Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos

Post on 10-Jun-2015

1.327 views 10 download

description

Actualmente los proyectos mineros tienen que cumplir una serie de investigaciones hidrogeologicas a lo largo de las etapas de la vida de la mina, por lo que la planificacion y la implementacion de buenas practicas en esencial para optimizar los costos y evitar la duplicidad de esfuerzos. La optimizacion de costos, visto desde la experiencia propia y de colaboradores, depende de identificar las problematicas comunes, como tiempos de viaje y transporte, restricciones estacionales, disponibilidad de personal, problematica con comunidades, protocolos, etc., y planificar teniendo el resultado final del estudio en mente. Insuficiente planeamiento e intentos fallidos en minimizar costos llevan a una futura duplicacion del esfuerzo.

Transcript of Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos

Optimización de Costos (y

Tiempo) en Estudios

Hidrogeológicos

Por: Saul Montoya M.Sc.

Marzo 2013

www.gidahatari.com

Esta presentación se enfoca en:

Estrategias y mejores prácticas para

optimización de costos (y tiempo).

Especialmente para investigación

hidrogeológica en proyectos mineros.

Hidrogeología Minera

Proyectos mineros actuales tienen que satisfacer una serie de investigaciones hidrogeológicas a lo largo de la vida de la mina.

Existen crecientes preocupaciones acerca de los impactos ambientales.

Las investigaciones hidrogeológicas y el modelamiento numérico tienen que simular, prevenir y remediar el impacto minero al sistema de agua subterránea y a los cursos de agua superficial.

Hidrogeología Minera

Existe continuidad en las investigaciones hidrogeológicas. Resultados de la evaluación de una fase de la mina, se convierte en información de entrada para la siguiente fase.

Fuente: Australian Government, Department of Resources, Energy and Tourism (2008)

Hidrogeología Minera

Impactos en el flujo de agua subterránea por parte de la minera podrían evaluarse varias veces a lo largo de las diferentes fases de la mina.

Varias de estas evaluaciones son hechas por diferentes compañías consultoras.

Algunas veces, dos compañías investigan el mismo impacto al mismo tiempo.

Reto: Disminuir el doble esfuerzo!

www.gidahatari.com

Das Ziel

(el objetivo)

Manejo del Agua en Minería

Los objetivos son: • Evaluar todos los aspectos relevantes en cuanto a

la extracción, tratamiento, uso y preservación del agua.

• Identificar todos los riesgos actuales y potenciales a los cuerpos de agua naturales por la actividad minera.

• Simular y evaluar el impacto del uso del agua de la mina sobre los otros usuarios.

Manejo del Agua en Minería

Características del plan de manejo del agua:

• Integración de la calidad y cantidad del agua.

• Incorpora condiciones hidrológicas generales del

sitio.

• Tiene un plan detallado con responsables y

calendarios.

• Plantea objetivos cuantitativos en lugar de

objetivos cualitativos.

• Tiene reportes, procedimientos de operación, y

manuales.

• Es dinámico, revisado regularmente y

actualizado.

www.gidahatari.com

Principal Investigación

Hidrogeológica en Minería

Desarrollo de Proyecto Minero

• Investigación de línea base en regímenes de flujo de agua subterránea / agua superficial.

• Diseño de redes de monitoreo.

• Evaluación del impacto sobre el agua subterránea (calidad y cantidad) debido al proyecto minero.

• Evaluación del abastecimiento del agua para la mina.

• Flujos de ingreso al tajo y evaluación del drenaje de la mina.

• Simulación de la predicción del régimen del flujo del agua subterránea para el cierre de mina.

Vida de la Mina

• Implementación de un sistema de manejo de datos de recursos hídricos.

• Mejora en el sistema de monitoreo de agua subterránea / agua superficial.

• Actualización del modelamiento de flujos de ingreso al tajo y drenaje de la mina.

• Modelamiento de transporte de contaminantes de depósitos de relaves y botaderos mineros.

Vida de la Mina

• Mejora en los modelos numéricos de agua subterránea y re-simulación del impacto del proyecto.

• Simulación del régimen de flujo de agua subterránea al cierre de mina.

• Reglas / procedimientos para un potencial vertimiento de contaminantes en el sitio.

Cierre de Mina

• Balance hídrico para condiciones de cierre.

• Evaluación del tiempo de inundación del tajo, nivel final y calidad del agua.

• Revisión del modelamiento de transporte de contaminantes para condiciones de cierre (validación / optimización).

• Evaluación de la atenuación natural del transporte de contaminantes.

• Diseño de planes de remediación.

www.gidahatari.com

Das dinge an sich (Kant)

El asunto en sí

El asunto en sí

Planear, planear y

planear!

El asunto en sí

“Comienza con el final en mente”

Segundo hábito del libro «Los siete hábitos de las personas

altamente efectivas” de Stephen R. Covey

Antes de utilizar horas en cualquier tarea, uno tiene

que entender por qué se está realizando la tarea y

por qué esta ayuda a alcanzar el objetivo del

proyecto.

El asunto en sí

Para optimizar costos, uno tiene que hacer lo

mínimo necesario para conseguir el objetivo que se

tiene que alcanzar.

Al final, es básicamente sobre

money, money, money!

El asunto en sí

Tomar en consideración las siguientes problemáticas: • Tiempo del viaje y transporte • Restricciones estacionales • Disponibilidad de personal • Problemas con comunidades • Protocolos de seguridad, y muchos más…

Estas problemáticas son sencillas de remover después de ser identificadas.

El asunto en sí

No hay que ser muy optimistas respecto al tiempo y a los presupuestos.

Una vez que el contrato es firmado, es muy difícil cambiar el enfoque del estudio hidrogeológico o el pedir más dinero y tiempo.

Insuficiente planeamiento e intentos fallidos en minimizar costos llevan a una futura duplicación del esfuerzo.

El asunto en sí

“Si algo puede salir mal,

saldrá mal.“

Ley de Murphy

www.gidahatari.com

Primer Paso:

Modelamiento Conceptual

Modelamiento Conceptual

El modelamiento conceptual es el primer paso en las investigaciones hidrogeológicas. El modelo conceptual es el grado de entendimiento del régimen de flujo del agua subterránea de acuerdo a la información disponible. Si el modelo hidrogeológico conceptual (y el modelo geológico conceptual) tienen fallas, entonces todo lo demás es un diseño fallido del régimen de flujo de agua subterránea.

Modelamiento Conceptual

Podemos tener un modelo conceptual razonable a partir del sitio y los datos con una buena formación en hidrogeología:

“Ojo Hídrico”

Lo que todos ven versus lo que un hidrogeólogo ve.

Cuenca, Manantiales y Bofedales

Ancash

Flujos de agua

Bofedales

Precipitación en forma de nieve

Drenaje natural

Fuente: Trekearth.com

Modelamiento Conceptual

El modelamiento conceptual es una herramienta. Se tiene que construir, revisar y mejorar. Disponer de un buen modelo conceptual desde el comienzo ayuda a enfocarse en los datos que son más críticos. Todas las fases de la investigación hidrogeológica actualizarán el modelo conceptual.

Modelamiento Conceptual

El modelo conceptual optimizará ubicaciones de pozos e informará el entendimiento de las interacciones en el acuífero. Es bueno revisar los resultados de estudios previos como base para las fases de la investigación. El modelo conceptual luego es «traducido» a un modelo numérico.

Modelamiento Conceptual

El flujo de agua subterránea es espacialmente distribuido; por lo tanto, se debería construir el modelo conceptual con herramientas GIS (si es que quieres librarte de varios mapas y reportes). Salven a los árboles!

www.gidahatari.com

Einige Empfehlungen

(algunas recomendaciones)

www.gidahatari.com

Investigación de Campo

Investigación de Campo

Buscar la opinión de un grupo especializado de

personas al comienzo del planeamiento de la mina.

