Objetos de Aprendizaje y Herramientas digitales para la docencia

Post on 21-Jan-2018

61 views 3 download

Transcript of Objetos de Aprendizaje y Herramientas digitales para la docencia

Sobre los OA y los OVA

Joaquín Joya Montenegro @tackojoya

Inteligencia ArtificialAsistenciaPersonal

Agentes Inteligentes

Web 3.0

2005 - 2020

Geo-posicionamiento

Multiusuarios ConocimientoPerfiles

Gestión Semántica

del Conocimiento

WEB SEMÁNTICA

Evolución de Internet

Emarket PlacesSubastas

Juegos de Azar Portales

Web Blogs Wikis Comunidades

Correo electrónico

Web 2.0

2000 - 2010

Redes de conocimiento

Conferencias Mensajes instantáneos Redes Sociales

PortalesContenido

Ingeniería Búsqueda Web

Sitios Web

Web 1.0

1990 - 2000

Base de Datos

Publicidad por Suscripción

Comunicación Unidireccional

WEB SOCIAL

LA WEB

¿Qué es Cloud Computing?

Modelo de prestación de servicios de negocio, educación y tecnología. Que permite al usuarioacceder a un catálogo de servicios a través de internet.

Wikipedia

Evernote

DropboxFacebook

Zoho CRM

Google Drive

Pinterest

@tackojoya

• Portales de contenido

• Redes sociales

• Inteligencia Artificial

Es una manifestación de la web 3.0:

Pre

gun

ta

• Portales de contenido

• Redes sociales

• Inteligencia Artificial

Es una manifestación de la web 3.0:

Pre

gun

ta

• Web Blogs

• Comunicación unidireccional

• Web semántica

Es una manifestación de la web 2.0:

Pre

gun

ta

• Web Blogs

• Comunicación unidireccional

• Web semántica

Es una manifestación de la web 2.0:

Pre

gun

ta

Un OA es un material digital de aprendizaje que:

• Se fundamenta en el uso de recursos tecnológicos.

• Se estructura de una manera significativa.

• Sirve para adquirir un conocimiento específico.

• Permite desarrollar competencias particulares.

• Está asociado a un propósito educativo y formativo.

• Puede ser consultado en la Internet.

• Tiene sentido en función de las necesidades del estudiante.

Un objeto virtual es un mediador pedagógico que ha sido diseñado intencionalmente para un propósito de aprendizaje y que sirve a los actores de las diversas modalidades educativas.

En tal sentido, dicho objeto debe diseñarse a partir de criterios como:

• Atemporalidad: Para que no pierda vigencia en el tiempo y en los contextos utilizados.

• Didáctica: El objeto tácitamente responde a qué, para qué, con qué y quién aprende.

• Usabilidad: Que facilite el uso intuitivo del usuario interesado.

• Interacción: Que motive al usuario a promulgar inquietudes y retornar respuestas o experiencias sustantivas de aprendizaje.

• Accesibilidad: Garantizada para el usuario interesado según los intereses que le asisten.

• Recursos didácticos incluidos en los cursos on-line.• Componentes para la producción intensiva de cursos en

entornos digitales. • Recursos para la flexibilización curricular.• Redes de objetos para gestión de conocimiento.• Medios de colección e intercambio.• Recursos para uso del estudiante.• Herramientas didácticas complementarias al modelo presencial

Son usados como:

“Una entidad digital, autocontenible y reutilizable, con un claro propósito educativo, constituido por al menos tres

componentes internos editables: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización.”

Definiciones:

Wiley (2000): Wiley, D.A. Connecting learning objects to instructional design theory: A definition, a metaphor and taxonomy. Fuente: http://wesrac.usc.edu/wired/bldg- 7_file/wiley.pdf.

• Atemporalidad, didáctica e interacción

• Viralidad, temporalidad e interacción

• Innovación, versatilidad y viralidad.

Son características de los OA:

Pre

gun

ta

• Atemporalidad, didáctica e interacción

• Viralidad, temporalidad e interacción

• Innovación, versatilidad y viralidad.

Son características de los OA:

Pre

gun

ta

A manera de complemento, “los OA han de tener una estructura (externa) de información que facilite su

identificación, almacenamiento y recuperación:

Chiappe, A., Segovia, Y., & Rincon, H. Y. (2007). Toward an instructional design model based on learning objects. Educational Technology Research and Development , 55, 671-681.

los metadatos”.

Pequeñas estructuras independientes que incluyen un objetivo, una actividad y un procedimiento de evaluación (lo que se conoce como información interna) a la cual se adjunta una información externa o metadatos para su catalogación; de esta forma un OA está integrado por los siguientes componentes:

Basados en el principio de granularidad, también pueden ser:

• OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE: son los términos que definen las competencias o los logros que se quieren generar en el estudiante al finalizar la interacción con el OA.

• CONTENIDO INFORMATIVO: son los textos, imágenes, vídeos, simulaciones, etc; que brindarán al estudiante la información necesaria para el logro de los objetivos propuestos.

• ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: son las acciones o realizaciones que se sugiere haga el estudiante para el logro de los objetivos.

• EVALUACIÓN: es la evidencia que permite dar cuenta del nivel de logro y correspondencia entre los contenidos y las actividades con los objetivos propuestos.

• METADATOS: Es la información acerca de la información, en otras palabras, es la etiqueta donde se encuentran las características generales del OA que facilita su búsqueda en un repositorio de OA y su uso en una plataforma de aprendizaje virtual.

Resumen

• OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE

• CONTENIDO INFORMATIVO

• ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• EVALUACIÓN

• METADATOS

Clasificación: Learning Object metadata

OA nivel 1: Se refiere al nivel más atómico o granular de agregación, ej: imágenes, segmentos de texto o vídeos (IEEE LOM, 2002).

Clasificación: Learning Object metadata

OA nivel 2: Una lección con un objetivo de aprendizaje específico, con un tipo de contenido (datosy conceptos, o procedimientos y procesos, o reflexión y actitud)y finalmente y actividades de evaluación y práctica (opcional).

Clasificación: Learning Object metadata

OA nivel 3: Un módulo de aprendizaje compuesto por un conjunto de lecciones (OAs de nivel 2).

OA nivel 4: Un curso compuesto por un conjunto de módulos (OAs de nivel 3)

Morales, E. M., García, F. J. & Barrón, Á. (2007). Definición pedagógica del nivel de granularidad de Objetos de Aprendizaje. En . López, A.; García, F.; Seoane, A. & Morales, E. (Eds.). Actas del I Congreso Internacional de Tecnología, Formación y Comunicación (EuniverSALearning’07).(12-14 de septiembre, Salamanca, España).

• De primer nivel

• De segundo nivel

• De tercer nivel

Una presentación en línea corresponde a un OA:

Pre

gun

ta

• De primer nivel

• De segundo nivel

• De tercer nivel

Una presentación en línea corresponde a un OA:

Pre

gun

ta

• De primer nivel

• De segundo nivel

• De tercer nivel

Los módulos creados para el programa virtual de Mercadología corresponden a OA:

Pre

gun

ta

• De primer nivel

• De segundo nivel

• De tercer nivel

Los módulos creados para el programa virtual de Mercadología corresponden a OA:

Pre

gun

ta

Clasificación y taxonomía de los objetosde aprendizaje según la OIT

Clasificación según OIT (Organización Internacional del Trabajo)Cinterfor (Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional)

Objetos de EnseñanzaDestinados a apoyar el aprendizaje, sin exigir un rol activo de la persona.

Objetos de ColaboraciónDesarrollados para la comunicación en los ambientes de aprendizaje, con un rol activo de las personas.

Objetos de PrácticaDestinados al auto aprendizaje con una alta interacción del participante.

Objetos de EvaluaciónTienen como función verificar el estado de las competencias en una etapa del proceso formativo.

Objetos de Enseñanza

Por ejemplo:Imágenes, mapas, gráficos, audios, videos, videoconferencia, demostraciones de aplicaciones, textos con información detallada, casos de estudio, ejercicios dirigidos.

