NUEVAS INSTALACIONES FERROVIARIAS · tu tiene estructura metálica con perfil de alma Iler.a v...

Post on 13-Feb-2020

8 views 0 download

Transcript of NUEVAS INSTALACIONES FERROVIARIAS · tu tiene estructura metálica con perfil de alma Iler.a v...

NUEVAS INSTALACIONES FERROVIARIASCon motivo de la Fiesta Nacional del 18 de

julio, el Jefe del Estado v el Príncipe de Españapresidieron la inauguración de numerosas obraspúblicas, de las que ya informó la prensa diaria.Entre el impotrante número de realizacionespuestas en servicio se encuentran la nueva es-tación de mercancías y terminal de contenedo-res de Abroñigal, de Madrid, y el ramal ferro-viario que enlaza la Ciudad Condal y su aero-puerto del Prat. En ambas ocasiones estuvieronpresentes miembros del Gobierno y otras auto-ridades provinciales y locales, así como el presi-

n ESTACIONDE MERCANCIASDEL ABRONIGAL-MADRID.

Perspectiva general de la

dente del Consejo de Administración de RENFEy altos cargos de la Red.

Incluimos también dentro del grupo de lasnuevas instalaciones ferroviarias la línea Mála-ga-Fuengirola, cuya inauguración oficial por elministro de Obras Públicas, don Antonio Valdésy González-Roldán, está prevista para el día31 de julio, cuando la edición de este númerose encontraba ya en máquinas.

A continuación ofrecemos informes de lasnuevas realizaciones ferroviarias inauguradasen sus aspectos técnicos y de servicio.

n RAMALSANTS-AEROPUERTO,EN BARCELONA.

n LiNEAMALAGA-FUENGIROLA.

estación de mercancías del Abroñigat. Ia estación está dividida en dos zonas: de +vagones compíetos y de contenezio-res, con edificio de servicios y amplias zonas de aparcamiento.

^

EL ABRONIOAL-MADRID: 230.000 m2 DE SUPERFICIELa estación está dividida en dos zonas: Posee también un muelle abierto y cu- dos pisos; un muelle de descarga de tre-

de vagones completos y de contenedores bierto de 1.200 metros cuadrados; otro nes por punta, para uso militar; un mue-con edificio de servicios y amplia zona descubierto, de i.000 metros cuadrados; lle de ganado y un foso para lavado yde aparcamiento para ambas. un muelle de descarga de automóviles de mantenimiento ligero de composiciones.

7

Todo ello ucupa una superficie totalde 230.000 metros cuadrados, con 250 me-tros de anchura máxima y 1.700 metrosde lungitud, comprendida entre las víasde Madrid-Alicante, la calle de Méndez Al-varo, la avenida de La Paz y el ramal deSanta Catalina.

El Ministerio de Obras Públicas hacunstruidu tuda la estación, a excepciónde la superestructura de la wna de con-tenedures, que ha sido cunstruida purRENFE.

Cada ala del edificio central tiene 250metros cuadrados en cada planta y el con-junto posee ^}I habitaciones v despachos.EI edificiu posee instalaciones para el su-ministru de agua, iluminación y calefac-^ión por agua raliente en radiadures.

La zuna de vagones completos consta derincu haces de via v cinco playas de ma-niobras de camiunes, unidas pur otra de^ abecera.

f:l rarril utilizadu e^ cie 42,5 kilus y^4 kilos, segun las zunas, colocado sobrelas travesias de madera v balasto. Lusaparatus sun también del tipo de 54 kilos.

Las playas de camioues están constitui-das por una capa de suelo-cemento sobrela cual descansa una de aglomerado as-fálticu, cumpletándose con una capa derudadura dr alquitrán-vinilu, para obte-ner resistencia a las grasas de los vehícu-lu^ y al punzonamiento de las cargas.

EI aparcamiento tiene capacidad para70 plazas de camiones. EI muelle cubier-tu tiene estructura metálica con perfil dealma Iler.a v diseño sencillo ^n pórticu^n dos ^^ertientes, y su cubierta es de fi-brucemc^n to.

F_1 muelle de automóviles, de dos pisos,también e, de estructura metálica. EIrnuelle de ganado tiene tres alturas sobrela via para acumudar los animales en va-rius pisos sobre los vagones. E1 muellepara usu militar ^s macizo, de hormigón.

EI toso de revisión tiene 120 metros delong?tud.

