Organización de Datos

Post on 15-Jul-2016

8 views 0 download

description

Organización de Datos estadisticos

Transcript of Organización de Datos

Estadística y Probabilidades

Organización de datos

Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante será capaz de:

• Construir tablas de frecuencia para variables cualitativas y representar la información con los gráficos adecuados.

• Interpretar los resultados de las tablas de frecuencia.

Temario de la clase

Organización de datos: Tablas de frecuencia para variables

cualitativas. Gráficos de barras, circulares y

pictogramas.

ORGANIZACIÓN DE DATOS

N° Tipo de maquina Tipo de falla Tipo de accidentes Costo por accidente N° de accidentes

1 Vibrador Eléctrica Golpes y lesiones 322.04 6

2 Vibrador Eléctrica Shock eléctrico 322.43 8

3 Horno Mecánica Sordera 323.09 3

4 Dobladora de envases Eléctrica Sordera 323.73 15

En Ingineer AZUFRAL S.A.C., una organización orientada a suministrar productos y servicios de soluciones de ingeniería aplicada, se recogió una muestra de registros de accidentes ocurridos en lo que va del año. La base de datos obtenida es:

Se pide redactar un informe que resuma la información anterior.

¿Para qué organizar datos?

Para una mejor comprensión

TABLAS GRÁFICOS

1. Identificar propiedades2. Identificar asociación3. Ahorro de espacio en informes

¿De qué depende la forma de organización de un conjunto de datos más

adecuada?Del tipo de dato

Discreto Continuo

DATOSCUALITATIVOS

DATOSCUANTITATIVOS

• Tabla de frecuencia• Gráfico de barras• Gráfico de columnas• Gráfico circular

• Tabla de frecuencias• Diagrama de varas o bastones

• Tabla de frecuencias• Histograma• Polígono• Ojiva

Categoría de X fi hi pi

x1 f1 h1 p1

: : : :xk fk hk pk

n 1 100%

La estructura de la tabla de frecuencias para datos cualitativos:Título del Cuadro

Fuente:

TABLA DE FRECUENCIAS

La frecuencia absoluta (fi) de una clase es la cantidad de elementos que pertenecen a esa clase.La frecuencia relativa (hi) de una clase es la proporción de elementos que pertenecen a esa clase.La frecuencia porcentual (pi)

GRÁFICA DE BARRAS

GRÁFICA CIRCULAR

Pictogramas

Vilfredo Pareto (1848-1923)

DIAGRAMA DE PARETO

Ley de las prioridades 80-20: “80% de los problemas que ocurren en cualquier actividad son ocasionados por 20% de los elementos que intervienen en producirlos (causas)”.

Se ha comprobado que solucionar las principales causas no requiere grandes gastos a la empresa.

Permite identificar y seleccionar los aspectos prioritarios que hay que tratar en un determinado problema.

o Las pocas causas (vitales) que generan la gran cantidad de defectos en una empresa editorial.

o Los motivos más importantes (vitales) que originan el aumento de inventarios no planeados en la fábrica.

o Las pocas causas (vitales) que generan el mayor número de problemas en el avance de una construcción civil.

o Las pocas causas (vitales) que suscitan el mayor número de suspensión de caídas en la red.

EJEMPLOS: DIAGRAMA DE PARETO

Por ejemplo:

“20% de las causas resuelven 80% de los problemas”

ProblemaB = Baja velocidad en la señal L = Lentitud para subir información S = Saturación de la red V = Lentitud para ver videos y escuchar música en línea C = Calidad y durabilidad del modem O = Otros

2. Resuelven el 80% del problema

UTILIDAD DEL DIAGRAMA DE PARETO

ProblemaB = Baja velocidad en la señal L = Lentitud para subir información S = Saturación de la red V = Lentitud para ver videos y escuchar música en línea C = Calidad y durabilidad del modem O = Otros