NUESTRO PROPÓSITO ES SALVAR VIDAScrolimacallao.org.pe/documentos/capacitaciones/I...PREVENCIÓN DE...

Post on 27-Sep-2020

9 views 0 download

Transcript of NUESTRO PROPÓSITO ES SALVAR VIDAScrolimacallao.org.pe/documentos/capacitaciones/I...PREVENCIÓN DE...

Dr. Raúl Velarde Galdós

Director MédicoLIMA - PERÚ

PREVENCIÓN

DE

CANCER

NUESTRO PROPÓSITO ES SALVAR VIDAS

Salvamos vidasLima – Perú

CÁNCER EN EL

MUNDO

2014

Dr. Raúl Velarde Galdós

LIGA CONTRA EL CÁNCER

Director Médico – LIMA, PERÚ

1.6 millones de mujeres.

Cada minuto, 3 mujeres tienen

cáncer de mama

Incidencia del cáncer en el mundo

Globocan, 2012

14 millones de nuevos casos

Salvamos vidas

Ambos sexos

Lima – Perú

Es el primer cáncer en las mujeres en todo el mundo.

Incidencia del cáncer en el mundo

Globocan, 2012

6.5 millones de nuevos casos

Salvamos vidas

Solo mujeres

Lima – Perú

234 mil mujeres en Estados Unidos.

Cada 2 min 1 mujer norteamericana tiene cáncer de

mama

Nuevos casos estimados de cáncer

Cancer Facts & Figures 2015

1.7 millones de nuevos casos

Ambos sexos

Lima – Perú Salvamos vidas

Es el primer cáncer en las mujeres

norteamericanas.

Nuevos casos estimados de cáncer

Cancer Facts & Figures 2015

810 milnuevos casos

Solo mujeres

Lima – Perú Salvamos vidas

Nuevos casos estimados de cáncer

Cancer Facts & Figures 2015Ambos sexos

Lima – Perú Salvamos vidas

Incidencia y mortalidad

del cáncer en el mundo

Globocan, 2012

Salvamos vidasLima – Perú

Mortalidad del cáncer de mama

Globocan, 2012

Salvamos vidas

El cáncer de mama es la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

MORTALIDAD

ESTÓMAGO

COLON/RECTO

PANCREAS

PULMÓN

MELANOMA

MAMA

ENDOMETRIO

SNC

LEUCEMIA

VEJIGA

Lima – Perú

Salvamos vidas

Registro de Cáncer de Lima Metropolitana

(2004-2005)

Lima – Perú

Salvamos vidas

Instituto Nacional de

Enfermedades

Neoplásicas

Centro de Investigación

en Cáncer «Maes –

Heller»

Lima – Perú

Incidencia del Cáncer

Registro de Cáncer de Lima Metropolitana

Lima – Perú Salvamos vidas

Tendencias en incidencia del Cáncer

Registro de Cáncer de Lima Metropolitana

Salvamos vidasLima – Perú

Tendencias en incidencia del Cáncer

Registro de Cáncer de Lima Metropolitana

Salvamos vidas

Ambos sexos Casos Incid.

Mama 2886 17.8

Estómago 2831 16.8

Próstata 2744 16.2

Pulmón 1695 10.3

Cuello Uterino 1656 10.0

Hombres Casos Incid.

Próstata 2744 34.7

Estómago 1480 19.0

Pulmón 928 12.0

Linf. No Hodgkin 799 10.2

Colon 576 7.4

Mujeres Casos Incid.

Mama 2867 33.8

Cuello Uterino 1656 19.2

Estómago 1351 14.9

Pulmón 767 8.9

Linf. No Hodgkin 734 8.6

Lima – Perú

Tendencias en incidencia del Cáncer

Registro de Cáncer de Lima Metropolitana

Lima – Perú Salvamos vidas

Salvamos vidas

Registro de Cáncer de Arequipa

(2004-2007)

Lima – Perú

Salvamos vidas

AREQUIPA

Lima – Perú

Incidencia del Cáncer

Registro de Cáncer de Arequipa

Salvamos vidasLima – Perú

Salvamos vidas

Registro de Cáncer de Trujillo

(1998-2002)

Lima – Perú

Salvamos vidas

Trujillo

Lima – Perú

Incidencia del Cáncer

Registro de Cáncer de Trujillo

Salvamos vidasLima – Perú

Incidencia del Cáncer

Registro de Cáncer de Trujillo

Salvamos vidasLima – Perú

Cáncer de Mama en el Perú

International Agency for Research on Cancer 2012

Incidencia 28 / 100,000

Mortalidad 8.5 / 100,000

Incidencia y mortalidad en Mujeres

Salvamos vidasLima – Perú

Cáncer de Mama en el Mundo

Proyección al 2050

AÑO Nº CASOS TASA DE INCIDENCIA

CRUDA (100,000)

2,000 1´050,346 34.944 (35.7)

2,020 1´621,140 43.424

2,050 2´484,916 55.634

Salvamos vidasLima – Perú

Cáncer de Mama en el Perú

Proyección al 2050

Salvamos vidas

AÑO Nº CASOS TASA DE INCIDENCIA

CRUDA (100,000)

2,000 3,155 24.384 (30.3)

2,020 5,643 33.122

2,050 9,734 45.519

Lima – Perú

Salvamos vidas

Ministerio de Salud del Perú(2011)

Lima – Perú

Distribución de casos según localización

topográfica y sexo 2006 - 2011

LOCALIZACIÓN

TOPOGRÁFICA

MASCULINO FEMENINO TOTAL %

Cérvix 0 13,392 13,392 14.7

Estómago 5,381 4,969 10,350 11.4

Mama 63 9,433 9,496 10.4

Piel 2,744 3,231 5,975 6.6

Próstata 5,376 0 5376 5.9

Hematopoyético 2,412 1,991 4,403 4.8

Pulmón 2,224 1,940 4,164 4.6

Colon 1,360 1,675 3,035 3.3

Ganglios linfáticos 1,607 1,271 2,878 3.2

Hígado 1,253 1,239 2,492 2.7

Tiroides 425 1,490 1,915 2.1

Ovario 0 1,791 1,791 2.0

Páncreas 814 869 1,683 1.9

Encéfalo 825 747 1,572 1.7

Riñón 916 647 1,563 1.7

Otros 9,571 11,351 20,922 23.0

TOTAL 34,971 56,036 91,007 100.0

Cáncer en el Perú

Estimación de casos al 2025

Fuente: Epidemiología del Cáncer. Departamento de Promoción de la Salud y Control Nacional

del Cáncer. Instituto de Enfermedades Neoplásicas, 2012 Lima – Perú

PREVENCIÓN

1. Primaria: (Antes del cáncer) Estilos de Vida,

Quimioprevención, BRCA 1 BRCA 2

2. Secundaria: (Detección) Mamografía,

Autoexamen, Examen clínico.

3. Terciaria: Pacientes con Cáncer, Seguimiento y

Diagnóstico precoz de metástasis.

PREVENCIÓN PRIMARIA

Estilos de Vida:

Actividad Física

Dieta saludable

Tabaco

Alcohol

CÁNCER

ALCOHOL

SEDENTARISMO

DIETA

TABACO

GENETICO

MODOS DE

VIDA

Estudios han demostrado

que en poblaciones

donde el consumo de

grasas es elevado hay

más mujeres que mueren

de cáncer de mama.

DIETA

65 estudios relacionan alcohol, tabaco

con cáncer de mama (66,000 mujeres).

El consumo de tabaco aumenta el

cáncer de mama y elimina el efecto

protector de lactancia materna.

ALCOHOL

Se desconoce el efecto de consumir altas

cantidades de fitoestrógenos en mujeres que

han tenido cáncer de mama.

El uso de fibroestrógenos en pacientes sanas

disminuye el cáncer de mama. En países

orientales su consumo se relaciona con

menor incidencia de cáncer de mama y menor

tasa de mortalidad.

En pacientes con cáncer de mama y que

tienen receptores hormonales positivos

podría existir riesgo de usar fitoestrógenos en

dosis altas y tiempos prolongados.

FITOESTROGENOS

(2006)

TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL

Se ha comprobado

que el consumo de

alcohol eleva lige-

ramente el riesgo de

cáncer de mama.

Nota: su consumo aumenta además cáncer de hígado y

recto.

ALCOHOL

Especialmente en las

mujeres jóvenes puede

disminuir los valores

hormonales y así

disminuir el riesgo de

cáncer de mama.

La obesidad aumenta el cáncer de mama, endometrio, colon, riñón

y esófago.

EJERCICIO

CANCER DE MAMA (INEN)

1990 - 1991 - 1992

2,067 CASOS

1. EDAD PROMEDIO : 51.9 (16 a 94 años)

2. GESTACIONES : 2.96 promedio

Nulíparas : 19 %

3- ABORTOS:

Ninguno : 58 % (1,199 PACIENTES)

Uno ó más 39 % (809 PACIENTES)

4. ESTADO MENSTRUAL:

Premenopaúsicas 878 pac. 42.4 %

Postmenopáusicas 1,120 pac. 54.2 %

Menopausia tardia: 225 pac. 10.9 %

(después de 50 años)

CANCER DE MAMA (INEN)

1990 - 1991 - 1992

2,067 CASOS

5. MENARQUIA TEMPRANA

- Antes de 12 años: 381 (18.4 %)

6. COMBINACION DE MENARQUIA TEMPRANA Y

MENOPAUSIA TARDIA

- 39 pacientes : (1.8 %)

7 HISTORIA FAMILIAR

- 183 pacientes: (8.8 %)

8 PROCEDENCIA :

- Lima callao 1415 pac. (68.45 %)

- Otros Dptos 645 pac. (31.2 %)

- Extrajeros 7 pac. (0.34 %)

Tesis: Dr. Ricardo Prochazka. Setiembre 1998

EPIDEMIOLOGIA

INSTITUTO DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS

CANCER DE MAMA 500 PACIENTES

MAYO 1990 - ENERO 1991

- EDAD PROMEDIO 49.42 años

- ANTECEDENTE FAMILIAR

MADRE 12.4 %

HERMANA 5.2 %

- ANTECEDENTE OTRO CANCER 24.0 %

GASTRICO 6.6 %

- ENFERMEDAD

BENIGNA 11.0 %

QUISTE 3.2 %

- OBESIDAD 33.8 %

(mayoría - post menopáusicas)

- APENDICECTOMISADAS 13.8 %

- TONSILECTOMISADAS 10.6 %

- COLECISTECTIMISADAS 7.4 %

Tesis: Miro Rodriguez (1991).

Quimioprevención:

• Tamoxifeno, Raloxifeno

• Mastectomía Profiláctica:

BRCA 1 BRCA 2

PREVENCIÓN PRIMARIA

Antes del cáncer

QUE SON BRCA 1 Y BRCA 2

Son genes supresores

BRCA1 – Cromosoma 17

BRCA2 – Cromosoma 13

Como se realiza este Examen

En sangre venosa

QUIENES TIENEN ALTO RIESGO

Los que tienen familiares con cáncer de mama – ovario

Los que tienen familiares con cáncer de mama bilateral

Los que tienen familiar varón con cáncer de mama

Los que tienen familiares con cáncer de mama jóvenes

1. CANCER DE MAMA

2. CANCER DE OVARIO

3. LEUCEMIAS

4. LINFOMAS

5. CANCER DE TROMPAS DE FALOPIO (BRCA 2)

6. CANCER DE ENDOMETRIO (BRCA 2)

7. CANCER DE PANCREAS (BRCA 2)

8. CANCER DE PROSTATA (BRCA2)

9. MELANOMA MALIGNO (BRCA 2)

10. CANCER DE MAMA EN VARON (BRCA 2)

La mutación del BRCA 1- BRCA 2

se relaciona con:

PREVENCIÓN PRIMARIA

Antes del cáncer

Cirugía: Dx. Cáncer

de Mama(Lunes, Miercoles, Viernes)

Genética:

Dx. Hereditario, Familiar,

Esporádico

(Martes, Jueves)

Canadá:

Secuenciamiento

BRCA, CHK, TP53

Proyecto:

“ANALISIS MOLECULAR DE BRCA 1 Y BRCA2

EN PACIENTES PERUANAS CON CANCER DE MAMA”

Criterios de inclusión:

- Diagnóstico de cáncer de mama sin tratamiento previo

- Edad 25 a 75 años

Flujograma:

Se estudiaron 300 casos con cáncer de mama peruanas

(266 casos) y 300 casos control. Se encontraron 13

casos con mutación BRCA 1- BRCA 2 . (tendrán

mastectomía profilactica contralateral).

