NUEVA INFLUENZA A (H1N1) · 2009. 8. 25. · El Ministerio de Salud (MiNSA), al 12 de julio de...

Post on 25-Feb-2021

1 views 0 download

Transcript of NUEVA INFLUENZA A (H1N1) · 2009. 8. 25. · El Ministerio de Salud (MiNSA), al 12 de julio de...

NUEVA

INFLUENZA

A (H1N1)REGION TUMBES

2009

Dr. LUIS C. AREVALO GUERRERODirección de Epidemiología

Transmisión de virus de influenza A inter-especies

Diagrama de la

ecología de los virus

de influenza A ó sus

genes en aves y

mamíferos.

H = hemaglutinina;

() = subtipo común

previamente pero que

ya no circula.

Swayne, 2008, Avian influenza. 1st ed

Gotas > 5 µ

CDC

Patogenia

Periodo de incubación: 1 – 4 días (Para influenza A(H1N1) 1 – 7 días).

Transmisión de persona a persona.

Transmisibilidad: desde 1 día antes hasta 3-7 días después del inicio de los síntomas.

Es mayor por tos y estornudos, pero puede ser por contacto directo o por fomites.

1.8 metros

El Ministerio de Salud (MiNSA), al 12 de julio de 2009, informa lo siguiente:

1.- En el mundo, casos confirmados de la Nueva Influenza AH1N1: 114.322;

Fallecidos: 566. Los casos confirmados están ubicados en 122 países y 18

territorios dependientes.

2.- En Norte, Centro y Sudamérica, al día de hoy, han sido confirmados los

siguientes casos: 78.187 confirmados y 526 fallecidos.

Países

México: 11.699, con 121 muertes

Estados Unidos: 37.246, con 211 muertes (en los 52 estados)

Canadá: 9.717, con 39 muertes (en los 13 territorios/provincias)

Argentina: 2928, con 94 muertes

Chile 9549, con 25 muertes

Guatemala: 339, con 2 muertes

Costa Rica : 351, con 4 muertes

República Dominicana: 108, con 2 muertes

Colombia: 152, con 4 muertes

Panamá: 480

Perú: 1753, con 5 muertesEl Salvador: 365, con 3 muertes

Nicaragua: 357

Brasil: 1027, con 2 muertes

Honduras: 123, con una muerte

Ecuador: 239

Venezuela: 231

Uruguay: 550, con 9 muertes

Paraguay: 118, con 3 muertes

Trinidad y Tobago: 65

Cuba: 109

Jamaica: 33, con una muerte

Bolivia: 547

Barbados: 20

Bahamas: 17

Dominica: 1

Surinam: 12

Antigua y Barbuda: 2

Guyana: 2

Santa Lucía: 1

Territorios dependientes

Puerto Rico: 20

Martinica: 3

Bermudas: 2

Islas Caimán: 14

Curazao: 8

San Martín (Holanda): 7

San Martín (Francia): 1

Aruba: 13

Islas Vírgenes Británicas: 2

Islas Vírgenes (EU): 1

Guadalupe: 2

San Eustaquio: 1

PERÚ Ministerio de Salud Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas

TRATAMIENTO

Medicamento: Oseltamivir

Presentaciones:Oseltamivir 75mg cápsula, Oseltamivir 12mg/ml Susp.

Peso Tratamiento

Adultos 75 mg., dos veces al día

por 5 días

Niños mayores de un año Menos de 15 kg. 30 mg., dos veces al día

por 5 días

Mas de 15, hasta 23 Kg. 45 mg. dos veces al día por

5 días

para mas de 23 y menos 40

Kg

60 mg. dos veces al día por

5 días

mas de 40 Kg 75 mg. dos veces al día por

5 días

PERÚ Ministerio de Salud Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas

EFICACIA DEL TRATAMIENTO

La eficacia y seguridad para Oseltamivir y zanamivir ha sido evaluada.

Para la profilaxia ha sido demostrado que previene hasta mas de un

80% de casos. Para el tratamiento de la influenza se ha encontrado

que acorta la duración de síntomas en un día si se inicia el tratamiento

dentro de las 48 horas de iniciado los síntomas, así mismo hay menos

complicaciones. Si el tratamiento con oseltamivir se inicia en menos de

las primeras 12 horas de inicio de los síntomas, se acorta la duración

del proceso en tres días.

Caso clínicoPaciente varón de 25 años de edad, de nacionalidad Belga, que

ingresa a nuestro país hace 11 días para hacer turismo; visita el

Cusco donde permaneció Tres días, llega a Lima donde permanece

Dos días, después de lo cual se dirige hacia el Norte, visitando

Trujillo, Piura, Máncora lugares donde permaneció por Dos días,

ingresando posteriormente a nuestra región el día 01 de Julio. El día

04 de Julio acude a su establecimiento de Salud por presentar los

siguientes síntomas

•Fiebre

•Tos productiva

•Odinofagia

•Mialgias

•Sensación nauseosa

•Malestar general

Como personal del

Establecimiento de Salud

que recibe al paciente,

describa en orden

cronológico el manejo y

conductas a seguir.

¿Quiénes reciben

tratamiento antiviral y

Cómo se administra?

¿Dónde se aísla al

paciente sospechoso o

probable de nueva

Influenza A H1N1?

¿Qué paciente será

referido a un

Establecimiento de

Salud de mayor

complejidad ?

Actualmente en Tumbes

¿Debemos evitar los

conglomerados sociales

como medida preventiva?