OPERACIONES EN LA EMPACADORA -...

Post on 25-Sep-2018

220 views 0 download

Transcript of OPERACIONES EN LA EMPACADORA -...

OPERACIONES EN LA

EMPACADORA

OPERACIONES BÁSICAS

A la llegada de los productos

hortofrutícolas a la empacadora

serán sometidos a una serie de

operaciones tendientes a

mantener la calidad y reducirán

hasta donde sea posible las

pérdidas.

FACTORES QUE DETERMINARÁN

LA CALIDAD FINAL DE LOS PRODUCTOS

HORTÍCOLAS Y SU DURACIÓN

Manejo cuidadoso.

Aplicación adecuada de técnicas

disponibles.

FACTORES POSTCOSECHA

MANEJO CUIDADOSO

Empacadora Fuera Empac.

Limpieza Transporte

Selección Almacenamient

o

Clasificación Distribución

Empaque

TÉCNICAS ADECUADAS

PARA: Retardar

Crecimiento de

Patógenos

Retrasar la

Madurez

Aceleradores de

la Coloración

Soluciones

desinfectantes

Encerado Reguladores del

crecimiento

Soluciones o

Suspensiones

fungicidas

Refrigeración Etileno

Hidrocalentamiento Atmósfera

controlada

Irradiación Almacenamiento

Hipobárico

Fumigación Fitorreguladores

RECEPCIÓN DE LOS PRODUCTOS

EN LA EMPACADORA

La mayoría de los productos son

vertidos directamente a una banda

sin-fin clasificadora y empacadora

para proporcionar un flujo de

productos hortofrutícolas uniforme y

reducir los problemas de supervisión.

RECEPCIÓN DE LOS PRODUCTOS

EN LA EMPACADORA

Según las características de la epidermis los productos hortofrutícolas pueden ser vertidos en dos formas:

VERTIDO EN SECO

VERTIDO EN AGUA

VERTIDO EN SECO

El contenedor es cubierto con una tapa acolchonada,

luego es lentamente invertido y depositado a la siguiente operación a través de una apertura de la tapa.

Un control electrónico de la banda depositadora permite el ajuste de la velocidad de flujo del producto hacia la línea seleccionadora y clasificadora.

VERTIDO EN SECO

El diseño adecuado de esta

banda vertidora en seco

confiere un flujo uniforme de

productos prácticamente sin

daños.

VERTIDO EN AGUA

Los vertederos de agua son

de varios tipos.

Unos cuantos aún vierten el

producto directamente del

contenedor de campo al tambo

de agua de la empacadora.

VERTIDO EN AGUA

Otros sumergen los contenedores y

los frutos flotan libremente a medida

que éste viaja a lo largo de una

banda sin-fin.

Existen bombas de agua que hacen

circular el agua del tanque del

vertedero para movilizar al fruto hacia

un elevador, en donde éste es

enjuagado y transferido a la línea de

clasificación.

VERTIDO EN AGUA

Para el caso de frutos

pesados se acostumbra añadir

sales de sulfato de sodio para

hacer al agua más densa de

manera que los frutos floten.

SANIDAD EN LOS VERTEDEROS

POR AGUA

El agua del vertedero rápidamente

acumula una alta concentración de

esporas de hongos, las cuales

pueden infectar a los frutos con

heridas provenientes de la cosecha y

el manejo postcosecha.

SANIDAD EN LOS

VERTEDEROS

POR AGUA

Los tanques de los vertederos deben ser

diseñados para drenar y llenarse rápidamente,

así como para la facilitación de su limpieza.

A MENUDO SE AÑADE UNA SOLUCÓN

CLORINADA A UNA CONCENTRACIÓN DE 50

A 200ppm COMO MEDIDA FUGISTÁTICA, SIN

EMBARGO, SE DEBE REALIZAR UNA

INVESTIGACIÓN SOBRE LA TOLERANCIA DE

LAS ESPECIES FRUTÍCOLAS Y SUS

VARIEDADES AL CLORO.

SELECCIÓN

Eliminación de frutos u hortalizas no

aptos para la venta.

Se realiza en el campo o en la

empacadora antes de someterlos a la

limpieza.

Operación relativamente sencilla.

SELECCIÓN

Se eliminan frutas u hortalizas con defectos

muy evidentes de:

Pudrición

Sobremadurez

Inmadurez

Malformaciones

Daños físicos acentuados (abrasión,

punción, desgarramientos, impactos, etc.)

ABRASIÓN

Daño a células superficiales

debido al contacto con

superficies ásperas (recipientes),

rozamiento o fricción entre frutas.

PUNCIÓN

Herida por un objeto con punta

(punzante), como astillas, clavos

de los recipientes y pedúnculos

de la propia fruta cuando no se

cortan del tamaño debido.

