objetivos platerapeutico

Post on 05-Nov-2015

225 views 0 download

description

oiklk

Transcript of objetivos platerapeutico

OBJETIVOS GENERAL

Se pueden sealar los siguientes aspectos importantes en el rea psicolgica (AETCA y ADANER, 1996):

1. Orientacin educativa:La informacin, que se proporciona a los pacientes, ir dirigida a:A.Ayuda diagnstica: informarles de la sintomatologa y caractersticas de la misma. Esta informacin adecuada les ayudar a identificar sus conductas y a comenzar a tener conciencia de enfermedad.B.Evolucin y pronstico de la enfermedad: Se les informa de las consecuencias fsicas y psicolgicas de las dietas drsticas, de los atracones, vmitos y otros tipos de conductas purgativas. El C.Consejos nutricionales: Se debe informar de las caractersticas de una dieta adecuada, tanto en calidad de alimentos integrantes como de cantidad de los mismos.D.Contrarrestar la presin social: Hay que liberar, en la medida de lo posible, a los pacientes de los efectos perjudiciales de los medios de comunicacin, y en particular, de la publicidad engaosa

2. Modificacin conductual:A.Identificacin de los factores precipitantes y de mantenimiento de las conductasproblemticas.B.Establecer estrategias incompatibles con las conductas problema. C.Reorganizacin de los patrones alimentarios correctos. Hay que proporcionar, tanto alos pacientes como a sus familiares, unas normas claras y precisas que incluirn aspectosD.Fijar metas adecuadasE.Establecimiento de un sistema de refuerzos. F.Trabajar la intolerancia al cambio de la paciente buscando moderar su rigidez mental.

3. Modificacin cognitiva:A.Un primer objetivo es cambiar el pensamiento pasivo de estas pacientes con la intencin de que se hagan sujetos activos y asuman responsabilidad en el tratamiento B.Modificar los pensamientos distorsionados relacionados con el comer, el peso y los alimentos. C.Identificacin y modificacin de los pensamientos automticos irracionales. D.Modificacin de las distorsiones perceptivas que originan una imagen negativa del cuerpo. E.Modificacin de los miedo

4. Adquisicin de estrategias y habilidades de afrontamiento.Se trata de corregir las respuestas desadaptativas tanto en relacin a la comida como a sus relaciones sociales y entorno familiar, ambos muy deteriorados en estos pacientes.

A.Para modificar los rituales y obsesiones respecto a la comida. B.Para recuperar las relaciones sociales. C.Ensearles a afrontar los problemas cotidianosD.Mejorar el nivel de expresin de los sentimientos y comunicacin con el entorno familiarE.Entrenamiento en tcnicas de Habilidades Sociales y de Autoestima

5. Prevencin de recadasA.Determinar las posibles situaciones de riesgo mediante la identificacin de los factores cognitivos, ambientales, etc. que afectan a los pacientes.B.Dotarles de habilidades especficas para afrontar de manera adecuada cada una de las posibles situaciones de riesgo.C.Establecimiento de un programa de Exposiciones controladas a las situaciones de riesgo.D.Analizar las recadas para extraer posibles aspectos positivos de las mismas que ayuden a prevenir las siguientes.En resumen, los cinco grandes grupos de objetivos teraputicos sealados previamente, sepueden concretar en dos fundamentales (Rodrguez Cant, 1996):1.Referidos al rea somtica: Alcanzar un estado nutricional aceptable, y2.Referidos al rea psquica: Cambiar las relaciones con la alimentacin y con su pro-pio cuerpo, as como normalizar las relaciones de la paciente con su entorno, tantofamiliar como social.