ontologia

Post on 19-Dec-2015

218 views 1 download

description

Filosofía

Transcript of ontologia

METAFÍSICA Y/O ONTOLOGÍA

• DIEGO RODRÍGUEZ.

• PROFESOR DE FILOSOFÍA.

¿QUÉ ES LA NATURALEZA, SUS COMPUESTOS, SUS LEYES, SU PINCIPIO (ARJÉ) Y SU FIN?

LA REALIDAD TIENE UNA CAUSA FÍSICA Y MECÁNICA

¿Cuál es la naturaleza y realidad humana?. La Escencia del hombre que está en su alma (yo conocedor).

El hombre no es su cuerpo, es su alma (consciencia y personalidad intelectual y moral).

Los verdaderos valores son los que perfecciona el alma a través de la virtud (verdadera ciencia).

Felicidad no está en cosas exteriores sino en el alma formada a través de la virtud y liberada de las opiniones.

TEORÍA DE LAS TEORÍA DE LAS IDEASIDEAS

Imitación O

Participación

MUNDO DE LAS IDEAS MUNDO SENSIBLE Eterna, ingenerada, indestructible, inmaterial, inmutable, constituye el modelo de la otra realidad, son la esencia de las cosas, el verdadero ser y objeto de la verdadera ciencia o conocimiento a través de la razón.

Corruptible, sometida al cambio, copia de las ideas, no son verdaderamente, sometida a los sentidos y a la opiniones.

FELICIDAD DEL FELICIDAD DEL HOMBRE DESPUÉS DE HOMBRE DESPUÉS DE

LA MUERTELA MUERTE

FELICIDAD DEL FELICIDAD DEL HOMBRE DESPUÉS DE HOMBRE DESPUÉS DE

LA MUERTELA MUERTE

ALEJADO DE LOS

PLACERES SENSUALES

PRÁCTICA DE LA

VIRTUD

CULTIVO DE LA

SABIDURÍA

ACETISMO Y MORTIFICA

CIÓN

CIENCIA AMOR VIRTUD

Ser se aplica a todo los que existe o puede existir. A todo lo que de alguna manera es o puede ser.

•DIOS ES UN SER.

•EL HOMBRE ES UN SER.

•ES COLOR ES UN SER.

¿El concepto de ser es unívoco o análogo?

Dios, el hombre y el color Dios, el hombre y el color son, pero no son lo mismo.son, pero no son lo mismo.

Dios es un ser eterno y perfecto, el hombre es limitado y el color es un simple accidente

LAS CATEGORÍAS

Son los grandes grupos en lo que se puede ubicar los

seres.

Sustancia

Cualidad, cantidad, relación, acción, pasión, lugar, situación, tiempo, hábito.

CAUSAS DEL SER

Principio: Es todo aquello de donde procede algo de cualquier modo que sea.

Causa es todo principio que concurre positivamente en la producción de algo.

Efecto: es lo producido por la causa.

Toda causa es principio pero no todo principio puede ser

causa.

La relación entre causa y efecto se llama causalidad.

Condición: Es lo que le permite a la causa producir un efecto.

Ocasión: Circunstancia favorable para la producción

de un efecto.

CAUSA EFICIENTE

Es el principio que por su acción determina la existencia de una cosa nueva.

CAUSA PRINCIPAL CAUSA INSTRUMENTAL

CAUSA PRIMERA CAUSA SEGUNDA

TODO SER CONTINGENTE ES CAUSADO

Ser Necesario: Existe necesariamente y es

siempre.

Ser Contingente: Algo o alguien que puede existir y no existir. Es pero puede llegar a no ser

CAUSA FINAL

Fin es aquello en vistas del cual se hace una cosa

FIN DE LA OBRA. FIN DEL AGENTE

PRÓXIMO ÚLTIMO REMOTO

PRINCIPIO DE FINALIDAD

TODO AGENTE OBRA SIEMPRE POR UN FIN

LAS QUE APARECEN

EN EL MOMENTO

DE LA CREACIÓN

LAS QUE IRÁN APARECIENDO

EN LA POSTERIDAD

RAZONES

SEMINALES

ACTO POTENCIA

SE IDENTIFICAN

PRIVACIÓN DEL BIEN

ALGO NEGATIVO

CARENCIA DE SER

NO - SER

NO OBRAR CONFORME

A LA LEY ETERNA

METAFÍSICA

Teoría de las cuatro Causas

Teoría de la Substancia

Teoría del Acto y potencia

Esenica y Existencia

AVICENA

Lo que una cosa es puede ser comprendido y se mantiene inalterable

independientemente de que esa cosa exista o no; es contingente (puede o no existir); su existencia viene de un ser Necesario

donde su esencia consista en existir (esencia y existencia son lo mismo): DIOS.

