NOTA DE PRESENTACION 7 PROPEDEUTICA DEL DERECHO … · 2017. 6. 15. · Evolución y tendencias...

Post on 18-Aug-2021

2 views 0 download

Transcript of NOTA DE PRESENTACION 7 PROPEDEUTICA DEL DERECHO … · 2017. 6. 15. · Evolución y tendencias...

NOTA DE PRESENTACION 7

PROPEDEUTICA DEL DERECHO AGRARIO

CAPÍTULO I

Introducción al Derecho Agrario Venezolano 11 iRelaciones del Derecho Agrario con la Reforma Agraria 11 2.- Fines económicos, sociales y políticos de la Reforma Agraria 13 3." Aspectos jurídicos de la Reforma Agraria 14 4,- La creatividad jurídica del Estado en el Proceso de Reforma Agraria. La nueva propiedad agraria 16 5,- Autonomía del Derecho Agrario 19 6,- Evolución histórica del Derecho Agrario 20 7.~ Precisión terminológica 23 8.- Novedad del Derecho Agrario moderno ............ 24 9,- Principios propios del Derecho Agrario Venezolano y sus derivaciones prácticas 25

9.1Principio antilatifundista 26 9.2,- La integralidad de la Reforma Agraria 26

К).~ Principios específicos del Derecho Agrario Venezo­lano 27

10.1.- Función social de la propiedad agraria ........ 27 10.2,- Principio de las dotaciones locales 28

10.3 - Derecho de permanencia 29 10.3.1.- Manifestaciones de! Derecho de Permanen cia . 30 10.3,1.1.- La opción cie compra 30 10.3.1 2. Garantía contra los desalojos 30 10.3.1.3. Los llamados amparos agrarios 31 10.4.- Protección de la pequeña y mediana propiedad y de las cooperativas 34 10.5.- Mantenimiento de la unidad parcelaria 34 10.6.- Interpretación y ejecución de los contratos de tenencia 35 10.7.- Conservación y fomento de los recursos naturales renovables 35

1 1,- Palabras finales 36

CAPITULO 11

Evolución y tendencias actuales del Derecho Agrario Ve­nezolano 37

1,- El aliento inicial de la autonomía del Derecho Agrario Venezolano 37 2,- El lento camino de consolidacion de la autonomía le­gislativa del Derecho Agrario Venezolano 40

2.1.- Evolucion constitucional . 40 2.2.- Primeros esfuerzos autonomistas 44 2.3.- Evolucion de ia legislación especial ; grr-ria 50

3,- Antecedentes científicos y académicos 58 4,- El advenimiento de la reforma y el fortalecimiento de la autonomia cientifica, legislativa y didactica del Derecho Agrario Venezolano . 61

4.1,- Autonomía didactica 63 4.2,- Autonomía científica 66 4.2,1,- El aporte de especialistas extranjeros a la auto­nomía científica del Derecho Agrario Venezc tai.o . , . . 81 4.3,- Autonomía legislativa y juri seccional .......... 83 4.4,- La Constitución de 1 96 1 y el Derecho Agrario .... 85

5,- Tendencias actuales del Derecho Agrario Venezola­no 88

б, - Conclusiones 9Q

INSTITUCIONES JURIDICAS AGRARIAS

CAPÍTULO !

La ideologización de la propiedad agraria 103 1.- La "socialización" de la propiedad en el Derecho Agrario 103 2,- La personalización de la propiedad en el Derecho Agrario 104 3.- El carácter obligacional' de la propiedad en el Derecho Agrario 105 4,- Misión del Derecho y específicamente del Derecho A-grario en la ideologización de la propiedad 105

CAPITULO II

La posesión Agraria ¡07 1,- Introducción 107 2,- La orientación fundamental del Derecho Agrario .... 107 3,- La posesion como instrumento para la reformulación de la propiedad agraria 109

3.1La jerarquización de la posesion ЮУ 3.2.- Propiedad y posesión ¡10

4,- Ei concepto de propiedad agraria y la misión del De­recho Agrario 113 5,- La posesión agraria 117