La puesta en servicio de la estación su-pondrá una gran mejora en el tráfico decontenedores v un notable alivio en laestación de viajeros de Atocha, al supri-

Cabina de mando

mir en ella la z o n a de mercancías.Las obras fueron adjudicadas a la em-

presa S. A. Ferrovial, y ha supuesto unainversión por el Ministerio de Obras Pú-blicas de 391.445.870 pesetas, incluidas lasexproptaciones.

desde la cual se dirigen las operaciones de la grúa-pórtico en la terminal deContenedores. (Foto: MAN.)

BARCELONA-AEROPUERTO: TREN CADA MEDIA HORA

I_a n^^eva línea férrea representa para Barcelona un medio descongestionador de las otras vtasic comunicación, que afectan al complejo aeroportuario del Prat y núcleos urbanos próximos.

E1 ramal ierroviario Sants-Aeropuertode Barcelona es una línea totalmente elec-trificada, cuya longitud es supertor a los14 kilómetros. La inversión hecha porRENFE en esta ubra se citra en 451 mi-Ilones de pesetas.

La nueva línea férrea representa, antetodo, un medio descungestionador de lasotras vías d^ comunicación que afectan alcomplejo purtuario de El Prat y locali-dades próxima^.

E1 material motor de las cumpusiciunesque circulan por este ramal lo constitu-yen unidades eléctricas de la serie 440,compuestas cada una de ellas de tres co-ches, con capacidad total de 700 plazas.Aparte sus ^aracterísticas de comodidady alto grado de cunfort, las unidades Ile-van un triple dispositivo de frenado: deaccionamiento electroneumático, eléctrico^• de patín electromagnético, capaces deinmovilizar el tren en una distancia muycorta. Además, las 440 consiguen una ele-vada aceleración en los arranques y pue-de alcanzar con facilidad una velocidadde 140 kilómetros por hora.

La frecuencia de trenes entre la esta-ción de Sants y la terminal del Aeropuer-

tu es de media hora. La duración del via-je se ha tijado en once minutos. Durantela jornada entera circulan en ambus sen-tidos un total de 3^ trenes, el primero delos cuales sale de Sants a las 5,40 de lamadrugada y el últimu a las 22,40.

La tarila del servicio se ha fijado entreinta pesetas, teniendo en cuenta que elviajero puede, con el mismo billete, tras-ladarse pur vía férrea a los siguientespuntos de la ciudad: paseo de Gracia, SanAndrés Condal, Clot-Aragón y Barcelona-Tzrminu, mediante trasbordo en Sants.En un tuturo próximo, cuando estén ter-minados los enlaces ferroviarios que aho-ra se construyen, dicho itinerario no re-yuerirá trasbordos.

Pueden adquirirse abonos valederos pa=

ra rincuenta viajes al precio de 1.050 pe-seta5.

DETALLE TECNICO DE LA LINEA

E1 ramal ^s de ^ ia uni^a v electriticadamediante una linea de alta tensión ^.2.200 v, con sus correspondienies trans-formadores. La via está enlazada median-te escapes con las de las estaciones de EIPrat de Llobregat y Sants.

En el tramu inaugurado existen dos via-ductos, cuatro pasus superiores, dus in-feriores ^ un puente metálicu sobre elcauce del Llobregat. Los viaductos estánsituados en Viladecáns, sobre la línea fé-rrea de Madrid, sobre las vías de enlaceMadrid-Hospitalet y P. N. Turrente Gor-nal. El acceso a la carretera de E1 Prat y

a la tábrica Bayer se hace a través depasos inferiores. Los pasos superiores co-rresponden, tres, a ia autovía de Castell-detels y el cuartu a la carretera de Vila-decáns.

EI conjunto de señales es telemandadodesde la estación de Sants. En total sehan instalado veintiocho señales eléctri-cas luminosas, relacionadas entre si enrégimen de bloqueo automáticu y bloqueoentre estaciones y veinticuatro cantonesde vía, amén de los cuadros de mandu.

Finalmente, cunviene mencionar, pur luque a cumodidad de los viajeros se refie-re, el tapiz rudante instalado en la esta-ción del aeropuerto, el cual permite eldesplazamientu de usuarius y sus equipa-jes hasta las mismas dependencias inte-riores del aeropucrto. n

LINEA MALAGA-F'UENGIROLALa nueva línea (érrea Málaga-Fuengiru-

la, de ancho RENFE, tiene una longitudde 31 kilómetro ŝ , con siete estaciones:Málaga, San Ar.drés (apeadero), Campode Golf-Campamento Benítez, Torremoli-nos, Arroyo de la Miel, Los Bolichcs yFuengirola.

