Ordenamiento Territorial

Post on 07-Apr-2017

659 views 0 download

Transcript of Ordenamiento Territorial

Ordenamiento  ambiental  territorial.

Ordenamiento  territorialSe entiende por ordenamiento territorial como un proceso yuna estrategia de planificación, por el que se pretendeconfigurar en el corto, mediano y largo plazo, unaorganización del uso y ocupación del territorio.

Este ordenamiento se se encarga de planear los usosadecuados de un determinado espacio. Para ello se realizanestudios sobre:

Ordenamiento  territorial

Los  usos  más  adecuados   para  aprovechar   el  espacio  sin  

deteriorar   los  recursos  naturales.

Las  actividades  económicas   de  la  región  en  particular.

Los   recursos  naturales.

Las  áreas  en  las  que  se  puede  

urbanizar.

Este ordenamiento se se encarga de planear los usosadecuados de un determinado espacio. Para ello se realizanestudios sobre:

Ordenamiento  territorial

Los  desarrollos  urbanísticos  que  se  deben  

realizar.

Los   servicios  públicos   que  se  deben   mejorar.

Las  áreas  que  se  deben  proteger.

Los   recursos  que  se  deben  

invertir.

Aporta al desarrollo de una región, buscando articularvariables y procesos económicos, sociales y ambientales en elterritorio.

Ordenamiento  territorial

Subsistemas  del  ordenamiento  territorialPara definir un ordenamiento territorial es necesariocomprender el sistema territorial desde sus subsistemas ycomo estos según el desarrollo territorial se interrelacionanentre ellos.

Ordenamiento  

territorial.

Ambiental  y  

desarrollo  territorial.

Urbano,  rural  y  regional.

Social.Económico.

Político-­‐institucion

al.

Subsistemas  del  ordenamiento  territorialSubsistema ambiental del desarrollo territorial: Se interesa por lograrrelaciones armónicas entre la sociedad y la naturaleza que garanticen eluso, la conservación y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad ylos servicios eco sistémicos, así como el disfrute de un medio ambientesano, para las generaciones actuales y futuras.

Subsistemas  del  ordenamiento  territorialSubsistema urbano -­‐ rural – regional: Se enfoca en laintegración de las áreas urbanas y rurales, y en conjunto, laconsolidación de un desarrollo regional equilibrado, quesustente y facilite el desarrollo económico y sociocultural.

Subsistemas  del  ordenamiento  territorialSubsistema económico: Contempla la importancia de lacompetitividad de los territorios, teniendo en cuenta que lasactividades económicas se desarrollan en la medida que serelacionen armónicamente con el medio natural y lasorganizaciones sociales, en el marco de un ordenamientoespacial adecuado para tal fin.

Subsistemas  del  ordenamiento  territorialSubsistema social: Se enfoca en aspectos como la calidad devida, las diversas formas de organización y participación, losprocesos de toma de decisiones, el nivel de organización delos grupos de interés formados y la fuerza de lasinteracciones entre la sociedad civil con las entidadesgubernamentales.

Subsistemas  del  ordenamiento  territorialSubsistema político-­‐institucional: Entendido como elconjunto de instituciones, reglasde juego y organizaciones queorientan, administran ygestionan el desarrollo y elordenamiento territorial, enfunción de conceptos como lagobernanza y la gobernabilidad.

Soporte  legal

Constitución   Política  de  Colombia.  

Establece   las  bases  fundamentales   para  

abordar   el  Ordenamiento  Territorial.

Ley  388  de  1997.  Ley  de  Desarrollo  Territorial.

Ley  1454  de  2011,   Ley  Orgánica   de  Ordenamiento  Territorial.

Tiene  por  objeto  dictar  las  normas  orgánicas  para  la  organización  político  –administrativa  del  territorio.

Es  el  fundamento  de  la  política  urbana  Ciudades  y  Ciudadanía.

Artículo  311.  Por  el  cual  establece  a  los  municipios  el  deber  de  "ordenar  el  desarrollo  de  sus  territorios”.

Instrumentos  del  ordenamiento  territorial

Ordenamiento  territorial

Instrumentos  de  control

Instrumentos  de  gestión

Instrumentos  financieros

¿Cómo  se  evidencia  el  ordenamiento  territorial?

Se define como el “instrumento básico para desarrollar el proceso de ordenamientodel territorio municipal, constituido por un conjunto de objetivos, directrices, políticas,estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar eldesarrollo físico del territorio y la utilización del suelo”.

Planes  de  Ordenamiento  Territorial  (POT).

Ley  388/97,  art.  9

Clasificación  de  los  POT

• Planes de ordenamiento territorial:Población superior a los 100.000habitantes.

• Planes básicos de ordenamientoterritorial: Población entre 30.000 y100.000 habitantes.

• Esquemas de ordenamiento: Poblacióninferior a los 30.000 habitantes.

Los Planes de Ordenamiento Territorial deben ser elaborados yadoptados por las autoridades de los distritos o municipios según elnumero de habitantes registrados en Censo.

Ministerio   de  Vivienda,   Ciudad   y  Territorio,   2015.

Componentes  de  los  POT

• Constituido  por  los  objetivos,  estrategias  y  contenidos  estructurales  de  largo  plazo.

Componente  General

• Constituido por las políticas, acciones, programasy normas para encauzar y administrar eldesarrollo físico urbano.

Componente  Urbano

• Constituido por las políticas, acciones, programasy normas para orientar y garantizar la adecuadainteracción entre los asentamientos rurales y lacabecera municipal, así como la convenienteutilización del suelo.

Componente  Rural

Ordenamiento  ambiental  territorial

Se enfoca en el desarrollo de laregión enfocado a un corto,mediano y largo plazo,estableciendo la zonificación,regulación, conservación ymanejo ambiental del territoriopara su apropiado uso.

Gracias.