Destinados a apoyar el aprendizaje, sin exigir un rol activo de la persona.

Objetos de Colaboración

Por Ejemplo:Intercambio entre facilitador y los participantes, quienes deben demostrar grados de habilidad o nivel de conocimiento en instancias presenciales; La interacción sincrónica o asincrónica entre facilitador y participantes: Chats, Foros, etc.

Desarrollados para la comunicación en los ambientes de aprendizaje, con un rol activo de las personas.

Objetos de Práctica

Por Ejemplo:Juego de roles para construir y comprobar el conocimiento y las habilidades en la interacción con otros.

Destinados al auto aprendizaje con una alta interacción del participante.

Objetos de Práctica

Ejercicios interactivos que posibilitan establecer la relación entre conceptos a través de ejercicios prácticos; Simulaciones de ambientes organizacionales para controlar y operar un rango de variables de gestión; prácticas sobre tareas complejas asociadas a productos específicos de software o al desarrollo de hardware, como el ensamblado de computadores.

Objetos de Evaluación

Tienen como función verificar el estado de las competencias en una etapa del proceso formativo.

• Pre-evaluación y/o autoevaluación inicial para determinar el nivel de competencias;

• Evaluación de avance o formativa, para identificar los progresos y focalizar en áreas donde se detectan debilidades

• Evaluación final o sumativa, para el reconocimiento de las competencias, identificación de necesidades de formación, orientación sobre alternativas y posibilidades de formación.

Clasificación de Objetos de Aprendizaje acorde al diseño y uso pedagógico. Fuente: (OIT/Cinterfor, 2013).

Resumen

• OBJETOS DE ENSEÑANZA

• OBJETOS DE COLABORACIÓN

• OBJETOS DE PRÁCTICA

• OBJETOS DE EVALUACIÓN

Un OVA propio

OVA - Recurso

OVA - Video

OVA - LMS

Sobre los PLEJoaquín Joya Montenegro

@tackojoya

• Cada quien busca lo que necesita.

• Como lo necesita.• Donde lo necesita.

Personal Learning Environment:

• Es muy común en la educación informal.

• Puede servir para apoyar la formación presencial.

Ambiente Personal de Aprendizaje

Es la conexión entre varios nodos de contenidos no necesariamente pensados para educación, creada por el estudiante mismo, mezclada y reutilizada de acuerdo con intereses o necesidades particulares. Convertida en un centro de aprendizaje personal, una colección o un sistema de información. (Stephen Downes)

Ambiente Personal de Aprendizaje

Herramientas

Web 2.0

• Gratuitas• Freemium• Trial o de Prueba

Recomendación: Siempre buscar “Planes y precios”

Tipos:

• Requieren un registro.• Funcionan 100% en la nube.• Se actualizan automáticamente.

Recomendación: Use una contraseña diferente a todas las demás.

Carácterísticas generales:

• Son pequeñas utilidades y aplicaciones que se instalan en los navegadores (solo escritorio).

Extensiones y aplicaciones (Chrome y Firefox):

Extensiones y aplicaciones (Chrome y Firefox)

Extensiones y aplicaciones (Chrome y Firefox)

Extensiones y aplicaciones (Chrome y Firefox):

• RAE• GetPocket• Google Translate• Lector de texto con voz• Ortografía, Gramática y diccionario• Calculadora SS3• Mail Tracker

Extensiones y aplicaciones (Chrome y Firefox):

• Youtube search• Screen Capture• Aviary

Almacenamiento en la nube

Extensiones y aplicaciones (Chrome y Firefox):

• Cloud Save

• Evernote• One Note • Otros• Listas

Notas

Extensiones y aplicaciones (Chrome y Firefox):

• Capturador de Evernote

• Emaze• Mural.ly• Prezi• Slideshare• Issuu

Presentaciones

• Herramientas de grabación (app) • Soundcloud (RRSS

Audio

• Asana• Todoist• Trello• Insightly• Zoho• Hubspot

CRM y gestión de tareas

¡Gracias!

Joaquín Joya Montenegro@tackojoya @montenegroco

www.montenegro.com.co