PREVENCIÓN SECUNDARIA - DETECCIÓN

1. Mamografía

2. Autoexamen de la mama

3. Examen clínico

PREVENCIÓN SECUNDARIA

Detección

MAMOGRAFÍA

1. Siempre bilateral

2. Complementar con ecografía

3. En duda Resonancia Magnética Nuclear

PREVENCIÓN SECUNDARIA

(DETECCIÓN)

AUTO EXAMEN DE LA MAMA

CUAL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA

REALIZAR EL AUTOEXAMEN DE LA

MAMA?

• TODOS LOS MESES ENTRE EL SEXTO

Y DÉCIMO DIA POSTERIOR AL DIA DE

INICIO DE LA MENSTRUACIÓN.

• Y PARA LAS MUJERES QUE NO

MESTRUAN EL PRIMER DIA DE CADA

MES O UN DIA FIJO DE CADA MES.

COMO REALIZAR EL AUTO

EXAMEN?

DELANTE DE UN ESPEJO:

Observe la simetría de lossenos, levante los brazosy observe si hay algunaanormalidad en la pielcomo:

heridas, depresiones,tumoraciones, y/osecreciones por el pezón.

ACOSTADA

• Coloca la mano izquierda

detrás de la cabeza. Con la

punta de los dedos de la

otra mano con poca presión

, palpa toda la mama

izquierda en forma circular.

Es importante que examines

toda la mama. Luego

procede de igual manera

con la mama derecha.

AUTOEXAMEN DE LA MAMA

EXAMEN COMPARATIVO

Para nuestro país es todavía importante porque descubrimos el tumor

mas pequeño.

QUE ES UN EXAMEN CLINICO ?

EXAMEN CLINICO

Atención Primaria

Incluir examen de mamas

Médicos (General/Ginecólogo). Puerta de

Enfermeras. Entrada a

Obstetrices. Las mujeres

Técnicos de primer nivel

Educación de la sociedad civil.

Movilización social.

Laslo Tabar (2006-2016)

BEN ANDERSON, MD

1. Trabajó en la India con Enfermeras y Obstetrices en

examen de mama y Médico General para biopsia por

aspiración de lesiones palpables. Disminuyó 30% de la

mortalidad.

2. Dr. Jerónimo (PATH- INEN- IREN Norte – BHGI) Replica

del trabajo en Guadalupe (PACASMAYO- LA LIBERTAD)

2 años 5000 mujeres, se examinaron 3800- 49 con

biopsia por patología de mama 3 carcinomas.

3. La Liga de Cáncer trabajo semejante en Carabayllo con

Obstetrices y Médico General para la biopsia por

aspiración.

QUE MUJERES DEBEN TENER

EXAMEN CLINICO ?

TODAS MAYORES DE 30 AÑOS UNA

VEZ AL AÑO

Palpación en decúbito dorsalPalpación en decúbito dorsal

Examen Clínico

QUE HACER AL OBSERVAR

ALGUNA ALTERACIÓN ?

• Acuda al Especialista de inmediato, NO DUDE!!!

• No tenga vergüenza ni miedo , su decisión puede salvarle la vida.

SIGNOS DE ALERTA

• ASIMETRIA MAMARIA

• RETRACCIÓN DE LA PIEL O DEL

PEZÓN

• FLUJO POR EL PEZÓN

• PROTUBERANCIAS – NÓDULOS

ANORMALES

Fotos dra. pinto

EXAMEN CLINICO

.

