Open class 3 el informe

Post on 05-Aug-2015

25 views 0 download

Transcript of Open class 3 el informe

..OPEN CLASS 3

EVALAUCIÓN PSICOLOGICA EN LAS ORGANIZACIONES

EL INFORME

ABRIL 2015

Después de analizar el proceso de la entrevista y la batería de tests aplicados, se evalúan las convergencias y recurrencias en cada test y entre los diferentes tests, se correlaciona y se entrega la información.

El informe debe ser claro, evitando tecnicismos. Debe definir visiblemente el nivel de adecuación del candidato al puesto a cubrir. Debe expresar información sobre los potenciales a desarrollar y anticipar aspectos negativos o de riesgo.

¿Que vamos hacer con los datos de la evaluación psicológica en la organización?

EL INFORME

ANTES DE INICIRA CON EL DOCUMENTO ESCRITO QUE SE PRESENTARA EN EL ÁREA CORRESPONDIENTE DEBEMOS DE CONOCER:

1.El perfil de puesto2.El perfil de la empresa 3.El perfil del empleado objeto de análisis ( el evaluado)4. Las características del puesto

Evaluamos diferentes áreas de una persona para saber si es un Candidato viable o no.

Competencias: capacidad real para desempeñar una actividadHabilidades: capacidad de hacer, aplicar.Capacidades: habilidad cognitiva compleja

De estas tenemos diversas variables que se evalúan:

Variables cognitivas o de rendimiento intelectualVariables de personalidad laboralVariables personales Valores

Ya que tenemos todos los datos arrogados por la entrevista y/o por la batería de Pruebas psicológicas debemos de armar el Informe final.

¿Qué debe contener nuestro informe final?

FechaDatos personales

apellidos y nombreedadfecha de nacimientolugar de nacimientoestado civil

Formación académica:ultimo grado académicoespecialidadesidioma

Técnicas de exploración utilizadas:entrevista

libreestructurada

test utilizadostest de RavenTest HTP; persona bajo la lluviaetc…..

Conclusiones

Conclusiones:Presentación y discursoAspectos intelectuales y estilo de trabajoAspectos afectivos , procesos de vinculación con los otros

Posteriormente: Después de hacer la descripción del evaluado en los Rubros anteriores, se continua con:

Rejilla de Competencias evaluadas

Competencias A B C D

Orientación al cliente

Orientación a resultados

Calidad del equipo

Trabajo en equipo

Negociación

Capacidad de planeación y organización

Flexibilidad – adaptación

comunicación

Orientación al cliente: Es el deseo de ayudar verdaderamente a los demás. Implica tener la comprensión interpersonal suficiente como para poder escuchar las “necesidades” de los clientes internos o externos.

Orientación a resultados: Capacidad para emprender desafíos, dar soluciones a las dificultades que se presenten y ejecutar exitosamente un plan de trabajo en relación al logro de sus objetivos y los de la organización.

Calidad del trabajo: Capacidad para comprender la esencia de los aspectos complejos para transformarlos en soluciones prácticas y operables para la organización, tanto en su propio beneficio como en el de otros. Capacidad de discernimiento.

Trabajo en equipo: Disposición para participar como miembro integrado de un equipo, “trabajar con otros” a los fines de alcanzar eficazmente un objetivo en común. Implica la capacidad de trabajar y de hacer que otros trabajen colaborandounos con otros.

Negociación: Habilidad para crear un ambiente propicio para la colaboración y lograr compromisos duraderos que fortalezcan la relación. Capacidad para dirigir o controlar una negociación utilizando técnicas ganar-ganar centrándose enel problema.

Capacidad de Planificación y Organización: Organizar eficazmente la propia actividad. Establecer las prioridades necesarias. Utilizar el tiempo personal del modo más eficiente posible.

Adaptabilidad - Flexibilidad: Capacidad de modificar la conducta personal para alcanzar determinados objetivos cuandosurgen dificultades, nuevos datos o cambios en el entorno. Versatilidad cognitiva para cambiar formas de interpretar la realidad. Capacidad de revisión crítica.

Búsqueda de Información: Inquietud y curiosidad constante para saber más sobre las cosas, hechos o personas. Puede implicar la búsqueda de información variada sin un objetivo concreto actual.

Otros formatos para consultar

http://psicologia.udd.cl/files/2013/05/Seminario-Selecci%C3%B3n-de-personal-el-rol-del-psic%C3%B3logo.pdf

http://www.capitalemocional.com/Textos_Psico/modelo%20de%20informe%20psicologico%20madurez.pdf

Fuentes consultadas

1. Brunete, E. M.; Esteban, P. V. y col. (s/a). Cómo escribir un informe Psicológico. Centro de psicología aplicada. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. España

2. Consultores Rau & Asoc. (s/a). Informe psicológico laboral. Recuperado 2 de abril de 2015. Disponible en: www.rauconsultores.com.ar

3. Mosqueda, (s/a). Antologías de Integración de Estudios psicológicos de la infancia, inteligencia y del adolecente (3). Universidad del Valle de México. Naucalpan. Estado de México.

4. Piacente, T. y col (s/a). Unidad 3. Instrumentos de evaluación psicológica tipificados. Facultad de Psicología de la UNLP.

5. Ponce, y col. (2008). Tests Psicológicos. Alfaomega. México

6. S/A). Como preparar un informe psicológico. Escuela de psicología. Asignatura Evaluación Psicológica I. Universidad Autónoma de Chile.