5.1.- Posesion y Tenencia Agraria i ¡7 5.2.- La posesion agraria en el Derecho Agrario Pe­ruano 118 5.3.- La posesión agraria en el Derecho Agrario Bra­silero .119 5.4.- La posesión agraria en el Derecho Agrario Colom­biano . 123 5.5.- La posesion agraria en el Derecho Agrario Es­pañol • 127

5.6,- La posesión en el Derecho Agrario Venezolano ... 133 6,- Ensayo de definición de posesión agrada 139

6.1.- Elementos principales ¡39 6.2.- Propuesta de definición 141 6.3.-Consecuencias jurídicas 141

7.-Proposiciones finales 144

CAPITULO 111

Régimen jurídico de la propiedad Agraria en Venezuela ... 147 1,-Premisa fundamental J 47 2,- Concepto de Propiedad Agraria 147 3,- Clasificación de la Propiedad Agraria 149 4,-Las Tierras de las Entidades Públicas ¡52

4.1.- Tierras de las Entidades Públicas excluidas de la afectación a los fines de la Reforma Agraria 152

5,- Problemática planteada por la afectación de las tierras de las Entidades Públicas a los fines de la Reforma Agraria ... 153

5.1.-En cuanto a las tierras baldías 153 5.1.1.- La llamada desafectación de las tierras de las En­tidades Públicas 156 5.2.- Discusión acerca de la usucapibilidad de los bal­díos 157 5.2.1.-Posición contraria a la Usucapión de baldios .... 157 5.2.2.-Posición favorable a la usucapión de baldíos .... 157 5.2.3.- Nueva posición de la Corte Suprema de Justi­

cia 159 5.2.4.- Opinión doctrinaria sobre la posibilidad de la usucapión de los baldíos después de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria 159 5.2.5.- Nuestra posición sobre el tema 160 5.3.- El usufruto de baldíos en el procedimiento de Regularización de la Tenencia de la Tierra 161

6,- Problemática Planteada por la afectación de las Tierras Municipales a los fines de la Reforma Agraria . 164

6.1.- Modificación del régimen Jundico de los Ejidos ... 165 7,- Las tierras de propiedad privada 166

7.1,-Regimen jurídico administrativo 166

7.2.- Principio rector del régimen jurídico administrativo de la propiedad 167 7.3.- Limitaciones del uso de la propiedad privada agra­ria 168 7.4.- Limitaciones al goce y disfrute de las tierras de propiedad privada 169 7.5.- Limitaciones a la disposición de la propiedad pri­vada agraria 170 7.- Restricciones a la propiedad agraria 172 7.6.1.- Restricciones al caracter exclusivo de la propiedad agraria 172 7.6.1.1.- Servidumbres administrativas 172 7.6.1.2,- Las ocupaciones temporales 173 7.6.2.- Restricciones al carácter perpetuo de la propiedad agraria 173 7.6.2.1, La expropiación 174 7.6.2.2,-La ocupación judicial de bienhechurías en tierras baldías 7.6.2.3,-La revocación 175

8.- Obligaciones de la propiedad Privada Agraria 175 9.-Contribuciones a la propiedad Privada Agraria 176

CAPITULO IV

La dotación de tierras 177 1.- introducción 177 2.- Definiciones y acepciones 178 3.- Características de la adjudicación de tierras 179 4.-Fundamentos constitucionales de la dotación 181 5. Fundamentos legales de la dotacion 183 6.- Tipos y clases de dotaciones: dotaciones individuales y colectivas 184 7.- Dotaciones gratuitas y onerosas 185 8.- Las dotaciones onerosas 187 9.- Dotaciones ordinarias y las dotaciones especiales ... 188 10.- Dotaciones ordinarias campesinas 189 11.- Dotaciones especiales 189 12.- Dotaciones publicas y dotaciones pri vadas ......... 190

13,- Características de las dotaciones privadas 191 14,- Beneficiarios de las dotaciones de tierras .......... 191 15,- Capacidad jurídica especial .... 192 16,- Aptitud para labores agropecuarias 192 17,- Carencia o insuficiencia de tierras 193 18,-Compromiso de trabajo personal o directo 193 19,- Prelaciones y preferencias 193 20,-Prelaciones especiales 194 21- Naturaleza jurídica de la dotación de tierras 195