Teniendo ^n cuenta que la nueva líneasirve a una zona de gran densidad de-n-,ográfica, subre todo en las épocas devacaciones, y que une a centros muy ur-banizadus cun el aeropuertu internacio-nal de Málaga, la obra ha exigidu una se-rie de trabajos custosos y delicadus, quehan duradu cerca de cuatru añus, ya queen agostu de 1971 circuló por la antigualínea -vía estrecha- el últimu tren auto-motor Diesel. La vieja intraestructura ylas instalaciunes existentes entunces q opudian ya absurber lus tuertes incremen-tos de publacion ^^egistradus en la Cusladel Sul malagueña.

SIETE VIADUCTOS

Para modernizarla, electrilicarla y con-^ertirla al anchu de la Red Nacional, sinpur ello cundiciunar la realidad urbanisti-ra, ha habidu que emplear sistemas muymudernu^ de construccion, a tin de corre-gir el anterior trazadu y superar lus ubs-taculus naturales. Así, el trayecto cuentacun siete viaductus, con una longitud to-tal de 1.^91 metrus; el de Fuengirola, contí2 vanos de 19 metros cada uno, y quemide L178 metrus, es el más largo deellos, cun un apeadero situadu en su mis-mo centru. El viaducto de Fuengirola per-mite, entrc utras cosas, soluciunar los ac-cesus pur carretera a la localidad, todavez que las calzadas para automóviles pa-san pur cíebaju. Utrus viaducws, cumo elde Guadalhurce, subre el ríu de igual nom-bre I l^4 mrtrus de lungitud); el del Can"friste, 3 la entrada de Torremolinos, y elde Arroyo Hundu, cerca de Benalmádena,cunstituyen obras de fábrica importantesde la línea.

Ha habido, además, que perforar docetúneles, cun un total de 2.78^ metrus. Ylu que es aún más impurtante: ha sidunecesariu construir tres ^staciones subte-rráneas: las de Turremulinos, Fuengirolay^ Málaga. Las dos primeras han requeridola ejecución de 70.000 metrus cuadradosde pantallas de hormigón armado, °xca-vadas con empleu de ludus bentoniticos

Estación de Carva.jal.

que impiden los desprendimientos en lasparedes. En Torremolinos hubo que sal-var la gran dificultad que supuso el pasotransversal a la estación de un cable co-axial de la Cumpañia Telefcínica, que hacundicionadu la discontinuidad de laspantallas laterales v de la losa superior.Ha sido éste un trabajo resuelto teliz-menle.

ESTACION SUBTERRANEA

Siguiendo el mismo sistema, se ha Ile-vado a cabo la construcción de la esta-ción subterránea de la capital malagueña,que aunque perteneciente a la segundafase de obras -prolongación, tambiénbaju tierra, de la actual estación Renfeal centro urbanu-, se ha concluido atiempo para que entre en servicio comoestación término provisional; de tal ma-nera, que los trenes provenientes de Fuen-girola entran en Málaga con independen-cia de los de Córdoba y Madrid. El accesodesde Lus Prados se efectúa por una ter-cera vía, lu que evita las interferenciastan[o con los mercancías que se dirigena clasificacion como con lus de cercaníasde Alora y^ Bobadilla.

En Málaga, el acceso de lus viajerus ala estación subterránea se tiene desde elvestíbulu- de tayuillas y el patio de co-ches. Ast, pues, et trasburdu es fácil v

rápidu para los usuarius, que desde elinterior deseen trasladarse a lu largu dela costa.

PRUEBAS DE RESISTENCIAA finales de 1974 se hicieron las primc-

ras pruebas de resistencia de lus viaduc-tos y de la catenaria bajo tensión, conlocomotoras Diesel eléctricas de la se-rie 333, una eléctrica Alsthon serie 276,de 2.200 kW., y una composición del tol-vas. Los resultados, mecánicos y eléctri-cos, resultaron plenamente satisfacturios.

En cuanto a la electrificación de la li-nea es idéntica a la empleada en las de-más líneas RENFE, a 3.000 voltios en co-rriente continua. Para la alimentación dela catenaria existen dus subestaciones de3.000 k1N. de potencia cada una, emplaza-das en Los Prados y en Arroyo de la Miel(la primera de éslas será conectada poste-riormente a la electrilicación Córdoba-Má-laga, linca próxima a comenzarse ).

Pur otra parte, la señalización del CTC(Control de Tráfico Centralizado) en la es-tación de Málaga permite una circulaciónde los trer.es más fluida. En la prácticahabrá servicios cada media hora en uno yotro sentido, en razón de la gran capaci-dad de las nuevas unidades 440, dotadasdt motor v dos remolques. n MIGUELCANO LOPEZ-LUZZATTI.

9