Numero

Post on 05-Jul-2015

1.082 views 2 download

description

Equipo #4

Transcript of Numero

Ciencia:

Expresa una cantidad en relación a su

unidad. También puede indicar el orden

de una serie. También, en sentido

amplio, indica el carácter gráfico que

sirve para representarlo, dicho signo

gráfico de un número recibe el nombre

de numeral o cifra. El que se escribe con

un solo guarismo se llama dígito.

Matemática moderna

El concepto de número incluye abstracciones tales

como números fraccionarios, negativos, irracionales,

trascendentes, complejos y también números de tipo más

abstractos como los números hipercomplejos que

generalizan el concepto de número complejo o los números

hiperreales, los superreales y los surreales que incluyen a los

números reales como subconjunto

Los números se clasifican en cinco tipos principales:

•números naturales “N“

•números enteros “Z”

•números racionales “Q”,

•números reales “R” (incluyen a los irracionales)

•números complejos “C”

Los Números Naturales “N” son todos los números mayores de cero* (algunos autores

incluyen también el 0) que sirven para contar. No pueden tener parte decimal, fraccionaria,

ni imaginaria. N = [1, 2 , 3, 4, 5...]

Los Números Enteros “Z” incluye al conjunto delos números naturales, al cero* y a sus opuestos (losnúmeros negativos). Es decir: Z = [...-2, -1, 0, 1, 2...]

Es el conjunto de números que contiene tanto losvalores enteros positivos (o naturales) como losnegativos (enteros negativos). Se caracterizan porquesiempre van precedidos de un signo que los identifica:'+' para los positivos o '-' para los negativos.

También hay números decimales positivos y negativos. Se usa la letra D para

denominan a este conjunto numérico.Ejemplos: 12,258 y – 45,6.

Cualquier número entero positivo puede ser escrito como número decimal, es decir, usando coma decimal, por ejemplo: – 2 = –

2,0.En consecuencia, cualquier número entero

es un número decimal.

Los Números Racionales “Q” son aquellos que pueden expresarse como una fracción de dos números enteros. Por ejemplo: Q =

[¼, ¾, etc.]

Tenemos como ejemplo , el cual no es racional. Este conjunto de números recibe el

nombre de números irracionales.

Los Números Reales “R” se definen como todos los números que pueden expresarse en una línea continua, por

tanto incluye a los conjuntos anteriores y además a los números irracionales

como el número “∏” y “e“.

Se representa con el signo mas:

Es la operación

aritmética mediante

la cual, teniendo

dos o más números,

se acumula la

cantidad de

unidades que cada

uno representa,

para obtener otro

número que

representa la

cantidad de todos

ellos.

Sumandos:Cada uno de los números

que representan las unidades de uno y otro

grupo

Es la operación aritmética mediante la

cual, teniendo dos números, se quita de la

que tiene más cantidad de unidades,

la que tiene menos cantidad de unidades,

para obtener otro número que representa la

diferencia de cantidad entre ellos

Se representa con el signo de menos:

Minuendo:Es el mayor

de los números

Sustraendo: Menor de los

números

Es la operación aritmética

en la cual, se suma varias

veces el mismo

número

Se representa con el signo por:

MULTIPLICANDO:Es el numero

MULTIPLICADOR:Representa la cantidad de veces que el

multiplicando es sumado

PRODUCTO :Es el resultado

de la multiplicación

Es la operación aritmética en

la cual, teniendo un

número mayor que UNO, se le

hace con él varias partes

iguales

Se representa con el signo de dividido:

DividendoDivisor

Cociente

La ley quedaría establecida como, signosiguales dan positivo, signos diferentes dannegativo.

+ por + = +

- por - = +

+ por - = -

-por + = -

SUMA : Si los números tienen el mismo signo sesuman se deja el mismo signo.

Ejemplo: 3+5=8 (+3)+(+5)=+8

Si números tienen distinto signo, se restan y alresultado se le coloca el signo del numero conmayor valor absoluto.

Ejemplo: 3+5=2 (-3)+(+5)=2

La multiplicación de expresionescon signos iguales dan comoresultado un valor positivo y lamultiplicación de expresiones consignos contrarios dan comoresultado un valor negativo.

Multiplicación y División.

(+) por (+) da (+)(+) entre (+) da (+)

(+) por (-) da (-)(+) entre (-) da (-)

(-) por (+) da (-)(-) entre (+) da (-)

(-) por (-) da (+)(-) entre (-) da (+)

Suma y resta

Los signos + y - se utilizabanoriginariamente para indicar exceso ydefecto en la medida de las mercancíasen los almacenes. De hecho, el textomás antiguo que se conoce en el queaparecen estos signos con el sentidode suma y resta es un libro dearitmética comercial del alemán JohannWidman publicado en 1489.

Suma

Positivo + Positivo : Se suman los valores absolutos y se mantieneel mismo signo.

Ejemplos: 8 + 6 = 14; 4 + 11 = 15

Negativo + Negativo: Se suman los valores absolutos y semantiene el mismo signo.

Ejemplos: -12 + -5 = -17; -20 + - 6 = - 26

Positivo + Negativo o Negativo + Positivo: Se halla la diferenciade los valores absolutos de los números. El resultado es positivo,si el número positivo tiene el valor absoluto mayor. El resultadoes negativo, si el número negativo tiene el valor absoluto mayor.

Ejemplos: 13 + -6 = 7; 19 + - 11 = 8; -14 + 6 = -8; -12 + 7 = -5;

3 + (-3) = 0

Resta

Cuando se resta números enteros, se cambia laoperación de resta a la suma del opuesto. El número queestá siendo restado se llama sustraendo. El sustraendoes el número que está después del signo de resta. Elsigno de resta se reemplaza por el signo de suma y sebusca el opuesto del sustraendo. Luego de transformarel ejercicio de resta a suma, se procede con las reglas desuma de números enteros. Esto es, si a y b son enteros,entonces, a – b = a + (- b).

Ejemplos: 9 – 12 = 9 + (-12) = -3

8 – (-12) = 8 + 12 = 20

-1 – (-10) = -1 + 10 = 9

-20 – 10 = -20 + (-10) = -30