CAPITULO V

Régimen Jurídico de la Propiedad Doíatoria 201 I,- La aplicación del principio de la Función Social de la propiedad 201 2 - La adjudicación en propiedad 202 3.- La cabida o Superficie de las Adjudicaciones ....... 203 4. Superficie de las dotaciones gratuitas 204 5.- Superficie de las dotaciones onerosas 204 6.- Sistema venezolano de propiedad Agro-reformista .. , 205 7.- Limite de Posesión de Parcelas 205 8.- Dotaciones adicionales 206 9.- Requisitos especiales de las dotaciones originales ... 207 10.- Formas y Procedimientos de las dotaciones adiciona­les 208 II.- Determinación de las parcelas y títulos de propie­dad 209 12,- Perfección de la adjudicación de tierras 212 13,- Forma de explotación de las parcelas 212 14,- Limitaciones al uso, goce y disposición de las parcelas adjudicadas 213 15,- Limitación a! Derecho de disposición de las parcelas por acto Inter - Vivos 213 16,- Problemática planteada por el articulo 74 de la Ley de Reforma Agraria. 215 1 7.- Sanciones a las violaciones del articulo 74 de la Le v de Reforma Agraria 216 18,- Limitaciones al Derecho de disposición por actos mortis

causa 2 S 8 19.-Limitaciones al Derecho de constituir gi a vamenes .... 219 20.- Limi taciones en cuanto al uso y goce de las parcelas , . . 222

CAPITUI...O VS

El Patrimonio Familiar Agrario 225 1.- Explicaciones terminológicas 225 2.- Justificación del patrimonio familiar . 226 3.- Breve referencia histórica 228

3.1.- El patrimonio familiar a través de la historia .... 228 3.2.- El patrimonio familiar en Venezuela 228

4.- El patrimonio familiar agrario 229 4.1. Eundamentacion . 229 4.2.- Definición 229 4.3.- Su justificación como institucióu de la refoima agraria 229

5.- Régimen Especial dei Patrimonio Familiar ......... 230 5.1, Tierras que pueden constituirse en patrimonio fami­liar 230 5.2,- Formalidades 230 5.3,- Características del Patrimonio Familiar Agra­rio 231 5.4,- Explotación del Patrimonio Familiar 231 5.5,- Superación de los inconvenientes señalados a! Pa­trimonio Familiar 232 5.6,- Desincorporación o desafectación del Patrimonio familiar 233

CAPITULO Vil

Ensayo jurídico sobre el amparo agrario 235 1El Derecho de Permanencia. Razón y justificación 235 2,- Beneficiarios de la garantía contra los desalojos: una persona calificada 236 3.- Término y condiciones: Derecho relativo y condiciona­do - • - 238

4,- El desalojo indirecto: los llamados amparos agrarios ... 239 4,1introducción 239 4.2.- La situación antes de la Ley Orgánica de Tribunales y Procedimientos Agrarios de jumo de 1976 ......... 240 4.3.- La situación después de la Ley Orgánica de Tri­bunales y Procedimientos Agrarios 241 4.4.- Problemática planteada por la regulación legal dei amparo agrario 243 4.5.- Comentarios al artículo 31 (hoy 38) 244 4.6.- Operatividad procesal del amparo agrario ...... 245

5,- El reglamento parcial N° 2 de la Ley Orgánica de Tri­bunales y Procedimientos Agrarios 246 6,- Naturaleza jurídica de los amparos agrarios dictados por el instituto Agrario Nacional 250 7,- Las obligaciones derivadas del amparo agrario corno obligaciones "Proter Rem" especiales 252 8,- Estudios comparativos del amparo agrario 257

8.1.- Diferencias con el amparo constitucional ....... 257 8.2.- Diferencia con los interdictos 258 8.3.- Diferencia con las medidas preventivas 259

CAPITULO VIH

La mujer y la familia en la legislación agraria 261 1,- El carácter axiológico del Derecho Agrario 26 ! 2 - Fuentes primigenias de la protección especial de la familia y de la mujer agricultura 262 3.- Garantías y derechos de la familia agricultora 263 4,- Beneficios y derechos de la mujer agricultora ....... 266 5,- Valorización del trabajo familiar 267 6.- Palabras finales 268