DESGARRAMIENTO

Separación de una porción

del tejido, común en

vegetales foliosos.

IMPACTO

Golpe contra una superficie dura y

contra otra fruta, con suficiente fuerza

para que se produzca el daño.

SÍNTOMAS:

Magullamiento (tejido con hidrosis

debida a la ruptura de las células,

salida de líquido intracelular).

Herida.

CAUSAS DEL DAÑO

Por descuido la fruta cae al suelo.

Los recipientes de cosecha o bolsas

se vacían a demasiada altura.

Cuando el vaciado de cajas a la línea

de empaque se hace a demasiada

altura o con mucha velocidad.

COMPRESIÓN

SÍNTOMAS:

Magullamiento o rupturas (herida).

CAUSAS:

Cuando el producto es forzado a caber en un recipiente pequeño (colmados, superficies corvadas, no planas).

Estibamiento más alto de lo permitido.

LIMPIEZA

Eliminación de tierra, basura, residuos de

fungicidas y cualquier otro material

extraño.

Puede efectuarse en seco o con agua.

No se recomiendan ninguno de los dos

métodos en frutas como: frambuesas,

uvas, duraznos. Su manejo cuidadoso en

campo garantiza su limpieza.

LIMPIEZA EN SECO

Los recipientes en que se transporta

la fruta del campo se vacían a una

tolva para que por gravedad pasen a

las bandas transportadoras.

La limpieza se efectúa por cepillado

acompañado de ráfagas de aire.

LIMPIEZA EN SECO

Recomendable para:

Frutas de superficie lisa:

Pepino, melón “gota de miel”, camote,

cebolla.

Los cepillos usados son rotatorios, de

fibras sintéticas o naturales.

PRECAUCIONES PARA LA

LIMPIEZA EN SECO

La fibra no debe ser muy dura y el

cepillo no debe rotar muy rápido o

causarán abrasiones o punciones.

Los cepillos más empleados son los

de cola de caballo.

La velocidad rotatoria no debe

exceder a 200rpm.

LIMPIEZA CON AGUA

Se vacía la fruta en un tanque de

remojo.

El agua amortigua la caída.

Debe evitarse la excesiva rapidez con

la que caiga la fruta al agua para que

no se golpee con otras frutas.

VACIADO DE LOS RECIPIENTES

DE CAMPO

Puede ser manual o mecánico.

El sistema automático tiene la ventaja de que la inclinación del recipiente, la altura y velocidad del vaciado son constantes y calculadas para no dañar a los productos hortofrutícolas.

SISTEMAS DE FLOTACIÓN

Consisten en sumergir la caja o

recipiente de campo completamente

en el agua.

El vaciado se realiza por flotación de

los productos.

Existe además un sistema que

efectúa la recirculación del agua y

mueve a la fruta a medida que ésta

emerge del recipiente.

SISTEMA POR FLOTACIÓN

El recipiente se coloca sobre un sujetador rotatorio que se encuentra por encima del tanque de remojo, el cual baja hasta que la caja está parcialmente sumergida y rota aproximadamente a 270° para vaciar la fruta.

Se utiliza en durazno y facilita su movimiento por circulación de agua.

SISTEMA POR FLOTACIÓN

– Mediante un transportador de

rodillos inclinados la fruta se

saca del tanque de remojo.

ENJUAGADO

Al emerger la fruta del tanque de

lavado puede tener dos alternativas:

Someterse a un enjuague con agua

limpia forzada a través de espreas a

medida que pasa por una banda

transportadora, sin necesidad del uso

de cepillos que eliminarían la capa

cerosa protectora del producto.

CEPILLADO

La fruta de superficie rugosa que

lleva incrustada la tierra requiere

de un cepillado más que un

simple enjuague, acompañado de

un rocío de agua que sale a

través de las espreas.

ADITIVOS DEL AGUA

Desinfectantes

Fungicidas

Pueden aplicarse a través de espreas o sumergiendo los productos en un segundo tanque que los contiene en solución o en suspensión

DESVENTAJAS DEL USO DE

HIPOCLORITO EN EL AGUA DE

LAVADO (Nogales-Delgado, et al.

2012)

El hipoclorito de sodio conduce

a la formación de trihalometanos

y cloraminas que son

potencialmente dañinos para la

salud humana.

DESINFECTANTES

ALTERNATIVOS (Nogales-Delgado,

et al. 2012)

Uso de ácido láctico: 3 g/L de agua

en el agua de lavado es eficaz para

reducir las poblaciones de

microorganismos en fresas

mínimamente procesadas

almacenadas en bandejas de

polipropileno durante 8 días a 4°C.

SECADO

Mediante un túnel de aire forzado.

El uso de rodillos cubiertos de

esponjas para retirar el exceso de

agua.

