Oscar Feo Experiencias de gobierno, avances y perspectivas de la Medicina Social en América Latina.

Post on 25-Jan-2016

228 views 5 download

Transcript of Oscar Feo Experiencias de gobierno, avances y perspectivas de la Medicina Social en América Latina.

Oscar Feo

Experiencias de gobierno, avances y perspectivas de

la Medicina Social en América Latina

TEMAS A TRATAR1. Algunas ideas para

comprender la coyuntura actual

2. Una reflexión sobre las experiencias de gobierno y las dificultades que confrontamos

COYUNTURA ACTUAL Estamos amenazadosGuerra no convencional - guerra de IV generación

Combinación de guerra mediática, económica, psicológica y tecnológica

Por qué la guerra…

EEUU carece de recursos estratégicos indispensables para mantener su

poderío militar, aeroespacial, electrónico…

Es un problema de Seguridad Nacional (USA)

garantizar acceso seguro a esos recursos

Disputa por recursos estratégicos

En Suramérica se encuentran las reservas

más importantes de litio, niobio, bauxita, grafito, manganeso, ,

petróleo, gas, y agua…

Dónde se ha aplicado la Guerra de IV generación

Chile Haití

Honduras Paraguay

BoliviaEcuador

VenezuelaBrasil

1. Económico. Desabastecimiento programado. Contrabando de extracción. Inflación.

2. Psicológico. Matriz opinión negativa.

Neurosis colectiva

3. Tecnológico. Saboteo sistemas y comunicaciones. CAOS!!

4. Político-Social. Conflictividad. Infiltraciones.

La Guerra de IV Generación

Objetivo: provocar descontento, angustia y frustración colectiva para desestabilizar el gobierno

Escenarios posibles

1. Electoral 2. Golpe suave / parlamentario3. Intervención mediada por organismo

internacional4. Atentados y eliminaciones selectivas5. Conflicto internacional6. Cooptación / Neutralización7. Intervención militar directa

Reflexión sobre las experiencias de

gobierno…

Estamos impulsando un cambio radical, y profundo de las estructuras vigentes y, básicamente, de las relaciones de poder en la sociedad ecuatoriana.

La sed de ganancia sin límites del capitalismo está destrozando el planeta. Para el capitalismo no somos seres humanos, somos consumidores. Para el capitalismo no existe la madre tierra, sino materias primas.

Chávez: Nuestra prioridad es impulsar la transición a un

Estado socialista

Bolivia, Ecuador y Venezuelahan incluido en su Constitución

la Salud como Derecho Humano y Socialque debe ser garantizado por el Estado…y están haciendo esfuerzos para construir sistemas de salud públicos, universales,

gratuitos que garanticen el derecho a la salud como parte del derecho a la vida…

EstadoDemocrático

Popular

EstadoEmpresarialAutoritario

PROBLEMA CENTRAL:

…cuando sectores “progresistas” llegan al gobierno, reciben un Estado autoritario y empresarial, cuya función básica es mantener la dominación y el poder del capital.

La reproducción social del capital

pueden ocurrir revoluciones que lleguen al gobierno, sin que ello signifique poner fin al predominio y hegemonía

del capital… la superación del capitalismo requiere superar la lógica de funcionamiento del capital y su

Estado

EstadoDemocrático

Popular

EstadoEmpresarialAutoritario

Lo usual es que cuando ejercemos el poder, a nivel personal, familiar, o como “burócratas de la revolución” …..

reproducimos las viejas relaciones autoritarias y de dominación del Estado autoritario

No es fácil pasar de un Estado autoritario y empresarial, a un estado democrático y popular

Los revolucionarios no llegamos al gobierno para administrar el

Estado capitalista…

ParticipaciónSocial

Todos los gobiernos “progresistas” de la región tienen como uno de sus ejes

estratégicos abrir espacios de participación, para que las organizaciones sociales sean un

actor relevante en el equilibrio de poder entre los distintos actores de la vida social.

La Democracia participativa.. PERO…

¿ Hay participación

Social ?

Estamos atrapados por estados autoritarios que impiden y obstaculizan la participación.

Carecemos de espacios reales para la participación en la toma de decisiones…

O PEOR, LA UTILIZAN SÓLO PARA VALIDAR O LEGITIMAR DECISIONES.

LA UTILIZACION DE LA PARTICIPACION…

PROCESOS CONTRADICTORIOS

Nuestros procesos no son lineales, coexisten avances, con errores e incoherencias….Persisten factores de exclusión social y de acumulación y concentración de la riqueza social…Hay pugnas entre diversos proyectos de país que se traduce en muchas contradicciones…Coexisten ideologías que expresan intereses de clase contrapuestos…

Qué hacer ?Reinventar la democracia, Reinventar el Estado,Democratizar la sociedad

Superar la lógica del capital, romper su metabolismo, evitar que se siga reproduciendo en nosotros.

una democracia de alta intensidad

Es indispensable, forjar sistemas de poder más democráticos y democratizadores para avanzar

en la construcción de un nuevo Estado

La transformación de un Estado empresarial y autoritario, sometido a lógicas de poder concentradoras y

excluyentes, sólo puede hacerse con la participación amplia de movimientos

sociales y comunidades

SI HAY ALTERNATIVAS. Pero sólo, si comprendemos que la tarea de

los revolucionarios no es administrar el estado capitalista, y que las revoluciones no

las hacen los gobiernos sino los pueblos…