Osteomielitis

Post on 01-Jun-2015

18.067 views 0 download

Transcript of Osteomielitis

OSTEOMIELITIS

DEFINICIÓN• La osteomielitis en

una enfermedad inflamatoria infecciosa producida por estafilococos, estreptococos, neumococos y bacterias.

• Es la inflamación del hueso y la médula ósea.

CLASIFICACIÓN

• Se clasifican en base al agente causante, la vía, la duración y la localización anatómica del proceso infeccioso.

• Según evolución clínica:– Aguda < 2 semanas– Subaguda2-4 semanas– Crónica > 4 semanas

ETIOLOGÍA

Factores de riesgo• Diabetes• Pacientes renales• Consumo de

drogas inyectadas• Riego sanguíneo

deficiente• Traumas abiertos• Inmunosupresión• Cirugías recientes

ANATOMIA

Regeneración ósea

Los osteoblastos son las células responsables de la formación de la matriz extracelular del hueso y de su posterior mineralización.

PATOGENIA

secundaria

Inoculación directa

Metáfisis de huesos largos

hematógena

vértebra

FISIOPATOLOGÍA• Los microorganismos acceden al hueso por vía

hematógena (infección o herida penetrante). • Los fagocitos intentan contener la infección y, en este

proceso, liberan enzimas que lisan el hueso. Las bacterias escapan a las defensas del hospedador al adherirse con firmeza al hueso dañado e ingresar en los osteoblastos y conservarse en su interior, con una biopelícula protectora rica en polisacárido.

FISIOPATOLOGÍA• El pus se extiende a los

canales vasculares, elevando la presión intraósea y dificultando el flujo sanguíneo; al volverse crónica la infección no tratada, la necrosis isquémica del hueso da lugar a la separación de grandes fragmentos desvascularizados (secuestros).

Absceso subperióstico

Fístula

Fractura patológica

Secuestro óseo

necrosis

SIGNOS Y SINTOMASLocales.

• Dolor constante del hueso que aumenta con la actividad.

• Edema local.• Calor y rubor en el

sitio de infección.• Dolor a la

palpación.

Sistémicos.

• Aumento de la temperatura.

• Escalofrío• Diaforesis.• Inquietud.• Nauseas.• Adinamia.• Taquicardia.

Diagnóstico

Diagnóstico por imagen

Radiografías, TAC, Resonancia, Gammagrafía ósea.

LaboratorioCuadro hemático, VSG, PCR, Fosfatasa Alcalina.

Diagnóstico microbiológico directoDiagnóstico microbiológico directo

Clínica

Hemocultivo, Punción con aspiración, Biopsia.

DIAGNÓSTICO: Biopsia ósea.

DIAGNÓSTICO: Punción con aspiración.

DIAGNÓSTICO microbiológico:

Tinción urgente (Gram, ZN)

CultivoIdentificación y antibiograma

TRATAMIENTO farmacológico:

Selección de los antibióticos para eltratamiento de la osteomielitis aguda

Régimen sugeridoMicroorganismo Primario AlternativoStaphylococcus aureus Resistente a la penicilina, sensible a la meticilina (MSSA)

Oxacilina, 2 g IV c/4 h

Cefazolina, 1 g IV c/8 h; ceftriaxona, 1 g IV c/24 h; clindamicina, 900 mg IV c/8 h

Sensible a la penicilina Penicilina, 3-4 millones de U IV c/4 h

Cefazolina, Ceftriaxona,Clindamicina (como arriba)

Resistente a la meticilina (MRSA) Vancomicina, 15 mg/kg (hasta 1 g) IV c/12H

Clindamicina (comoarriba); Linezolida, 600 mg IV o PO c/12 h

TRATAMIENTO farmacológico:

Selección de los antibióticos para eltratamiento de la osteomielitis aguda

Régimen sugeridoMicroorganismo Primario AlternativoEstreptococos (incluso S. mulleri, estreptococos hemolíticos beta)