Frecuentemente se utilizan los dos

métodos combinados.

LÍNEA DE CLASIFICACIÓN

Una línea de clasificación

eficiente exige una atención

cuidadosa a requerimientos de

equipo y supervisión específicos.

LÍNEA DE CLASIFICACIÓN

Un espacio adecuado de

clasificación es probablemente el

factor más limitante en las

instalaciones nuevas de las

empacadoras de frutas.

Esto se ha convertido en un factor

especialmente crítico a medida que

se han adoptado técnicas de

empacado de llenado por volumen.

LÍNEA DE CLASIFICACIÓN

En países industrializados se

tiene ya la técnica de selección

por color mediante fotoceldas, sin

embargo, la mayoría de los frutos

aún se seleccionan

manualmente.

REQUERIMIENTOS DE LA LÍNEA DE

CLASIFICACIÓN

Espacio adecuado para la clasificación.

Los requerimientos de espacio dependen del porcentaje de fruto vertido (subgrado, grado alternativo, etc.), El número de decisiones o separaciones requerido (por color, por forma, y varios defectos), y el tamaño relativo del fruto que está siendo seleccionado.

REQUERIMIENTOS DE LA LÍNEA

DE CLASIFICACIÓN

Habilidad para ajustar la velocidad

de flujo del fruto.

Un supervisor debe tener un

control instantáneo de la velocidad

de la banda de selección para

ajustar variaciones en la calidad

del fruto, defectos, tamaño, etc

REQUERIMIENTOS DE LA LÍNEA DE

CLASIFICACIÓN

ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES.- Cada trabajador debe tener una tarea o labor específica.

Esto usualmente involucra un área, zona, o carril específicos en la banda sin-fin.

Cuando se realizan múltiples decisiones, también se debe involucrar la separación de responsabilidades para estas decisiones.

REQUERIMIENTOS DE LA LÍNEA DE

CLASIFICACIÓN

Cuando se realizan múltiples

decisiones, también se debe

involucrar la separación de

responsabilidades para estas

decisiones.

REQUERIMIENTOS DE LA LÍNEA DE

CLASIFICACIÓN

HABILIDAD PARA OBSERVAR AL PRODUCTO

Los trabajadores deben tener una vista completa de la superficie entera del producto para realizar una selección eficiente.

Se debe evitar diseños en los que parte de la banda se esconde de la vista del operador.

REQUERIMIENTOS DE LA LÍNEA DE

CLASIFICACIÓN

Deben considerarse diversos sistemas que

modifiquen la posición del fruto a medida

que progresa en la banda de selección.

Una rotación lenta o movimiento periódico

es sugerible.

Existen sistemas de rodillos que rotan y

voltean al fruto los cuales proporcionan la

más grande visibilidad de la superficie del

fruto.

REQUERIMIENTOS DE LA LÍNEA DE

CLASIFICACIÓN

COMODIDAD PARA EL

OPERADOR

Se espera que los operadores trabajen al

máximo de eficiencia durante un período largo.

Las plataformas y bancos ajustados a la altura

de trabajo adecuada a cada trabajador es

esencial.

REQUERIMIENTOS DE LA LÍNEA DE

CLASIFICACIÓN

Las bandas y redes de selección y

retiro de los productos deben ser

diseñadas para eliminar un alcance y

estiramiento innecesarios.

La fatiga del trabajador puede

provocar errores y también puede ser

influenciada por la iluminación y el

control del ruido.

EVASIÓN DEL DAÑO AL

PRODUCTO

El sistema de bandas de depósito y selección de los productos y el sistema de distribución de los mismos deben ser diseñados para evitar daños a los productos.

Se debe minimizarla altura y número de caídas y deslizamientos (cambios de dirección).

EVASIÓN DEL DAÑO AL

PRODUCTO

Las bandas de selección activadas pueden ayudar a la inspección del fruto, deben estar cuidadosamente ajustadas para evitar el daño al mismo.

La limpieza total y frecuente de las instalaciones y el equipo ayudarán también a reducir el daño a la fruta.

Los frutos deben fluir por las bandas a una profunidad de sólo una capa de los mismos.

ENTRENAMIENTO Y SUPERVISIÓN

DE LOS TRABAJADORES

Los trabajadores deben tener responsabilidades claramente especificadas y deben estar familiarizados con el tipo de defectos así como con la segregación de categorías y límites según las normas calidad.

Los supervisores deben, a su vez, familiarizarse con las capacidades y limitaciones de sus trabajadores y también deben ser capaces de identificar la subclasificación y la sobreclasificación.

ENTRENAMIENTO Y SUPERVISIÓN DE

LOS TRABAJADORES

Los supervisores también

deben ser capaces de ajustar

el flujo de los productos dentro

de los límites de capacidad de

trabajo de los trabajadores.