Grados del ser y Causalidad Ejemplar

AGUSTÍN

una jerarquía desde los seres inanimados, los vegetativos, los sensitivos y los racionales, en el

mundo material, y por los ángeles en las esferas celestes.

Todo es participación de la existencia de DIOS.

Valora la naturaleza y la vida sensible; se dinamize el trabajo para poder gozar posteriormente de la naturaleza. Aumenta la curiosidad intelectual, la valoración del lujo, los viajes, las exploraciones y todo lo que represente contacto con lo natural. Se valora el paisaje y a humanizar el arte. La cultura se va haciendo progresivamente laica e independiente de la autoridad eclesiástica y de los dogmas religiosos

El centro es el Hombre (antropocéntrico), o, en nuestros términos, la persona, y tiene como finalidad el hombre (antropotélico). Sus temas más importantes son: El Sujeto y la Libertad, La Relación del Sujeto con Dios y la Relación del Sujeto con el Mundo y la Naturaleza

Separación de fe y razón: la razón se encarga de lo eperimentable y la fe de Dios y el alma.

Tienen tendencia tomista pero se preoupan por la dignidad dl hombre y sus derechos.

Se preocupan por una sociedad ideal, bien común y el socialismo utópico.

Poder del estado a cargo de todo, incluso la moral, con cualquier medio.

Lo único real y científico es lo experimentable.

Dios es el principio, la causa y el uno infinito, razón y alma de todo lo existente. Monada.

MISIÓN

VERDAD

CIERTA, AUTÉNTICA, PRIMERA, IDMEDIATA, RESISTENTE

CONCEPTOS - ENUNCIADOS

NO HACEN LLEGAR LA VERDAD AL 100%

DUDA – METÓDICA - CERNIDOR

SISTEMA CARTECIANO

IDENTIDAD –VERDAD INDUBITABLE

“COGITO ERGO SUM”

PURA INTUICIÓN

CLARO Y DISTITNTO

SER EXISTENTE

SUJETO EXISTENTE

SUJETO PENSANTE

SUBSTANCIA PENSANTE

SER

PENSMIENTO PURO, YO PENSANTE, SER INTELIGENTE

NO SE PIENSA SIN IDEAS

IDEA DE PERFECCIÓN

CLARA Y DISTINTA

FUERA DEL PENSAMIENTO

GARANTÍA

POCAS

EXISTENCIA

KANTKANT

¿QUÉ PUEDO CONOCER? ESPITEMOLOGÍA

¿QUÉ PUEDO HACER? MORAL Y ÉTICA

¿QUÉ PUEDO ESPERAR? METAFÍSICA (HORIZONTE DE LA VIDA)

Las ideas (jerárquicamente) principales de la Crítica de la Razón Pura de Kant, filósofo alemán perteneciente al idealismo trascendental y que trata de los asuntos del conocimiento del conocimiento de la realidad y imposibilidad de la metafísica como ciencia:

1. El conocimiento se aplica sólo a los fenómenos y, en cambio considera la cosa en sí misma, si bien efectivamente real por sí, como desconocida para nosotros.

2. Lo que nos impulsa a ir necesariamente más allá de los límites de la experiencia y de todos los noúmenos, es lo incondicionado.

3. Después de haber negado a la razón especulativa todo progreso en ese campo, quédanos por ensayar si ella no encuentra, en su conocimiento práctico, datos para determinar aquel concepto de lo incondicionado y, de esa manera, conformándose al deseo de la metafísica.

Las ideas (jerárquicamente) principales del sexto texto de la Metafísica de las Costumbres de Kant, filósofo alemán perteneciente al idealismo trascendental y que trata de los asuntos de la ética es:

1. La metafísica, conocimiento especulativo de la razón, completamente aislado, que se levanta enteramente por encima de lo que enseña la experiencia, no ha tenido hasta ahora la suerte de poder tomar el camino seguro de la ciencia.

2. A pesar de ser más antigua que todas las demás y de que seguiría existiendo aunque éstas (las ciencias) desaparecieran en el abismo de una barbarie que lo aniquilara todo.

3. En la metafísica la razón se atasca continuamente, incluso cuando, hallándose frente a leyes que la experiencia más ordinaria confirma, ella se empeña en conocerlas a priori.

EN EL CAMINO APRENDÍ...

ALGUNAS COSAS QUE HEGEL HABLÓ EN SU

OBRA “FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU”

Este Ser los podemos conocer de dos maneras

En esta obra habla del “Espíritu absoluto” que es:

Resabasa y supera lo que nosotros podamos decir de

él.

