Nuevo sílabo de psicología educativa 2013

Post on 26-Jul-2015

285 views 3 download

Transcript of Nuevo sílabo de psicología educativa 2013

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

SÍLABO

I. DATOS GENERALES

I.1 Unidad de ejecución curricular : Psicología EducativaI.2 Código : 55674I.3 Nivel : PregradoI.4 Ciclo : VIII.5 Créditos : 04I.6 Carácter : Teórico- PrácticoI.7 Área de formación : EspecíficaI.8 Modalidad : DistanciaI.9 Prelación : Inteligencia y CreatividadI.10 Plan de estudios : 2007I.11 Semestre académico : 2013 - III.12 Duración : 8 SEMANASI.13 Número de horas semanales :

Horas teóricas : 02 Horas prácticas : 02

I.14 Inicio de clases : 02 de noviembre del 2013I.15 Finalización del semestre : 21 de diciembre del 2013I.16 Lugar de clases :

Teoría : Ciudad Universitaria-Huancayo Práctica : Ciudad Universitaria-Huancayo

I.17 Docente responsable : Titular : Ps. Hans Peter Cerrón Lliempe

Email : hansito09@gmail.com Jefe de práctica : Ps. Hans Peter Cerrón Lliempe

Email : hansito09@gmail.com

II. SUMILLA Unidad de Ejecución Curricular del Área de Formación Profesional Específica de carácter teórico-practico, brinda información científica teórica y práctica de la psicología y su aplicación en el proceso educativo: su contenido incluye la comprensión de los procesos de enseñanza aprendizaje a la luz de la perspectiva psicológica, abordando las estrategias e instrumentos para prevenir, diagnosticar y corregir eventos para mejorar el proceso educativo en general.

III. OBJETIVOS:III.1Objetivo general :

Conocer y aplicar los conocimientos y habilidades desarrollados en el curso para identificar los problemas que se presentan en el ámbito educativo e interviene en su

solución planteando estrategias psicopedagógicas con el compromiso de potenciar el rendimiento académico de los alumnos en el marco de una educación integral.

III.2Objetivos específicos : Primera unidad : Reconocer los aspectos generales de la educación. Segunda unidad : Identificar los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje. Tercera unidad : Conocer la importancia de los Procesos Afectivos implicados en

el proceso enseñanza-aprendizaje. Cuarta unidad : Desarrollar estrategias motivacionales en el proceso enseñanza

aprendizaje

IV. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS

PRIMERA UNIDADSemana Contenido Fecha Avance

01Evaluación de entrada y presentación de silabo.

06.67 %

02Conceptualización de la Psicología Educativa, concepto, objeto de estudio y ubicación como disciplina puente.

13.33 %

03Métodos y técnicas de la Psicología Educativa Realidad de la Psicología Educativa en el Perú y en nuestra región.

20.00 %

04

Características de la intervención psicológica en el campo educativo. Prevención, orientación y consejería.Funciones del psicólogo educativo.

26.67 %

SEGUNDA UNIDADSemana Contenido Fecha Avance

05Procesos CognitivosDiscapacidad intelectual

33.33 %

06 Superdotación 40.00 %

07 Necesidades Educativas Especiales 46.67 %

08 Estrategias para educar la inteligencia 53.33 %

TERCERA UNIDADSemana Contenido Fecha Avance

09 Primera evaluación teórico práctico 60.00 %10 Afectividad y aprendizaje. 66.67 %11 Desarrollo personal y social. 73.33 %

12Identidad, autoconcepto, autoestima, competencia emocional

80.00 %

CUARTA UNIDADSemana Contenido Fecha Avance

13Motivación : definición, teoríasInfluencia de la motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje.

86.67 %

14Desarrollo moral.Etapas del desarrollo moral según KohlbergProblemas morales en los estudiantes.

93.33 %

15

Problemas en el Aula y estrategias para afrontarlos.Modificación de conducta en el aula: uso de premios y castigos.

100.0 %

16 Segunda evaluación teórico práctico17 Examen complementario 03-08-13

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICASV.1 Método :

Enseñanza virtual con permanente atención tutorial, complementada con tutorías presenciales. La parte práctica se desarrolla en el trabajo de campo es netamente aplicativo mediante grupos interactivos.

V.2 Técnicas : Seminario, Estudio de casos, Debate, Tarea dirigida, Foro, Cuestionario.

VI. RECURSOS Y MATERIALES

- Humanos : Docente y estudiantes.- Medios y materiales educativos : Para las tutorías presenciales se requieren

pizarra, plumones, proyector multimedia, videos, TV, DVD, parlantes para la salida de audio etc.; para el desarrollo de las prácticas se requerirá de instrumentos y tests psicológicos, material para el abordaje terapéutico.

- Infraestructura: Ciudad Universitaria-HuancayoInstituciones Educativas de la localidad.

VII. EVALUACIÓNVII.1 Requisitos de aprobación

- Cumplir con lo estipulado en el reglamento académico.- Cumplir con el sílabo.- Aprobar las evaluaciones.- Investigación y disertación de temas en fechas designadas con anticipación.- Asistir a clases teóricas prácticas.

- El examen complementario será previo presentación del recibo de pago correspondiente en caja.

VII.2 Primer parcial- Examen escrito (primer parcial).- Examen oral.- Evaluación práctica.- Exposición de trabajos o seminarios.- Asistencia y puntualidad.

VII.3 Segundo parcial- Examen escrito (primer parcial).- Examen oral.- Evaluación práctica.- Exposición de trabajos o seminarios.- Asistencia y puntualidad.

* La nota promocional resultará del promedio de los 2 calificativos parciales.

VIII. BIBLIOGRAFIA1. ARANCIBIA y otros (1987) Psicología Educativa. Ed. Harla, México.2. BULNES B., Mario (2005) Psicología Educativa y Tutoría. Centro de Proyección

Universitaria Fac. de Educación UNMSM. Perú.3. CASANOVA, N. (1997). En torno al retardo mental. San Juan, Puerto Rico: Editorial

Publicaciones Puertorriqueñas.4. GOSALBEZ C., Alfredo (1984) Técnicas para el Tratamiento Psicopedagógico. Edit. Cincel

S.A. España.5. KLAUSMIER H. y W. GODWIN (1990) Psicología Educativa: Habilidades Humanas y Apren.

México Edit. Karla.6. MINISTERIO DE EDUC. (2007) Manual de Tutoría y Orientación Educativa Edic.

QUEBECOR WORLD PERÚ S.A.7. MINISTERIO DE EDUC - DIGEBE (2008) Adaptaciones Curriculares para estudiantes con

necesidades especiales en la EBA Edic. Asoc. Gráfica Educativa.8. PEREZ S., Pablo (2008) Psicología Educativa . Editorial San Marcos EIRL,editor,

Perú9. PIZANO, Guillermina (2006) Estrategias Cognitivas Impulso Gráfico, Lima 10. ORTIZ, Pedro (2003) Formación y desarrollo de la personalidad Stella, Perú

IX. WEBGRAFÍA

_____________________Nombre y firma del

docente titular

RECEPCIÓN DE SÍLABO

FECHA: RECIBIDO POR: