Organización de la vida

Post on 10-Jul-2015

666 views 1 download

Transcript of Organización de la vida

29 – Sep – 2012

Asesor: Kevin Delgado Gómez

Definición, características y clasificación de los seres

vivos.

1

SERES VIVOS• Un ser vivo es un conjunto de átomos y

moléculas que forman una estructuramaterial muy organizada y compleja, en laque intervienen sistemas de comunicaciónmolecular, que se relaciona con el ambientecon un intercambio de materia y energía de unaforma ordenada y que tiene la capacidad dedesempeñar las funciones básicas de la vidasin perder su nivel estructural hasta sumuerte.

• Son los que tienen vida y que realizan unaserie de actividades que les permiten vivir yadaptarse al medio que los rodea. Estasactividades se llaman funciones vitales.

2

Características de los seres vivos

(funciones vitales)Se: • Reprodu

cen • Mueven • Adapta

n

• Nacen• Respira

n• Crecen• Envejec

en• Mueren

Experimentan:

• Irritabilidad

• Metabolismo

• Homeostasis.

3

NACIMIENTO • Todo ser vivo surge o aparece en la

Tierra a partir de un ancestro muyparecido a él, lo que es diferente sonlas formas: a partir de la división delprogenitor, de unagema, espora, semilla, de un huevo o deun vientre materno.

4

RESPIRACIÓN • Capacidad de oxidar compuestos

orgánicos, principalmenteglucosa, para producir energía(ATP) necesaria para realizar susfunciones.

• La obtención de dicha energíapuede darse en presencia oausencia de oxígeno.

5

CRECIMIENTO • Todo organismo agranda su tamaño, ya

sea aumentando el número de suscélulas o incrementando el volumencelular.

• Un organismo unicelular sólo podrácrecer si aumenta su volumen, losmulticelulares podráncrecer, principalmente, al multiplicarsus células.

6

REPRODUCCIÓN

• Capacidad de multiplicarse con lafinalidad de conservar la especie.

• Existen dos grandes tipos dereproducción: la asexual (o aburrida) yla sexual (muy interesante).

• En general, para la reproducciónasexual sólo se requiere de unprogenitor; para la sexual serequieren dos, y además hayrecombinación de genes de ambospadres, misma que se hereda a ladescendencia.

7

ENVEJECIMIENTO • La muerte celular en organismos

pluricelulares es inevitable, debido nosólo al paso del tiempo, sino a otrosfactores como la contaminación, losradicales libres y los agentesmutagénicos; como consecuencia de todolo anterior, llegan el deterioro y lasenectud.

8

MUERTE• Es el término de todo ser vivo, aunque

los componentes se reintegran a la Tierra (“el polvo al polvo”).

9

MOVIMIENTO• Todos, aunque no se aprecie, cambian, ya

sea de lugar o de posición. • Lo anterior tiene la finalidad de

desplazarse, transportarse, alimentarse o reproducirse.

10

ADAPTACIÓN • Es la adecuación de los organismos, a

través del tiempo, a las diferentescaracterísticas de la Tierra; capacidadque les ha permitido sobrevivir a loscambios del medio.

• Se conoce que hay tres tipos deadaptaciones: las morfológicas, lasfisiológicas y las etológicas.

Las archeobacterias se hanadecuado a vivir en condicionesextremas, por ejemplo, en altastemperaturas.

11

Tipos de adaptaciones

• Morfológicas: tienen que ver con la forma o laanatomía, como el color del pelaje, el aumentode grosor de grasa en la piel, la modificaciónde huesos para el vuelo, etcétera.

• Fisiológicas: relacionadas con lasadecuaciones en las funciones o en elmetabolismo, como la hibernación.

• Etológicas: tienen que ver con los cambios enla conducta; por ejemplo, el comportamientogregario de los pingüinos durante laincubación.

12

METABOLISMO• Todos experimentan, a nivel

celular, reacciones químicas que tienenla finalidad de sustraer y trasformarenergía del medio requerida pararealizar funciones vitales.

• Desde su absorción hasta su eliminación.

• Ejemplos generales son lafotosíntesis, la respiración celular yla producción de ATP; y parciales, son laglucólisis, el ciclo de Krebs y el deCalvin.

13

IRRITABILIDAD• Capacidad de todo ser de reaccionar

ante un estímulo físico o químico delambiente (capacidad de respuesta).

• Dentro de los físicos están la luz, latemperatura, la presión, entre otros.Diversas sustancias son ejemplos deestímulos químicos.

• Las respuestas son variadas ydependerán del organismo, del tipo y dela cantidad del estímulo.

14

HOMEOSTASIS • Esta característica hace referencia a

la capacidad que tienen los seres vivosde mantener el equilibrio de su mediointerno.

• Lo anterior lo logran regulando latemperatura corporal, el pH, lacantidad de agua, sales y glucosa.

