ORGANIZADORES GRAFICOS.pptx

Post on 31-Dec-2014

28 views 0 download

Transcript of ORGANIZADORES GRAFICOS.pptx

Organizadores Gráficos

¿Qué es un Organizador Gráfico?

Los organizadores gráficos son técnicas activas de aprendizaje por las que se representan los conceptos en esquemas visuales y ayudan a comprender mejor un texto.

Hay muchísimos tipos de organizadores gráficos y tu puedes crear muchos mas. En esta presentación conoceremos los mas usuales.

¿Cómo usarlos?

Habilidades que desarrolla

•Pensamiento crítico y creativo.•Comprensión•Memoria•Interacción con el tema.•Empaque de ideas principales.•Comprensión del vocabulario.•Construcción del conocimiento.•Elaboración de: Resumen, clasificación, graficas y categorización.

TIPOS DE ORGANIZADORES

GRÁFICOS

Organizadores gráficos

• Permiten representar gráficamente y de manera resumida a los componentes de un todo , sus relaciones, orden ,jerarquía ,etc.

• Están formados por conceptos, preposiciones y palabras de enlace.

MAPA CONCEPTUAL:

Es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales, que comunican la estructura lógica de la información.Proporcionan una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones.Su principal función es contrastar, ósea encontrar semejanzas y diferencias, entre una o varias variables de un mismo tema.

Características :• Se desarrollan siempre de izquierda a derecha.• Se dividen u organizan mediante llaves .• Contienen una solo idea en general.

• Finaliza con una etapa de detalles y ejemplos.

Cuadro Sinóptico

MAPAS MENTALES

-Forma de organizar visualmente las ideas que permite establecer relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas. -Son útiles para clarificar el pensamiento mediante ejercicios breves de asociación de palabras, ideas o conceptos.- Se diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones. Utilizan palabras clave, símbolos, colores y gráficas para formar redes no lineales de ideas.

Diagrama de causa –efecto

Es la representación de varios elementos (causas) de un sistema que pueden contribuir a un problema (efecto).Algunas veces es denominado Diagrama Ishikawa o Diagrama Espina de Pescado por su parecido con el esqueleto de un pescado. Es una herramienta efectiva para estudiar procesos y situaciones, y para desarrollar un plan de recolección de datos.

-Determinar la característica de calidad cuyas causas se pretenden identificar .-Identificar las causas ,es decir , aquellas que tienen una influencia directa en el problema a solucionar .-Diseñar la espina de pescado ,esto es, una línea horizontal en la que confluyen varias ramas .

Elaboración

Es la representación gráfica de periodos cortos, medianos o largos(años, lustros, décadas, siglos milenios, por ejemplo) En dicha línea podemos representar la duración de los procesos hecho y acontecimientos y darnos cuenta de cuales suceden al mismo tiempo, cuanto tiempo duran, como se relacionan y en que momento se produjeron

1. Determina la primera y última fecha a representar.

2. Decide la escala de medición que utilizaras(meses, años , lustros, décadas, siglos, etc.)

3. Traza una línea recta horizontal de derecha a izquierda y señala las marcas temporales de acuerdo con la escala de medición que utilizarás.

4. Escribe sobre las lineas palabras e ideas clave que se refieran a los aspectos que seleccionaste; estos deben de estar registrados en estricto orden cronológico.

5. Utilizar diferentes tipos de líneas o colores para distinguir cada período o acontecimiento histórico , con el fin de lograr una mayor ubicación de los datos de tiempo. También puedes incluir ilustraciones.

Líneas de

Tiempo

Mapa semántico

• Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente

alrededor de una palabra clave o de una idea central.

• Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas

que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Se utiliza para la

organización ,planificación y escritura .

Mapa de la telaraña

Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a

aprender cómo organizar y priorizar información.

Generalmente se utilizan para generar lluvias de ideas, organizar información analizar

contenidos de un tema o de una historia.

Diagrama de ven

Constituye una excelente oportunidad para comparar dos diferentes puntos de vista acerca de un mismo tema, o bien para contrastar la información previa con la obtenida durante o al final de la sesión.

Diagrama de flujo

Son Diagramas de Flujo porque los símbolos utilizados se conectan en una secuencia de instrucciones o pasos indicada por medio de flechas.

los diagramas de flujo facilitan a otras personas la comprensión de la secuencia lógica de la solución planteada y sirven como elemento de documentación en la solución de problemas o en la representación de los pasos de un proceso.

Constelación de ideas

• Representa un gráfico que permite ordenar los conceptos o ideas asociadas en forma jerárquica irradiante, de manera semejante a una constelación estelar.

• Se ordenan los conceptos e ideas asociadas, dentro de elipses.

CADENA DE SECUENCIAS

• La cadena de secuencias es un instrumento útil para representar cualquier serie de

eventos que ocurre en orden cronológico o para mostrar las fases de un proceso.

• Ejemplos: temas históricos, etapas de evolución de los seres vivos, secuencias

narrativas.

GGRACIAS TOTALES!!!!!!