Normas,Tipos de Acero, Alenates

Post on 14-Dec-2015

95 views 2 download

description

normas de aceros y aleantes

Transcript of Normas,Tipos de Acero, Alenates

ESTANDARIZACIÓN DEL ACERO

Permite lograr uniformidad en la denominación específica de los numerosos tipos

de aleaciones . Estas condiciones se llaman normas o stándares, los cuales tiene

características mecánicas, físicas, químicas, etc.

Principales normas:

DIN (Deutrsche Ingenieurs norman – Alemania)

JIS (Japan Industry Estándar)

JASO (Japan Automóvil estándar organization)

SAE (Society of automóvil Engineers)

AISI (American Idon and Steel Institud)

La normalización más conocida es la SAE o AISI.

La Tabla de Correspondencias reagrupa designaciones de acero originarios de varios países. Estas designaciones

provienen de sistemas de normalización propios a cada país : Países Europeos (Norma EN) :- España (Norma

UNE)- Francia (Norma NF)- Italia (UNI Standard)- Reino Unido (Norma BS)- Alemania (Norma DIN + SEW)- Suecia (Norma SS + MNC)- Bélgica (Norma NBN)- Noruega (Norma NS)- Austria (Norma ÖNORM)- Portugal (Norma IPQ)

Países fuera de Europa:- Estados Unidos (Norma SEA/AISI + ASTM )- Japon (Norma JIS)

# AISI CONTENIDO ALENTES NOMBRE

10 XX Ninguno Acero al carbono ordinario

12XX 1.75% Mn Acero al manganeso

Consta de 4 dígitos para contenidos al carbono menores de 0.9%

El primer número determina el elemento aleante que determina el tipo de acero

El 2do. Número está relacionado con el contenido promedio del elemento

aleante principal.

El 3er. y 4to. dígito indican el porcentaje de carbono.

Ejemplo

AISI 4140

Acero AL Cr – Mo De 0.38 – 0.43% C

0.15 – 0.25% Mo

Tipos de Acero

Acero al carbono ordinario: no contiene elemento aleantes en cantidades

significativas

C 1,5 Al 0,3 Co 0,2 Cr 0,3 Cu 0,4

Mo 0,05 Ne 0,3 Ps 0,4 V 0,05

W 0,2.

Acero Aleado

Es un acero que se le ha agregado elementos aleantes para mejorar sus

propiedades.

Acero Colado

Se denomina al acero que se cuela en su forma o molde definitivo, generalmente

se le hace un acabado de normalizado para mejorar las propiedades..

Ejemplos:

Barcos: Proa, gruas

Petro Química: cuerpo para compresores

Metal mecanicas: engranajes, bridas, cuerpos de turbinas, ruedas, yunkes,martillos, etc.

Clasificación de los aceros al carbono Ord.

0,0 - 0,3% C Acero para construcción

0,3 – 0,6% C Acero para máquinas

0,6 – 1,5% C Acero para herramientas

0,6 – 0,9% C Herramientas de impacto

0,9 - 1,2% C Herramientas de corte

1,2 – 1,5% C Herramientas de medición

Aceros Hypo –eutectoides

0,0 - 0,6% C

Aceros Eutectoides

0,6 - 0,9% C

Aceros Hiper eutectoides

0,9 a 1,5% C

Aplicaciones

Acero Dulce C% 0,1% para trabajo general

Tiene alta deformación

Su maquinado no es perfecto

Ejemplo: clavos, mallas, planchas, laminados en frío, planchas para embutición,

tubos, platinas, no utilizar para tornillos, tuercas.

Acero 0,1% %C 0,3 Mejora la resistencia

Planchas laminados en caliente:

Construcción edificios

Para barcos

Para calderos

Tanques de presión

Barras acero de construcción

Acero para Máquinas: 0,3 – 0,6% C

Cuando se requiere mayor resistencia a esfuerzos

En estado forjado (normalizado): Tornillos, pernos, tuercas, pasadores, cables,

cigüeñales.

En estado ennoblecido: ejes, cigüeñales, ruedas, cinceles, cuchillas,

desarmadores, limas, punzones, sierras.

Acero para Herramientas: 0-6 - 1,5% C

Tipo eutectoide: martillos, cinceles de concreto, piezas que requieran dureza.

Tipo hiper eutectoide: (0,9 – 1,2%) cinceles, matrices machos, herramientas de

carpintería.

(1,2 a 1,5%) Alta resistencia al desgaste. Herramientas de medición yherramientas de corte: navajas, limas, rimas, etc.

Influencia de los Elementos aleativos del Acero

El carbono aumenta el valor de la dureza y la resistencia, disminuye la ductibilidad

y la facilidad de arranque de viruta, disminuye la forjabilidad , soldabilidad y la

conductibilidad eléctrica y térmica.

