OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y REDES SOCIALES

Post on 29-Mar-2016

223 views 1 download

description

Renata Cabrales

Transcript of OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y REDES SOCIALES

TALLER DE REDES SOCIALESPNUD

07/2011

QUÉ ESTÁ CAMBIANDO EN LOS MEDIOS

TEL PAPEL DE LAS REDES

SOCIALES EN LA DIFUSIÓN DE LOS ODM

1. Son una plataforma más, no solo para difundir los ODM, sino para generar conversaciones alrededor de ellos, que puede tener un efecto multiplicador y viralizador mucho más afectivo y efectivo.

2. Para lograr lo anterior es preciso saber qué está pasando en los medios hoy en relación con los medios sociales y cómo manejar mejor las herramientas que proveen.

QUÉ ESTÁ CAMBIANDO EN LOS MEDIOS

El cuarto poder se hace más pequeño. El quinto poder se hace más grande. Los perfiles de consumidores. Quién está haciendo periodismo. El proceso de creación de la información. Las plataformas. La línea divisoria entre hechos y opiniones es borrosa.www.poynter.org

TQUÉ ESTÁ PASANDO EN LOS MEDIOS

PERFILES DE CONSUMOTEL CUARTO PODER SE HACE

MÁS PEQUEÑO

PERFILES DE CONSUMOTEL QUINTO PODER SE HACE

MÁS GRANDE

TradicionalLectores de noticias habituales.

MultitaskingConsumen noticias a lo largo del día.

T PERFILES DE CONSUMIDORES

CazadoresBuscan piezas específicas de información.

1

2

3

ContinuosAdictos a la información

SocialesMenores de 30 años. La noticia los encuentra.

Post-tradicionalesTodo en linea, combinan fuentes del cuarto y quinto poder.

T PERFILES DE CONSUMIDORES

PartidistaSeguidores del quinto poder. Intereses particulares.

4

5

76

PERFILES DE CONSUMOT¿QUIÉN ESTÁ HACIENDO

PERIODISMO? ¿QUÉ ES SER PERIODISTA?

Persona profesionalmente dedicada en un periódico o en un medio audiovisual a tareas literarias o gráficas de información o de creación de opinión.

Real Academia de la Lengua Española

Cualquier persona que, gracias a sus experiencias y observaciones, y al manejo que tiene de aplicaciones tecnológicas, publica contenidos.

“Mashup de conceptos”

Un arquitecto de flujos de información, importados

y exportados, con el valor añadido de la fuente.

Jean-François Fogel, consejero de Lemonde.fr

PERFILES DE CONSUMOTEL PROCESO DE CREACIÓN

DE LA INFORMACIÓN

PERFILES DE CONSUMOTLA REDACCIÓN SE CONTRAE

¿Cómo fortalecemos y expandimos la participación de la gente en los medios?

El diamante reimaginado

• Desplazándonos a los espacios en los que comúnmente la audiencia comparte información.

• Utilizando sus mismos códigos de conversación.

• Apropiándonos de las herramientas que usan para generar contenidos.

• Dándoles visibilidad e importancia dentro de la organización periodística.

PERFILES DE CONSUMOT¿QUÉ ESTÁN EMPEZANDO

A HACER LOS MEDIOS?

• Importando (tomando) y exportando (distribuyendo) contenidos a través de redes sociales.

PERFILES DE CONSUMOTLAS PLATAFORMAS

PERFILES DE CONSUMOTLA LÍNEA ENTRE HECHOS Y

OPICIONES SE HACE MÁS BORROSA

PERFILES DE CONSUMODIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE EL

CUARTO Y QUINTO PODERPERFILES DE CONSUMOPERFILES DE CONSUMOTA la hora de trabajar con la audiencia:

PERFILES DE CONSUMODIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE EL

CUARTO Y QUINTO PODERPERFILES DE CONSUMOPERFILES DE CONSUMOT3. Más (+) sentido común

menos (-) guías y manuales

Herramientas 2.0Ganas de

aprender y humildad

http://www.youtube.com/watch?v=B393pjQj3RQ

PERFILES DE CONSUMODIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE EL

CUARTO Y QUINTO PODERPERFILES DE CONSUMOPERFILES DE CONSUMOT

EL USO DE MEDIOS SOCIALES EN 27 MEDIOS DE LATAM – MARZO 2011

Mapa de las redes sociales

• Más de 200 millones de usuarios registrados en 7 idiomas según últimas cifras.

• 75% del tráfico viene de aplicaciones fuera de Twitter.

• 40% de todos los tweets provienen de dispositivos móviles.

• 600 millones de búsquedas diarias.

• El español es el cuarto idioma mas utilizado en Twitter.

• 110 millones de tweets al día

• Conversaciones y tweet “sin sentido” es lo que más twittea la gente.

El fenómeno Twitter

Following Gente, grupos o listas que sigues

Followers Gente que te sigue a ti.

Tweet Un mensaje de menos de 140 caracteres.

@ Símbolo para enviar mensajes a personas o twitteros.

# Hashtags Palabra clave para hacer seguimiento a un hecho específico. Por ejemplo: #elecciones2011

Re-Tweet O RT; se usa para replicar mensajes que te hayan gustado.

DM Mensaje directo que se le envía de manera privada a un sola persona o twittero.

Treending Topic Hashtags y las palabras más populares del momento.

