Nuevas Tecnologías para la Modernización de la Gestión Local

Post on 12-Nov-2014

1.716 views 3 download

description

Gobierno Abierto y Emprendimiento Social III Foro AN^MAR de Entidades Locales (Tánger, 29 de mayo de 2012)

Transcript of Nuevas Tecnologías para la Modernización de la Gestión Local

Nuevas Tecnologías para la Modernización de la Gestión Local

III Foro AN^MAR de Entidades Locales

GOBIERNO ABIERTO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL

Tánger, 29 de mayo de 2012

Correlación Competitividad/Acceso a las TIC

Una radiografía de nuestra red...

755 municipios cuentan con CG210 telecentros asociados+755 dinamizadores/as630.000 usuarios [incremento del 50% en los dos últimos años]Acceso a Internet a través de banda ancha en cada punto+10.000 equipos+120.000 actividades anuales

GUADALINFO Y BRECHA DIGITAL

Un telecentro es la primera, y en ocasiones la única, posibilidad de acceso a las TIC para gran parte de la población en zonas rurales y ZNTS, tanto a nivel de infraestructuras (equipamiento tecnológico y conectividad), como de capacitación y apropiación de las mismas.

Evolución indicadores transformación social en los telecentros

PROYECTOS GUADALINFOLos proyectos Guadalinfo parten desde la ciudadanía, con el apoyo y mentorización de la red de dinamización local, hasta lograr su difusión y permanencia en su comunidad. El factor multiplicador se consigue gracias a las herramientas de la web 2.0.

Los proyectos destacan por su permanencia en el tiempo, por su gran implantación a medio y largo plazo en el territorio. Los resultados de un proyecto dejan una huella claramente visible en la ciudadanía y en la propia localidad.

TIC+Talento

> Madurez de la administración electrónica en los municipios andaluces.> Consenso en la necesidad de ir más allá de los trámites electrónicos.> Beneficio que la conversación transparente con la ciudadanía aporta a la calidad democrática de los municipios.> Capitalización del talento: recuperación del emigrado y retención del que ya no tiene por qué irse.> Nuevas formas de gestión: la conversación permanente con la ciudadanía.> Guadalinfo: Centros en red que aceleran el crecimiento y la transformación de los municipios.> Participación in-situ (+400 alcaldes y responsables municipales) y huella digital de la experiencia (alcance: +700.000 usuarios de las redes).

> Encuentro entre emprendedores que comparten experiencias y proyectos. Generación de oportunidades de colaboración.> Puesta en valor del talento territorial.> Presentación de proyectos de innovación social.> MarketPlace: los proyectos a examen.> Talleres para la aceleración de proyectos de innovación social:

- Financiación de proyectos.- Creatividad.- Comunicación.- Tecnología.

I Seminario de Software Libre e Innovación SocialCHEFCHAOUEN, 11/12 abril 2012

- Ha aumentado el acceso a Internet en Andalucía de forma diferencial a otras zonas donde no la red Guadalinfo no está presente.- Ha posibilitado la dotación de nuevos servicios en zonas con dificultades: Receta Electrónica, Cita Previa, Administación Electrónica,...- Ha generado nuevas oportunidades para emprendedores.- Avanzamos hacia espacios de innovación social, hacia una red de espacios y laboratorios de innovación social (en mayo/2005 Guadalinfo ha sido aceptada en la Red Europea de Living Labs - ENoLL)

- Las TIC y los Telecentros reducen barreras y acercan mercados- Con los Telecentros se dota al tejido empresarial local de infraestructuras de telecomunicaciones, de capacidades digitales y de formación continua que ofrece nuevas posibilidades productivas a las empresas.- En los telecentros se articulan políticas de transferencia de conocimiento hacia las personas y agentes territoriales.

Los Telecentros como 'aceleradores' del desarrollo territorial

david álvarez[david.alvarez@juntadeandalucia.es]Jefe del Área de Gestión del Talento

@balhisay