Penicilina (como arriba)

Cefazolina, Ceftriaxona,Clindamicina (como arriba)

Bacilos aerobios gramnegativos:-Escherichia coli, otras especies "sensibles"-Pseudomonas aeruginosa

Ampicilina, 2 g IV c/4h; Cefazolina, 1 g IVc/8 hAgente betalactámicode espectro extendido(p. ej., Piperacilina)

Ceftriaxona, 1 g IV c/24 h; Fluoroquinolona parenteral u oral (p. ej. Ciprofloxacina 400 mg IV o bien 750 mg PO c/12 h)Puede sustituirse elagente betalactámico con una Fluoroquinolonaparenteral u oral

TRATAMIENTO: Quinolonas• Las Quinolonas

pertenecen a los antimicrobianos que alteran la síntesis de ADN bacteriano.

- Se ha demostrado que la Ciprofloxacina alcanza concentraciones terapéuticas en el hueso después de su administración por vía oral.

• CLASIFICACION:

A. QUINOLONAS NO FLUORADAS

ACIDO NALIDÍXICOACIDO OXOLÍNICOACIDO PIPEMÍDICO

CINOXACINA

B. QUINOLONAS FLUORADAS

NORFLOXACINACIPROFLOXACINA

TRATAMIENTO Quirúrgico:

El objetivo del tratamiento quirúrgico es canalizar el hueso con el objeto de eliminar el tejido osteomielítico, drenar abscesos intra-óseos, eliminar secuestros, limpiar las cavidades óseas de material purulento y tejido fungoso, etc.

Se procede a la cirugía en los siguientes casos:• Osteomielitis reagudizadas, hiperagudas, con gran

fenómeno osteolítico, o absceso de partes blandas. • Osteomielitis reagudizadas fistulizadas, con presencia de

secuestros óseos o con abscesos intra-óseos que mantienen la fístula y la supuración crónica.

• Osteomielitis con proceso infeccioso local rebelde y mantenido que no responde a tratamiento conservador.

TRATAMIENTO Quirúrgico:Curetaje.

Fístulas Fase 1: Curetaje Granulación

TRATAMIENTO Quirúrgico:Curetaje.

Fase 2: Relleno por Colonización por Epidermización

tejido esponjoso. tejido de granulación. espontánea.

Curso de la Osteomielitis.

Cuidados de Enfermería:• Administrar antimicrobianos por vía intravenosa. • Administrar analgésicos para optimizar manejo del dolor.• Dar el medicamento a las horas indicadas exactamente para

conservar valores sanguíneos constantes. • Realizar un buen lavado de manos antes de cada procedimiento. • Utilizar una técnica aséptica estricta cuando se irriga, se

cambian apósitos y se cambia el drenaje. • Vigilar la temperatura del paciente con frecuencia. • Controlar y anotar signos de infección como tumefacción,

enrojecimiento, dolor y limitación de la movilidad en la extremidad afectada.

• Vigilar y anotar la cantidad y naturaleza del drenaje si se ha drenado la infección.

Promoción y Prevención:• Prevenir la Osteomielitis está asociado a conductas protectoras de

salud que minimicen factores de riesgo para Osteomielitis como son:

– La prevención de traumatismos o lesiones en el hueso y la piel.– Evitar caídas o lesiones osteomusculares en niños y ancianos. – Cuidado de huesos rotos, especialmente si son una fractura expuesta o se

pueden ver a través de la piel – Prevención de infecciones de piel debidas a Diabetes Mellitus.– Cuidado de laos catéteres para diálisis renal – Prevención del consumo de drogas por vía intravenosa. – Cuidado de personas con el Sistema inmunitario debilitado – Atención a trastornos de la circulación.– Cuidado y atención de cuadros de Anemia.– Cuidados postoperatorios de cirugías articulares o de huesos, como el

reemplazo de cadera o la fijación interna de una fractura •