Organización política de los mayas. - Colegio Monte de...

Post on 27-Sep-2018

223 views 0 download

Transcript of Organización política de los mayas. - Colegio Monte de...

Organización política de los mayas.

Profesor: Christian Vargas.

Colegio Monte de asis.

2016.

¿Cómo era la organización política de los mayas?

• ¿Recuerdas cómo se organizaban los griegos?

• Ellos formaron polis o ciudades-Estado independientes. A pesar de que no tenían un gobierno único, podemos decir que sí existían elementos comunes para todos ellos, como por ejemplo el idioma y la religión. Los mayas tuvieron una organización política parecida, ya que no formaron un imperio, sino que crearon ciudades-Estado.

• Cada una de las ciudades era un Estado independiente, con su territorio, un gobierno propio y arte y economía particulares. Sin embargo, todos sus habitantes compartían el idioma, el calendario, la religión y una misma escritura.

¿Existen ciudades-Estado hoy en Chile?

• En Chile hay un mismo gobierno para todo el territorio y la máxima autoridad es el presidente de la República. Las ciudades-Estado en las que se organizaron los mayas eran verdaderos centros ceremoniales, donde vivían los dirigentes, sacerdotes, artesanos y comerciantes.

•Los campesinos vivían alrededor de la ciudad y debían entregar parte de lo que cosechaban como tributo. Otra forma de pagar tributo era por medio del trabajo, ya que los mayas no usaban monedas para comerciar o pagar las cosas.

¿Quiénes gobernaban en las ciudades mayas? • Halach Uinic: significa “el verdadero hombre”. Era considerado una persona

divina, representante de los dioses. Su cargo era hereditario, es decir, pasaba del padre al hijo; tenía el poder supremo y era apoyado por el Consejo de Estado, o Ah Cuch Caboob.

• El Halach Uinic: era el jefe de Estado, cumplía las funciones de administrar la ciudad, y además tenía funciones militares y religiosas. También elegía a las personas que ocuparían el cargo de batab o jefe local.

• El batab o jefe local: era escogido entre las personas de la nobleza maya y ayudaba al Halach Uinic en las funciones de gobierno: cobraba impuestos y actuaba como juez en disputas locales. También actuaba como líder en tiempos de guerra.

• *Además, existían jefes administrativos menores, entre ellos jefes militares, consultores políticos y encargados de organizar a los campesinos que pagaban su tributo con trabajo.

Actividad:

•1. Anota en tu cuaderno todas las características y funciones del Halach Uinic.

•2. ¿Existe algún cargo en el gobierno actual de Chile que se parezca al del Halach Uinic?

•3. ¿Qué opinas de que una persona tenga el poder supremo?

La alimentación y el comercio. •Los mayas consumían animales como venados, armadillos, patos, tortugas, pavos o manatíes. •También cazaban iguanas y caimanes, que eran considerados platos muy sabrosos. •Los pescados los consumían frescos o los salaban o ahumaban para conservarlos. •Cazaban con perros y usaban trampas y lazos. Los animales más grandes los perseguían con arcos y flechas, y usaban redes para pescar en los ríos y en el mar.

• Los mayas practicaron el comercio para complementar los productos de su región o zona. Al menos una vez a la semana se realizaba un mercado en el centro ceremonial o centro cívico de cada ciudad, donde intercambiaban alimentos y productos como telas y vasijas. Para transportar los productos usaban los ríos como medio de comunicación.

•Además, desarrollaron el comercio a grandes distancias a través del mar. Los mayas crearon una canoa que era impulsada por veinticinco remeros y guiada por un comerciante. Esta fue la única civilización americana que utilizó el mar como medio de comunicación. Por ejemplo, traían cobre, oro y plata de Centroamérica y vendían cacao, plumas de quetzal, fibras vegetales y sal a otros pueblos.

Mercado Maya.

¿Cómo eran la religión y las costumbres de los mayas?

• En el mundo existen muchas religiones monoteístas, es decir, creen en un solo dios. Los mayas, por el contrario, eran un pueblo politeísta, pero además creían y adoraban a un dios creador de todas las cosas.

• Este ser no era representado físicamente y recibía el nombre de Hunab Ku. Este dios superior tuvo como hijo a Itzamná, considerado dios de los cielos, del día y de la noche.

• En los códices se representaba como un anciano con un solo diente, nariz ganchuda y generalmente con barba.

• Otro dios importante era Chacc, el dios de la lluvia. Lo representaban con una gran máscara, en la que sobresalía la nariz en gancho, una lengua colgante y colmillos de reptil.

