obesidad, causa de diabetes tipo 2

Post on 30-Jun-2015

233 views 1 download

description

EN ESTA PRESENTACIÓN PODRÁS CONOCER LOS PRINCIPALES FACTORES QUE CAUSAN TANTO OBESIDAD COMO DIABETES TIPO 2 Y SU RELACIÓN ENTRE ELLOS ASÍ COMO SU PROCESO FISIOLOGICO

Transcript of obesidad, causa de diabetes tipo 2

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

LA OBESIDAD, CAUSA DE DIABETES MELLITUS TIPO2

ARELÍ VERGARA PÉREZDHTICS

OBESIDAD Y DIABETES MELLITUS TIPO 2

“La principal causa de diabetes mellitus tipo 2 es la

obesidad”

• Inadecuada alimentación

• Vida sedentaria

• Estrés

• Genética

• Cantidad de energía ingerida

igual a la cantidad de energía

que se gasta durante el día

DIABETES MELLITUS TIPO 2

Diabetes mellitus no insulinodependiente

Aumento plasmático de insulina

Sigue progresando

¿EN QUIEN ES MÁS FRECUENTE?

ESTADISTICAS POR EDAD

0500

1000150020002500

Total Hombres Mujeres

OBESIDAD

• Acumulo excesivo de grasas

• Desequilibrio entre la entrada, el almacenamiento

y el gasto de energía

• Triglicéridos y el colesterol

CLASIFICACION DE ACUERDO AL INDICE CORPORAL

<18,5 BAJO PESO

18.5 -24.9 PESO IDEAL

25. 0-29.9 SOBREPESO

>30 OBESIDAD

30 – 34.99 OBESIDAD TIPO I

35 – 39.99 OBESIDAD TIPO II

> 40 o igual OBESIDAD TIPO III

¿ EN QUIEN ES MÁS FRECUENTE?

RELACIÓN OBESIDAD DIABETES MELLITUS

• Edad

• Malos hábitos de alimentación

• Sobrepeso u obesidad (índice de masa corporal

mayor a 25)

• Inactividad física

• Vida sedentaria

Factores de riesgo de la diabetes mellitus tipo 2

• Antecedentes de glucemia elevada

• Antecedentes familiares de diabetes

• Presión arterial alta

• Mala nutrición durante el embarazo

Factores de riesgo de la diabetes mellitus tipo 2

• Mala alimentación

• Vida sedentaria

• Glucosa elevada en sangre

• Nivel alto de colesterol y triglicéridos

Factores de riesgo de la obesidad

• Genética

• Historia familiar

• No actividad física

• Condiciones sociales y económicas

• IMC mayor a 25

Factores de riesgo de la obesidad

UNA LLEVA A LA OTRA

UNA LLEVA A LA OTRA

UNA LLEVA A LA OTRA

CONSECUENCIAS

TRATAMIENTO

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Vinay k, Abul k, Nelson F, Aster J. (2010). Páncreas endocrino. En Robbins y Contran (8ed.), Patología Estructural y Funcional (pp 1130-1145). Barcelona, España: editorial ELSERVIER|MOSBYMing L. (2010). Lo esencial en metabolismo y nutrición. Barcelona, España. Editorial ELSERVIER|MOSBY.Eizirik DL, Cardozo AK, Cnop M. The Role of the Endoplasmic Reticulum Stress in Diabetes Mellitus. Endocrine Reviews 29(1): 42-61. http://www.fmdiabetes.org/fmd/pag/factores.php?id=MTE5Nakatani Y, Kaneto H, Kawamori D, et. al. Involvement of the Endoplasmic Reticulum Stress in Insulin Resistance and Diabetes. The Journal of Biological Chemistry 280(1): 847-51: http://www.fmdiabetes.org/fmd/pag/factores.php?id=MTE5Porth C. (2010). Fisiopatología salud- enfermedad: un enfoque conceptual. 7ed. México, D.F. Editorial Panamericana.