Oportunidad de negocio y posicionamiento en Internet

Post on 18-Dec-2014

662 views 1 download

description

Presentación del curso impartido en Olvera, Cádiz por ECONLAB, consultora de Investigación y Marketing con líneas de negocio en Marketing Online y Responsabilidad Social Corporativa.

Transcript of Oportunidad de negocio y posicionamiento en Internet

SEMINARIOOportunidad de negocio y

posicionamiento en internet

José

Antonio Romero.

Consultor ECONLAB.http://www.facebook.com/Jose.Romero.ECONLAB

1.‐

INTRODUCCIÓN

Bienvenidos.

Seminario sobre Oportunidad de  negocio y posicionamiento en Internet

2.‐

CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO ONLINE

• ¿Qué

es Internet?– Medio de comunicación

– Masivo

– Segmentado

– Muy competitivo

3.‐

¿POR QUÉ

ES UNA OPORTUNIDAD?

3.‐

¿POR QUÉ

ES UNA OPORTUNIDAD?

•http://www.lolacamisetas.com/

•http://www.equipo24.com/

•http://publishing.ebookmall.com/

•http://secretariasonline.es/index.html

4.‐

ELEMENTOS DE UN NEGOCIO Y SU  APLICACIÓN ONLINE

5.‐

Las Armas para conseguir nuestro hueco

Creación de una Web paso a paso

Estrategia digital

• ¿Para qué

queremos la Web?– Corporativa.– e‐branding– e‐promotion

– e‐commerce

• ¿Para quién?• ¿Dónde?

Análisis de las Web de la competencia BenchMarking

Selección del dominio

Selección de consultor y creación Web

TIENES 20”

PARA VENDERME TU EMPRESA

Claves para la creación Web

• Tener en cuenta:– El internauta

no lee, escanea.

– Tiene prisa.– No ve la publicidad.– No quiere pensar.

Estructura ordenada con la menor  profundidad posible.

Claves para la creación Web• Check list

para un diseño web:

– Las páginas pueden verse sin desplazarse horizontalmente– El usuario intuye claramente los elementos en los que puede hacer clic– Los enlaces se identifican claramente como tales– Los iconos y gráficos son estándar e intuitivos– Existe un claro punto de entrada visual en cada página– Todas las páginas comparten un diseño homogéneo– Las páginas están preparadas para que puedan imprimirse correctamente– El tamaño de la letra es el adecuado para la lectura– Hay un equilibro adecuado entre espacios en blanco y texto– El sitio web

transmite una personalidad propia y engancha a los visitantes.

– Para agrupar y estructurar utilizamos colores y cápsulas de información– Los gráficos no se confunden con publicidad– La negrilla se usa para destacar lo más importante

Posicionamiento

• SEO: Search

Engine

Optimization

• SEM: Search

Engine

Marketing

• SMM: Social Media Marketing

Posicionamiento

SEO SEM

SEM

BúsquedasLocales

SEO on

pageUSABILIDAD

SEO on

pageUSABILIDAD

SEO on

page

Los Title: Son el nombre de la página, en las búsquedas orgánicas  son lo primero que se muestra al usuario.

SEO on

page

Description: Etiqueta que muestra una breve descripción de qué se encontrará

en la página.

SEO on

page: Keywords

• Íntimamente ligadas a la  estrategia y al contenido.

• No son solo aplicables a las  metaetiquetas.

• Deben ser la guía sobre la que se  construye el contenido de la 

web.

El LongTail

SEO on

page

Las URL: Son una parte esencial para el posicionamiento‐

Aporta “más credibilidad”

a la utilidad de tu página.

Ayuda al usuario a decidir entrar.‐

Se hace más fácil de recordar o reproducir.

SEO on

page

SiteMap: Importante para la indexación en buscadores.‐

¿Qué

queremos que muestre Google?

¿Qué

no queremos que muestre?‐

¿Qué

queremos que tenga en cuenta para posicionar?

Varios SiteMap‐

Páginas.

Imágenes.‐

Vídeos.

Documentos.‐

………..

SEO on

page

El contenido para el usuario:‐¿Dónde está

el texto?

No tengo tiempo de leerme 6 párrafos‐

Una imagen vale más que mil palabras

El contenido para el buscador:‐

¿Esto es lo que pone en el título de la página?

¿Tiene relación con las Keywords?‐

¿Tiene relación con la description?

¿Las imágenes están relacionadas con el texto?‐

¿Los enlaces tienen relación con la página?

SEO on

page:  Otros elementos de  posicionamiento

• Rapidez de carga

• Actualización Web

• Lenguaje de programación

• Cuidado con:

• Cloacking

• Contenidos duplicados

• Texto oculto

• Enlaces rotos

BLACK HAT SEO

SEO off

page

LinkBuilding: Consecución de enlaces relevantes desde otros  sitios a tu web.

SEO off

page: Factores del Linkbuilding

‐Follow

o no follow

‐Importancia de la página que enlaza

‐Anchor, texto Alt, título de la imagen

‐Si el enlace es imagen o texto

‐Edad del link

‐Total de links de la web

‐Reciprocidad

‐Links salientes

‐Edad del dominio

SEM

Google

Adwords: es el sistema de venta de publicidad de Google de PPC.

SEM

SEM

SEM

SEM

SEM

E‐mail Marketing

Forma de marketing directo que utiliza el e‐mail para el envío de  información de orientación comercial.

Marketing Viral

Técnicas de Marketing que pretenden que una acción se  propague entre las personas con agrado y aceptación, 

explotando sus redes sociales a modo de virus, por contacto y  proximidad.

• Coste eficiente• Mayor exposición• Construye imagen de marca• Aumento de tráfico• Fácil de poner en marcha

Marketing de Guerrilla

Es un conjunto de estrategias y técnicas de marketing,  ejecutadas por medios no convencionales, y que consiguen su 

objetivo mediante el ingenio y la creatividad, en vez de  mediante una alta inversión en espacios publicitarios. Al no ser 

publicidad convencional permiten llegar al grupo objetivo de una forma diferente.

En el canal offline:‐

Ejemplo 1

Ejemplo 2‐

Ejemplo 3

Ejemplo 4

Marketing de Guerrilla

En el canal Online:

Todo lo que haga “ruido”

Concursos en redes sociales.

Aplicaciones.

Blog de éxito.

Videos cortos, interactivos…

Comentar y aparecer donde está

tu público.

Participación en foros.

………….

Micro Sites

Ventajas:

Desvinculación de la marca.

Posicionamiento específico.

Adaptación a un target muy concreto.

Esfuerzo en comunicación centrado concentrado.

Fácil medición de ROI.

Ejemplos:

Quierotener1aventura

Audi

A1

Filipinos

Social Media Marketing

Social Media Marketing

Social Media Marketing

• ¿Qué

es Facebook?Herramienta de comunicación que utiliza los contactos de 

cada usuario para crear una red en la que se comparte  texto, enlaces, fotografía, vídeo, juegos, lugares, ofertas y 

próximamente incluso preguntas y respuestas.

Perfil:

Solo para personas físicas.

Permite la interacción directa tomando iniciativa.

Permite acceso a datos y documentos de personas.

Permite el envío de mensajes directos.

Permite la monitorización de los contactos.

Tienes “amigos”.

FanPage:

Para organizaciones o personas físicas.

Permiten interacción solo con otras FanPage.

Permiten aplicaciones concretas para negocios.

Permiten la replica a los comentarios de los fans.

Tienes seguidores.

Grupos:

Creados por un administrador.

Permiten compartir documentos.

Aviso por mail con cada publicación si se configura.

Varias configuraciones de privacidad: secreto, privado y  público.

1.‐

Creando una FanPage:

http://facebook.com/pages/create.php

1.‐

Creando una FanPage:

1.‐

Creando una FanPage:

2.‐

Instalando aplicaciones:

http://facebook.com/apps/directory.php

2.‐

Instalando aplicaciones:

Aplicaciones imprescindibles:

Twitter

Youtube

FBML o similar

Slideshare

Cada día salen aplicaciones nuevas

http://www.facebook.com/apps/application.php?id=7146470109&from=62626606695

http://www.facebook.com/YouTubeApp

http://www.facebook.com/twitter

https://www.facebook.com/apps/application.php?id=2490221586&ref=appd

http://www.facebook.com/apps/application.php?id=20678178440&from=62626606695

3.‐

Usar Facebook

como página‐

Permite interactuar con otras FanPage

en 

nombre de tu FanPage.‐

Permite ver las publicaciones de tu lista de 

FanPages

agregadas.

• Antes de hablar hay que escuchar, así

descubrirás lo que  le gusta a tus posibles seguidores.

• Limitarse a publicar no tiene sentido, aporta algo y la  comunidad te lo agradecerá.

• Respeta las opiniones de los demás, siempre.

• Se personal, sincero, abierto y natural.

• Contesta a los comentarios lo antes que puedas.

• Agradece la participación y el buen trabajo de los  demás.

• No te centres en la venta y la promoción, caerá

por su  peso orientándote a la creación de opinión.

• No te hagas pesado.

• Es un sistema de Microbloging

• Limitado a 140 caracteres

• Sistema de seguimiento libre

• Alto poder viral

Importante:

– Completar entero el perfil

– La imagen es fundamental

– Personalizar el background– Hacer un uso correcto de:

• Hashtag• Menciones

• FF• RT• Follow

HASTAGS:

Utilizado para seguimiento de conversaciones entre los  usuarios.

Sistema de monitorización.

www.search.twitter.com

Menciones:

@nombredeusuario

Notifica a la tus seguidores sobre quién estás haciendo  referencia. Al mencionado le llega un aviso.

Followfriday:‐

Siempre con #FF

seguido de nombres de usuario con @

Originariamente para avisar a tus seguidores de a quién  tienen que seguir el fin de semana para estar al día.

Es una forma de dar notoriedad a tus seguidores más fieles  creando una mejor relación.

ReTweet:

Envía un tweet

como si fuera tuyo.

No debe hacerse a menos que se conozca de primera mano  a la fuente y se comparta completamente la opinión o el tema 

del tweet, si no es así: RT @nombredeusuario

+ mensaje  original.

Follow:

Es importante agradecer a tus seguidores el hecho de que te  sigan con un mensaje directo.

Configuración

Configuración

Configuración

La Estrategia en Redes SocialesYa sabemos lo básico para empezar en las Redes Sociales.

¿Y ahora que?

La Estrategia en Redes SocialesRecapitulando:

‐Tenemos la idea

‐Tenemos el plan estratégico de negocio

‐Tenemos el plan de comunicación Offline

‐Tenemos el plan de comunicación Online

La Estrategia en Redes SocialesAlgo que siempre hemos de tener en cuenta:

• Las RS no son una barita mágica

• Publicar ofertas sin más no tiene sentido para el seguidor

• La creación de comunidad es el objetivo básico

•La primera pregunta: ¿Qué

quiere mi público objetivo? ¿Cómo?  ¿Cuándo? ¿Dónde?

• ¿Qué

puedo aportarles?

La Estrategia en Redes SocialesDebemos cambiar la estrategia para las Redes Sociales.

No vendemos productos, compartimos causas.

No hacemos publicidad, nos comunicamos.

El Social Media Plan

Plan estratégico y operativo de comunicación en Redes Sociales.

• Análisis de situación inicial• Estudio del público objetivo• Estudio de la competencia• Determinación de objetivos con el SMM• Definición de estrategia• Definición del / los mensajes• Selección de plataformas / herramientas• Calendarlización• Análisis y medición de resultados

José

Antonio Romero MesaConsultor Marketing y Marketing Online

Avda. Gran Capitán, 28, 1º14001 Córdoba (España)Telf.: +34 957 488 497 /957 480 360Fax: +34 957 476 585 Móvil: +34 649794327e‐mail: jaromero@econlab.eswww.econlab.eshttp://es.linkedin.com/in/joseantonioromeromesahttp://www.facebook.com/Jose.Romero.ECONLABwww.facebook.com/econlabTwitter: @Online_ECONLAB