• Para los mayas, el mundo se componía de trece cielos y nueve infiernos, cada uno con su propio dios. Además, tenían dioses para los días, los meses y para la naturaleza. Los mayas tenían más de doscientos dioses, los que mantenían constantemente ocupados a los sacerdotes.

Según la tradición azteca, existían algunos dioses principales. Entre ellos se encuentran Huitzilopochtli, Tezcatlipoca y Quetzalcóatl.

• Huitzilopochtli es un espíritu místico-guerrero. Su misión era someter a todos los pueblos de la Tierra para tomar prisioneros y hacer sacrificios humanos. La sangre humana era el único medio para mantener con vida y movimiento al Sol. Su santuario se ubicaba en la parte alta de la pirámide principal.

• En él se realizaban los sacrificios humanos por los sacerdotes consagrados a este dios tan temible e importante. Huitzilopochtli debía luchar cada día contra las fuerzas de la oscuridad. La forma de darle energía era dándole su principal alimento, la fuerza espiritual de los valientes guerreros enemigos, tomados prisioneros en la guerra y sacrificados en el Templo Mayor.

• Así surge la “guerra florida”, donde es un honor morir en el campo de batalla o en el altar sacrificado a Huitzilopochtli.

• Tezcatlipoca es considerada la divinidad del Cielo y la Tierra, la fuente de la vida. Sus poderes amparaban a los hombres y era quien entregaba poder y felicidad. También fue considerado el dios de las batallas.

•Quetzalcóatl, nombre que significa “serpiente emplumada”, representó para los aztecas un ser supremo, que incluía la Tierra y el Cielo. Este es considerado el dios benéfico, quien no pedía sacrificios humanos, solo ofrendas de plantas y animales. Era el opuesto de Huitzilopochtli. Según la leyenda, este dios se habría ido por el este a un lugar muy lejano y algún día iba a volver. Cuando llegaron los españoles a Tenochtitlán, los aztecas pensaron que era el dios que regresaba. Al poco tiempo se dieron cuenta de que no era su dios el que había llegado.

¿Qué rituales hacían los mayas?

¿Cuáles fueron los principales avances de los aztecas?

• El calendario. Las observaciones astronómicas las hicieron sin ningún tipo de instrumento óptico ni de cálculo. La precisión de sus datos se debía a la observación paciente. Así elaboraron un calendario muy preciso. El calendario sagrado, que en náhualt se llamaba tonalpohualli, que significa la “cuenta de los días”, tenía 260 días. El calendario solar tenía dieciocho meses de veinte días cada uno, más cinco días adicionales. Los meses estaban relacionados con las actividades económicas, sociales y con las tareas agrícolas. Existía el mes de la “sequía” o el mes “que cae la fruta”.

• Numeración. En matemática usaron un sistema de numeración donde las unidades se escribían con puntos y otros símbolos. A diferencia de los mayas, los aztecas no conocieron el cero.

• Escritura. Los aztecas escribieron su historia en códices, al igual que los mayas. Los escribas eran respetados artesanos. Por medio de la escritura, los aztecas contaron su historia e incluso desarrollaron la poesía.

• Medicina. Los aztecas se destacaron en el manejo de las hierbas curativas. Sus medicamentos eran eficaces, conocían más de dos mil plantas de uso medicinal. Incluso eran capaces de poner clavos intra-óseos (atravesando el hueso) en caso de fractura. Hombres y mujeres podían practicar la medicina; las mujeres se dedicaban especialmente a los partos.

Olimpiada.

• 1. La máxima autoridad maya era el:

• A. mayeque. B. macehual. C. Halach Uinic. D. Huey Tlatoani.

• 2. La economía maya se basaba en la milpa. ¿En qué consistía este sistema de cultivo?

• A. En crear jardines flotantes. B. Quemar los árboles de la selva. C. Crear sistemas de irrigación artificial. D. Cortar los árboles y luego quemar los restos.

• 3. Los mayas creían en una vida después de la muerte. ¿Quiénes se iban directamente al paraíso de los mayas?

• A. Los guerreros muertos en batalla. B. Las mujeres que mueren en el parto. C. Los hombres sacrifi cados a los dioses. D. Todas las anteriores.

• 4. El calendario solar de los aztecas daba la información necesaria para:

• A. hacer horóscopos. B. realizar predicciones. C. realizar las siembras y las cosechas. D. hacer las ceremonias religiosas y los sacrificios.

• 5. Los mayas y los aztecas basaron su alimentación en:

• A. el maíz. B. la carne. C. la leche. D. las frutas

Respuestas.

• C - D - D - C - A.