Algo indeterminado e indefinido

Es el ser puro, “es” simplemente

Es la verdadera realidad, es la

verdad presente en el ser y el ser presente

en la verdad

A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Siendo esta una fuente de datos que nos sirve para llegar al saber absoluto

En la historia vamos evolucionando y caminando poco a poco, a pesar de los tropiezos y caídas, las contradicciones, las luchas, las luces y esperanzas, hacia la verdad absoluta,

hacia el Espíritu Absoluto y hacia la plena realización.

El espíritu absoluto coordina y jalona todo hacia Él, todo tiene un orden, sentido y comrpensión. Todo lo real es

racional y todo lo racional es real.

A través de este método subimos poco a poco a través de unos peldaños que nos conducen al

conocimiento del saber absoluto

A través de ella las ideas van evolucionando hasta llegar a la IDEA PLENA, LA VERDAD

ABSOLUTA, EL ESPÍRITU ABSOLUTO

ÉL OTRO MEDIO PARA CONOCER EL SER ABSOLUTO ES LA FILOSOFÍA, ES PECIALMENTE A TRAVÉS DE UNO DE SUS MEJORES MÉTODOS QUE

MÁS QUE UN MÉTODO ES UNA CIENCIA: LA DIALÉCTICA

Con certeza conoces el método de la dialéctica:

El conocimientos o las ideas vivien en una constante relación dialéctica, es decir, en una constante lucha y debate hasta llegar a una conclusión o síntesis que pueda ser la explicación o verdad esperada. Esta síntesis a su vez se encontrará con otra idea o verdad que la contraponga o refute a fin de llegar a otra conclusión y así sucesivamente.

El fin de este proceso es quitar toda la nieve en el proceso del conocimiento hasta ver las cosas con toda claridad. En ese momento es cuando decimos que llegamos al Saber Absoluto, al Espíritu Absoluto a la Verdad Absoluta. La verdad absoluta es una verdad tal que ya no exista algo que la discuta o la refute. Una verdad plena, definitiva y “ABSOLUTA” ¿Cuándo llegaremos a una verdad tal que no sea cuestionada, sino, por el contrario, sea una síntesis definitiva, aceptada por todos y que lo explique y le de sentido a todo?. Ese el el ideal de Hegel de ahí que su corriente es el Idealismo Absoluto.

¡IMAGÍNATE!. Por un lado el fin de la historia será cuando todo participe plenamnete del Ser absoluto. La historia, según Hegel, no es sino la conrontación entre los ideales de una generación a otra hasta llegar a aquellos que plenifiquen la realización humana, realización

que se encuentra cuando Alcanzamos el Ser absoluto. Cuando lleguemos allá ya estámos plenamente realizados, ya somos, no

podemos ser más.

Lo mismo pasa con el conocimiento. Lo conoceremos todo. Participamos del Ser Absoluto. Mejor dicho, que más podemos pedir. Y esto jalonado por ese Ser absoluto o Espíritu Absoluto que nos conduce hacia él

El único que puede tomar conciencia de todo esto es el Hombre, “Materia Espiritualizada” que toma conciencia de que un Ser

absoluto lo llama hacia la plena realización y por ello no cesa de conocerlo y caminar hacia él, trasnformando y mejorando la historia

y la naturaleza hacia su plena evolución.

METAFÍSICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

NIETZSCHELa metafísica tradicional nos hace vivir como en una fábula. De ilusiones inútiles. Es un error.El verdadero ser es lo sensual, lo irracional, lo fugaz, lo perecedero, lo real, lo temporal, lo mudable y lo instintivo.

EXISTENCIALISMO

El único ser es el ser-en-el-mundo o estar-en-el-mundo, es el hombre: uno ser arrojado al mundo para morir en él y abierto a las cosas y demás existencias. El único abierto al ser y que le da sentido al ser. Un ser-para-la-muerte. Que viene de la nada y se va a la nada.

MARXLa verdadera realidad este este mundo material que debe ser transformado por el constante trabajo del hombre en beneficio de toda la comunidad. No hay que resignarse con otros ideales, especialmente religiosos, que no permiten luchar por mejores condiciones de vida. No hay otro mundo que este. La religión es el opio del pueblo explotado por los opresores.

APRENDÍ EN MI LARGO CAMINO DE HEGEL...

ALGO MUY LINDO RESPECTO DEL AMOR SEGÚN ÉL

Amar a alguien es algo dialéctico. Es dejar de ser uno y colocarse en el

lugar del otro y ser el otro. Es cuando el otro deja de ser él y se

coloca en el lugar de uno y es uno. Cuando los dos son uno sin dejar de

ser dos.