECEDENTES

1979 Aprobación y publicación por primera vez

1982 Cumplimiento obligatorio bianual

1992 Reconocimiento Oficial por las Autoridades Fiscales

1998 Entrada en Vigor del Reglamento para Certificación

Profesional

2001 Obtención del Refrendo de la Certificación sin

presentar Examen

2007 Obligatoriedad de la Certificación para los CPR ante la

AGAFF

2010 Certificación General por Disciplinas

2015 Nueva Norma de Desarrollo Profesional Continuo

AREAS DE ESPECIALIZACIÓN

Se consideran las siguientes disciplinas:

Contabilidad, Contabilidad gubernamental, Auditoría,Contabilidad y Auditoría Gubernamental, Costos, Finanzas yFiscal.

TEMAS RELACIONADOS Y AFINES

Las Disciplinas anteriores, Derecho, Administración,Economía, Gobierno Corporativo, Ética y Responsabilidadesprofesionales.

Así como las materias obligatorias de los programas deestudios para la Licenciatura de Contador Público.

SECTOR PROFESIONAL EN EL QUE EL C.P.

PUEDE DESARROLLAR SU TRABAJO

Independiente

Académicos de tiempo completo

Investigadores de medio tiempo o más

Empresarial

Gubernamental

Otros

CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO DE LA NDPC

Art. 1.3

El cumplimiento de esta Norma es obligatoria

para todos los asociados activos del Instituto,

considerándose como tales a los que reúnen

los requisitos establecidos en los Estatutos del

Instituto y que estén ejerciendo la profesión,

incluyendo a los asociados vitalicios.

Los puntos y su integración se deben

cumplir cada año y se explican a continuación:

CUMPLIMIENTO NDPC OBLIGATORIO

PUNTOS PARA EL AÑO 2016

FOR

MA

TO

ARTÍCULO 2.1

NORMA DPC IMCP

ÁREA DE

ESPECIALIZACIÓN O

ÁREA CONTABLE,

FISCAL Y AUDITORIA

(DICTAMINADORES Y

GENERALISTAS

CUALQUIER OPCIÓN

DE LA TABLA DE

PUNTUACIÓN

ÉTICA Y

RESPONSABILIDADES

PROFESIONALES

(Apartado VIII de la Tabla

de puntuación)

TOTAL DE

PUNTOS

DP

C1 Contadores Públicos

del Sector

Independiente. Inciso

a) Sub incisos 1, 2 y 3

30

Capacitación

Recibida o

Impartida

20

Puntos

5

Puntos 55

DP

C2

Contadores Públicos

Académicos e

Investigadores, Sector

empresarial

gubernamental y otros.

Inciso b) sub incisos 1,

2 y 3

10

Capacitación

Recibida o

Impartida

25

Puntos

5

Puntos 40

CUMPLIMIENTO PARA REFRENDAR LA

CERTIFICACION EL C.P.C. O EL C.P.C.D.

Art. 2.2 de la Norma

Los Contadores Públicos Certificados que opten por

refrendar su Certificación sin la necesidad de presentar el

examen Uniforme de Certificación durante el periodo de la

vigencia de su certificado, deberán cumplir con la siguiente

integración.

Los puntos y su integración, se deben acreditar

anualmente.

CUMPLIMIENTO DE LA NDPC PARA REFRENDO DEL

C. P. C.

PUNTOS PARA EL AÑO 2016

FOR

MA

TO ARTÍCULO 2.2

NORMA DPC

IMCP

ÁREA DE

ESPECIALIZACIÓN O

ÁREA CONTABLE,

FISCAL Y AUDITORIA

(DICTAMINADORES Y

GENERALISTAS)

CUALQUIER OPCIÓN DE

LA TABLA DE

PUNTUACIÓN

ÉTICA Y

RESPONSABILIDADES

PROFESIONALES

(Apartado VIII de la Tabla

de puntuación)

TOTAL DE

PUNTOS

DP

C1

Contadores Públicos

del Sector

Independiente.

Inciso a) Sub incisos

1, 2 y 3

40

Capacitación

Recibida o

Impartida

20

Puntos

Restantes

5

Puntos 65

DP

C2

Contadores Públicos

Académicos e

Investigadores, Sector

Empresaria,

Gubernamental y Otro.