15

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

• Los taxonomistas han establecidovarias jerarquías taxonómicas(categorías o niveles taxonómicos)para clasificar a los organismos dichosniveles taxonómicos parten de laespecie.

16

CAMBIOS EN EL NÚMERO DE REINOSIntroduci

do en:Nombres de los reinos

Siglo XVIII Plantae Animalia

Finales

del siglo

XIX

Protista Plantae Animalia

Década

de 1950Monera Protista Fungi Plantae Animalia

Década

de 1990

Eubacteri

a

Archaeabac

teriaProtista Fungi Plantae Animalia

17

• Reinos: en 1969 Robert Whittakerreemplaza la inmanejabledicotomía animal/vegetal por elsistema de los 5 reinos: animalia(metazoarios), plantae(vegetales superiores -embriófitos), fungi (hongossuperiores), protista o protoctista(protozoos, algas eucariotas yhongos inferiores) y monera(Eubacterias, Archeabacterias y

LOS 5 GRANDES REINOS

18

5 REINOS (1969)• Monera. Son organismos microscópicos, unicelulares

(Procariotas). Por ejemplo:Eubacterias, Archeabacterias y algas verde-azules.

• Protista. Son organismossimples, microscópicos, predominantementeunicelulares, con núcleo celular (Eucariotas). Porejemplo: euglenas, diatomeas y protozoos.

• Fungi. Son organismos unicelulares o multicelulares, concélulas de tipo Eucariota que tienen pared celular perono están organizadas en tejidos. No llevan a cabofotosíntesis y obtienen los nutrientes disolviendo yabsorbiendo sustancias animales y vegetales endescomposición. Se reproducen por esporas. Ejemplos:Myxomycophyta (hongos mucilaginosos) y Eumycophyta(hongos verdaderos).

• Animalia. Los animales son organismos multicelularescompuestos de células Eucariotas. Las células estánorganizadas en tejidos y falta la pared celular. Nollevan a cabo fotosíntesis y obtienen los nutrientes

19

DOMINIO• Dominio: es la categoría taxonómica

atribuida a cada una de los tresprincipales grupos en que actualmentese considera subdividida la diversidadde los seres vivos: arqueas(Archaea), bacterias (Bacteria) yeucariontes (Eukarya).

• Así lo propuso Carl Woese en 1990 alcrear, aplicando la nueva taxonomíamolecular, su sistema de los tresdominios.

• Así, ahora existen 6 grandes y distintosreinos, ya no 5 como se creía desde 1969.

20

DOMINIO BACTERIA• Los miembros de este dominio son

unicelulares y procariotas.

• Sus células tienen paredes gruesas yrígidas que rodean la membrana, ycontienen una sustancia llamadapeptidoglicano. Este dominiocorresponde al reino Eubacteria.Ecológicamente, estas bacterias sonmuy diversas: desde organismos queviven solos en el suelo hasta parásitosletales. Algunas realizan fotosíntesis;otras no. Algunas necesitan oxigenomientras que a otras el oxígeno las

21

DOMINIO ARCHAEA• Los miembros de este dominio también son

unicelulares y procariotas, y viven enlos entornos más extremos imaginables:fuentes termalesvolcánicas, salmueras y fangosorgánicos negros totalmente carentesde oxígeno. De hecho muchas de estasbacterias sólo sobreviven en ausenciade oxígeno. Su pared celular carece depeptidoglicano y su membrana contienelípidos que no se encuentran en ningúnotro organismo.

• El dominio Archaea corresponde al

22

DOMINIO EUKARYA• El dominio Eukarya consta de todos

los organismos que tienen núcleo.Se organiza en los cuatro reinosrestantes: Protista, Fungi, Plantaey Animalia.

23

Clasificación de los seres vivos

DOMINIO Bacteria Archaea Eukarya

REINO Eubacteria Archaebacteria Protista Fungi Plantae Animalia

TIPO CELULARProcariota Procariota Eucariota Eucariota Eucariota Eucariota

ESTRUCTURAS

CELULARES

Pared celular con

peptidoglicano

Pared celular sin

peptidoglicano

Pared celular de

celulosa en

algunos; algunos

tienen cloroplastos

Pared celular de

quitina

Pared celular de

celulosa;

cloroplastos

Sin pared celular ni

cloroplastos

NÚMERO DE

CÉLULAS

Unicelular Unicelular Casi todos

unicelulares;

algunos coloniales;

algunos

multicelulares

Casi todos

multicelulares;

algunos

unicelulares

Multicelular Multicelular

MODO DE

NUTRICIÓN

Autótrofo o

heterótrofo

Autótrofo o

heterótrofo

Autótrofo o

heterótrofo

Heterótrofo Autótrofo Heterótrofo

EJEMPLOS

Streptococcus

Escherichia coli

Metanógenos,

halófilos

Ameba,

Paramecio, mohos

de lama, quelpo

gigante

Hongos, levaduras Musgos, helechos,

plantas con flores

Esponjas, gusanos,

insectos, peces,

mamíferos

24