NOS MOVEMOS CONTRA LA EXCLUSIÓN TAFAD IES MAR MENOR SANTIAGO DE LA RIBERA (MURCIA) Gregorio Frías...

Post on 12-Jan-2015

18 views 0 download

Transcript of NOS MOVEMOS CONTRA LA EXCLUSIÓN TAFAD IES MAR MENOR SANTIAGO DE LA RIBERA (MURCIA) Gregorio Frías...

“ NOS MOVEMOS CONTRA LA EXCLUSIÓN”

TAFAD IES MAR MENORSANTIAGO DE LA RIBERA (MURCIA)

Gregorio Frías GómezRocío Esteban Luis

Juan Manuel Barrionuevo VallejoLuis Enrique González de la Torre

DESCRIPCIÓN

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: “ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS”

(R.D .2048/1995 de 22 de diciembre)

Formación de profesionales cualificados para

“enseñar y dinamizar juegos, actividades físico-deportivas recreativas individuales,

de equipo y con implementos y actividades de acondicionamiento físico,

adaptándolos a las características del medio y de los participantes”

CURSO 2003/2004

IMPLANTACIÓN TAFAD IES MAR MENOR

Principio básico de actuación:

“El TAFAD debe repercutir positivamente en nuestro entorno y para ello serán prioridad las intervenciones prácticas y en contextos reales con diferentes sectores de población”

MOTIVACIONES

La educación y la formación son procesos que no pueden desvincularse de nuestra realidad social, geográfica, económica y cultural

MOTIVACIONES

Fomentar la adquisición y desarrollo de procedimientos y actitudes imprescindibles en la función de animador

MOTIVACIONES

La formación profesional es muy costosa económicamente, sufragada con fondos públicos .

Es un deber intentar rentabilizar al máximo dicha formación.

DESTINATARIOS

COLECTIVOS MÁS DESFAVORECIDOS

Personas con discapacidad Personas mayores Colectivos en riesgo de exclusión social

NUESTROS REFERENTES

Carta Internacional de la Educación

Física y el Deporte. UNESCO (1978):

Artículo 1“Todo ser humano tiene el derecho

fundamental de acceder a la educación física y al deporte,

incluyendo en especial a las mujeres, los jóvenes, las personas de edad y

los discapacitados”

EJES DE ACTUACIÓN

“Nos movemos contra la exclusión”DEPORTE PARA TODOS

COMARCA DEL MAR MENOR.

Región de Murcia

OTRAS CC.AACataluñaCanarias

Extremadura

Alumnos en riesgo de exclusión socialSAKIAIS KEN DIKELA

Alumnos con diferentes realidades culturales y

con necesidades educativas específicas

Personas mayoresCENTRO SOCIAL Y DE DÍA

San Javier(IMAS)

Personas con discapacidad

“CENTRO AIDEMAR”

JornadaActividades acuáticasCAR Los Narejos

Jornadas“Actividad Física y salud”PDM

Proyecto ARCE “En la mezcla está

el color”

Jornada“Actividades en

el medio natural”Caravaca

Jornadas de actividades físico-recreativas

Escuelas deportivas para la integración y convivencia

DENTRO DEL

CENTROIES Mar Menor

Alumnos compensación

educativaPCPI

Jornadas“Actividades

físico recreativas en

el medio natural“

Caravaca de la Cruz

Jornada de actividades en la Naturaleza para personas mayores y alumnado PCPI

Jornada deporte y salud para personas mayores

Jornada de actividades acuáticas para personas con discapacidad

Jornada de actividad física recreativa para

personas con discapacidad

Proyecto Arce “ En la Mezcla está el color”

Proyecto de innovación “Escuelas deportivas para la convivencia e integración”

Proyecto de innovación educativa

Formación de Técnicos para la creación de “Escuelas Deportivas para la Convivencia e Integración

en la Comarca del Mar Menor”

DESCRIPCIÓN

“Sakiais Ken Dikela”ASOCIACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO

(LOS ALCÁZARES)

Solicitud de ayuda para organizarTorneos deportivos (2004/2006)

Propuesta para la creación de escuelas deportivas extraescolares

CENTROS ESCOLARES PARTICIPANTES

San Pedro del PinatarCEIP Las Esperanzas

CEIP los PinosCEIP los Antolinos

Los Alcázares:CEIP Bienvenido Conejero

San Javier:CEIP El Mirador

CEIP Joaquín Carrión Valverde

Torre Pacheco:CEIP Nuestra Sra. de los Dolores

RoldánCEIP Hernández Ardieta

BalsicasCEIP Garre Alpáñez

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Los valores positivos no se promocionan por

la simple práctica deportiva

Efectividad del programa a la hora de reducir conductas

de riesgo, aumentando habilidades sociales de niños y adolescentes.