Inciso b) sub incisos 1, 2

y 3

20

Capacitación

Recibida

25

Puntos

Restantes

5

Puntos 50

CUMPLIMIENTO DE LA NDPC PARA REFRENDO

POR DISCIPLINAS

PUNTOS PARA EL AÑO 2016

FOR

MA

TO ARTÍCULO 2.3

NORMA DPC

IMCP

ÁREA DE

ESPECIALIZACIÓN O

ÁREA CONTABLE,

FISCAL Y AUDITORIA

(DICTAMINADORES Y

GENERALISTAS

CUALQUIER OPCIÓN DE

LA TABLA DE

PUNTUACIÓN

ÉTICA Y

RESPONSABILIDADES

PROFESIONALES

(Apartado VIII de la Tabla

de puntuación)

TOTAL DE

PUNTOS

DP

C4

Contadores Públicos

del Sector

Independiente.

Inciso a) Sub incisos

1, 2 y 3

40

Capacitación

Recibida o

Impartida

20

Puntos

Restantes

5

Puntos 65

DP

C5

Contadores Públicos

Académicos e

Investigadores, Sector

Empresaria,

Gubernamental y Otro.

Inciso b) sub incisos 1, 2

y 3

20

Capacitación

Recibida

25

Puntos

Restantes

5

Puntos 50

FORMATOS PARA MANIFESTAR LA NDPC D

PC

1

Contadores Públicos del Sector Independiente

DP

C 2 Contadores Públicos Académicos e Investigadores, Sector Empresarial,

Gubernamental y Otros

DP

C 3

-1 Manifestación sobre el cumplimiento de la acreditación de la evaluación para

OBTENER el Registro como Contador Público autorizado para dictaminar

para efectos del Seguro Social

DP

C 3

-2 Manifestación sobre el cumplimiento de la acreditación de la evaluación para

MANTENER el Registro como Contador Público autorizado para dictaminar

para efectos del Seguro Social

DP

C 4 Contadores Públicos Certificados por Disciplinas, dedicados al sector

Independiente

DP

C 5 Contadores Públicos Certificados por Disciplinas, dedicados a los sectores de

Docencia, Empresarial y Gubernamental

TABLA DE PUNTUACIÓN

Apartados de la Tabla:

I. Recibir Instrucción

II. Impartir instrucción

III. Participar

IV. Producir

V. Presentar Examen

VI. Temas para recibir e impartir instrucción

VII. Instituciones y organismos reconocidos

VIII. Ética y responsabilidades profesionales

IX. Temas de seguridad social

RESUMEN DE PUNTAJE RESTRINGIDO

Lenguas extranjeras: Otros y hasta 15 puntos

Informática: Otros y hasta 15 puntos

Licenciaturas: Otros sin tope

Recibir instrucción en comisiones normativas y técnicas: Hasta 20 puntos, en cualquier apartado

Impartir instrucción en seminarios y diplomados: Hasta 25 puntos anuales, en cualquier apartado

Impartir instrucción en especialidad y maestría: Hasta 30 puntos en cualquier apartado

Impartir Instrucción en Doctorado y Postdoctorado: Hasta 35 puntos, en cualquier apartado

Participar en comisiones: Otros y hasta 20 puntos

Elaborar boletines: Hasta 10 puntos en cualquier apartado

Material didáctico: Hasta 5 puntos en cualquier apartado

Reactivos para el EUC y de Disciplinas: Hasta 20 puntos en cualquier apartado

CAPACITACIÓN RECIBIDA EN CONFERENCIAS, SEMINARIOS, PANELES, SIMPOSIOS Y

CONVENCIONES

8 PTOS ORGANISMOS EMPRESARIALES Y PROFESIONALES,

20 PTOS GUBERNAMENTALES.

Existen otras instituciones que realizan eventos decapacitación profesional, con los que se puede acreditarpuntos para el DPC. Que Ofrezcan por única vez:

Organismos empresariales o instituciones deenseñanza superior nacionales, NO registrados en lafederada.

Organismos e Instituciones del sector público, tales como elSAT, IMSS, INFONAVIT, CANACO, CANACINTRA,COPARMEX, AUDITORIA SUPERIOR, SECRETARÍA DEECONOMÍA, etcétera.

REQUISITOS PARA ACREDITAR LA CAPACITACIÓN EN

CONFERENCIAS, SEMINARIOS, PANELES, SIMPOSIOS Y

CONVENCIONES

Se debe Adjuntar a la manifestación de cumplimiento copia del:

* Diploma o certificado de participación queindique: El nombre de la Institución, Nombre delEvento, horas de duración, nombre delparticipante, así como lugar y fecha derealización.

* Temario programa del evento quedescriba su contenido, con temas relacionadoscon la profesión.