ÏNS11TUCIONES ADMI NISTRATJ VAS AGRA RIAS

CAPITULO I

Política de tierras 273 1.- Introducción 27J

2~ Definición 273 3.- Aspectos 273 4Catastro Rural 274 5.- La ordenación territorial rural 276 6.- La Reforma Agraria ?78 7.- instrumentos de planificación y coordinación ........ 280 8.- Medidas económicas y fiscales 281 9.- Conclusión 282

CAPITULO II

Procedimientos Administrativos Agrarios ............. 283 1.- El Derecho Administrativo y el Derecho Agrario .. . 283 2.- La procedimentalizaeión de toda actuación de los Pode ­res Públicos 284 3.- Organos Administrativos sujetos a ¡a Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos 285 4.- Procedimientos de autorización de desalojo de arren­datarios u ocupantes de predios rústicos 286

4.1." La solicitud. Requisitos. Incidencia de correc­ción ... .......... 286 4.2.-- La sustanciación del procedimiento 288 4.3.- Decisión 290 4.4.- Recursos 290

5.-- Procedimiento de Otorgamiento de Amparo Agra rio . . . 29 ! 5.1.- Comentarios respecto al procedimiento 29 ! 5.2.- El Amparo y el Procedimiento de desalojo 294

CAPITULO III

Comentarios ai .reglamento de la Ley de Reforma Agraria sobre regularlzación de la tenencia de la tierra .......... 297

INSTITUCIONES PROCESALES AGRARIAS

CAPITULO i

Usucapión Especial Agraria 30.3

1Justificación social y jurídica 303 2 - Principios inspiradores . 306 3,-Consagración legal de la usucapión especial agraria .... 306 4,- Requisitos de la procedencia de la usucapión especial agraria 307 5,- Procedimiento 310 6,- Pruebas en el juicio de usucapión especial agraria ... 312 7,- Oponibilidad a la nación y a los entes públicos 313 S.- Referencia al derecho agrario comparado 314

CAPITULO IÏ

Expropiación para fines de la reforma agraria 323 1, Introducción a la expropiación agro reformista 323 2,- Presupuestos constitucionales y legales (art. 101 de la C.N. y 3o de la Ley de Expropiación) 324 3,- Acción expropiatoria agro reformista 324 4,- Procedimiento del juicio de expropiación para fines de reforma agraria 326 5,~ Comparación entre la expropiación por causa de utilidad pública y la expropiación para fines de Reforma Agraria (cuadro N° 1) 329 6,- Procedimiento del juicio expropiatorio para fines de Reforma Agraria en Ia. Instancia (cuadro N° 2) 330

CAPITULO 111

Delitos y faltas en materia de recursos naturales reno­vables 331

1La ampliación de la competencia de los Juzgados Agra­rios 331 2,- La materia de los recursos naturales renovables 3,- Sanciones en materia de recursos naturales renova­bles 333 4,- Delitos y faltas en materia de recursos naturales renova­bles 334

4.1.- Tipos de delitos en materia de recursos naturales renovables 334

4.2. Paltas cu materia dt recursos naturales renova­bles 33ö

5,- Competencia de ¡us Jueces Agrarios 337 ó,- Procedimiento aplicable 337

CAPITULO IV

La acción de permanencia .Agraria 339 1. • Existencia lega! 339 2. Naturaíe/.a y caracteres de la acción de permanencia agraria . 341 3.. - Laj urisprudencia y la acción de permanencia agraria .. . 342 4..' Requisitos constitutivos de la acción de permanencia agraria . 34/ 5.- Tribunal competente 348 6.- Hechos constitutivos del líbelo de demanda 349 7.- Excepciones del demandado .. 350 8. Petitum de la demanda . 351

8.1.- Medidas preventivas 3.5.2 9.- Pruebas en el juicio de Permanencia Agraria . 353 10La sentencia en el juicio de Permanencia Agraria 355 11. La ejecución de la sentencia en el juicio de Perma­nencia Agraria ., 35t> 12. Estudio comparativo del Amparo Agrario ......... 356

12.1, Diferencias con el Amparo constitucional 357 12.2,- Diferencias con los interdictos 358 12.3,- Diferencias con las medidas preventivas 359

13. Poderes del iue/. Agrario en el Juicio de Permanencia Agraria 359 14.- Intervención de los Procuradores Agrarios en los Jui­cios de Permanencia Agraria , , . 360

DERECHO AGRARIO COMPARADO

CAPITULA) I

1 • Bolivar y ci agrai Ismo ... ... 36.S

CAPITULO II

1,- Declaración de Caracas 373

CAPITULO III

CONSTITUCION POLITICA Y PROPIEDAD ...... 381 1.-- Introducción: La disciplina constitucional de la propie­dad 381 2,- Elementos caracterizantes de la disciplina democrática constitucional contemporánea de la propiedad 384 3.- La función social como condición del derecho de pro­piedad 384 4,- El contenido esencial de la propiedad según la delimi­tación legal por causa de la función social ............. 386 5Carácter ordinario de las restricciones a la propiedad ... 387 6,- Propiedad privada, empresa y contratos ............ 387 7.- Conclusiones finales 389

CAPITULO IV

EL DERECHO COMPARADO COMO METODOLO­GIA DEL ESTUDIO E INVESTIGACION DEL DE­RECHO AGRARIO 393

1 Introducción: Precisión conceptual 393 2 - Importancia del Derecho Comparado para el Derecho Agrario 394 3.- El Derecho Comparado como método de estudio e inves­tigación del Derecho Agrario 396 4.- Metodología comparatista aplicada ai Derecho Agra­rio ........ 398 5.- Técnica comparativa a emplear en el Derecho Agra rio 400 6.- Papel e influencia de ios organismos científicos Inter­nacionales 404

CAPITULO V

Sugerencias para un programa de docencia en Derecho Agrario Comparado de FAO para América Latina ..... 411

CAPITULA:) VI

La sucesión en los contratos agrarios 417 1,- Los principios de los contratos agrarios ............ 417

1.1. El carácter prevalentemente personal de los contra­tos agrarios 417 1.2.- El carácter social dominante de los contratos A-grarios 420 1.3.- El carácter estatutario o legal de los contratos agra­rios 424

2.- Conclusión final 426

CAPITULO VII

Los contratos en el Derecho Agrario Latinoamericano ... 427 I Premisa fundamental y aspectos a considerar ..... 427 2,- El Derecho Agrario Latinoamericano .............. 427 3,- Evolución y decadencia del contrato 428 4,- La Reforma Agraria y los contratos de goce y disfrute de la tierra 429 5,- Aspectos generales y comunes de los contratos agrarios en el Derecho Agrario latinoamericano 430 6,- Aspectos jurisdiccionales de los contratos agrarios en el Derecho Agrario Latinoamericano 435 7,- Conclusiones 437

CAPITULO VIII

Proyecto de Ley de creación de los Tribunales Agrarios de la Asamblea Legislativa de Costa Rica 439

JURISPRUDENCIA

La Acción Posesoria Agraria viene definida por el ejercicio de Actividades Agrarias en Predios Rústicos 4.*> 1 La Asistencia Jurídica Gratuita es un desarrollo de! Art 68 de la Constitución 156 La Procuraduría Agraria Nacional es un órgano descentra­lizado sin personería jurídica y disfruta de autonomía fun­cional 464 Las demandas por daños y perjuicios derivados de activi­dades agrarias, contra Institutos Autónomos y entes públicos Agrarios corresponde conocerlas a la Justicia Agraria y no a la Jurisdicción Contencioso Administrativo ... 465 I-.os Actos del 1. A.N., agotan la via administrativa, salvo que una norma expresa señale io contrarío 469 Precisión respecto a las acciones reinvidicatorias como a-sunto Agrario 470 Modificación de la competencia limitada Agraria por la Re ­forma Parcial de la L.O.T.P.A. del 13-09 82 470 La acción de permanencia es una acción de condena que da Derecho a la ejecución forzada . 476