Replies/Respuestas Respuestas a los followers. El mensaje se inicia con el nombre del usuario: @tania

Anatomía de Twitter

Alertas informativas: útil para lanzar noticias o hechos de última hora.

1

Crónicas en tiempo real: transmisión de hechos noticiosos o no en línea.

2

Feedback constante de los usuarios. Testigos directos te inspiran para innovar.3

Hashtags: permiten hacer seguimiento a un hecho en particular.4

Fortalecen la marca del medio y la marca personal.5

Te enfrentan a la crítica, que puede ser destructiva6

Redes y comunidades: permiten conformar una red de contactos.

7

Aplicaciones multimedia e interactivas8

Aplicaciones multimedia e interactivas

http://twitpic.com/

http://audioboo.fm/

http://twitcam.livestream.com/

http://paper.li/

Plataformas para twittear9

10 Usos de las listas

Permiten organizar la información

‘Tips’ para sacarle el jugo a Twitter

•Comparte información relevante, agrega valor. •Involúcrate en conversaciones. Utiliza un tono personal, cercano.•Responde los @replies.•No hagas RT de todo, resulta tedioso.•Participa con regularidad. Trata de ser constante.•Mantén activo más canales de Social Media aparte de Twitter.•Utílizalo para labores de reportería, pero no abuses. Lanza pocas preguntas. Si tienes muchas, elabora una encuesta.•Acepta y escucha críticas y, lo mejor, cambia: http://mefaltanletras.blogspot.com/

PERFILES DE CONSUMODIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE EL

CUARTO Y QUINTO PODERPERFILES DE CONSUMOPERFILES DE CONSUMOTUsos periodísticos de Facebook

Más de 700 millones de usuarios activos en el mundo

Facebook, la más popular de Colombia.

La siguen Youtube, Twitter y Flickr.

1 Excelente canal para realizar reportería, buscar y distribuir información.

Mantenerse en contacto con las fuentes e investigar sobre sus aspectos más humanos.2

Recibir retroalimentación de los usuarios.3

Hacer seguimiento a hechos noticiosos que han tenido poco despliegue o han sido manipulados.4

Crear y fortalecer nichos o comunidades con intereses particulares.5

Abanderar y promover iniciativas con rapidez.6

- Generando preguntas, sondeos, foros virtuales, en general, conversaciones alrededor de los ODM.

- Creando redes (existen cientos de gratuitas como ning.com) de periodistas o ciudadanos, para hablar sobre el tema. Estas redes permiten difundir temas que los medios tradicionales no muestran o difunden.

- Utilizando las redes para conocer experiencias de otros países del mundo que trabajan en los ODM.

- Organizando la información sobre ODM, utilizando para ello recursos como las listas (en Twitter).

- Conociendo y aprovechando las cientos de aplicaciones que existen alrededor de redes como Facebook y Twitter, para difundir los ODM de una manera más efectiva y atractiva: audios, videos, podcast, gráficos, caricaturas, etc.

PERFILES DE CONSUMOT¿CÓMO DIFUNDIR LOS ODM

EN REDES SOCIALES?

El Community Manager (CM) es quien se encarga de cuidar y mantener la comunidad

de fieles seguidores que un medio u organización atraiga, y ser el nexo de unión

entre las necesidades de los mismosy las posibilidades del medio.

Para la difusión de los objetivos se requiere una fígura que cumpla el papel de “animar, canalizar,

y crear vías de comunicación entre los ciudadanos alrededor de los ODM”

El rol del CommunityManager en la difusión de los ODM

1. Escuchar. Monitorizar constantemente la red en busca de conversaciones alrededor de los ODM.2. Circular esta información internamente: debe ser capaz de extraer lo relevante de la misma, crear un discurso entendible y hacérselo llegar a laspersonas correspondientes dentro de la organización.3. Explicar la posición del medio a la comunidad. El CM es la voz del medio hacia la comunidad, una voz positiva y abierta que transforma la “jerga interna” en un lenguaje inteligible. Responde y conversa activamente en todos los medios sociales.4. Buscar líderes, tanto interna como externamente. El CM debe ser capaz de identificar y “reclutar” a estos líderes, no sólo entre la comunidad sino, y sobre todo, dentro del propio medio.5. Encontrar vías de colaboración entre la comunidad y el medio. El CM les debe mostrar “el camino” y ayudarles a diseñar una estrategia clara de colaboración, en este caso, alrededor de los ODM.

Responsabilidades del CM

SocialMention.comHerramienta de medición social que permite monitorear sentimiento de los comentarios, top keywords, top fuentes e influenciadores destacados.

HowSociable.comHerramienta de medición de visibilidad de marca basada en 22 tipos diferentes de métricas.

TwitterAnalyzer.com + bit.ly + goo.glOfrece estadísticas de uso de las cuentas de twitter y de retweets y menciones.

IceRocket.comBuscador social que ofrece algunas tendencias de búsqueda.

Monitter.comMonitoriza lo que se dice de un tema en Twitter en tiempo real y con el rango de cobertura geográfica deseada.

Addictomatic.comCrea una página personalizada con las últimas alertas sobre tu marca o producto.

Herramientas gratuitas para medir conversaciones sobre ODM

Renata Cabralesrencab@eltiempo.comTwitter: @cabralita

¡Gracias!