REQUISITOS DE LAS CONSTANCIAS

Número de folio

• Nombre de la Federada

• Tipo de actividad

• Nombre del participante

• Nombre, lugar y fecha del evento

• Puntos otorgados, según valuación de la Tabla

• Nombre y firma del Presidente de la Federada o

Vicepresidente de capacitación

EXAMEN DE ACTUALIZACIÓN

Los socios sin certificar que consideren

encontrarse actualizados podrán solicitar en el

mes de noviembre del año correspondiente,

al IMCP, a través de la federada, que se les

aplique un examen de actualización

Los Contadores públicos certificados no

podrán ejercer esta opción

CASOS DE EXCEPCIÓN PAG. 24

El contador Público podrá solicitar al comité directivo de la

federada se le exceptúe del cumplimiento de la Norma,

cuando se tenga un serio impedimento para cumplirla.

Se considera serio impedimento:

La inactividad Profesional prolongada por enfermedad

grave

El fallecimiento del cónyuge o descendientes directos en

primer grado (En ambos casos se deberá comprobar)

El Contador Público certificado que se encuentre en este

supuesto, deberá acreditar los puntos correspondientes al

año de excepción en el año siguiente.

OTROS CASOS DE EXCEPCIÓN

1.- Socios Vitalicios

2.- Socios Retirados, pensionados o jubilados

3.- Adultos mayores que no ejerzan la Profesión

CUMPLIMIENTO EN EL PRIMER AÑO DE

AFILIACIÓN

No Certificados: Los puntos serán en

proporción al tiempo transcurrido entre la

fecha de aprobación de su ingreso y el 31 de

Diciembre del mismo año.

Certificados: No podrá acreditarse

proporcionalmente, siendo indispensable

cumplir con la puntuación anual requerida.

CERTIFICACIÓN

GENERAL

CERTIFICACIÓN GENERAL

Nace el 01 de Mayo de 1998

Por la necesidad de que la profesión de laContaduría Pública contara con un proceso decalidad para sustentar la validez y actualizaciónde los conocimientos técnico teóricos, así comola experiencia para el desarrollo de lasactividades profesionales.

La Certificación acredita la calidad profesionalante personas y organizaciones públicas oprivadas. Nacionales e Internacionales, dados lostratados comerciales que se tienen.

¿QUE SE REQUIERE PARA OBTENER LA

CERTIFICACIÓN GENERAL?

Sustentar el Examen Uniforme de Certificación.

Para tener derecho a sustentar el examen, el

aspirante deberá:

Presentar una solicitud ante la

Administración y acompañar la siguiente

documentación:

¿QUE SE REQUIERE PARA OBTENER LA

CERTIFICACIÓN GENERAL?

I.- Cédula Profesional expedida por la DGP, o documento

que acredite su legal ejercicio profesional en México.

II.- Constancia de práctica profesional por un período de

cuando menos 3 años, en actividades relacionadas con la

Contaduría Pública.

III.- Título profesional, con un mínimo de tres años de haber

sido expedido.

IV.- Constancia de haber trabajado cuando menos 3 años

bajo la dirección o tutela de un Contador Público

Certificado.

Del Consejo

El IMCP formará un Consejo que actuará comocuerpo rector de los EUC, y quedara bajo elcontrol de la Vicepresidencia de Docencia delComité Ejecutivo Nacional.

La persona que ocupe el cargo de Gerenteserá contratada por el Director Ejecutivo ypor el Vicepresidente de Docencia delInstituto.

El Gerente tendrá una estructura deorganización que le permita controlar yadministrar la práctica del Examen.

DEL COMITÉ

Se formará un Comité que actuara como cuerpo

consultor, el cual presentará sus comentarios y

observaciones al Consejo.

Estará conformado por el Presidente, Vicepresidente

General, Director Ejecutivo, Vicepresidentes de

Docencia, Legislación y Práctica Externa del Instituto,

el Presidente de la ANFECA, los presidentes de los

organismos colegiados de contadores públicos y los

presidentes de los organismos de iniciativa privada y

del sector público.

FUNCIONES

Administrar el proceso de la certificación pordisciplinas.

El Comité designará a los integrantes de unComité Técnico, que será el encargado de laconstrucción y mantenimiento del ECD encada una de las Disciplinas.

Dicho Comité Técnico será presidido por unrepresentante del acompañante.

DEL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN

Se celebrarán cuando menos una vez al año, enaquellas localidades en donde existan como mínimo30 aspirantes a sustentarlo y en donde determine elComité.

Para aprobar el EUC el aspirante deberá alcanzar lapuntuación mínima que determine el Consejo. Encaso de no alcanzarlo, el aspirante podrá presentarnuevamente el EUC en el periodo siguiente.

Una vez aprobado el examen, el Consejo entregaráal Contador Público un Certificado que le otorgareconocimiento a su capacidad profesional.

DEL CERTIFICADO Y SU REFRENDO

El certificado tendrá una validez de cuatroaños.

Deberá ser refrendado en el mes de abril delaño de su vencimiento.

Los CPC deberán estar colegiado anteIMCP o colegios de profesionistasreconocidos.

REQUISITOS PARA REFRENDO

Presentar la solicitud

Adjuntar las constancias anuales de cumplimiento de

DPC, de los últimos cuatro años, expedidas por su

Colegio.

En caso de que el CPC no cumpla con la Norma de

DPC o no este colegiado, será necesario que presente

nuevamente el EUC.

CERTIFICACIÓN

POR

DISCIPLINAS

CERTIFICACIÓN POR DISCIPLINAS

ÁREAS:

FISCAL

FINANZAS

CONTABILIDAD

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

CONTABILIDAD Y AUDITORIA GUBERNAMENTAL

CERTIFICACIÓN POR DISCIPLINAS

Nace en Noviembre del 2009

La Certificación otorga a los profesionistas queparticipan como especialistas, la constancia deque sus conocimientos, habilidades y destrezasson las necesarias para poder ofrecer a lasociedad, el servicio y la calidad requeridos enalguna de esta Disciplina.

Profesionistas de otras carreras diferentes a la deContador Público, pueden obtener unaCertificación en algunas de las áreasmencionadas. Sean Colegiados o no.

¿QUE SE REQUIERE PARA OBTENER LA

CERTIFICACIÓN?

Sustentar el ECD en el área que le interese.

Para tener derecho a sustentar el examen, el

aspirante deberá:

Presentar una solicitud ante el Comité y

acompañar la siguiente documentación:

¿QUE SE REQUIERE PARA OBTENER LA

CERTIFICACIÓN?

I.- Cédula Profesional expedida por la DGP, odocumento que acredite su legal ejercicioprofesional en México.

II.- Constancia de práctica profesional por unperíodo de cuando menos 3 años, enactividades relacionadas directamente con laDisciplina a certificar.

III.- Título profesional, con un mínimo de dos años de haber sido expedido.

DEL CONSEJO

El IMCP formará un Consejo que actuará comocuerpo rector de los ECD, el cual definirá losprincipios y directrices que guían loscontenidos y desarrollos de los ECD.

La competencia de este Consejo seráexclusiva en materia de los exámenes decertificación por disciplinas. Las decisionesadministrativas serán competencia del IMCP.

El Consejo será presidido por el Presidentedel IMCP, y se reunirá cuando menos unavez al año.

DEL COMITÉ

Se formará un Comité para la

Certificación por cada una de las

Disciplinas, conformado por

representantes del IMCP en todas las

Disciplinas y en el caso de la Disciplina

en:

COSTOS = ACADEMIA MEXICANA DE COSTOS Y GESTIÓN (AMCG)*

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA GUBERNAMENTAL =AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)*

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL = AUDITORIASUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)*

FISCAL = ACADEMIA DE ESTUDIOS FISCALES DE LA CONTADURÍAPÚBLICA A.C.(AEF)*

CONTABILIDAD = ASOCIACIÓN NACIONAL DE FACULTADES YESCUELAS DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN (ANFECA)*

FINANZAS = INSTITUTO MEXICANO DE EJECUTIVOS DE FINANZASA.C. (IMEF)*

*Que en lo sucesivo será el acompañante

FUNCIONES

Administrar el proceso de la certificación pordisciplinas.

El Comité designará a los integrantes de unComité Técnico, que será el encargado de laconstrucción y mantenimiento del ECD encada una de las Disciplinas.

Dicho Comité Técnico será presidido por unrepresentante del acompañante.

LA GERENCIA

Se formará una Gerencia como una divisiónadministrativa del IMCP con ese nivel jerárquico,que en su estructura orgánica dependerá de laDirección Ejecutiva del IMCP y, funcionalmente,de la Vicepresidencia de Docencia del CEN.

La persona que ocupe el cargo de Gerente serácontratada por el Director Ejecutivo y por elVicepresidente de Docencia del Instituto.

OBLIGACIONES DEL GERENTE

a) Diseñar los métodos de preparación, revisión,

evaluación y calificación de los ECD.

b) Formular las políticas para la actualización periódica de

los ECD, en coordinación con el acompañante.

c) Contratar al personal que forme parte de su área y

encargarse de su capacitación, de acuerdo con los

procedimientos establecidos por el Comité.

d) En coordinación con el acompañante y de la Comisión deEducación Profesional Continua del IMCP, establecer unsistema de revisión de las manifestaciones de cumplimiento deEPC presentadas por los PC en cada una de las Disciplinas.

e) Llevar un registro actualizado de los PC, que podrá serconsultado por cualquier parte interesada, previa solicitud yautorización por escrito ante el Comité.

f) Formar parte del Consejo.

g) Promover y difundir el proceso de Certificación porDisciplinas.

h) En coordinación con el acompañante, elaborar y actualizar laGuía para la Presentación de los ECD.

DE LOS EXÁMENES DE CERTIFICACIÓN

POR DISCIPLINAS

Se celebrarán cuando menos una vez al año, enaquellas localidades en donde existan como mínimo30 aspirantes a sustentarlo y en donde determine elComité.

Para aprobar el ECD el aspirante deberá alcanzar lapuntuación mínima que determine el Consejo. Encaso de no alcanzarlo, el aspirante podrá presentarnuevamente el ECD en el periodo siguiente.

Los aspirantes a certificarse deberán consultar laGuía para la Presentación del Examen deCertificación por Disciplinas en cada una de ellas.

Una vez aprobado el ECD, el Comitéentregará al PC un Certificado, que le otorgael reconocimiento a su capacidad profesionalen su área.

Los ECD no suplen al Examen Uniforme deCertificación (EUC), ni tendrán validez paraefectos de lo señalado en el Código Fiscal dela Federación en su artículo 52 fracción Iinciso a) segundo párrafo, concerniente aldictamen de estados financieros para efectosfiscales.

DEL CERTIFICADO Y SU REFRENDO

El certificado tendrá una validez de cuatroaños.

Deberá ser refrendado en el mes de julio delaño de su vencimiento.

Los Profesionista Certificado, deberán estarafiliados al IMCP y/o al acompañante, y/ocolegios de profesionistas reconocidos.

REQUISITOS PARA REFRENDO

Presentar la solicitud

Adjuntar las constancias anuales decumplimiento de DPC, de los últimoscuatro años, expedidas por su Federadao, en su caso, los comprobantes de suactualización profesional, homologable ala NEPC.

El Comité se reserva el derecho de verificar elcorrecto cumplimiento del aspirante con la NEPC.

En caso de que el Profesionista Certificado nocumpla con la NEPC y, por lo tanto, perdiese estacaracterística, o bien que no esté colegiado, seránecesario que presente nuevamente el ECD.

DE LAS SITUACIONES NO PREVISTAS

Cualquier situación no prevista

deberá ser resuelta por el Comité

y ratificada por el Consejo.

FECHAS DE EXÁMENES DEL 2016

Fecha Examen Periodo de Inscripción del al

11 DE MARZO 2016 22 DE DIC 2015 13 DE FEBRERO 2016

22 DE JULIO 2016 29 DE FEB 2016 27 DE MAYO 2016

23 DE SEPT 2016 30 DE MAYO 2016 19 DE AGOSTO 2016

09 DE DIC 2016 22 DE AGOSTO 2016 21 DE OCTUBRE 2016

FECHAS PROBABLES DE EXÁMENES PARA EL 2017

10 DE MARZO 2017 20 DE DIC 2016 11 DE FEBRERO 2017

21 DE JULIO 2017 27 DE FEB 2017 26 DE MAYO 2017

22 DE SEPT 2017 29 DE MAYO 2017 18 DE AGOSTO 2017

08 DE DIC 2017 21 DE AGOSTO 2017 20 DE OCTUBRE 2017

ABREVIATURAS DE LAS DISCIPLINAS

PROFESIONISTA CERTIFICADO EN:

COSTOS = PCC

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA GUBERNAMENTAL = PCCA

FISCAL = PCFI

CONTABILIDAD = PCCO

FINANZAS = PCF

CUMPLIMIENTO DE LA NORMA DE EDUCACIÓN

PROFESIONAL CONTINUA DEL IMCP

PARA CONTADORES CON

CERTIFICACION POR DISCIPLINAS

(FORMA EPC-4) Independientes

(FORMA EPC-5) a sectores empresa

gobierno o docencia

NORMA DE DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO 2016

Muchas gracias por asistir

Comisión Nacional de DPC

Elaborado por la CPC Ma. de Lourdes Vázquez