1 célula

2 células

4 células

8 células

16 células

0.5 cm. Visible enmamografía

1.0 cm. pequeñotumor palpable

3.0 cm. promediode tumor palpable

0

100

200

300

DIAS

8

10AÑOSCÁNCER DE MAMA

Harris y col. Breast Diseases 2da. Edición 1991:165-189

30 duplicaciones (10

crecimiento

crecimiento

9 )

5

400

PREVENCIÓN TERCIARIA

Realizar todos los métodos en

los pacientes con cáncer de

mama, para tratamiento

oportuno y diagnóstico

temprano de las metástasis.

CASOS ESPECIALES

1. Cáncer de mama en varón

2. Cáncer de mama y gestación

3. Cáncer de mama intraquístico

4. Cáncer inflamatorio de la mama

5. Enfermedad de Paget

6. Tumor Phillodes

7. Sarcomas de mama

8. Linfomas de mama

CASOS ESPECIALES

1. Cáncer de mama en varón

2. Cáncer de mama y gestación

3. Cáncer de mama intraquístico

4. Cáncer inflamatorio de la mama

5. Enfermedad de Paget

6. Tumor Phillodes

7. Sarcomas de mama

8. Linfomas de mama

CANCER DE MAMA Y GESTACION

CASOS ESPECIALES

1. Cáncer de mama en varón

2. Cáncer de mama y gestación

3. Cáncer de mama intraquístico

4. Cáncer inflamatorio de la mama

5. Enfermedad de Paget

6. Tumor Phillodes

7. Sarcomas de mama

8. Linfomas de mama

CANCER DE MAMA INTRAQUISTICO

QUISTE DE LA MAMA

CASOS ESPECIALES

1. Cáncer de mama en varón

2. Cáncer de mama y gestación

3. Cáncer de mama intraquístico

4. Cáncer inflamatorio de la mama

5. Enfermedad de Paget

6. Tumor Phillodes

7. Sarcomas de mama

8. Linfomas de mama

CARCINOMA INFLAMATORIO

DE LA MAMA

CASOS ESPECIALES

1. Cáncer de mama en varón

2. Cáncer de mama y gestación

3. Cáncer de mama intraquístico

4. Cáncer inflamatorio de la mama

5. Enfermedad de Paget

6. Tumor Phillodes

7. Sarcomas de mama

8. Linfomas de mama

ENFERMEDAD DE PAGET

CASOS ESPECIALES

1. Cáncer de mama en varón

2. Cáncer de mama y gestación

3. Cáncer de mama intraquístico

4. Cáncer inflamatorio de la mama

5. Enfermedad de Paget

6. Tumor Phillodes

7. Sarcomas de mama

8. Linfomas de mama

TUMOR PHYLLODES

CASOS ESPECIALES

1. Cáncer de mama en varón

2. Cáncer de mama y gestación

3. Cáncer de mama intraquístico

4. Cáncer inflamatorio de la mama

5. Enfermedad de Paget

6. Tumor Phillodes

7. Sarcomas de mama

8. Linfomas de mama

LINFOMA SARCOMA

CASOS ESPECIALES

1. Cáncer de mama en varón

2. Cáncer de mama y gestación

3. Cáncer de mama intraquístico

4. Cáncer inflamatorio de la mama

5. Enfermedad de Paget

6. Tumor Phillodes

7. Sarcomas de mama

8. Linfomas de mama

9. Cáncer en niñas

CARCINOMA

CASOS ESPECIALES

1. Cáncer de mama en varón

2. Cáncer de mama y gestación

3. Cáncer de mama intraquístico

4. Cáncer inflamatorio de la mama

5. Enfermedad de Paget

6. Tumor Phillodes

7. Sarcomas de mama

8. Linfomas de mama

9. Cáncer en niñas

10.Carcinoma Bilateral

CARCINOMA BILATERAL

EL CÁNCER DE MAMA YA ES UN PROBLEMA

DE SALUD PÚBLICA Y TODOS LOS

PROFESIONALES DE LA SALUD TENEMOS

QUE ESTAR PREPARADOS PARA LA

PREVENCIÓN, DETECCIÓN , DIAGNÓSTICO Y

TRATAMIENTO.