olvega

Post on 08-Jul-2015

530 views 1 download

description

Mi pueblo

Transcript of olvega

Ólvega

También es llamada “La niña del Moncayo”

Índice

1. Un poco de historia 2. Fauna y flora

3. Tradiciones y fiestas 4. ¿Qué visitar?

CSO y fábrica del Revilla

Un poco de historia…

“Segunda Numancia”

La estación de tren (Soria- Castejón)

Esto es el lugar donde se juntaban las vías procedentes de la mina con el hierro

La fábrica del Moncayo, el antiquísimo matadero del pueblo

El Ayuntamiento

Índice

1. Un poco de historia 2. Fauna y flora

3. Tradiciones y fiestas 4. ¿Qué visitar?

San Marcos

Fauna y flora

Cebada

Trigo

Almendro en flor

Carrasca

Encina

Roble

Retama negra

Moras

Escaramujo, tapaculos en “olvegueño”

Corzo

Cernícalo

Perdiz

Codorniz

Jabalí

Zorro

Conejo

También es una buena zona para coger setas, pero ¡CUIDADO!, no

todo lo bonito es bueno

Índice

1. Un poco de historia 2. Fauna y flora

3. Tradiciones y fiestas 4. ¿Qué visitar?

Moncayo y Campiserrado

Tradicionesy fiestas

Las fiesta patronales de mi pueblo son del 13 al 18 de Septiembre, en honor al

Santísimo Cristo de la Cruz a Cuestas. Comienzan con el tradicional pregón y el

recorrido a los típicos terrizos, y terminan el día 18 con la comida de Hermandad

Este es el patrón al que damos gracias el día 14 de septiembrepor las magníficas fiestas que empezamos el día anterior y que nos esperan durante los próximos

Un día de fiestas se organiza una saca. Se hacía en el

campo, pero desde que un toro se escapó se hace por la calle, desde el polígono hasta el recorrido del encierro

También son muy típicas las Fiestas de la Juventud, celebradas el primer fin de

semana de Agosto y organizadas por la Asociación de la Juventud de Ólvega

La Virgen de Olmacedo es la patrona de la villa. Podemos acceder a

ella por el denominado “Camino Verde”. Las fiestas se celebran a finales de

mayo, tras el día del chorizo.

El día de la romería a

nuestra virgen, nos vestimos de

castellanas y vamos hasta su

ermita, donde le ofrecemos flores para adornar su altar

El día del Chorizo

Otra tradición en Ólvega son las celebraciones de los Quintos. Actualmente, los jóvenes

que han cumplido o van a cumplir los 17 años durante ese año natural celebran fiestas

particulares en los meses que van de fiestas del Cristo a Navidad, que son costeadas con el

Aguinaldo que se pide en la mañana del día de Nochebuena.

Los quintos vuelven a tomar protagonismo en las fiestas del Cristo, en el año natural en el que

se cumplen los 21 años.

Índice

1. Un poco de historia 2. Fauna y flora

3. Tradiciones y fiestas 4. ¿Qué visitar?

Moncayo, Toranzo y la Sierra

¿Qué visitar?

San Roque, es el co-patrón de la villa.

antiguamente había que limpiar el camino que llevaba

del pueblo a la ermita, dando lugar al llamado "día de la pera", celebrado el 14 de agosto.

Los Mártires, una iglesia que

solamente se usa para guardar las imágenes de los santos que no se usan durante el año

Iglesia de Santa María la Mayor

Aquí existió un pequeño poblado llamado Culdegallinas. La iglesia está ya en ruinas, por lo

que el día de San Bartolomé se da la misa en el exterior

La ermita de la Soledad. Aquí se guardan las imágenes de Semana Santa

Ermita de San Marcos

Ermita de la Virgen de Olmacedo

La mina Petra, es una belleza

agreste donde se combinan las rocas, la naturaleza verde de la Sierra del Madero y el agua natural que se ha formado por la intervención del hombre. Antiguamente era una mina de

hematites (hierro) activa.

Esta gran piedra es uno de los hematites. Contienen

el 93% de hierro y el 7% restante es roca, sin

ninguna relevancia

Esta fuente se llama

“La Cascarrera” y su agua, potable y bien fresquita, baja directamente desde la Sierra

El Pozo Román, aunque no lo parezca, con

muchísima profundidad

Antiguamente, había un

molino en este paraje, que

usaba la fuerza del agua que

llevaba el río Araviana

La lagunilla

El Molino de Almagre es un lugar perfecto para hacer una merienda con familia y amigos

Recibe ese nombre debido a esta estructura, donde antes solían moler el trigo con la fuerza del agua, pero el río que por allí pasaba se secó

Este parque en las afueras es un lugar muy especial debido a un

árbol, único en toda Europa, que ha crecido de manera natural. ¿Sabéis cuál es? Os doy esta pista:

Es el Tejo y es capaz de superar los 1.500 años de vida

En la Fuente de la Torrecilla nace, subterráneamente, el río Queiles

El Camino Verde es la senda que seguimos en la romería, que empieza en el pueblo, se va

hacia la ermita de la virgen y luego continúa adentrándose en la Sierra. Al llegar a la Cascarrera puedes coger dos caminos, el que lleva a la mina o el que vuelve al pueblo.

Aquí acaba la ruta por mi pueblo, Ólvega, en el que espero veros muy pronto

Google Imágenes Ólvega

Flickr Ólvega

Martín, Fotógrafo del pueblo

Lucía Rubio: Imágenes y realización

Bibliografía

http://www.olvega.es/