Azufre (s) Facilita el arranque de viruta por lo que se añade hasta un 0,3%

empeora la resistencia a la fatiga, hace al acero quebradizo en caliente.

El fósforo (P) Se tolera hasta 0,2% mejora la resistencia a la corrosión. Hace al

acero quebradizo en frío y quebradizo a la fatiga.

Oxígeno (o) Causa flagilidad en claiente

Nitrógeno Causa envejicimiento, rotura frágil con el tiempo.

El Silicio (Si) Desoxida el acero, aumenta la resistencia a los ácidos, aumenta la

penetración al temple. Disminuye la deformabilidad en frío no debe haber más deun 0,2% en planchas para embutición profunda más de 0,5 – 3% en aaceros Pararesortes hasta 4% chapas magnéticas

El Cobre (Ca) aumenta la resistencia f, R, la resistencia a la oxidación. Se usa

0,1% a 0,8%.

El manganeso (Mn) Aumenta la resistencia y aumenta el temple total. Es sensible

al sobrecalentamiento y su fragilidad al revenido. En grandes proporciones el acero

se hace resistente al desgaste 12 a 15% Mn.

El Niquel (Ni) Aumenta su resistencia a la fatiga y aumenta su alargamiento con

10 a 20% Ni y con 15 a 25% Cr.Se producen los aceros inoxidables , resistentes al

calor y acidos.

El Cromo (Cr) Aumenta la templabilidad , y en grandes cantidades se fabrica los

aceros aceros inoxidables. Aumenta la dureza y resistencia al desgaste.

El molibdemo (Mo) Aumenta la resistencia al calor. Fragilidad al revenido,

aumenta la penetración al temple.

El Tungsteno (W) elimina la fragilidad en el revenido ,con 4 a 12% da granresistencia al calor (aceros rápidos).

El Vanadio (V) Favorece la formación de carburos. Mejora la sensibilidad al

sobrecalentamiento y la resistencia térmica de los aceros para la construcción y

para herramientas. La consistencia del filo y la tenacidad.

El Cobalto (Co) Aumenta la resistencia al corte. Mejora la sensibilidad al

sobrecalentamiento.

El Aluminio (Al) Aumenta la dureza superficial de los aceros, mejora la resistenciaal envejecimiento.

Como influyen los elementos aleados en el acero:

1. Mejoramiento de las propiedades mecánicas:

Aumento a la resistencia

Aumento de la tenocidad o plasticidad , para cualquier dureza minina

o resistencia.

Aumento en el área máxima admisible para el templado alcanzado asi

sus propiedades deseados.

Aumento de la resistencia al envejecimiento

Disminución de la plasticidad a baja dureza para mejorar la maquina

Aumento de la resistencia abrasiva o resistencia de corte.

Reducción de la sensibilidad a agrietarse o deformarse durante el

temple.

Mejoramiento de las propiedades físicas tanto a temperaturas bajas como a

temperaturas altas.

1. Mejoramiento de las propiedades magnéticas

Aumento de la permeabilidad inicial y la inducción máxima.

Aumento de la fuerza cohecitiva y la remanencia (imanes

permanentes)

Reducción de la fuerza coercitiva, histeresis y pérdida de energía

(hierro magnéticamente suave).

Reducción de la sensibilidad magnética.

2. Mejoramiento de la inercia química.

Reducción de la sensibilidad a la oxidación en el ambiente húmedo.

Reducción del ataque en el aire de temperatura elevada.

Reducción de la sensibilidad a la corrosión y al ataque en reactivos.

Clasificación de los Aceros aleados por su aplicación

1. Aceros de gran templabilidad

- AC. de gran resistencia

- AC. de cementación

- AC. para muelles

- AC. indeformables

2. Aceros para construcción

- Aceros de gran resistencia

- Aceros de cementación

- Aceros para muelles

- Aceros para nitruracion

- Aceros resistentes al desgaste

- Aceros para imanes

- Aceros para chapa magnética

- Aceros inoxidables y resistencia al calor

3. Aceros para herramientas

- Aceros rápidos (aceros de alta velocidad de corte).

- Aceros de corte

- Aceros indeformables

- Aceros resistencias al desgaste

- Aceros para trabajos de choque

Aceros Inoxidables y resistentes al calor

Clasificación de los Aceros según su Micro Estructura:

1. AC Perliticos

2. AC Martenciticos

3. AC auténticos

4. AC ferriticos

5. AC con carburos

EL HIERRO FUNDIDO

Contiene entre 1,5 % y 3,5 % de carbono , se utiliza para piezas que necesiten

gran dureza y poca elasticidad .