FORMACIÓN DE TÉCNICOS ENEL PROGRAMA

DE RESPONSABILIDAD PERSONAL Y

SOCIAL (Hellison, 2003; Escartí,

Pascual y Gutiérrez, 2005)

Dificultades en Deporte extraescolar

Formación específica en diferentes modelos basados el Deporte y la

Actividad Física como medio para la Educación en Valores

OBJETIVOS

Aumentar sus capacidades profesionales en

ambientes relacionados con la exclusión social y la

prevención de conductas antisociales

EN RELACIÓN A LOS ALUMNOS DEL CICLO

OBJETIVOS

Producir adherencia a la práctica deportiva.

Disminuir los conflictos en el desarrollo de las sesiones

EN RELACIÓN A LOS PARTICIPANTES EN ESCUELAS(PRIMARIA)

OBJETIVOS

Sistematizar la enseñanza del P.R.P.S. en el currículo del

ciclo formativo, adaptándolo al contexto de la Región.

EN RELACIÓN A LOS PROFESORES DEL CICLO

OBJETIVOS

Incluir a sus hijos/as en actividades formativas

que tengan como objetivo la participación,

interculturalidad, educación en valores, igualdad de

género, como escuela de elección en el tiempo de ocio

de sus hijos.

EN RELACIÓN A LAS FAMILIAS

FORMACIÓN INICIAL

ELABORACIÓN DE MATERIALES

PUESTA EN PRÁCTICA

RESULTADOS, CONCLUSIONES, PROPUESTAS

FASES DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN

PUESTA EN PRÁCTICAMetodología

PARTICIPANTES172 niños y 135 niñasEdades 8 a 11 añosAPLICACIÓN DE U.D.“Futbol en Valores”8 sesiones

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNHojas de observación EntrevistasHojas de inscripción

CONDUCTAS OBSERVADAS

Recriminar, discutir irrespetuosamente Reírse, burlarse de los compañeros Insultar, agredir verbalmente Amenazar a un compañero Agredir físicamente a otros Hablar o interrumpir a los demás cuando están hablando. No seguir las indicaciones del profesor Maltratar el material Realizar gestos obscenos Hacer trampas, engañar en los juegos y deportes Quejarse Excluir a compañeros de juegos equipos, tareas

RESULTADOS

ALUMNOS DEL CICLOSatisfacción GeneralValoración cualitativaFAMILIASContinuidad en las escuelas

ALUMNOS DE PRIMARIAAdherencia EVOLUCIÓN DE CONDUCTASEN PARTICIPANTESDisminución de comportamientos inadecuados

CONDUCTAS OBSERVADAS

SE PRODUCEN CON MAYOR FRECUENCIA

NO HAY VARIACIÓN

SE PRODUCEN CON MENOR FRECUENCIA

HAN DEJADO DE APARECER

NO SE HAN DETECTADO NUNCA

“Recriminar, discutir irrespetuosamente”

0% 0% 100,0% 0% 0%

“Reirse, burlarse de los compañeros o compañeras”

0% 37,5%

62,5% 0% 0%

“Insultar, agredir verbalmente”

0% 37,5% 62,5% 0% 0%

“Agredir físicamente”

0%

12,5% 62,5% 25,0% 0%

“Hablar, interrumpir”

0% 0% 87,5% 12,5% 0%

“No seguir las indicaciones”

0% 12,5% 50,0% 12,5% 25,0

“Maltratar el material”

0% 0% 25,0% 25,0%

50,0%

“Realizar gestos obscenos”

0% 25,0%

50,0% 12,5% 12,5%

“Hacer trampas, engañar en juegos”

0% 0% 37,5% 37,5% 25,0%

“Excluir de juegos y actividades”

0% 0% 75,0% 25,0% 0%

Quejarse”

12,5% 50,0%

37,5% 0% 0%

CONCLUSIONES

P.R.P.S. (Escartí, Pascual y Gutiérrez, 2005)MEDIO ADECUADO PARA LA MEJORA DE CONVIVENCIA EN ESCUELAS DEPORTIVASNecesidad de profundizar en estrategias Y ampliar la intervención

PROFESORES DEL CICLOProyecto investigación 2010

Actualmente:Proyecto de investigaciónUniversidad de MurciaConsejería de Educación

EL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO MEDIO PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EN JÓVENES ESCOLARES

18 Centros educativos900 alumnos /as 3ºsecundaria/6º primaria18 profesores de Educación Física4 profesores ciclo colaboradores Profesorado universitario Facultad De Ciencias del Deporte

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN