Orar en 8ª Semana del Tiempo Ordinario - ciclo A - 2011

Post on 11-Jul-2015

416 views 4 download

Transcript of Orar en 8ª Semana del Tiempo Ordinario - ciclo A - 2011

[ ]

La semana pasada, la Liturgia, a partir del evangelio de Mateo (5, 38-48), nos invitó a profundizar en la calidad de la propia generosidad, ya que es el fundamento sobre el que se sostiene nuestra vida de creyentes. Esta 8ª Semana nos invita a reflexionar sobre el nivel de gratuidad que somos capaces de vivir, porque es lo que más afianza nuestra fidelidad a Dios y a su justicia.

[ ]

Para seguir a Jesús hace falta gratuidad, que es lo que permite fiarnos plenamente de Dios, poniendo en Él toda nuestra esperanza. Nos permite también descubrir a un Dios que es Padre-Madre que cuida de todos y de todo, y cuánto más de sus hijos amados, tal como lo revela el viejo oráculo: ¿Puede acaso una madre olvidarse de su criatura, sin compadecerse del hijo de sus entrañas? Pues aunque hubiera una madre que se olvidara, Yo nunca me olvidaré de ti. En la palma de mi mano te llevo tatuado. (Isaías 49,15-16a).

[ ]

La gratuidad es una fuerza poderosa que libera al hombre y a la mujer de apegos, da lugar a la libertad y habilita para la confianza y la apuesta. Las personas tenemos múltiples fuentes de seguridad, y entre ellas ocupan un lugar privilegiado el alimento, el vestido y la imagen. Aspectos que pueden descentrar y distraer, cuando generan angustia, inseguridad e insatisfacción.

[ ]

Nacemos apegados a la vida. Nuestro cuerpo se va formando a partir de una red de vínculos que permiten satisfacer nuestras necesidades y van poco a poco afianzando nuestra seguridad. Vamos aprendiendo a movernos en el mundo y entre la gente con el apoyo de las personas y las cosas. Pero podemos quedarnos apegados en ello. Podemos perder la oportunidad de experimentar la libertad, no sólo de las cosas y de la misma gente, que es la libertad que nos hace autónomos, sino también peder la libertad de nosotros mismos, que es la que nos ayuda a ser felices.

[ ]

Lo que Jesús plantea en este evangelio no es otra cosa que afianzarse en Dios, poniendo en Él toda la seguridad. Que no se gaste nuestro ingenio en lo que carece de valor, porque somos más que las aves del cielo y que las flores del campo.¿Cómo vas a gastarte en ti mismo o en tus necesidades, cuando el mundo está plagado de hambre, de infelicidad, de soledad, de dolor e insolidaridad? Que a ustedes los ocupe totalmente Dios y su justicia. Lo demás les vendrá por añadidura.

[ ]

La gratuidad a la que nos invita Jesús no equivale a desentendimiento, despreocupación o dejadez, sino que es la expresión del tamaño de nuestra libertad. Esta gratuidad es un camino para salir de nosotros mismos, del propio amor querer e interés. Es una ruta para desprendernos de los apegos. Un itinerario que hace superar la distracción y ayuda a salir del influjo de la globalización de la superficialidad, para que estemos atentos a las señales de la vida, a las urgencias de la gente y a los gestos que Dios Padre tiene para cada uno de nosotros.

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: nadie puede servir a dos señores; porque odiará a uno y amará al otro; o bien, obedecerá a uno y no le hará caso al otro. En resumen, no pueden servir a Dios y al dinero.

A ustedes les digo: No anden preocupados por su vida, pensando qué comerán o con qué se vestirán. ¿Acaso no vale más la vida que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? Miren las aves del cielo, que no siembran, ni cosechan, ni guardan en graneros y, sin embargo el Padre celestial las alimenta. ¿Acaso no valen ustedes más que ellas? Pero además, ¿quién de ustedes, a fuerza de preocuparse, puede prolongar su vida siquiera un momento?

[ ]

¿Y por qué preocuparse del vestido? Miren cómo crecen los lirios del campo, que no trabajan ni hilan. Pues bien, Yo les aseguro que ni Salomón, en el esplendor de su gloria, se vistió como uno de ellos. Y si Dios viste así a la hierba del campo, que hoy florece y mañana es quemada por el fuego, ¿no hará mucho más por ustedes, hombres de poca fe?

No anden inquietos, pues, pensando: ¿qué comeremos? o ¿qué beberemos? o ¿con qué nos vestiremos? Los que no conocen a Dios se desviven por todas estas cosas. Pero el Padre celestial ya sabe que ustedes necesitan de ellas. Por consiguiente, busquen primero el Reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas se les darán por añadidura. No estén preocupados por el día de mañana, porque el día de mañana ya traerá sus propias preocupaciones. A cada día le bastan sus propios problemas. Palabra del Señor.

[ ]

[ ]

Al final, Al final, rezo el Padrenuestro, rezo el Padrenuestro,

saboreando cada palabra.saboreando cada palabra.

[ ]

Me sereno para esta cita con Dios.Me acomodo con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio.( Una y otra vez repito este ejercicio )

[ Sigo adelante ]

NOTA: La oración preparatoria me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mí.

NOTA: Este paso merece hacerlo con esmero. Le dedico 10 minutos.

[ ]

Señor, que aprenda

a afianzarme en Ti y a empeñarme

en construir tu justicia.

[ ]

Las aves no siembran, ni cosechan,ni guardan en graneros. Pero el Padre celestial las alimenta ¿Acaso no valen ustedes más que ellas?

¡Si Dios alimenta las aves del cielo cuánto más hará por ti! Porque eres hijo amado de Dios, a quien atiende y cuida con toda la fuerza de su corazón. Tu cuidado es la causa de Dios. Él ya sabe todo lo que necesitas para vivir.

[ ]

Si vives con gratuidad se afianzará tu esperanza. La gratuidad es una fuerza poderosa que rompe los cerrojos que has creado con tus apegos. Es la audacia que te lanza a hacer caminos nuevos. Es la energía que permite desentrañar los misterios de la vida.

[ ]

Los lirios ni trabajan ni hilan, mientras que Salomón que era rey

nunca se vistió como ellos se visten. Y si Dios adorna así a la hierba del campo,

que hoy florece y mañana se quema, ¿no hará mucho más por ustedes,

hombres de poca fe?

[ ]

¡Si Dios viste a las flores del campo con color y belleza, cuánto más hará por ti! Porque a Dios le importa mucho el color y belleza de tu alma. Él conoce bien y valora los matices de tus afectos. El destino de tu vida es un asunto especial de Dios.

Si vives con libertad aumentará tu alegría. La libertad es tu mejor arma para transformar tus ataduras. Es la fuerza que te permite sacar de dentro lo mejor de ti mismo. Es la vitalidad que capacita para un mayor servicio y compromiso.

NADA TE TURBE1) Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa,Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza;quien a Dios tiene nada le falta: sólo Dios basta.2) Eleva tu pensamiento, al cielo sube,por nada te acongojes, nada te turbe.3) A Jesucristo sigue con pecho grande,y, venga lo que venga, nada te espante.4) ¿Ves la gloria del mundo? es gloria vana;nada tiene de estable, todo se pasa.

5) Aspira a lo celeste, que siempre dura;fiel y rico en promesas, Dios no se muda.

[ ]

6) Ámale cual merece bondad inmensa;pero no hay amor fino sin la paciencia.

7) Confianza y fe viva mantenga el alma,que quien cree y espera todo lo alcanza.8) Del infierno acosado aunque se viere,burlará sus furores quien a Dios tiene.

9) Vénganle desamparos, cruces, desgracias;siendo Dios tu tesoro nada te falta.

10) Váyanse bienes del mundo; váyase dicha vana;aunque todo lo pierda, sólo Dios basta. (Santa Teresa) [ ]

Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes:

[ Termino con la oración siguiente ]