Coordinar estudios geotécnicos e hidrogeológicos.

Ambos pueden colaborar en los esfuerzos de

perforación y caracterización.

Investigación de Campo

¿Por qué no instalar un piezómetro en cada perforación geotécnica? Puede que no sea conveniente para el monitoreo de la calidad de agua subterránea, pero sí está bien para niveles del agua y pruebas hidráulicas. La química de la base de línea del suelo también puede hacerse al mismo tiempo. Esta información es también muy importante al momento de la clausura de la mina para mostrar la calidad original del suelo versus la fase química después de las operaciones.

www.gidahatari.com

Red de Monitoreo

Red de Monitoreo

Se requieren un mínimo de 30 piezómetros para una distribución normal de niveles piezométricos. Sin embargo, un proyecto minero en sus primeras etapas tiene menos puntos. Un enfoque optimizado es el de juntar la información piezométrica con las medidas del flujo base. Esta es una recomendación de la práctica común: Una red de monitoreo de 12 piezómetros (>30m) más 5 mediciones del flujo base serán suficientes para tener un buen entendimiento del régimen de flujo del agua subterránea.

Red de Monitoreo

Niveles de agua subterránea y variación del flujo base. ¿Cómo es la correlación con la profundidad de instalación?

Fuente: DCNR

Red de Monitoreo

Sin embargo, el número de piezómetros depende de la escala del desarrollo y complejidad del régimen de agua subterránea. Proyectos mineros / consultores en Perú usualmente presupuestan desde 8 a 12 piezómetros para el entendimiento del régimen de flujo de agua subterránea. Si los modeladores solicitan 30, hay mayor probabilidad de obtener 18 puntos. Mientras más grande la red de monitoreo de flujo base / nivel del agua, será mejor el entendimiento del régimen de flujo de agua subterránea.

Piezómetros Múltiples

Piezómetros múltiples pueden describir diferentes niveles piezométricos en una ubicación. Estos piezómetros pueden dar información útil sobre anisotropía, parámetros hidráulicos y mecanismos de recarga. Piezómetros múltiples no tienen mucho valor sin lecturas múltiples con tiempo (mínimo un año).

Fuente: Solinst

Piezómetros Múltiples

Lectura múltiple requiere un modelamiento numérico más detallado con calibración transitoria. Mejor estimación de K, Sy y Ss. Si se planea entregar un reporte en 6 meses, es mejor usar piezómetros a un solo nivel.

Fuente: Solinst

www.gidahatari.com

Muestreo en Campo

Muestreo en Campo

Tomar bastantes muestras en las primeras etapas

de la investigación hidrogeológica.

Analizar la variabilidad espacial y temporal de los

niveles y la calidad del agua subterránea.

Luego optimizar la red piezométrica!

Muestreo de Campo

Dinámica de las redes de monitoreo

Muestreo de Campo

Nadie requiere un título universitario para:

• Tomar muestras de niveles del agua subterránea.

• Medir el ph, la conductividad y la temperatura del

agua subterránea.

• Usar un medidor de flujo, o leer una escala de

agua.

Entonces, contratar mano de obra local!

Muestreo de Campo

Muestreo de Campo

Hay un balance entre la frecuencia del muestreo del nivel del agua y el error en la medición. Menor el costo, mayor el error.

www.gidahatari.com

Pruebas de Bombeo

Pruebas de Bombeo

Usualmente se tienen que tener supervisores las 24 horas, además de un generador de repuesto. Alta incertidumbre en los resultados e interpretación si el bombeo es interrumpido.

Pruebas de Bombeo

Interpretación gráfica de la prueba de bombeo proviene de los 70’s cuando el poder computacional era escaso. Software para la interpretación de la prueba de bombeo no tiene en cuenta la anisotropía, capas discontinuas y un horario variable de bombeo.

Pruebas de Bombeo

Interpretación de pruebas de bombeo con modelamiento

numérico da flexibilidad para:

• Prender, apagar, incrementar / disminuir las tasas de

bombeo varias veces mientras se registre el horario y

la tasa de bombeo.

• Sólo se necesita un operador para cargar el

generador.

… eso disminuye el costo de la prueba de bombeo!

Pruebas de Bombeo

Actualmente las bombas sumergibles son

más delgadas.

Bombas sumergibles de 2” pueden

desempeñar pruebas de bombeo en

piezómetros de 4”.

… eso incrementa la disponibilidad de

ubicaciones de bombeo!

www.gidahatari.com

Die Helden (Los Héroes) :

Modelos Numéricos de

Agua Subterránea

Modelamiento Numérico

Modelos numéricos de agua subterránea no son la parte

de «moda» ni la parte «cool» del reporte hidrogeológico.

Los modelos de agua subterránea son la mejor

herramienta para entender el régimen de flujo de agua

subterránea y el transporte de contaminantes.

Debemos ver los modelos de agua subterránea como

herramientas de gestión, no solo como requerimientos

de los organismos reguladores.

Pasos del Modelamiento

Determinar la necesidad del modelamiento numérico. Seleccionar el código correcto para cumplir con los objetivos de la investigación. Especificar el nivel de detalle del modelo numérico. Recopilar todos los datos relevantes antes del modelamiento detallado.

Modelamiento Numérico

Modelos numéricos necesitan una buena base conceptual. De otro modo, los modelos numéricos se convierten en «cajas negras» que producen alturas piezométricas y concentraciones «basura» que se ven bien en los mapas y en las secciones transversales.

Modelamiento Numérico

Secuencia usual del estudio hidrogeológico:

Secuencia optimizada del estudio hidrogeológico:

Recopilación de Datos

Investigación de Campo

Análisis de Datos

Modelamiento numérico

Evaluación del

Impacto

Recopilación de Datos

Modelamiento Numérico

Grueso

Investigación de Campo

Análisis de Datos

Modelamiento Numérico

Refinado

Evaluación del

Impacto

Modelamiento Numérico

Beneficios de la secuencia optimizada del estudio

hidrogeológico:

• El modelo numérico grueso mejora el modelo

conceptual.

• Mayor flexibilidad para identificar los «puntos

críticos» en el área de estudio.

• Optimización del programa de perforación.

• Mayor tiempo para el análisis de datos.

www.gidahatari.com

Der Anschluss (La Continuidad)

en Estudios Hidrogeológicos

La Continuidad

En el trabajo de gabinete, estos son los porcentajes del tiempo en las principales tareas: Recopilación de datos puede reducirse al 15% si hay continuidad en el equipo relacionado a la investigación y si se implementa un DBMS (Data Base Management Systems – Sistemas de Manejo de Datos Base). … eso significa un ahorro del 25% del tiempo en el trabajo en gabinete.

Recopilación de Datos

40%

Análisis de Datos

20%

Modelamiento Numérico

40%

La Continuidad

Tenemos que asegurar la calidad de los estudios hidrogeológicos. El conocimiento base es crítico al momento de supervisar a los consultores, el desempeño del equipo de monitoreo de campo e inclusive a los mismos supervisores. El cambio de consultores es buena práctica solamente cuando los estudios producidos no satisfacen los requerimientos de organismos reguladores. Nunca cambiar a los consultores sin una buena razón, ya que habrá un «hueco» en el manejo de datos y modelo conceptual …eso significa un mayor consumo de tiempo.

La Continuidad

Para optimización de costos, la compañía consultora a cargo del modelo regional debe ser la misma a cargo del modelamiento numérico local (depósito de relaves, botaderos, tajo). Muchas compañías consultoras que trabajan paralelamente en el modelamiento terminan duplicando los esfuerzos, tienen poca comunicación y diferentes enfoques en cuanto al régimen de flujo de agua subterránea

… pero ¿por qué?

La Continuidad

Lo Desconocido

Como sabemos, hay conocimientos conocidos. Estas son cosas que sabemos que sabemos.

Nosotros también sabemos que hay conocimientos desconocidos. Es decir nosotros sabemos que hay cosas que nosotros no sabemos.

Pero también hay desconocimientos desconocidos, aquellos que nosotros no sabemos que no sabemos.

D.H. Rumsfeld, Feb. 12, 2002,

Noticias del Departamento de Defensa

La Continuidad

Modelos numéricos son una interpretación del régimen de flujo de agua subterránea basada en los datos disponibles. Los modeladores numéricos son especialistas en recursos hídricos que “traducen” los aspectos generales del régimen de flujo de agua subterránea a un código numérico. Nunca dos modeladores producirán el mismo modelo con los mismos datos.

La Continuidad

Sería lo mismo que pedirle a

dos pintores que pinten a la

Mona Lisa y esperar que lo

hagan de la misma manera.

www.gidahatari.com

Software de Código

Abierto

Software Hidrogeológico

MS MS EXCEL es una excelente hoja de cálculo,

pero…

No es una manera segura de almacenar datos.

No es una manera eficiente de recuperar datos.

No permite una colaboración efectiva entre múltiples

personas.

No puede llamarse una base de datos, es sólo un lugar

donde los datos “están”.

Software Hidrogeológico

Reto del profesional de recursos hídricos: Migrar del

análisis de datos con MS Excel a herramientas aplicadas

en GIS, modelamiento numérico, Python y DBMS.

Hay un grupo completo de software de código abierto de

alto desempeño para estudios hidrogeológicos.

Si quieres reducir costos, ¿por qué usas software

comercial?

DraftSight

DraftSight permite a usuarios profesionales de CAD, a estudiantes y educadores crear, editar, y visualizar archivos DWG. DraftSight funciona con Windows®, Mac® y Linux. DraftSight es una herramienta de software de bosquejo automático. Un sistema coordenado determina cada punto de la superficie o entidad a dibujar sin ambigüedades. http://www.3ds.com/products/draftsight/overview/

Quantum GIS

Quantum GIS (QGIS) es un Sistema de Información Geográfica (GIS) de Código Abierto amigable al usuario licenciada bajo la Licencia Pública Gneral (GNU). QGIS es un proyecto oficial de la Fundación Geoespacial de Código Abierto (OSGeo). Funciona con Linux, Unix, Mac OSX, Windows y Android, y maneja numerosos vectores, raster, y formatos y funcionalidades de base de datos. http://www.qgis.org

Quantum GIS

Quantum GIS tiene un continuo crecimiento en el número de capacidades dadas por un núcleo de funciones y complementos del software. Uno puede visualizar, manejar, editar, analizar datos, y componer mapas imprimibles.

MODFLOW

MODFLOW es el software para el modelamiento del agua subterránea desarrollado por la USGS. El software es capaz de representar condiciones relacionadas al flujo de agua subterránea como la evapotranspiración, recarga, drenaje, interacción de ríos y lagos entre otros. http://www.gidahatari.com/en/infohatari/learn-modflow-model-muse

MODFLOW

Su enfoque de diferencias finitas provee la capacidad de calcular el régimen de flujo subterráneo con un control excepcional del balance hídrico.

Con MODFLOW uno puede contar que el flujo que entra al modelo es el mismo que sale del modelo, tanto en una escala regional como en secciones transversales.

www.gidahatari.com

Agradecemos la especial colaboración

para esta presentación de:

Dr. Campbell G. Fleming

Director Técnico

EnviroCentre Limited, UK

www.gidahatari.com

Habt Ihr Fragen?

¿Tienen preguntas?

Optimización de Costos (Y

Tiempo) en Estudios

Hidrogeológicos

Por: Saul Montoya M.Sc.

Marzo 2013